~y
. -A4 .
Ext. u$s 2.so:.
Interpretación
e improvisación
en jazz
por NESTOR CARRASCO
Curso te6rico-pÑctico
para saxofonistm
a iniciarse en agosto de 1987
Duración: 12 c,lases (3 meses)
Vacantes ,limitad•
INCLUYE :
An.iisi, armónico.
Tratamiento triádico y escal istico sobre las cadencias Ilm 7 . Yl - 17M y llm7d - V" - t7M !O Jm) .
Escalas.
Bibliografía y discografía
L• prkticas en clase se harán con acompanamientos grabados especialmente para este tipo de e)ercitaci6n,
y can "seccibn rítmica" en-vivo (piano o guitarra, bajo y bitaría).
l • grabM:iones estarán a disposición de los alumnos para su práctica personal, •I como los apuntes y parti-
tur• de los temas empleados en el curso.
• GUITARRA RIIINAfllOIJCLINICAI
..._._
• YIOLIN .,.,.K'lllr,,~-
~ y d / f f a , t l c t •·
,,,.,;,;o
• ,OANO ,..
~
llma«H
.,._,_;,,,,.,.
-
• ■AJO ELECTIIICO
_.....,,,.,. _,,.,.,
- •· Erro,¡-"""
• CLARINETE
_ . , , . , .,.WttlimiiMto
·--·
• SA.XOFON - • .,,..;.re,., w -,.,e.a.,
• IATERIA
• TECNICA VOCAL
• JAZZ. VOCAL
• GUITARRA Y/O
"ANO CXM'LEMENTARIOS
-y fllCARDO PELLICAN
l LOS PREFERIDOS!
SINTETIZADORES DIGITALES
DE ALGORITMO PROGRAMABLES
YAMAHA
C ~°?
COMPUTADORAS
MUSICALES Y AMAHA
CX-5 M. CX-5 M/ ll
con los mejOTH " c:artridge:5"
~IU!iilentn en e'I mundo mu1,ic.al
PROlllJSICA
------
El fabuloao ·m undo de la música
1ir Director
Editorial
lPor qué menos pág inas?
Páginas elegidas
Blues de ojos azules: el impacto del blu es en la cult ura
popular europea (3ra. parte)
Diál<>to
3
Oiga Dfaz 9
Alberto Consiglio
Espontáneo y Musical
Jefa do Redoa:ión Novedades en discos 14
Marcela Malagrino
Personaje
Proh ibida la reproducción Recuperando a Wallace Davenport, trompetista de
total o parcial de los artículos, Nueva Orleéins 16
sin autorización de la editorial.
Stop Time
Noticias varias 19
Año 3 - Nro. 12
Julio-Agosto '87 Técnica Musiéal
Aparición bimestral Armonías del Jazz 22
Ediciones "Jazz-Band"
Verbal 2291, 3ro. "62" Iconografía
Detalle de una máscara yoruba (Nigeria) 24
1406 • Buenos Aires
Argentina Ecos
Registro de la Propiedad Seminario Camping-Jazz, en el Valle de Las Leñas
Intelectual Nro. 296609 Teté Montoliú: de Tatum a Serrat
De Uruguay 26
Oilgnmaci6n
Artis Traducciones de contratapa
Composición "Fats" Waller: un recuerdo 33
Impresos Arte SAL
Nuestra opinión
Humahuaca 4279 • Cap. Discos 36
lmpresión
Copias Rosso Literatura especializada
Rivadavia 7858 • Cap. Bibliográficas 46
Impresos Arte SR L
Nuestra tapa : John William Co ltrane (23/ 9/ 1926-17/7/ 1967)
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar
2
Editorial
~
t
\
C1c'
,---~,,...1
.
.
----
/, \
lm&rumea&ol
de c:uada, viea&o
J pen:ulÍÓD.
Accelorioe,
Bepancioaea
Tallena_paopioa
4
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www. hira.com.ar
Páginas elegidas
BLUES
DE OJOS AZULES:
EL IMPACTO DEL "BLUES" EN LA
CULWRA POPULAR EUROPEA
Bukka Wltite podía cantar básico de roclc' n'roll . Al Motown , como Martha y los
acerca de locomotoras y de la contrario de la mayoría de Vandellas y los Four Tops. Y
penitenciaría, pero ellos los roclces, ellos grababan había la amalgama soul de
hablaban de automóviles de abundantemente. inflexiones evangélicas con
carreras y de la escuela El ritmo y blues cubría el versos de blues que iniciaron
secundaria . It Wasn't Me , de refinado canto y hábil Aretha Franklin o B.B.
Berry, aun llegaba a referuse ejecución de la guitarra de un (Blues Boy) King o Ray
a Sociedades de alumnos con T-Bone Walker; abarcaba los Charles.
letras griegas, en tanto que fieros y groseros gritos de Todas las corrientes estaban
Gunslinger de Bo Diddley Howling Wolf y el canto presentes en la explosión del
hácía una sátira del mito de lánguido de l..onesome pop: la música pop, la
los vaqueros. Ellas McDartiel Sundown; aun en los anos revolución de la cultura pop
se llamaba a sí mismo Bo sesenta, los cantantes de que había estallado en
Diddley (según decía) por el blues todavía usaban los Inglaterra en los años sesenta.
ritmo bo diddley um dum, pintorescos seudónimos del Entonces la llamaron Beat.
usaba lentes negros, una estilo que Bat the La música beat, síntesis de
chaqueta de tafeta de color Hummingbird o Bumble Bee R & R, R & B, soul y blues
brillante, y tocaba una súm tenían en los años treinta. ortodoxo, con letra a la
ofensiva guitarra de metal El R & B también incluía un Dylan y un considerable
cuadrada, de color bermellón. aspecto que había sido ta.lento nativo , entró en el
Oluclc Berry vestía de modo pasado por alto por los merc.ado mundial con los
menos exhibicionista, pero . entusiastas euroyeos del blues, discos de los Beatles. Ellos
sus actitudes al tocar, por no los cuartetos vocales como los habían empezado como los
mencionar sus breves Orioles, los Clovers o los Quarrymen, grupo de
estancias en la cárcel, por Platters, cuyos conjuntos roclc'n'roll y skiffie que hizo
Yiolaciones a la Ley Mann , le tersos y armónicos provenían algunas grabaciones modestas
aseguraron notoriedad. Nadie de los coros evangélicos en en Alemania , pero que
hubiera llamado poetas a medida tan amplia como e] regresó para ponerse en
Oluck y Bo, pero había de los Ink Spots. Nuevamente primera fila con Please Picase
muchos en Europa que aparecía en Detroit, en los Me y From Me to You. Su
escuchaban atentamente sus grupos vocales de dos tonos deuda con el cantante de rock
palabras, así como el ritmo de Berry Gordy's y Tamla· llttle Richard fue evidente en
Long Tall Sally o I am Down ; groseros desplantes. No era los Pretty Things ... docenas
con Chuck Berry en Roll blues, pero era algo muy de bandas de Beat, R & B,
Over Beethoven. Ellos cercano, y el hechizo que sicodélicas, rock ácido, blues,
suavizaron las inflexiones de ejercía sobre los públicos era aparecieron en los afios
blues en la canción de compás semejante al de una orquesta sesenta, arrollando no
de doce Can't Bury Me Love, . de blues urbano. solamente en Inglaterra sino
pero se adivina el blues en su Hubo otros en el movinúento también en toda Europa, así
estructura. de Beat ritmo y blues; como en Norteamérica. La
A pesar de la sensación que principalmente los Animals, ironía de toda la revolución
crearon los Beatles en aquella que tomaron algo de su de la música pop fue el modo
época, fueron los Rollings repetorio del cantante de en que las bandas inglesas
Stones quienes se Mississippi y Detroi\John llevaron el blues de regreso a
convirtieron en el blanco de Lee Hooker; y los Yardbirds, su lugar de origen, en los
la ira paterna cuando, con que se inspiraron Estados Unidos. Cuando
impotente enYidia, Yieron el parcialmente en Elmore Llghtnin' Hopkins y
atávico, sensual, gritón Mick James, antes de seguir a los Lonesome Sundown
Jagger con sus cabellos largos Beatles al Oriente en finalmente lograron que se les
y a su grupo seducir a sus búsqueda de la citara. Un mencionara en un diario de
inocentes retoños. Algunos elemento muy importante Houston, no fue por ser
de la banda habían trabajado de los Yardbirds fue Eric músicos de jazz locales, sino
con Alexis Komer; conocían Clapton, brillante guitarrista, porque los Animals los
su blues y le profesaban quien probablem~nte era el citaron durante una entrevista
respeto. Aun su nombre lo instrumentalista de blues más en una de sus giras. Hubo
habían tomado de una capaz que haya salido de gran proliferación de bandas
grabación de Muddy Waten, Inglaterra. Seguía el modelo norteamericanas de músicos
y adoptaron el blues muy de Robert Johnson y Elmore blancos de ritmo y blues,
amplificado, de tipo urbano, James : James había tomado aunque el mayor éxito
de Muddy Waten, Howling todo su enfoque del blues del pertenecía a las grabaciones
Wolf y Elmore James. La estilo do Johnson; lo amplió y de grupos ingleses. Hasta
rebelión de los adolescentes lo situó en el contexto de cierto grado, esto benefició
quedó personificada en sus Chicago; ahora Oapton lo a los músicos de jazz negros,
ejecuciones de blues como I hacía formar plrte del idioma ya que se dedicaron a trabajar
Just Want to Malee Love to musical pop. Clapton dejó los el circuito colegial, y muchos
You o I Can' t be Satisfied de Yardbirds para formar Cream . dejaron los clubes negros para
autores negros de blues que con Ginger Baker y Jack obtener mejores ganancias,
tenían más de SO anos . Sus Bruce ; un trío de guitarra, aunque no por mucho tiempo
propias composiciones en el batería y bajo de formidable en los conciertos de blues y
ritmo y estilo de blues como talento que probablemente en los festivales pop/rock.
Satisfaction o Get Off of My tocaba mejor blues, En Europa hubo una notable
Cloud, especialmente en su técnicamente hablando , que disminución del contacto
ejecución, terminaban cualquiera de las bandas de directo con el blues ; los
frenéticamente, mientras Chicago de esa época. conciertos de Limppmann y
Jagger se contoneaba y Toe Move, Toe Who, John Rau disfrutaban de menos
provocaba a las multitudes Mayall's Bluesbreaken, la público en el continente
con sus gestos sensuales y Graharn Bond OrMJlization, así como en Inglaterra. La
Archivo Histórico de Revistas Argenünas I www.ahira.com.ar
6
National Blues Federation, fue llevado a Inglaterra por que solamente escogian "las
de nombre rimbombante, Charles Chandler, de los tomas más grotescas que lo
pero de pequena escala, se Animals. Sus gritos hacían aparecer como un
fonn6 para traer a cantantes orgiásticos, su guitarra fálica, tipo desagradable" para las
de blues, pero con excepción sus camisas con diseílos fotografías publicitarias. Una
del pequeno grupo de sicodélicos, sus cuentas de ºbarrera del sonido" estaballa
fanáticos, a fines de los ailos ámbar y sus gotas de sudor, en la masa de amplificadores
sesenta, los músicos de blues hacían que las multitudes del Jimnú Hendrix
negros ya empezaban a perder lo aclamaran. Hendrix tocaba Experience. Cada aspecto de
atractivo. Inglaterra tenia su la guitarra con su actuación, la apariciencia
propio exponente negro de la · espectacularidad comercial, de su banda, la violencia
cultura pop/rock en Jimnú pero tenía talento genuino desencadenada con que
Hendrix, guitarrista de para el blues; aunque negaba destrozaba sus guitarras (el
melena encrespada, delgado, ser cantante, tenía voz de truco había funcionado para
consciente de su imagen. En cantante de blues. También Pete Towsend y los Who en el
realidad había nacido en disfrutaba de una buena período Mod de algunos anos
Seattle, pero empezó a tener administración: Charles antes) eran el epítome del
éxito en su carrera cuando Chandler confesaba después cisma entre las generaciones.
OLGA DIAZ
Artista de fina sensibilidad y de alto poder comunicati1•0 es nuestra entrevistada.
Oiga Díaz ( pianista y cantante cubana/. quien se destaca como intérprete de mú-
sica académica y popular con una marcada i11cli11ación hacia lo jazzís tico. Ha ob-
tenido su licenciatura en musica en la Universidad de Santiago ( Cuba) y se radicó
en los E. U.A. en 1958 al ganar el Primer Pr,•mio en el Festival de las Amlricas
(Miami). Posteriormente se graduó como Master i11 Musi< · and Piano Performi11g
en la Universidad de Miami. Se presentó en Buenos Aires como artista invitada
en el "Festival Armstrong " de Jazzología (C.C.G.S.M.J los días 3 y 5 de julio y
en el Café Mozart los días 8 y 9.
GJ : Sabemos que nació en con las crecientes. Si crecía pero yo sí, me acuerdo y a
la provincia de Oriente (Cu- el río se acababa el barrio, pe- veces les hablo a mis amigos y
ba), ¿en qué ciudad? ro ellos volvían a annarlo, se me dicen "¿tú te acuerdas de
0D: En una pequena po- llamaba Abisinia. Entonces, eso?", como si nunca los hu-
blación, no ·sé si será peque- los señores aquellos y las mu- bieran escuchado en su vida y
na ahora pero al menos era jeres cuando lavaban la ropa, les digo que ellos no se acuer-
pequeña cuando yo nací, le daban un golpe en las pie• dan porque no eran músicos,
que queda muy cerca de San- dras y cantaban, era yo muy eDos a lo que estaban miran-
tiago de Cuba, estaba en un chiquita pero me acuerdo. do era al trabajador. . . ¡qué
valle, y teníamos el río Cau- Ahora sé que éso era contra- gracioso!
to , muy bonito ... la ciudad punto, en aquel momento no, GJ : ¿V'tven sus padres?
se llama Palma Soriano. pero yo sentía una cosa inte- 0D : Mi padre murió en
GJ: ¿Y cuáles son los re- resante que estaba pasando. Miami ya hace unos anos;
a,erdos m6s lindos que tiene? A nosotros no nos dejaban ir mi madre sí, vive conmigo,
0D: Precisamente los re - aU í y yo me escapaba con al- ella es maravillosa porque ella
cuerdos que tengo es que allí gunas amiguitas para ver fue nacida el siglo pasado y
estudié baUet, alJí empecé a aquel ambiente que era exci- a principios de siglo ya era
estudiar el piano, me gustaba tante y diferente al nuestro, doctora en farmacia, enton-
jugar basquetball, tenis, todas no más balJet, no más Mo- ces, siendo de una región de
esas cosas de la niftez . .. Los zart . .. era otra cosa. Y tam- Cuba de pueblos pequeftos
primeros conciertos de músi- bién lógicamente esa provin- me fascinó siempre que· en
ca clásica cuando tenía diez cia que tenía muchos negros, lugar de quedarse tejiendo en
af\os. . la ciudad tenía mu- yo me acuerdo de los cafta- casa fuera a estudiar ya a una
cho amor, era gente de mu- verales, las recogidas de café , Wliversidad. Tenía también
cho amor, sin complicaciones, lo que tenía esa área; manda- un piano alemán que le había
era gente buena y alegre y a la ban haitianos y ellos tenían regalado el abuelo y ese pia-
orilla del río había una espe- unos cantos de ve z en cuando no era rñuy lindo , para mí era
cie de barrio que se movía que la gente no los recuerda la caja más mágica del mun-
Recuperando a
Wallace Davenport
trompetista
de Nueva Orleáns
Para el critico fra11cés años ci11cuenta, tres búsqueda de valores olvi-
Hughes Pa11assié, cuyo tromp etistas emerge11tes dados. ajenos a los circui-
amor por el jazz tradi- de valía: Joe Newman, tos comercia /es, r la irra-
cional estaba en re/a- Ruby Braff y Wallace ciona/ r 11unca bien justi-
ción directamente pro- Davenport. En Panassié ficada crftica al jazz mo-
porcional a s11 disgusto coexistieron dos tenden- demo. Con Davenport,
con la modernidad, sólo cias, casi contrapuestas sin duda, el francés ejer-
existia11, a fines de los y excluyentes: la honesta ció su virtud, ese olfato
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira-com.ar
16
sensible y receptivo a la claros ejemplos de cómo solos, siempre mesurados
vera del camino de lamo- es erróneo considerar que y tersos, con esa precisa·
da y el exitismo tan fre- la influencia de Arms- valoración de cada chorus
cuentes en otros observa- trong es cosa del pasado. propifl del hot. A veces
dores del panorama jaz· Muy por el contrario: da la impresión de rendir
zístico. Da,·enport ya po- cuanto estos jóvenes más un poco por debajo de su
seía, por entonces, un es- escuchan a Satchmo to- potencialidad artística,
tilo derivado del de car y calltar, más inspira- quizá por cuestiones de
Armstrong pero aplicado dos se encuentran para personalidad y tempera-
ª nuevas problemáticas crear sus propias músi- mento. Pero en un mun-
estiUsticas, traducibles cas" (Metronome. New do que. como el trompe-
en un tipo d e articula• York, octubre 1961). tístico. tanto abusa del
ción, fraseo y "tono" También otras influen- sobreagudo y la gran
propios. La elección de cifls se percibían en Da- puesta en escena, la so-
Panassié respondía a una venport. Había en él un briedad _r el sentido cons-
necesaria indagación en el leve sabor a Tommy Lad- tructivo de Davenport
presente, si bien algún nier, que aún conserva, y son signos de un talento
margen de suspicacifl ha- una gran ductilidad para infrecuente y solitario,
bfa en el lector de sus ar- frasear de modo nervioso con un personal tempo
tfculos: ¿acaso no era Pa- y am1Ónicamente sofisti- vital.
nassié un tozudo bucea- cado al estilo Clark Te- Sus primeros trabajos
dor en el revivalismo para rry. En sus discos graba- de importancifl datan de
evitar así un contacto sin- dos junto a Earl Hines 1954, cuando Lionel
cero con los buenos (Nueva Orledns, 1975), Hampton, su primer
trompetistas "modernos" Davenport encaró sus ''protector", lo incorpora
que surgían en aquellos propifls composiciones a su orquesta. Fuerte-
años? Es probable. Pero ( ''Bouncing for Panas- mente marcado por esta
con Davenport, de todos sié") o viejas baladas de pertenencia, pasó luego a
modos, no se equivo~ó. amor ("Moonglow", de las formaciones de Count
A diferencia de los revi- Hudson) con una sono- Basie, Lloyd Price, Ray
valistas, este músico cris- ridad más bien selvática, Charles ( con éste se con-
talizaba una anhelada en la línea Mi/ey-Wil- sustanció con el gospel,
convergencia entre lo he- liflms. De todas estas asi- experiencia que revivió
redado de Nueva Orleáns milaciones, nació un recientemente en los fes-
y lo adquirido de la com· sound propio, si bien tivales de Niza) y el roc-
p/eja y ramificada evo/u- nunca perteneció al pan- kero Fats Dominó. Da-
ción de la trompeta en Íeón de los grandes. Por venport giró por todo el
medio siglo musical Es- lo pronto, se caracteriza mundo, pero jamás se
cribfa Panassié: "Tanto por una economía inteli- desterró de Nueva Or-
Ruby Braff como Wal- gente de recursos que le leáns, su ciudad natal Y
lace Davenport son dos da sustancifl e idea a sus sus raíces culturales más
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.~om.ar 17
Personaje
•
dependiente de la Secretaria jo y batería), grabados espe -
de Cultura de la Nación , la- cialmente para este tipo de
menta infonnar que no se Ue- ejercitación.
varán a cabo las IV JORNA- El material didáctico pre-
DAS ARGENTINAS DE sentado se verá desarrollado
MUSICOLOGIA previstas en- gradualmente durante el
Mendoza Hot Jazz tam- tre el 2 y el 5 de septiembre transcurso de los tres niveles;
bién actuó en la Bodega del del corriente año. por lo tanto los estudiantes
900, un restaurante muy im- Las mismas se han poster- inscriptos deberán presentarse
portante, el 19 de junio. gado para 1988, debido a un para una evaluación previa
El sábado 4 de julio en el siniestro que el Instituto su- que los ubicará en el nivel
Teotro Plaza de la ciudad de friera afectando gran parte de aconsejable.
Godoy Cruz (Mza.), con 700 su patrimonio de Biblioteca y
espectadores, recordamos a Museo. GEORGE GERSWJN: UN
Louis Annstrong y rendimos GENIO AMERICANO
"homenaje" en "vida" a cua- RJCARDO PELLJCAN Y SU
tro músicos mendocinos que ACADEMIA Con motivo de cumplirse
cumplían las bodas de oro los 50 años de la muene de
con el jazz: Antonio Correa Luego de varios meses de George Gesrswin, el 11 de
Alvarez, pianista; Coco Var- ausencia de los escenarios, julio, se realizó una charla-
gas, vibrafonista; Bernardo por haberse dedicado de lleno homenaje en la Sala C del
Castillo, saxofonista y Juan a su Academia de Música, Ri- Centro Cultural Gral. San
TODO EL JAZ,Z EN
"JAZ.ZOLOGIA"
Auditorio Enrique Muiño - Martes a las 21 hs.
Entrada Libre
Además:
Recitales extraordinarios en la Sala A-B
y 300 actos culturales por mes.
Fig. 25
11 íII IV V VI VII
~#,
Fig. 26 III VII
.,
' Em9 Bm9(-5)
ADHESION
·n.
. .
,~--
. .
.,.
1
~
•
.
Seminario Camping-Jazz
en el Valle de Las Leñas
"Valle de las Leilas" con- tura! que , como el paisaje del con el otorgamiento de 22
mueve . Desde la magnificen- valle , no deja de asombramos. becas asignadas po r concurso
cia de su paisaje , duro Y quie- En ese escenario, sede de la a jóvenes músicos de jazz de
to desde tiempo inmemorial apertura de la Copa del Mun- todo el país y con edades
hasta el actual y constante do de Slti 1985/86 y 1986/ comprendidas entre los 16 y
ajetreo de la mano del hom- a
87 y 2.256 metros sobre el 25aMs.
bre . que peñtla la silueta de nivel del mar , tuvo lugar un
este colosal \entro de Depor- inusual acontecimiento jaz- Música del siglo XX
tes invernales. que no se duer- zístico, denominado Semina-
me en verano ... Que no se rio Camping-Jazz. El mismo, La propuesta, aparente-
conforma con ser uno de los producto de la imaginación y mente simple, fue proporcio-
mejores centros de esquí del sensibilidad de directivos y nar a tos elegidos los elemen-
mundo, sino que también se del encargado de actividades tos básicos para la genuina in-
constituye con llamativa fre- artísticas del centro , el inefa- terpretación de esta música
cuencia, en un epicentro cul- ble Angel Sucheras, se inició que. definitivamente, es ta
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar 27
Ecos
verdadera música del siglo 20. no por la cantidad de allos que la solidaridad y camara-
Para ello, to~ becarios canta• transcurridos, sino por el in- dería anduvieron de etiqueta.
ron no sólo .. ·. ~a exquisita declinable amor al jazz que Porque se compartieron risas.
infraestructura .:~ las Lei\as ..es todo, la razón de mi exis- confidencias y también algu-
sino, fundament~lmente , con tir y el :unico remedio que na lágrima perdida . .
profesores de lujo: Hugo Pie- me cura realmente .. , desde Los becarios, en base a una
rre a cargo de los instrumen- la pe,;pectiva de H. Pierre y, programación inteligente (Su-
tistas de viento, Alfredo Re - presumiblemente , el senti- cheras organizó seminarios en
mus como profesor de bajo miento común de los cuatro. EE.UU. y Europa, y ha sido
eléctrico y contrabajo, Eduar- Quien esto escribe, vincu- profesor de música de jau
do Casalla de batería y per- lado al jazz desde hace treinta aplicada a sintetizadores, en
cusión y Angel Sucheras co- años, como músico o simple universidades de los EE.UU.)
mo profesor de piano y a car- espectador de muchas Jarn se reunían con sus respectivos
go de la dirección general. Sessions en diversos lugares maestros por la mai'iana,
Intentar una síntesis de ante- ciel mundo, aún conserva la motivados por una premisa
cedentes de estos cuatro emoción de los momentos fundamental : el estudio del
"superjazzistas·· argentinos, vividos en el Camping-Jazz carácter del jazz, aplicado a
sería casi una falta de respeto de "Valle de las Leñas,.. cada instrumento ; el aparente
por parte de quien suscribe, Porque todo salió corno se contrasentido de tratar de en-
dado que la corta , accidenta- hab ía previsto. Superando las señar lo que no puede ense-
da y febril ltistoria del jazz expectativas, en algunos ca- ñarse , ya que los becarios fue-
argentino, los ha tenido por sos, porque la comunicación ron elegidos precisamente
. protagonistas permanentes y no tuvo interferencias. Por- porque ya sabían lo que nadie
,;~~
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar
28
,.....
EN JA z z TODO LO EXISTEN'l'B
EN DISCOS Y~ETTES
SIEMPRE E.ffA EN EL
IEI
ÚNTRO CutTUP.AL DEL Disros.A.
CASA CENTRAL ALSINA 1729/36. T ;E. 41-1C&,/00M/2506.
25 DE MAYO 112T.I. ».7771,.._
AV. SANTA FE 1111 T.l. GGJI.
SUCUIIIALU: AV. RIVADAVIA iZl3/l&.o CALLE• lh.111 LA PLATA
AV. CMILDO 2442 T.E. 1IMIM.
AV.RIVADAVIA1148T.l.14WIM1
CACHO FONSECA
ALI NEA CI ON DE FARO S - T REN DELANTER O
BALANCEO 011 RUEDAS ELECTAONICO
AL I NEACION DE OIRECCION
SOLDADURAS EN GENERAL
_tro neurálgico de toda la Ope• cueta de los acontecimientos : La gran emoción de la despe-
domingo 8 de marzo , pala· dida. El agradecimiento con-
ración. Angelo's Piano Bar en bras de bienvenida y video fuso o reprimido, la "lágrima
el edificio Pirámide ' con su jazz por la noche. Lunes 9 : pronta a resbalar" como diría
Steinway de cola arrincona- evaluación general de los he- Becquer, los aplausos para los
do , fue testigo de las grandes carios y tratamientos de te- maestros, para Sucheras, para
decisiones : 8 qué hora nos mas. Por la noche : primera los becarios y la esperanza de
reunimos, qué tema ensaya- Jarn a cargo de los profeso- que acontecimientos como és-
remos en conjunto, cuál será res. Algo anecdótico to cans- te , el Camping-Jazz de Valle
e! orden de la Jam Session de tituyó el hecho de que nun- de Las Leñas '8 7 no muera ,
esta noche .. • Y los elegidos: ca los cuatro habían tocado que no se convierta en un
S pianistas : Víctor Alonso, juntos. Martes : desayuno con nostálgico recuerdo, que re •
Lucio Leva, Roberto Panno, pan humeante hecho en "Las nazca año tras año en el sol
Guillermo Romero de S.. Lenas", instrucciones y Casa- de una mallana de verano y
As. y Carlos Gabriel Correa na con hateros en la aplica• que colme de jazz las silen-
de Mendoza. ción de tresillos y la comple• ciosas montanas recortadas a
Dos bajistas: Héctor Pegu. jidad de los " paraddiddle" contraluz en el ocaso.
no Y Guillermo Damond (]lo. (ejercicios típicos percusivos).
As. Y Mendoza) , ocho vien• Pierre con sus escalas, Re mus
tos : Gustavo Cámara, Rica- silencioso y severo con sus
do Cavalli, Horacio Ferrein, dos bajistas, apoyado en una
Osear Feldman, Adriam col)Signa de fierro : tocar, es• Textos: Héctor R. Cuestas,
Fink, Daniel lifsclútz (de cuchar y estudiar; a la noche: autor y conductor del pro•
Buenos Aires), Sebastián De 2da. Jam. Maestros y alurn- grama "Jazz para escuchar",
Amicis (Bahía Blanca), Pablo nos. Miércoles: el "día del que se emite por LV 4 Radio
Roux (San Rafael, Mza.), Blues". Análisis de formas, San Rafael, por cuarto afio
siete bateristas : Renato Di formación de conjuntos. No• consecutivo, y "Encuentros
Prinzio, Jorge Domúigurz, che : video , Johnny Griffm y con el Jazz" LV 19 Radio
Julio Figueroa, Eduardo U., Chick Corea, impresionante. Atuel de Gral. Alvear • Men•
Daniel Miguez, Daniel Spila Jueves : fotos y distribu- doza.
(Bs. Aires) y Gustavo Femái. ción de becarios, según con•
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
30
mquía en diferentes salas.
De Uru.iuay
~
Hace un par de meses se dio a
oonocer el fallo del concurso
aiquitectónico para la cons-
trucción de la nueva sala del
El mes de abril vio nacer rio muy amplio: se aceptarán Estudio Auditorio del SO-
el "Jazz Club del Uruguay" . todos los gustos, desde los ORE, pero por ahora el te-·
Gracias al tesón del pianista grandes maestros del jazz has- nen o de las calles Mercedes,
Dushan Di Concilio y del ta quienes prefieran a Glenn Andes y Florida sigue baldío
trompetista Rodolfo Schus- Miller o Al Jolson. Su sede y no hay miras de iniciarse
ter, se reunió en la Alianza funcionará en la Alianza Cu!- las obras.
Cultural Uruguay-EE.UU., un tura! mencionada, calle Para- Muy buena impresión cau-
entusiasta grupo de más de un guay 1217, Montevideo. Se saron entre los aficionados
centena, de personas que espera que en los próximos uruguayos <i pianista Billy
aprobó los estatutos básicos meses el JCU esté en condi• Taylor, el saxofonista Jimmy
de funcionamiento del fla- clones de adquirir su sede Heath y el célebre MJQ. En
mante club. propia. este último, el que llevó las
Según quedó establecido, palmas fue Milt Jackson, que
las actividades comprenderán sigue arrancando "Swing" de
conciertos mensuales,jam ses- Ya que no pudo realizarse su vibráfono y que dejó la
sions semanales, conferencias, el festival internacional de sensación de ser el único de
audiciones de discos, cas.,ettes jazz previsto en Punta del Es- los cuatro que podría seguir
y videos y realizaciones de te el pasado mes de abril; y tocando jazz con cualquier
mesas redondas. Se editará al cual había sido invitada la otro grupo sin desmerecer su
asimismo una revista mensual "Caoba Jazz Band" , por lo ejecución. Los otros tres nos
y se librará a los socios una menos se llevó a cabo un mi• parecieron demasiado pega·
biblioteca especializada en ni-festival de tres noches de dos a las viejas glorias del
jazz. duración (4, 5 y 7 de mayo) cuarteto, imitándose a sí
Para los interesados en la con la participación del trío rrúsmos con el lastre de sus
práctica del jazz, se crea un de Billy Taylor, los cuarte• veteranos años que, sin duda,
conservatorio para la ensenan- tos de Jimmy Heath y Jim- pesan bastante. Pero, como
za. de cursos teóricos y prácti• my Owens y el .. Modero dijo alguien, "a los mons•
cos, incluyendo el aprendiza- Jazz Quartet". truos no se los critica" , Y el
je de instrumentos, composi• Estuvo anunciado el com• Solís aplaudió de buena ga•
ción, arreglos y dirección or- bo de Betty Carter pero no na la presencia de este "jazz
questal. Las clases estarán a intervino porque el día de su de cámara" tocando lo que
cargo de músicos y canta_ntes prevista actuación (miércoles conocemos de memoria desde
uruguayos, pero no se desear• 6) el Teatro Solís estuvo ocu• hace años.
ta la realización de "work- pado por una función teatral. Taylor y Heath se inserí•
shops" con jazzistas extran• Es increíble que Montevideo ben en lo que puede calificar•
jeros. tenga solamente un local de se como "clasicismo moder·
Según declaraciones de sus espectáculos de verdadera ca• nista" . Billy demostró un
dos directores, el "Jazz Club tegoría y que no se pueda dis- juego de manos y un "touch"
del Uruguay" tendrá un crite· tribuir a varios artistas de je• impecables y Jimmy hace
Archivo Hist:órico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar 31
Ecos
"'cantar" su flauta y su saxo rece ser el verdadero nervio (piano), Artigas Leal (trom-
tenor en forma fluida y sin motor del combo), Jean-Paul bón) y Rodolfo Schuster
apartarte de sus clásicos con- Autin realizó maravillosos so- (trompeta). Este último fue
ceptos del "hard bop". Al pri- los de saxos alto , soprano y además el encargado de los
mero lo acompafló bien el jo- sopranino y de clarinete bajo, comentarios sobre la historia
ven Anthony Reedus en bate- con una vitalidad y una fres- y la evolución del jazz.
ría y con el segundo volvió cura que muestran claramen-
Tony Purrone a demostrar su te la influencia de John Sur- Apenas cuatro audiciones
buena técnica en guitam y su man y Dave Llebmann. de jazz hay en el dial urugua-
gusto por el estilo de Wes yo. En ex 16 " Los grandes
Su colega Maurice Merle es
Montgomery. del jazz" de Armando Liza.
más concentrando , no tan ex-
El bufón discordante fue trovertido, pero igualmente rraga, sábados 21 .30. En CX
el cuarteto de Jimmy 0wens, 26 "Joyas de mi discoteca",
sus solos fueron coherentes y
que se deslizó por una pen- la legendaria audición de Juan
oon ciertas dosis de buen hu-
diente "jazz rock" de baja mor. La enseñanza más clara
Rafael Grezzi, sábados a las
calidad, con exhibicionis- 22. En ex 30 " El jazz y sus
que sacamos de esta visita es
mos técnicos gratuitos, falta intérpretes" de Enrique Het-
que el jazz moderno no tiene
de contenido musical y paya- zel, domingos a las 21. Y en
por qué ser "intelectualiza-
seo del director y de sus tres emisora "Galaxia" de fre-
do" ni "cerebralizado" y que
acompaf\antes. Hubiera sido cuencia modulada , todos los
puede interpretarse con es•
interesante escuchar "'When días en doble horario, matu-
pontaneidad, cori placer y
-the saints go marching in", tino y vespertino, "Clásicos
con alegría y comunicativi-
"Body and soul" y "Caravan" del jazz" del mencionado
dad.
éon ropaje de vanguardia , Rodolfo Schuster.
pero todo terminó en medio En cuanto a ediciones
de un espectáculo circense En el plano nacional, el fonográficas, es como para
dominado por las notas vomi- "Jazz Oub del Uruguay" y el llorar, pues en los últimos
tadas por la trompeta y el " Hot Club de Montevideo", tre s meses aparecieron cuatro
fliscomo. continúan con sus actividades cassettes: Billie Holiday (con
semanales, el primero los do- registros de 1956-58), Count
mingos a las 21 horas en la Basie (1937-38), Louis Arrns-
Un mes más tarde tuvimos Alianza Uruguay-EE.UU. (Pa- trong (los Ali Stars de 1968)
la · alegría de recibir a " Le raguay 1217), y el segundo y Glenn Miller (193941). O
Workshop de Lyon", un cuar- los viernes a las 23 horas en la sea que se sigue apostando a
teto francés ejecutante de un Alianza Francesa (Soriano lo seguramente vendible , a
" free jazz" que parte de los 1180). los '·monstruos" tradiciona-
conceptos del legendario A mediados de junio hubo les, a los fonogramas que des-
cuarteto de 0mette. Coleman un Concierto para la Juven- piertan la nostalgia. Por Jo vis-
y que desarrolla sus propias tud en la Sala Brunet que fue to , los uruguayos tendremos
ideas e improvisaciones a par- transmitida por las ondas ra- que seguir abasteciéndonos de
tir de esa base . Sobre el firme diales de CX 6 emisora del discos en Argentina .
• entramado rítmico-armónico S0DRE. En el mismo actuó
provisto por el baterina el cuarteto integrado por
Christian Rolle! y el contra- Julio Cuccuru!Jo (batería),
bajista J ean Boleato ( éste pa- Daniel Damiano Romanelli Enrique Hetzel
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
32
Traducciones de contratapa
lil
muy alto. Imperdible para registros y con J ohn Sim- da!, con ese frueo algo es-
oídos atentos. mons y Harold W-mg en el quemático de la mano dere-
S.A.P. resto, Gamer se luce en for- cha que hacia moroso y re-
ma plena en "Confesando", ca,gado el desarrollo temá-
" No puedo darte más que tico de las baladas. En el otro
Erroll Garner. Serie Los Pia- amor" y "Como luces esta extremo, los rápidos le salían
nmas de jazz. Compiado en noche" . De lo cual se des- arrolladores y calientes. A tal
1987 por Atlantic Reconling prende, una vez más, que el punto era así, que los bateris-
Corporation para Estados músico rendía más y mejor tas se tenían que conformar
Unidos y WEA Intemational en los tiempos medios que en ron una sobria y un tanto me -
lnc. para el resto del mUDdo. las lentos. En estos últimos cánica función secundaria y
abusaba de trémolos y pe- elemental con escobillas. La
A diferencia de Hines, Ta-
tum, Waller o Powell , Erroll
Gamer sig·ue siendo, a varios
años de su muerte , un pianis-
ta discutido y discutible, so-
bre el que se puede opinar
libremente sin esa sensación
de sacrilegio que nos abruma
· cuando dudamos de alguna
cosa de algún grande. Pero
Gam er, con todo lo suyo ,
también fue grande. Su esti-
lo ha quedado fijado en la
historia del jazz como per-
sonal, in confundible , hete-
rodoxo y de próspera descen-
dencia. Sus ideas fueron ri-
cas y variadas, su swing in-
cansable ; su estética, en fin,
perduró con estatura singu-
lar, en ese modo medio naif
que tenía para asumir la mú-
sica con actitud esencialmen-
te romántica.
Compilado por Atlantic
Records a comienzos de este
afto, esta edición nos pone
frente a frente con el plantel
preferido del pianista : el trío
como sostén de un solista ex-
clusivo, eje dominante de to- INSTITUTO GOETHE BUENOS AIRES
da la música. Con Leonard PROGRAIHCIO~ CULTURAL 1187
Gaskin y Charles Smith en 8
energía ritmica de Gamer era Ron Carter, Lee Konitz, Son- vez que acentuar las frases ;
formidable y autosuficiente. ny Rollins y Bill Evans, entre MP se mantiene bastante con-
Respecto a las fechas de otros; y la actuación de Way- tenido hasta la mitad del se-
estas tomas, la contratapa en- ne Shorter con los Jazz Mes- gundo coro, pero a partir de
mudece. Por los músi cos que sengers de Art Blakey, el allí sus dedos corren ve rti-
acompañan a Gamer, es pro- quinteto de Miles Davis y ginosos por el teclado hasta
bable que los resgistros hayan Weather Report , para apro- el comienzo del te rcer coro,
sido tomados entre los años ximarse a una valoración del en el que retoma una figllra-
1959 y 1964. nivel de estos dos músicos. ción moderada que inclusive
S.A.P. El programa se inicia con reduce más en el cuarto para
Limbo de WS, cuya melodía crear un fuerte contraste con
cantan saxo tenor y guitarra el quinto coro abordado des-
sobre acordes del piano que de el inicio con frases largas
continúa en esa función para construidas sobre valores de
acompafiar los solos de sa.xos corta duración {que a su digi-
y guitarra, ésta al término del tación no parecen ofrecer
solo, intercambia su papel dificultad).
con el piano. Concluyen repi- Moming Blues de MP, es
tiendo el tema como al co- interpretada por el trío, esta
mienzo. Los solos de los tres vez con WS en saxo soprano.
son de gran solvencia y están Los tres hacen sus solos so-
de acuerdo a los antecedentes bre esta balada, pero destaco
de cada uno. el de MP por su bella elegan-
El sonido de Hall es her- cia.
moso, definido por alguien El clásico de Duke Elling•
MICHEL PETRUCCIANI. U- como el guitarrista eléctrico ton, In A Sentimental Mood,
ve at Montreux - Power of de sonido más acústico. tiene una introducción temá-
Toree. Presentando a fon Careful, de JH , en dúo , da tica con rearmonizaciones y
Hall y a Wayne Shortes. EMJ comienzo con r ítmicos acor- paráfrasis melódicas a cargo
58495. des de la guitarra , luego se le de MP. JH expone el tema
suma el piano para permitir sobre los acordes del piano.
Hace poco más de un año, después la exposición del después es el piano el que
el 14 de julio de 1986, en el terna por la guitarra sobre un ímprovisa sobre las armonías
festival de jazz de Montreux, acompafiamiento en obstina- de la guitarra . Más adelante
se grabó la música contenida to del piano. Cada uno tiene ambos instrumentos entrela-
en este disco por dos figuras cinco coros de improvisación zan sw líneas sobre la parte
ya hace tiempo consagradas sobre este blues de 16 com• A del tema y al llegar al puen-
Y otra, cuya not oriedad ha pases. Es interesante obse rvar te J H retoma la melodía que
tenido lugar en tiempos muy cómo van creando tensión e continúa en A' . Finaliza con
recientes. interés en el desarrollo de sus una larga cadenz.a en la que
Baste recordar los trabajos solos; JH espaciando más las JH reafirma su maestría ar-
de Jim Hall junto a Jimmy notas en el segundo coro, en- mónica.
Giuffre , Chico Hamilton, Ella fatizando el lenguaje del blues El disco concluye con Bi•
Fitzgerald, Hampton Hawes, en el cuarto y en el quinto co- mini de JH. Es un calypso
Art Farmer, Paul Desmond, ro volviendo a espaciar _a la burlón y mordaz como el St
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar
38
,..-----
GUIT A RRAS
~ LIBRERIA
ELECTRICAS FRATTI
BAJOS ELECTRICOS FRATTI
~
BATERIAS DIXIE
DISQUERIA BONGOES DI X IE
CUERDAS - FUNDAS
ACCESORIOS
PARANA. El BTABLEICIMIE!NTC
MUSICAL
COMPRA . VENTA . C A NJE
o
Galería Buenos Aires
Florida 835 L. 31/32 - Subsuelo Se aceptan tarjetas de crédito
Tel. 313-7846
Tte. Gral. Perón 1595
1037 - Capital
Paraná 184 - Tel. 35-0166
Tel. 35-1779
A~gos de la Música
Gra centro del usado T-E-=------,
Compml}\Tentai:>Canje
de1 • DISCOS ( LP.I
e CASSETTES JA-Z:Z.
AHOA4 . ~
20 Mil DISCOS ,ARA AEVOLVE-' ~
2 MIL CASSETTU,AAA Elf C IA • JAZZ
INCONTAAAAS
•LOS AAAOS•EL IMP"OSl8lf • COLECC IONES
• El AGOTADO• LOS FtJfAA DE C ATALOGO e
JAZZ tradicional
JAZZ moderno
Videocassette de Wart
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahira.com.ar 41
Nuestra opinión
MUIICALU
Malatía 2222
. -71 - 0308 / 8950
Sorrnitnto 1488
40-8481
46
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
RED AND HOT: THE FATE sante sección de fotos e índi- originalmente editado en
OF JAZZ IN THE SOVIET ces, lo que lo hace amplia- 1956, profundos análisis so-
UNION, por S. Frederick mente recomendable para to- bre Charlie Parker, Thelonius
Starr. Oxford University dos aquellos con un amplio Monk, Basie, Tatum, Mili
Press, 368 páginas. interés en esta música. Jackson, Ellington, y entre
Nuestro conocimiento del de- otros tó¡¡icos, de la función
sarrollo del Jazz en la Unión HENRY LEVINE AND THE de la crítica.
Soviética se- limitaba a pocas RECORDING TRUMPE-
y vagas notas aparecidas en TERS, por Joe Freeman, 38 BLUES AND GOSPEL RE-
algunas revistas especializa- páginas con numerosas fotos. CORDS, 1902/ 1943.
das. Esta fascinante historia , Edición del autor. Trascendente discografía de-
bien narrada y que brinda un En este pequeno libro se en- dicada a los Blues y a los
amplio ·panorama sobre esta contran( interesante informa- Gospeb realizados por los
materia, comienza en la Rusia ción sobre los tro¡npetistas Negros en el período sefta-
de los Zares con la aparición blancos de la década del 20, lado. A través de sus 898
del Ragtime , la formación de tales como Tommy Gott , páginas el gustador de estos
lu primeras "Dzhaz" (Jazz) Earl Oliver, Julie Berkin, géneros, o del jazz en todo
Bands, su asimilación de las Henry Levine (quien contri- su amplio espectro encontra-
influencias recibidu de Esta- buyó con el autor en este li- rá una obra de consulta per-
dos Unidos y Europa por bro), Leo Me Conville, Manny manente. De cada grabación
medio de discos, piezas de Klein, Nat Natoli, etc., y de figura : fecha, lugar y perso-
música impresa, visitas de las Dance Bands en las que nal actuante, número de ma-
músicos extranjeros, el surgi- ellos tocaron. trices y un detalle completo
miento de las primeras figuras de todas las ediciones efec-
de relevancia locales , la apa- INSIDE JAZZ, por Leonard tuadas en discos de 78 rpm.
rición del Jazz moderno, has- Feather. Da Capo Press, Lon- De igual modo se incluyen
ta que el Jazz tomó cuerpo dres, 103 páginas, 23 fotos. ta'mbién las reediciones efec-
en la cultura sovi~tica. En Reimpresión de la edición tuadas en Long Plays.
este libro se encontrarán original del año 1959, de esta Es interesante destacar que
hechos e historias sorpren- obra que fue el primer estu- en esta última edición de
dentes: uno de los primeros dio biográfico y analítico de "Blues and Gospel" se han
festivales de Jazz realizados la mlísica " Bebop", que cau- incorporado numerosos regis-
en el mundo tuvo lugar en sara tan acaloradas contro- tros no consignados en edicio-
Rusia; Stalin concurriendo a versias en la década del 40. nes anteriores, así como tra-
un concierto de Jazz; una Contiene más de 90 biogra- bajos discográficos inéditos
Swing Band desterrada al fías de las figuras líderes de recientemente publicados por
Archipiélago Gulag en la épo- este movimiento . el Archivo de Cantos Folkló-
ca de persecución de esta ricos de la Biblioteca del Con-
música y reunida por el co- TOWARD JAZZ, por Andre greso de Washington.
mandante del campo con nue- Hodeir. Da Capo Press, 228
vos instrumentos; algunas trá- páginas. A BIBLIOGRAPHY OF
gicas historias vividas por mú- Hodeir, uno de los primeros JAZZ, por Alan P. Merriam
sicos de jazz víctimas de las críticos serios de jazz y autor y Robert J . Benford.
purgas stalinistas; etc. de "Jazz: it's evolution and Originalmente publicado por
Además contiene una intere- esse~ce" ofrece en este libro la " American Folklore Socie-
Adhesión
ALFREDO R. SAAVEDRA
JAZZ mJOi@
DIGITAL AUDIO
ROCK
y
nuestro stock de LP's y cassettes
importados
en oferta
aA15
,~.~~g!~-
Pianos ~iút4ÚJh ..
UNICOS REPRESENTANTES
LA JOYA SONORA EN LA ARGENTINA!
Y.<lo
NuEs?".<1s
F-4"'10/IO
40 OpL.<IN
. Todoslosmodtlos tienen 88 notas, .fqorllS
r~~dé'Eu~o;~~:~:~~::.i
mecanismodedoblereptticiiin
1
':irdina, •t1r,c¡O•d:~:t
realiudoconaltaprtcisi6nde
1cciónindiYidu1lregulada, caj1
arm6nica,caj11rmónicaintegr1lde
pinocaliforni1no.especia1mente
seleccion1do,cl1vijastipoalem1111s
ycord1j1tot1lmenteimportado
dt Alemania, mart1 ROslau , fieltros ~U
y casimir importados de lngl1t1rr1 y LnAto
te<:l1d01 de G1l1litJfponesi111lt!r1ble. /~~NTO
GRATIS: con su compra;
BUTACA TAPIZADA en PANA ó ~
TABURETE en SEOA. Flete a Oom.(P.8.)
Technics
PIANOS DIGITALES
EttablecimMnto
EL CALIOO SONIDO ESTEREO
de CARNEVALE HNOS.
Membrillar 68
Estacionamiento propio ·
~~~fA~Wfoi1 632 . 0484