Está en la página 1de 4

Rutina de Práctica de David Liebman

(Dos Horas Mínimas)

r
.a
om
Organiza tu tiempo disponible en segmentos estrictos de horas y minutos. Por

.c
ejemplo: si tienes cinco horas, divídelas en cinco áreas de una hora. Para tres
horas, divídelas en porciones de 45 minutos.

os
ax
Consejos

moverte por ahí.


d os
Toma los descansos necesarios para tomar aire, para un café o para
.to
 Practica temprano en el día, al menos los ejercicios muy técnicos.
Guarda la práctica más creativa para la tarde o noche.
w

 Evita las distracciones como el teléfono o la TV. En lo posible, practica


w

donde nadie pueda oírte, mucho menos verte.


w

 Una vez a la semana, usa tu tiempo de práctica para hacer algo


relacionado con la música y el arte, pero no necesariamente practicar.
Toma una caminata al aire libre, lee poesía, o mira un recital o una
película. En otras palabras, saca tu mente de la rutina.

El siguiente es un posible régimen de saxofón indicando los capítulos del


libro "Developing a Personal Saxophone Sound" (que pueden descargar
gratuitamente de www.todosaxos.com.ar) en los cuales se encuentran los
temas discutidos. Esto es para todos los saxofonistas en cualquier idioma que
sea que hablen. Son los ejercicios básicos para que desarrolles tu sonido y la
técnica mínima. De más está decir que, luego de estas dos horas, la práctica
del volcabulario de la música debe comenzar.
Respiración
(ver Capítulo 2)

r
Cinco minutos: Hacerlo despacio, agregando eventualmente algo de

.a
resistencia a la zona abdominal. También respiraciones rápidas de

om
inhalación/exhalación.

.c
Boquilla sola

os
(ver Capítulo 4)

ax
Cinco minutos: Tocar escalas, intervalos por encima de al menos una décima.

Overtones (Armónicos)
d os
.to
(ver Capítulo 4)
w

Veinte minutos: Primero notas fundamentales bajas limpias (no dejar caer la
w

mandíbula); habilidad para pre-escuchar el armónico y tocarlo con un


w

mínimo movimiento de embocadura; énfasis en la actividad de la laringe


(cuerdas vocales), unir la digitación natural con la del armónico en términos
de afinación y calidad tímbrica; más tarde, agregar ejercicios extendidos de
armónicos para mayor desafío.

Notas Largas
(ver Capítulo 6)

Quince minutos: Útil para chequear las posiciones de la embocadura; hacerlo


por intervalos, no cromáticamente ni por grados conjuntos; usar
crescendo/decrescendo al mismo tiempo que chequeas la afinación
constantemente; controla por igual el sonido y la respiración; prueba la
habilidad para pre-escuchar intervalos.
Misceláneo (Miscellaneous)
(ver Capítulo 5)

r
Quince minutos: Posición de la lengua tanto para notas ligadas como para

.a
notas atacadas con lengua; ataque simple a diferentes velocidades y niveles

om
de intensidad usando todas las combinaciones de áreas de lengua y caña;
expresión, dispositivos colorísticos a practicar (ver Capítulo 8).

.c
os
Lectura

ax
os
Veinte minutos: Clásica como también de transcripciones de solos de Jazz
para propósitos de lectura a primera vista; ejercicios para la destreza de los
d
dedos y suavidad en todos los rangos; la idea es que practicando la técnica
.to
rápida separadamente resultará haciéndose de segunda naturaleza
(incorporada) para usarla de manera musical.
w
w
w

Escalas/Arpegios/Intervalos

Cuarenta minutos: Con el fin de aprender el alfabeto musical; hacerlo a la


velocidad más rápida; en varias configuraciones rítmicas y de articulaciones;
usar el metrónomo para más exactitud (para jazzeros, beats en dos y cuatro);
estos ejercicios son para destreza, flexibilidad y familiarización con el
lenguaje.

David Liebman
"Developing a Personal Saxophone Sound"
Por consultas, dudas o más información manda tu mensaje a los siguientes
medios:

r
.a
todosaxosarg@gmail.com

om
www.todosaxos.com.ar

.c
+54 11 23 70 07 84

os
Facebook: Todo Saxos

ax
os
Por CLASES de Saxo, informate en nuestro Facebook Clases de Saxo
CABA.
d
.to
w
w
w

También podría gustarte