Está en la página 1de 52

JULIO

gubde AGOSTO '87

~y
. -A4 .
Ext. u$s 2.so:.
Interpretación
e improvisación
en jazz
por NESTOR CARRASCO

Curso te6rico-pÑctico
para saxofonistm
a iniciarse en agosto de 1987
Duración: 12 c,lases (3 meses)
Vacantes ,limitad•
INCLUYE :

lnuirpretaciOO melódica solista. Anéli1i1 de la melodía.

Articulaciones e inflexiones saxofonlsticas en el jazz.

Sobreagudos del instrumento. ArmOl'licos.

An.iisi, armónico.

Tratamiento triádico y escal istico sobre las cadencias Ilm 7 . Yl - 17M y llm7d - V" - t7M !O Jm) .

Escalas.

Uso y estética de los patrones escalisticos.

Bibliografía y discografía

L• prkticas en clase se harán con acompanamientos grabados especialmente para este tipo de e)ercitaci6n,
y can "seccibn rítmica" en-vivo (piano o guitarra, bajo y bitaría).
l • grabM:iones estarán a disposición de los alumnos para su práctica personal, •I como los apuntes y parti-
tur• de los temas empleados en el curso.

• GUITARRA RIIINAfllOIJCLINICAI

..._._
• YIOLIN .,.,.K'lllr,,~-
~ y d / f f a , t l c t •·

,,,.,;,;o
• ,OANO ,..
~
llma«H
.,._,_;,,,,.,.
-
• ■AJO ELECTIIICO
_.....,,,.,. _,,.,.,
- •· Erro,¡-"""
• CLARINETE
_ . , , . , .,.WttlimiiMto

·--·
• SA.XOFON - • .,,..;.re,., w -,.,e.a.,
• IATERIA
• TECNICA VOCAL
• JAZZ. VOCAL
• GUITARRA Y/O
"ANO CXM'LEMENTARIOS
-y fllCARDO PELLICAN
l LOS PREFERIDOS!
SINTETIZADORES DIGITALES
DE ALGORITMO PROGRAMABLES

YAMAHA
C ~°?

COMPUTADORAS
MUSICALES Y AMAHA
CX-5 M. CX-5 M/ ll
con los mejOTH " c:artridge:5"
~IU!iilentn en e'I mundo mu1,ic.al

TEClADOS MASTER MIDt 10(.118 y KX-5 • GENERADORES DE TONO FM.


TX-7. TX-816. TX-216yTF-l • BATERIASELECTIIONICASPROGRAMABU.S
OJGITIULS, RX-21 . RX-15, RX-11 e SECUENCIADORES DJGITIULS
PRDGRAMABIESc QX•l. QX-7. •

PROlllJSICA
------
El fabuloao ·m undo de la música

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar


gu(ade

1ir Director
Editorial
lPor qué menos pág inas?

Páginas elegidas
Blues de ojos azules: el impacto del blu es en la cult ura
popular europea (3ra. parte)

Diál<>to
3

Oiga Dfaz 9
Alberto Consiglio

Espontáneo y Musical
Jefa do Redoa:ión Novedades en discos 14
Marcela Malagrino
Personaje
Proh ibida la reproducción Recuperando a Wallace Davenport, trompetista de
total o parcial de los artículos, Nueva Orleéins 16
sin autorización de la editorial.
Stop Time
Noticias varias 19
Año 3 - Nro. 12
Julio-Agosto '87 Técnica Musiéal
Aparición bimestral Armonías del Jazz 22
Ediciones "Jazz-Band"
Verbal 2291, 3ro. "62" Iconografía
Detalle de una máscara yoruba (Nigeria) 24
1406 • Buenos Aires
Argentina Ecos
Registro de la Propiedad Seminario Camping-Jazz, en el Valle de Las Leñas
Intelectual Nro. 296609 Teté Montoliú: de Tatum a Serrat
De Uruguay 26
Oilgnmaci6n
Artis Traducciones de contratapa
Composición "Fats" Waller: un recuerdo 33
Impresos Arte SAL
Nuestra opinión
Humahuaca 4279 • Cap. Discos 36
lmpresión
Copias Rosso Literatura especializada
Rivadavia 7858 • Cap. Bibliográficas 46
Impresos Arte SR L
Nuestra tapa : John William Co ltrane (23/ 9/ 1926-17/7/ 1967)
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar
2
Editorial

;,Por qué menos páginas'!


Seguramente es la ah( podríamos. en un del ser humano que
primera pregunta que corto plazo, llegar a ser crea esta música.
se harán los lectores mensual . Material c) Los reportajes
de GUIA DE JAZZ hay, la edición se agota ' deben no sólo
con este número 12. en menos de un mes ocuparse de la
La respuesta es muy pero. volvemos a lo discografía y /o
sencilla: hemos mismo. ¿ nos darán la grabaciones de los
sacrificado páginas mano necesario. los entrevistados. La
para poder mejorar anunciantes ? consigna es siempre
nuestra tapa porque Veremos.. . rescatar al ser humano
todos decimos. .. Mientras tanto antes que al artista.
"no importa cómo se queremos recordar d) No exagerar en los
presenta, lo que algunos conceptos que valores de ciertos
interesa realmente hacen a la filosofía de músicos por el solo
es el contenido. .. ", la publicación y que hecho de ser
pero nos preguntamos fueron vertidos por conocidos, siempre
nosotros "es · nuestro director en las hay figuras que por
reabnente así?". " V Jornadas de diversas razones no son
Creemos que Educación, Arte y comprendidas
totalm ente no, en Creatividad• Las adecuadamente.
especial para los Músicas Populares en e) Debe dársele al
amigos anunciantes, Buenos Aires", el día aficionado no lo que
ellos quieren aparecer 15 de julio pasado: quiere, sino lo que
en revistas que por lo a) Una revista de jazz necesita para crecer.
menos tengan algún debe incluir trabajos
atractivo visual, por de investigación, pues
más bueno que sea el hay mucho por develar
material que contiene. en todas las etapas del Marcela Malagrino
Otra cuestión: la jazz.
intención de entregar b) Deberá prestársele
GUIA DE JAZZ con importancia a las
mayor frecuencia, por vivencias y necesidades

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar 3


CASA RADJ\EW
S.R.L
.,...bledmien"> lllllical
~-■ aiiol900

~
t
\

C1c'
,---~,,...1

.
.

----
/, \
lm&rumea&ol
de c:uada, viea&o
J pen:ulÍÓD.
Accelorioe,
Bepancioaea
Tallena_paopioa

A·del,nno 1688 • C.P. 1098


llueDOO AJno • Alpnlllla
Tel. 38-9142

4
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www. hira.com.ar
Páginas elegidas

BLUES
DE OJOS AZULES:
EL IMPACTO DEL "BLUES" EN LA
CULWRA POPULAR EUROPEA

Bukka Wltite podía cantar básico de roclc' n'roll . Al Motown , como Martha y los
acerca de locomotoras y de la contrario de la mayoría de Vandellas y los Four Tops. Y
penitenciaría, pero ellos los roclces, ellos grababan había la amalgama soul de
hablaban de automóviles de abundantemente. inflexiones evangélicas con
carreras y de la escuela El ritmo y blues cubría el versos de blues que iniciaron
secundaria . It Wasn't Me , de refinado canto y hábil Aretha Franklin o B.B.
Berry, aun llegaba a referuse ejecución de la guitarra de un (Blues Boy) King o Ray
a Sociedades de alumnos con T-Bone Walker; abarcaba los Charles.
letras griegas, en tanto que fieros y groseros gritos de Todas las corrientes estaban
Gunslinger de Bo Diddley Howling Wolf y el canto presentes en la explosión del
hácía una sátira del mito de lánguido de l..onesome pop: la música pop, la
los vaqueros. Ellas McDartiel Sundown; aun en los anos revolución de la cultura pop
se llamaba a sí mismo Bo sesenta, los cantantes de que había estallado en
Diddley (según decía) por el blues todavía usaban los Inglaterra en los años sesenta.
ritmo bo diddley um dum, pintorescos seudónimos del Entonces la llamaron Beat.
usaba lentes negros, una estilo que Bat the La música beat, síntesis de
chaqueta de tafeta de color Hummingbird o Bumble Bee R & R, R & B, soul y blues
brillante, y tocaba una súm tenían en los años treinta. ortodoxo, con letra a la
ofensiva guitarra de metal El R & B también incluía un Dylan y un considerable
cuadrada, de color bermellón. aspecto que había sido ta.lento nativo , entró en el
Oluclc Berry vestía de modo pasado por alto por los merc.ado mundial con los
menos exhibicionista, pero . entusiastas euroyeos del blues, discos de los Beatles. Ellos
sus actitudes al tocar, por no los cuartetos vocales como los habían empezado como los
mencionar sus breves Orioles, los Clovers o los Quarrymen, grupo de
estancias en la cárcel, por Platters, cuyos conjuntos roclc'n'roll y skiffie que hizo
Yiolaciones a la Ley Mann , le tersos y armónicos provenían algunas grabaciones modestas
aseguraron notoriedad. Nadie de los coros evangélicos en en Alemania , pero que
hubiera llamado poetas a medida tan amplia como e] regresó para ponerse en
Oluck y Bo, pero había de los Ink Spots. Nuevamente primera fila con Please Picase
muchos en Europa que aparecía en Detroit, en los Me y From Me to You. Su
escuchaban atentamente sus grupos vocales de dos tonos deuda con el cantante de rock
palabras, así como el ritmo de Berry Gordy's y Tamla· llttle Richard fue evidente en

Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar 5


Páginas elegidas

Long Tall Sally o I am Down ; groseros desplantes. No era los Pretty Things ... docenas
con Chuck Berry en Roll blues, pero era algo muy de bandas de Beat, R & B,
Over Beethoven. Ellos cercano, y el hechizo que sicodélicas, rock ácido, blues,
suavizaron las inflexiones de ejercía sobre los públicos era aparecieron en los afios
blues en la canción de compás semejante al de una orquesta sesenta, arrollando no
de doce Can't Bury Me Love, . de blues urbano. solamente en Inglaterra sino
pero se adivina el blues en su Hubo otros en el movinúento también en toda Europa, así
estructura. de Beat ritmo y blues; como en Norteamérica. La
A pesar de la sensación que principalmente los Animals, ironía de toda la revolución
crearon los Beatles en aquella que tomaron algo de su de la música pop fue el modo
época, fueron los Rollings repetorio del cantante de en que las bandas inglesas
Stones quienes se Mississippi y Detroi\John llevaron el blues de regreso a
convirtieron en el blanco de Lee Hooker; y los Yardbirds, su lugar de origen, en los
la ira paterna cuando, con que se inspiraron Estados Unidos. Cuando
impotente enYidia, Yieron el parcialmente en Elmore Llghtnin' Hopkins y
atávico, sensual, gritón Mick James, antes de seguir a los Lonesome Sundown
Jagger con sus cabellos largos Beatles al Oriente en finalmente lograron que se les
y a su grupo seducir a sus búsqueda de la citara. Un mencionara en un diario de
inocentes retoños. Algunos elemento muy importante Houston, no fue por ser
de la banda habían trabajado de los Yardbirds fue Eric músicos de jazz locales, sino
con Alexis Komer; conocían Clapton, brillante guitarrista, porque los Animals los
su blues y le profesaban quien probablem~nte era el citaron durante una entrevista
respeto. Aun su nombre lo instrumentalista de blues más en una de sus giras. Hubo
habían tomado de una capaz que haya salido de gran proliferación de bandas
grabación de Muddy Waten, Inglaterra. Seguía el modelo norteamericanas de músicos
y adoptaron el blues muy de Robert Johnson y Elmore blancos de ritmo y blues,
amplificado, de tipo urbano, James : James había tomado aunque el mayor éxito
de Muddy Waten, Howling todo su enfoque del blues del pertenecía a las grabaciones
Wolf y Elmore James. La estilo do Johnson; lo amplió y de grupos ingleses. Hasta
rebelión de los adolescentes lo situó en el contexto de cierto grado, esto benefició
quedó personificada en sus Chicago; ahora Oapton lo a los músicos de jazz negros,
ejecuciones de blues como I hacía formar plrte del idioma ya que se dedicaron a trabajar
Just Want to Malee Love to musical pop. Clapton dejó los el circuito colegial, y muchos
You o I Can' t be Satisfied de Yardbirds para formar Cream . dejaron los clubes negros para
autores negros de blues que con Ginger Baker y Jack obtener mejores ganancias,
tenían más de SO anos . Sus Bruce ; un trío de guitarra, aunque no por mucho tiempo
propias composiciones en el batería y bajo de formidable en los conciertos de blues y
ritmo y estilo de blues como talento que probablemente en los festivales pop/rock.
Satisfaction o Get Off of My tocaba mejor blues, En Europa hubo una notable
Cloud, especialmente en su técnicamente hablando , que disminución del contacto
ejecución, terminaban cualquiera de las bandas de directo con el blues ; los
frenéticamente, mientras Chicago de esa época. conciertos de Limppmann y
Jagger se contoneaba y Toe Move, Toe Who, John Rau disfrutaban de menos
provocaba a las multitudes Mayall's Bluesbreaken, la público en el continente
con sus gestos sensuales y Graharn Bond OrMJlization, así como en Inglaterra. La
Archivo Histórico de Revistas Argenünas I www.ahira.com.ar
6
National Blues Federation, fue llevado a Inglaterra por que solamente escogian "las
de nombre rimbombante, Charles Chandler, de los tomas más grotescas que lo
pero de pequena escala, se Animals. Sus gritos hacían aparecer como un
fonn6 para traer a cantantes orgiásticos, su guitarra fálica, tipo desagradable" para las
de blues, pero con excepción sus camisas con diseílos fotografías publicitarias. Una
del pequeno grupo de sicodélicos, sus cuentas de ºbarrera del sonido" estaballa
fanáticos, a fines de los ailos ámbar y sus gotas de sudor, en la masa de amplificadores
sesenta, los músicos de blues hacían que las multitudes del Jimnú Hendrix
negros ya empezaban a perder lo aclamaran. Hendrix tocaba Experience. Cada aspecto de
atractivo. Inglaterra tenia su la guitarra con su actuación, la apariciencia
propio exponente negro de la · espectacularidad comercial, de su banda, la violencia
cultura pop/rock en Jimnú pero tenía talento genuino desencadenada con que
Hendrix, guitarrista de para el blues; aunque negaba destrozaba sus guitarras (el
melena encrespada, delgado, ser cantante, tenía voz de truco había funcionado para
consciente de su imagen. En cantante de blues. También Pete Towsend y los Who en el
realidad había nacido en disfrutaba de una buena período Mod de algunos anos
Seattle, pero empezó a tener administración: Charles antes) eran el epítome del
éxito en su carrera cuando Chandler confesaba después cisma entre las generaciones.

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar 7


Páginas elegidas
Hendrix ro"urió a causa de los y blues, pop, pop progi,,sivo, de Vietnam, acerca de la
efectos de las drogas en 1970, pop sicodélico, rock 4cido, marihuana, acerca del ácido . .
a la edad de 24 anos; la rock simple ; a traffl de todo El culto se convirtió en _
misma edad que tenía Robert esto, el blues desempenó una cultura: el blues en los radios
Johnson cuando murió en parte fundamental para de transistores, en
1938. Para la cultura pop de formar una música que se grabaciones fonográficas
los adolescentes, eso parecía convirtió en el símbolo de baratas, en carteles y en la
la muerte de un m4rtir, como una cultura. El blues se publicidad, se convirtió en
la de Brian Jones de los consideraba la música de una un símbolo universal.
Rolling Stones, o la de Al minoría ; de un sector de la No pudo seguir siéndolo,
Wtlson del grupo de blues sociedad cuya seg,ogación era porque el blues es una música
norteamericano Canned Heat . semejante a la separación de que evoluciona lentamente,
Pero Hendrix no se había los jóvenes de las en tanto que las presiones del
vendido ; no se había generaciones más viejas. F.sto, mercado para los adolescentes
ablandado; ambas acusaciones por supuesto, era falso; no y los intereses comerciales
se hicieron a los Stones. había equivalente en los que lo atienden y explotan
Parece demasiado simple grupos pop bien alimentados, requieren cambios rápidos.
decir que con la muerte de con preparación en escuelas La mayoría de los músicos
Jimmi Hendrix murió de arte, pertenecientes a la pop pasaron por más estilos
también el blues como fuerza clase media , en el Marquee de blues en un año que la
de inspiración en la cultura de Wardour Street, con la mayoría de los músicos de
popular europea. Ello hace humillación de la segregación blues en toda una vida.
recordar a Leadbelly y a Big racial, la pobreza de los Cuando todo terminó, eran
Bill Broonzy. ghettos de los barrios negros, las estrellas de rock las que
Pero parece que es verdad. la importancia de Muddy tenían los Rolls Royces, los
Esto no quiere decir que haya Waten cantando "l'm a contratos cinematográficos,
desaparecido la influencia del Man, M... A ...N... ", ante las enonnes casas con alberca,
blues ; al contrario, ha sido una compacta multitud de y entrevistas en el Vogue ~no
absorbida en la música pop negros que aullaba en los cantantes de blues. No es
hasta que las formas, las Smitty's Comer. una coincidencia que los
téaticas y la expresión del Pero ellos creían que sí lo públicos negros abandonaran
blues se han convertido en había. Para los públicos de el blues como nunca lo
parte de la norma. Pero el adolescentes, los grupos de habían hecho cuando los
·blues ha dado -o más bien R & B, los grupos de pop/ Beatles y los Rolling Stones
dicho, le han exprimido- rock , proclamaban, mediante alcanwon la cúspide de su
todo lo que puede ofrecer a la manipulación de sus cajas popularidad.
la música pop. Ahora, la de sonido, la proyección de
música pop tiene vida propia diapositivas, el ruido PAUL OLIV.ER
y ha sucumbido a los efectos ensordecedor de los
debilitantes de la nostalgia, amplificadores, la
imitando las fases iniciales, independencia de la cultura
llamando "rock" a todo. pop juvenil de la norma de
Durante unos quince años, a sus padres; la música basada (Extraído de "Examen de la
través de las fases sucesiv■ en el blues gritaba cosas Cultura Popular" de C.W.E.
del skiffle , Rock'n'roll, ribno acerca de la Bomba, acerca Bipby - F.C.E.).
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar
8
Diálogo

OLGA DIAZ
Artista de fina sensibilidad y de alto poder comunicati1•0 es nuestra entrevistada.
Oiga Díaz ( pianista y cantante cubana/. quien se destaca como intérprete de mú-
sica académica y popular con una marcada i11cli11ación hacia lo jazzís tico. Ha ob-
tenido su licenciatura en musica en la Universidad de Santiago ( Cuba) y se radicó
en los E. U.A. en 1958 al ganar el Primer Pr,•mio en el Festival de las Amlricas
(Miami). Posteriormente se graduó como Master i11 Musi< · and Piano Performi11g
en la Universidad de Miami. Se presentó en Buenos Aires como artista invitada
en el "Festival Armstrong " de Jazzología (C.C.G.S.M.J los días 3 y 5 de julio y
en el Café Mozart los días 8 y 9.

GJ : Sabemos que nació en con las crecientes. Si crecía pero yo sí, me acuerdo y a
la provincia de Oriente (Cu- el río se acababa el barrio, pe- veces les hablo a mis amigos y
ba), ¿en qué ciudad? ro ellos volvían a annarlo, se me dicen "¿tú te acuerdas de
0D: En una pequena po- llamaba Abisinia. Entonces, eso?", como si nunca los hu-
blación, no ·sé si será peque- los señores aquellos y las mu- bieran escuchado en su vida y
na ahora pero al menos era jeres cuando lavaban la ropa, les digo que ellos no se acuer-
pequeña cuando yo nací, le daban un golpe en las pie• dan porque no eran músicos,
que queda muy cerca de San- dras y cantaban, era yo muy eDos a lo que estaban miran-
tiago de Cuba, estaba en un chiquita pero me acuerdo. do era al trabajador. . . ¡qué
valle, y teníamos el río Cau- Ahora sé que éso era contra- gracioso!
to , muy bonito ... la ciudad punto, en aquel momento no, GJ : ¿V'tven sus padres?
se llama Palma Soriano. pero yo sentía una cosa inte- 0D : Mi padre murió en
GJ: ¿Y cuáles son los re- resante que estaba pasando. Miami ya hace unos anos;
a,erdos m6s lindos que tiene? A nosotros no nos dejaban ir mi madre sí, vive conmigo,
0D: Precisamente los re - aU í y yo me escapaba con al- ella es maravillosa porque ella
cuerdos que tengo es que allí gunas amiguitas para ver fue nacida el siglo pasado y
estudié baUet, alJí empecé a aquel ambiente que era exci- a principios de siglo ya era
estudiar el piano, me gustaba tante y diferente al nuestro, doctora en farmacia, enton-
jugar basquetball, tenis, todas no más balJet, no más Mo- ces, siendo de una región de
esas cosas de la niftez . .. Los zart . .. era otra cosa. Y tam- Cuba de pueblos pequeftos
primeros conciertos de músi- bién lógicamente esa provin- me fascinó siempre que· en
ca clásica cuando tenía diez cia que tenía muchos negros, lugar de quedarse tejiendo en
af\os. . la ciudad tenía mu- yo me acuerdo de los cafta- casa fuera a estudiar ya a una
cho amor, era gente de mu- verales, las recogidas de café , Wliversidad. Tenía también
cho amor, sin complicaciones, lo que tenía esa área; manda- un piano alemán que le había
era gente buena y alegre y a la ban haitianos y ellos tenían regalado el abuelo y ese pia-
orilla del río había una espe- unos cantos de ve z en cuando no era rñuy lindo , para mí era
cie de barrio que se movía que la gente no los recuerda la caja más mágica del mun-

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar 9


Diálogo

do . Yo empecé a tocar desde arte, el arte probablemente te empezó en EE.UU. pero


los 4 6 5 años, la oía a ella primero (primitivo) de comu- ahora sabemos que hay im-
e iba al piano y tocaba lo que nicarse , ellos empezaron a provisadores clásicos también
ella había tocado. Mi madre aprender a comunica~ por (académicos), inclusive sabe-
tocaba el piano, no muy bien, medio del ritmo y eso es mos que Bach estaba hacien-
pero tocaba y mi abuela can- exactamente lo que tiene la do •improvisaciones y Mozart
taba y mi abuelo tocaba la música africana . La música también, y los negros estaban
guitarra. . . A fni madre le europea, antes de que fuera haciendo impro visaciones con
gustaba lo clásico y la música influida por la africana, por- sus tambores o sea que el arte
cubana fina, como ellos le lla- que yo creo que la música de improvisar es natural en el
maban, las habaneras, las can- africana ha influido en la mú- hombre. También en ciertos
ciones de antes ... Ellos no sica del mundo entero, priva- compositores de tango se ob-
estaban mucho con lo afro, ba la comunicación por me- serva la influencia del jazz.
no era la época todavía. dio del intelecto y tiene la Muchos creen que el jazz es
GJ: ¿Qué significa para un melodía que viene a ser la como romper la pureza de
país su folklore? conversación intelectual. No una música y no es cierto,
OD: Bueno, para mí es co- era el pulso, ese latido del co- cada música tiene su propia
mo la raíz de un árbol, es la razón (que es el verdadero identidad y el jazz lo que
forma de expresión más au- pulso de todo el Universo).
téntica, es el valle , es la mú- Nosotros caminamos y hace-
sica completamente del valle, mos pa-pa-pa-pa y ese "pa"
inclusive el músico clásico se convierte en one-two-three-
que se olvida del valle nunca four; pero es un pulso que los
se comunicará con el pueblo. africanos indiscutiblemente ,
Ese es uno de los problemas como son más primitivos lo-
que tiene muchas veces la graron sentir primero y eso
música contemporánea ac- es lo que ellos tienen en su
tual, que no lo tiene Ginaste- música que a mí me encanta,
ra por ejemplo. Porque Ginas- que es el .. swing" .
tera y Villalobos también GJ: ¿Qué trascendencia le
usan el folklore del pueblo, asigna al jazz en la música ac-
entonces esa música siempre tual?
es atractiva para cualquier OD: El jazz para mí es el
oído. lenguaje de la libertad y en el
GJ : ¿Cómo definiría los mundo actual todos los artis-
aspectos más sobresalientes tas, lógicamente para mí, son
de la música africana por un como la gaviota ("Juan Salva-
lado y de la europes por el dor Gaviota") ... Yo sé que
otro? al músico le gusta normal-
OD: La música africana de mente volar alto y le gusta
Africa ¿no? que es la que no- mirar la realidad desde otra
sotros venimos a tomar en perspectiva y el jazz yo creo
América ... Para mí ellos na- que le abre ese camino, a to-
cen con arte , como nacen con dos los músicos del Universo
su religión, ellos tienen ese actualmente. El jazz realmen-

1O Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar


hace es expandirla o ampliar- sonido, que tal vez lo hace ni a un blanco, ni a nadie.
la. más interesante. Algo tiene que haber de social
GJ: Y entre blancos y ne- GJ: ¿Considera que el jazz pero también pienso que el
g,os haciendo jazz, ¿Ud. nota surgió como una música ~ negro como todo ser humano
alguna diferencia? cial? tiene necesidad musical.
OD: Yo no creo que ya 0D: Yo creo que esto es GJ: ¿Está ensedando en
exista tanta diferencia, yo intuitivo, ya ellos (los africa- estos momentos?
creo que el blanco norteame- nos) tenían la rítmica del 0D: No. Me gusta, pero
ricano especiahnente, ha to- tambor, entonces esa rítmica me quita tiempo.
mado muy bien el espíritu la empezaron a usar en las bo- GJ: Y en la eruieñanza,
del swing. Es obvio que cada cas y hacían sus sonidos, cer ¿cnál es el elemento para Ud.
uno hace su propia lengua, mo por ejemplo en los spiri- má importante que hay que
porque no me imagino que un tuals. Ahora no hay duda que transmitir a los alumnos?
argentino pueda tel\er la nús- esos spirituals eran como la- 0D: Primero , emoción ho-
ma mentalidad que un negro mentos, tienen ese aire triste nesta ante la música, la músi-
sureño o que llll blanco de como no, algo social tiene ca es una cosa muy importan-
Chlcago, y cada uno hace su que haber, ta esclavitud nunca te para mí, es el lenguaje de
propio jazz y tiene su propio puede hacer feliz a un negro, los Di.oses, por lo menos yo
no me imagino que Dios ha-
ble con palabras como noso-
tros, podría cometer errores
tal vez .. . y la música me pa-
rece algo más espiritual, más
perfecta , que se puede llegar
a un nivel muy alto del ser
humano. Y después , menos
egocentrismo, menos pensar
en uno como artista, si llega
o no llega, más bien es la na-
turaleza de unó cuando uno
es músico, tener la necesidad
de hacer música, como hacen
los pajaritos por la mañana;
yo siempre digo , los pajaritos
cantan a la vida y el músico
debe cantar a la vida y ale-
grar con eso a otros seres hu-
manos que están haciendo
otro tipo de labores.
GJ: ¿Qué opina de esta
época que vivimos, le gusta,
piensa como otra gente que
todo tiempo pasado fue me-
jor? ·
OD : No! Tenernos un rno-

Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar JI


Diálo o
mento de uedad media", co- sical. O sea que cuando el ta- época actual los electrónicos
mo pasa siempre, pues antes lento utilice los nuevos me- como les decía, los respeto,
eran más largos los períodos dios . . . y el mwido del fu. los escucho , tengo que escu-
y ahora son más cortos, pero tu.ro va a ser todo electróni- charlos para que mi oído se
después siempre hay wt "re- co. Los acústicos como yo te- acostumbre , porque uno edu•
nacimiento", creo siempre nemos que empez.ar a apren- ca al oído igual que educa al
en el renacimiento. Aparecen der. Yo he estudiado algo de ojo, uno va todos los días al
enfermedades nuevas pero va- electrónica pero siempre me museo y llega un momento en
mos acaballdo con otras, vivi- gustó mezclarla como hace que ya nota las diferencias de
mos más tiempo , tenemos Gismonti, por ejemplo, con estilos, nota por qué los bro-
mucha más facilidad para po- voz humana , algo humano chazos de pintura son distin-
der estudiar, para poder leer, para que no sea tan frío . .. tos, entonces uno va educan-
para poder comunicamos. . ; Pero se hacen maravillas! do al ojo y al oído también
las "comodidades tecnológi- Orquestas completas! hay que educarlo. Y la lectu-
cas" indiscutiblemente nos GJ : Uno de sus composi- ra, leyendo esos libros de jazz
dan más tiempo: en cierta tores preferidos es G. Genh- para wt individuo que quiere
fonna , para hacer cosas que win, ¿qué ra,gos expresivos ser un diletante ; entonces,
nos den gusto a nosotros. Al le gustan más de él? con escuchar y leer ya se tie•
mismo tiempo reconozco que 0D: Gershwin tiene la ne la perspectiva del mamen•
la vida actual es muy comple- genialidad de que capta to- to ~tórico de esa música.
ja y tiene tensiones (políticas, talmente el espíritu america- Porque uno no puede escu-
de trabajo); todo esto es la no (norteamericano). ésa es char la música de dixieland ,
lucha del hombre ante el año la forma en que yo lo siento. o de Bill Evans, o de Chick
2000 que ya lo tenemos ahí. Yo siento el negro , el blues, Corea, sin cambiar el ángulo
Todavía no acabamos de en- las calles de Nueva York, de mira, es imposible . . .
tender este siglo que es muy llenas de a,¡tomóviles, siento GJ: Ud. anoche comentó
tecnológico y muy difícil, pe- las bocinas. . Me pasa con que no ae anima a hacer tan-
ro ya lo lograremos enten- Copland también. Por ejem- go porque siente que le falta
der . . . es muy excitante. Ca- plo con Piazzolla me parece Rfo de la Plata .. . o ,ea, está
da vez el hombre va buscando lo mismo, ya es un lenguaje considerando que cada músi-
más la galaxia, va tratando más de hoy , pues el lenguaje ca tiene sus mejores intérpre-
de buscar el Universo, toda- de hoy no es lenguaje de hace tes en el lugar donde ae creó?
vía es sin embargo un terrí- 20 allos atrás. Cada vez hay 0D: Lo podría tocar, pero
cola y tiene divisiones huma- más ruido en las calles, hay sería algo más intelectualiza-
nas porque no ha colllplOn- nuevas cosas y ellos lo van do para no equivocarme mm-
dido aún el significado de la captando, el artista capta eso ca en ese tjtmo de Uds. tan
palabra amor .. . y con las annonías modernas sincopado y tan sorpresivo,
GJ : ¿Y qué opina de la van logrando ese clima de porque el ritmo del tango
música electr6nica? mwtdo de hoy. A mí me gus- actual es fascinante , son unos
0D: Particularmente, no ta el mundo de hoy, me gus- acordes preciosos y también
me levanto excitadúima tan los cambios de opiniones. precisos, tendría que ser una
cuando la escucho, pero un GJ : ¿Y de los músicos aca- cosa muy estudiada para yo
Gismonti la utiliza y me ex- démicos? atreverme a tocar, a lo mejor
cita y me parece fascinante 0D: De los académicos me toco uno esta noche, depen-
porque es una capacidad mu- gustan todos , inclusive de la de . .. depende de mi valentía.
frchivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
1
ellos para .que ellos me quie-
ran a mí. Soy como Cristóbal
Colón, yo los tengo que con-
quistar a Uds. Creo de todos
modos que la discriminación
no debe existir jamás, creo
mucho en Dios, todos los se-
res humanos somos hijos de
Dios y si es así, cómo pode-
mos estar en contra de aJgo
que Dios ha hecho? u dis-
criminación es estar en contra
de Dios. Pero el amor siempre
triunfa y abre todas las puer•
tas del mundo. Creo que la
vida ha sido muy linda para
mi , a pesar de los momentos
difíciles que todo el mundo
· El tango es una forma musical sentido la discriminación. a los ha tertido , pero honesta-
que es muy difícil de tocar veces, porque la tienen contra mente me he considerado
para un extranjero, se podrá el latino . algunas personas, una persona feliz porque so y
tocar y es muy lindo , yo lo más que nosotros venimos del optimista y creo en el hom-
toco para los americanos y les sur, pero en el sur mismo de bre Siempre le enseno a nu
gusta, pero aquí estamos en EUA, todas las manos que me hijo una cosa : no esperes que
la cuna, en la cuna de grandes han dado .. . fue maravilloso! Dios venga a resolver todos
maestros del tango, creo que Les voy a contar esta historia tw problemas, él te puso un
les puede gustar si lo hago, para que vean : yo estoy tra- cerebro , úsalo. Muchas veces
pero creo que les va a gustar bajando en un hotel, el "Do• estamos esperando que Dios
mucho más sí yo interpreto rado Country Club". hace 18 nos ayude en todo , pero hay
mi música. años, me adoran , hace como muchos seres humanos, va-
JG: ¿Ud. siente la discri- 3 años atrás tuvimos un acci- mos a pedirle cosas realmente
minación racial en EE.UU.? dente automovilístico muy importantes, como la paz del
0D: Tiene que existir por• maJo , yo no podía tocar el mundo . . . que los seres hu-
que yo la he sentido pero la piano y estuvieron pagándo- manos se amen ..., pero no
discriminación a mí no me me todo el tiempo hasta que · para que me resuelva mi
monifica porque siempre tu- me recuperé y pude volver a problema inmediato, eso lo
ve esa cosa libre de s~ntir . trabajar. O sea que el sentido tengo que resolver yo con mi
que es cuando nac I del útero de carii,o todos los seres hu- inteligencia y nú sentido co-
de nu madrt: yo era libre y manos lo tenemos , sencilla- mún , esa es mi responsabili-
toda la vida he tenido esta mente tenemos que desper- dad , ser mejor que el anterior
mentalidad. siempre respeté tarlo muchas veces . . . Yo no y el que me sigue (nú hijo),
a todo el mundo . Honesta- espero que al llegar a un lugar ser mejor que yo para evolu-
mente el americano conmigo las personas gwten de mí, yo cionar como seres humanos.
ha sido extraurdinartamente soy la que tengo que gustar (Entrevista realizada en el e;.
bueno. No voy a negar que he de ellos y ganarme el amor de ty Hote~ el jueves 9/ 7/87}.

Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar 13


·ontáneo y musical ... espontáneo
NOVEDADES EN OTRA SESSION guitarrista JOE PASS y
DISCOS GRABADA EN TOKYO. JIMMY HEATFI(en
El inmortal Sonny Stitt tenor y sopranoJ.
El sello BLACK HAWK acompañado por Hank Snocky Young,Eddie
anuncia la edición de Janes. Lookjaw Davis, loe Pass,
REUNIDOS, un disco BLACK HAWK editó John Heard y Roy Me
del quint~o de E/vin lonirplays de JOHN Curdy con el agregado
Janes pre~entando a SCOFFIEW. HAL del desaparecido Freddie
Pharoah Sanders en tenor GALPER. el Grupo de Green, registraron este
y al pianista Me. Coy BILL Y HARPER y póstumo LP de COUNT
Tyner como co-líder del JOHN FADIS y de BASIE. titulado
grupo. EDDIE GOMEZ durante MOSTLY BLUES Y
BLACK HAWK también el mes de junio. SOME OTHERS,
anuncia la aparición de registrado en I983.
los volúmenes J y 2 de El primer disco del sello
NORMAN GRANZ irá
GIL EVANS- EN VIVO PABLO. ahora sacando, seguramente,
EN EL TEATRO distribuido vía
de la "GALERA", a
PUBLICO. La actuación FANTASY(comono
través de los años,
data del año J 980 y en podía ser.de otra manera)
registros "ESPECIALES"
ella se destacan la pertenece a OSCAR como estos. NORMAN
participación de Arthur PETERSON QUARTET GRANZ, es sin duda,
Blythe, John Fadis y con NIELS PEDERSEN. un hombre con un gran
Billy Cobham. JOE PASS y MARTJN
sentido del rescate del
ROMANESQUE es el DREW, su título: SI UD.
momento musical en
título del prometedor PUEDE. VEAME JAZZ, además de tener
registro logrado en sesió_n AHORA, para octubre un excelente sentido
grabada en Tokyo, Japón aquí en Buenos Aires. comercial
por Sir Roland Hanna OTRA EDICION
reciente visitante PABLO-FANTASY. El SELLO LANDMARK ·
de Bs.As. Y el talentoso Trabajos del vibrafonista reedita CANNONBALL
contrabajista checo Giri Milt lackson ADERLEY - TAKES
Mraz. Muy posiblemente acompañado por Cedar CHAR GE una famosa
Hanna nos haga llegar ese Walton (piano). Bob versión registrada
disco para integrarlo a la Cranshaw(bajo) y Harold originariamente en el
discoteca de Vic, el disco se titulará sello RIVERSIDE en
ESPONTANEO Y BROTHER JIM y los I959 con WJNTON
MUSICAL artistas invitados son el KELLY, PAUL
~rchivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar
14
y musical ... espontáneo y musit
CHAMBERS, JIMMY GARRET(saxo alto), DEL JAZZ. Benny
COBB, PERCY HEA TH, Pe ter Leich (guita"a). Carter, Freddie Hubbard,
y ALBERT(Tootie) y Kenny Barran (piano). Winton Marsa/is, Sonny
HEATH. OTRO "PETARDO" del Rollins, La/o Schifrin,
REGISTROS sello MUSE. LOOKIN' Mongo Santamaría,
ACTUALES para el sello AHEAD, registro del Flora Purim, Airto
LANDMARK. El pianista saxo tenor RICKY Moreira, J.J. Johnson,
y vibrafonista BUDDY FORD cr;m James Carmen Me Rae, James
MONTGOMERY Spaulding (alto), Kirk Moody y algunos otros
( hermano del Lightsey (piano), Johnn músicos de primera línea
desaparecido Wess e Sass ( tuba) en cuatro acaban de rendir un
integrante de los temas. Cecil Me Bee homenaje a JOHN
Montgomery Brothers, ( bajo) y Freddie Waitts BIRKS G/LLESP/E,
pr,senta TIES FOR (bat) completan la DIZZY para los amalltes
LO VE, nuevo registro sección rítmica. del jazz.
con invitados especiales El pianista PAUL BLEY Un corresponsal en Los
tomo la vocalista Marlena y su reciente trabajo Angeles y París de
Shaw, Eddie Harris, editado en el legendario ESPONTANEO Y
David "Fathead" sello SA VOY. MUSICAL nos anuncia
Newman, Ron Carter y SYNDROME, es el título, · que podrían llegar
Billy Higgins. y el trfo está compuesto registros de este
OTRA PROMESA DE por Steve Swallow en acontecimiento. HABRA
CALIDAD. SOL/D, el bajo y Pete La Roca QUE ESPERAR al avión
último disco registrado (batería). NEGRO. Hasta la vuelta.
por el trompetista Woody UN TRIBUTO DE
Shaw para el sello MUSE. ESTELLAS A UNA
Lo acompañan KENNY LEYENDA VIVIENTE Carlos Ugartamendía

ENSElíiANZA INDIVIDUAL DE BATERIA , en estudio o


a domicilio, a cargo de DANIEL MALAGRINO.
Principiantes. Mensajería de 20 a 23 hs. en :
795-8200/923-0606/631 -854 O

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar


15
Personaje

Recuperando a
Wallace Davenport

trompetista
de Nueva Orleáns
Para el critico fra11cés años ci11cuenta, tres búsqueda de valores olvi-
Hughes Pa11assié, cuyo tromp etistas emerge11tes dados. ajenos a los circui-
amor por el jazz tradi- de valía: Joe Newman, tos comercia /es, r la irra-
cional estaba en re/a- Ruby Braff y Wallace ciona/ r 11unca bien justi-
ción directamente pro- Davenport. En Panassié ficada crftica al jazz mo-
porcional a s11 disgusto coexistieron dos tenden- demo. Con Davenport,
con la modernidad, sólo cias, casi contrapuestas sin duda, el francés ejer-
existia11, a fines de los y excluyentes: la honesta ció su virtud, ese olfato
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira-com.ar
16
sensible y receptivo a la claros ejemplos de cómo solos, siempre mesurados
vera del camino de lamo- es erróneo considerar que y tersos, con esa precisa·
da y el exitismo tan fre- la influencia de Arms- valoración de cada chorus
cuentes en otros observa- trong es cosa del pasado. propifl del hot. A veces
dores del panorama jaz· Muy por el contrario: da la impresión de rendir
zístico. Da,·enport ya po- cuanto estos jóvenes más un poco por debajo de su
seía, por entonces, un es- escuchan a Satchmo to- potencialidad artística,
tilo derivado del de car y calltar, más inspira- quizá por cuestiones de
Armstrong pero aplicado dos se encuentran para personalidad y tempera-
ª nuevas problemáticas crear sus propias músi- mento. Pero en un mun-
estiUsticas, traducibles cas" (Metronome. New do que. como el trompe-
en un tipo d e articula• York, octubre 1961). tístico. tanto abusa del
ción, fraseo y "tono" También otras influen- sobreagudo y la gran
propios. La elección de cifls se percibían en Da- puesta en escena, la so-
Panassié respondía a una venport. Había en él un briedad _r el sentido cons-
necesaria indagación en el leve sabor a Tommy Lad- tructivo de Davenport
presente, si bien algún nier, que aún conserva, y son signos de un talento
margen de suspicacifl ha- una gran ductilidad para infrecuente y solitario,
bfa en el lector de sus ar- frasear de modo nervioso con un personal tempo
tfculos: ¿acaso no era Pa- y am1Ónicamente sofisti- vital.
nassié un tozudo bucea- cado al estilo Clark Te- Sus primeros trabajos
dor en el revivalismo para rry. En sus discos graba- de importancifl datan de
evitar así un contacto sin- dos junto a Earl Hines 1954, cuando Lionel
cero con los buenos (Nueva Orledns, 1975), Hampton, su primer
trompetistas "modernos" Davenport encaró sus ''protector", lo incorpora
que surgían en aquellos propifls composiciones a su orquesta. Fuerte-
años? Es probable. Pero ( ''Bouncing for Panas- mente marcado por esta
con Davenport, de todos sié") o viejas baladas de pertenencia, pasó luego a
modos, no se equivo~ó. amor ("Moonglow", de las formaciones de Count
A diferencia de los revi- Hudson) con una sono- Basie, Lloyd Price, Ray
valistas, este músico cris- ridad más bien selvática, Charles ( con éste se con-
talizaba una anhelada en la línea Mi/ey-Wil- sustanció con el gospel,
convergencia entre lo he- liflms. De todas estas asi- experiencia que revivió
redado de Nueva Orleáns milaciones, nació un recientemente en los fes-
y lo adquirido de la com· sound propio, si bien tivales de Niza) y el roc-
p/eja y ramificada evo/u- nunca perteneció al pan- kero Fats Dominó. Da-
ción de la trompeta en Íeón de los grandes. Por venport giró por todo el
medio siglo musical Es- lo pronto, se caracteriza mundo, pero jamás se
cribfa Panassié: "Tanto por una economía inteli- desterró de Nueva Or-
Ruby Braff como Wal- gente de recursos que le leáns, su ciudad natal Y
lace Davenport son dos da sustancifl e idea a sus sus raíces culturales más
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.~om.ar 17
Personaje

sólidas. Nacido en 1925. primer King O/iver o a ciones congregan a una


su modo de encarar la quien su padre le canta- policromía racial que,
profesión pertenece al ba las historias de amor aún hoy, no es muy co-
estilo sedentario. Esto, y música de Buddy Bol- mún en el Deep South
si bien lo dotó de un vi- den. Para estar a tono americano. "Davenport
garoso sentido ".Vueva con la vida burguesa, en es un gran músico ne--
Orledns", operó como cambio, se puede comer gro", nos decía un profe-
factor negativo en cuan- escuchando al profesio- sional blanco clase media
to a proyección interno- na/ Pete Fountain o al poco afecto al jazz y ha-
cional, convirtiéndolo, bien vendido Al Hirt, bitué a locales sólo fre-
casi sin querer, en un ex· músicos de riverboats cuentados por rubios an-
quisito músico de músi- prefabricados, con cham- glosajones iguales entres(
cos. Contra el mito de pagne recién descorchado hasta en el modo de refr
una Nueva Orleáns petri- _v los calores del Mississi- y beber. Esos locales. a
ficada en 78 rpm, Daven- ppi apaciguados con aire pocas cuadras de los de
port representa el puente acondicionado. la terce- Wallace y su gente, difun-
que va de los clásicos a ra opción, y a nuestro cri- den una melosa mezcla
los actuales Marsa/is o terio la más atractiva des- de disco y country que
Blanchard, de lo cual se de el ángulo del estricto nada tiene que hacer ante
infiere que el Mississippi placer por el jazz, es re- el vigor del jazz. Pero por
y su desembocadura por- co"er Bourbon Street de encima de los prejuicios
tuaria siguen siendo gene- punta a punta - no son raciales y las vallas -mu-
radares de buenos jazzis- muchas cuadras- para chas veces invisibles- que
tas. dar con Wallace Daven- se levantan entre grupos
Quien llega en los años por/, lo mejor que tiene sociales y razas. la verdad
ochenta a la ciudad de en forma estable Nueva ya se sabe. Los turistas
Nueva Orleáns para escu- Orleáns. A él se debe, en- podrán desbocarse con la
char los misterios de un tre otras cosas, la conci- etnografía del Preserva-
origen musical célebre /iación entre la música /ion o el confort de
tiene un panorama más auténticamente negra de Fountain. los del lugar,
bien completo y variado. la región y el espíritu en cambio, bien saben
A metros nomás de Bour- alegre y liviano del Di- que Wallace Davenport es
bon Street, en el corazón xieland. "He tratado de uno de los pocos héroes
del French Quarter. sub- despojar al Dixie de ese con mayúsculas que la
siste el Preserva/ion Hall, fantasma de Une/e Tom ciudad conserva para s(.
donde aún se puede en- que rondaba sobre el",
contrar a algún veterano le confesaba Wal/ace al
soplador que de niño se crítico Paul Lentz hace
apretujaba en las boca- unos años. Parece ser que
calles para escuchar al lo ha logrado: sus actua- Sergio A. Pujo!
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar
18
de Mendoza, debutó la ban-
da: "MENDOZA HOT
JAZZ". Este grupo está inte-
grado por gente de jazz con
larga experiencia y que lw1
intervenido en distintas ban-
ALBERTO CONSIGLIO: das como: la Roseland Jazz
.. Las Revistas de Jazz". Band, la Wineland Hot Jazz
"NANO" HERRERA: "El Band y la New Orleans Jazz
V JORNADAS DE EDUCA- Jazz en la Radio". Band, con actuaciones en to•
CION, ARTE Y CREATM- CARLOS UGARTAMEN- do el país, Cltile y EE.UU.
DAD "LAS MUSICAS PO- DIA: "Las Grandes Bandas El grupo está formado por
. PULARES EN BUENOS de Jazz Moderno". Juan Luis Alsina en percu-
AIRES" Estas jornadas han tenido sión y tabla de lavar; Sandro
lugar entre los días 11 y 18 Cirillo en clarinete ; Raúl
Comisión de Jazz de julio del corriente año en Fuenzalida en banjo; Ricardo
las instalaciones del Conserva- Guiffazú en trompeta y Amé-
Coordinadores: Santiago Gia- torio de Música "Manuel de rico Masetti en piano.
cobbe y Norberto Minichillo Falla" , Centro Cultural Gral. ..Mendoza Hot Jazz" inter-
Especialistas que han partici- San Martín de esta Capital. preta entre otros temas: Man-
pado: dy, decídete; Paso del Tigre;
CARLOS RODRJGUEZ JU- JOHN HAMMOND Frankie and Johnny; Río. Pe-
RADO: " El Jazz en Buenos rezoso; Royal Garden Blues ;
Aires(!)" . El 11 de julio, en la ciudad Doctor Jazz y Black and
ALFONSO FASSl: "El Jazz de Nueva York, falleció a los Blue.
en Buenos Aires (11)". 76 aftos de edad, J ohn .Ham- La coordinación y direc-
NORBERTO MINICHILLO: mond, productor de compa- ción general está a cargo de
"El Jazz y los Pulsos Ances- ftías discográficas que descu- Osear Araya conductor y
trales". brió a innumerables talentos, creador de los programas:
MANOLO JUAREZ: "Enri- entre ellos: Benny Goodman, ..Jazz solamente jazz"; ••Gen-
que Villegas". Billie Holiday, Bruce Springs- te de jazz" y .. Tiempo de
WALTER MALOSETTI: "La teen y Bob Dylan. jazz y buena música", que
Enseftanza del Jazz a partir Hamrnond comenzó su ca- se irradian por distintas emi-
de los aftos Sesenta". rrera como productor a co- soras de la ciudad de Men-
JORGE GONZALEZ: "Los mienzos de los afias 30 y pasó doza.
Boliches de Jazz" . la mayor pane de su vida con Cabe agregar una aclara- ·
ABEL - DEUSEBIO: "Osear los discos Columbia, conti- ción respecto a la nota en el
Alemán". nuando en estos últimOs tiem- Nro. 11 de GUIA DE JAZZ
JORGE CUTELO: "El Jazz, pos como asesor de la empre- de la New Orleans Jazz
las Musas y los Mitos". sa. Band: durante las actuaciones
HUGO PIERRE: "La Impro- en el boliche Aftos 20, y la
visación, el Estudio y la In- JAZZ CALIENTE EN grabación del cassette, el per-
tuición" . MENDOZA cusionista era Raúl Fuenzali-
NESTOR ASTARITA: "El da (afio 1984).
Jazz de Fusión en Buenos El 22 de mayo en el Tea- En cuanto a Mendoza Hot
Aires". Julio Quintanilla de la ciudad Jau, todos han sido integran-

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar 19


cardo Pellican reapareció el
30 de julio en el Hot Oub de
Buenos Aires , Hipólito Yrigo-
yen 2851, Sto. piso, acompa-
í\ado con .. Topsy", tno que
se completa con Gustavo Suá-
rez (guitarra) y Carlos Ca-
"Mono" Corla, baterista (to- priotti (contrabajo). Asimis-
davía en actividad). Este fes- mo reanudó los ensayos con
tival fue algo muy especial " Chop Suey" y trabaja en la
tes de la New Orleans Jazz por lo antedicho y porque fonnación de un nuevo trío
Band en distintas épocas, y actuó la Triguena Jazz Band que debutará próximamente .
de la Wineland Hot Jazz de Santa Rosa, La Pampa. Informamos asimismo que
Band, y en el caso de A. Ma- en agosto se inicia el curso
setti, el pianista, también in- "Desarrollo del manejo de la
Osear Araya
tegró alguna vez la Original y guitarra moderna'' en tres ni-
la Delta, siendo además fun- Mendoza
veles: nivel I, principiantes
dador (año 1955) de la Rose- (sin conocimientos previos);
land Jazz Band en Buenos IV JORNADAS nivel Il, iniciados y nivel Ill,
Aires. ARGENTINAS DE estucliantes avanzados. Los
MUSICOLOGIA horarios son a designar .
Se harán prácticas en clase
El Instituto Nacional de con acompañamientos de
Musicología "Carlos Vega", "sección rítmica" (piano, ba-


dependiente de la Secretaria jo y batería), grabados espe -
de Cultura de la Nación , la- cialmente para este tipo de
menta infonnar que no se Ue- ejercitación.
varán a cabo las IV JORNA- El material didáctico pre-
DAS ARGENTINAS DE sentado se verá desarrollado
MUSICOLOGIA previstas en- gradualmente durante el
Mendoza Hot Jazz tam- tre el 2 y el 5 de septiembre transcurso de los tres niveles;
bién actuó en la Bodega del del corriente año. por lo tanto los estudiantes
900, un restaurante muy im- Las mismas se han poster- inscriptos deberán presentarse
portante, el 19 de junio. gado para 1988, debido a un para una evaluación previa
El sábado 4 de julio en el siniestro que el Instituto su- que los ubicará en el nivel
Teotro Plaza de la ciudad de friera afectando gran parte de aconsejable.
Godoy Cruz (Mza.), con 700 su patrimonio de Biblioteca y
espectadores, recordamos a Museo. GEORGE GERSWJN: UN
Louis Annstrong y rendimos GENIO AMERICANO
"homenaje" en "vida" a cua- RJCARDO PELLJCAN Y SU
tro músicos mendocinos que ACADEMIA Con motivo de cumplirse
cumplían las bodas de oro los 50 años de la muene de
con el jazz: Antonio Correa Luego de varios meses de George Gesrswin, el 11 de
Alvarez, pianista; Coco Var- ausencia de los escenarios, julio, se realizó una charla-
gas, vibrafonista; Bernardo por haberse dedicado de lleno homenaje en la Sala C del
Castillo, saxofonista y Juan a su Academia de Música, Ri- Centro Cultural Gral. San

20 Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar


Martín a cargo de Alberto (Guillenno Orce Remis y Sábados a las 13.03:
Consiglio, director de Guía Héctor Basualdo) .. Loco, por el jazz
de Jazz. La misma se desa- (Alfredo Radoszynski, Nano
rrolló en base a un .. raccon- Domingos a las 9 .00 : Herrera y Guillermo Fuentes
to.. biográfico y musical de " El espíritu del jazz" Rey)
este importante compositor (Alfredo Radoszynski)
norteamericano.
Lunes después de las 12.00 LR ti Radio Univ. Nac. de
(FM) : La Plata(AM : 1390 kHz)
RADIO "El pasito de Nanó" Sábados a las 19 .3S:
(Nano Herrera) " Influencias"
LRA I Radio Nacional (AM: (Sergio A. Pujol y Eduardo
870kHz) Servicio Nac. de D'Argenlo)
Lunes a las 0.00 : Radiodifusión
"Espontáneo y Musical' ' •'Jazz por argentinos"
(Carlos Ugartamend ía y (Nano Herrera) LS 11 Radio Pcia. de Bs.As.
Enrique Garrido) (AM : 1270 kHz)
LS I Radio Municipal de la Sábados a las 12.05:
Sábados a las I S.00: Cdad. de Bs.As. (AM : "Tangentes en jazz"
"Cin cuenta años de jazz" 710kHz) (Talero Pellegrini)

TODO EL JAZ,Z EN
"JAZ.ZOLOGIA"
Auditorio Enrique Muiño - Martes a las 21 hs.
Entrada Libre
Además:
Recitales extraordinarios en la Sala A-B
y 300 actos culturales por mes.

Centro Cultural General San Martín - Secretaría de Cultura


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahira.com.ar 21
Técnica musical

ABMONIAS DEL JAZZ


Por ser el jazz un arte musical mucho mis joven comparado con la !radi-
ción musical europea, ha tenido y tiene la ventaja de poder abrevar en las
fuentes de la tradición clásica toda .vez que lo ha necesitado. Sin embargo,
ha permanecido básicamente como un arte popular y ha dependido de este
factor para conservar su vitalidad. Y a pesar de haber incorporado recursos
clásicos, ha ignorado ciertos aspectos de esa tradición por considerarlos
restrictivos o no esenciales.

La armonía se ha desarrollado al absorber ·notas que previamente tenían


un carácter exclusivamente melódico. A partir de un empleo continuado,
estas notas se volvieron estáticas y se consideran combinaciones vertica les
ju nto con el fondo armó nico. Así es como las triadas incorporaron las sép-
timas para convertirse en acordes de 4 notas. Y lo propio ocurrió con las
9as .. 11as. y 13as.

En la música del siglo XX, la disonancia ha alcanzado tal grado de desa-


rrollo que, cualquie r comb inación de notas en sentido vertical puede ser
adoptada por el compositor -sea de jazz o de música de concierto.

ACORDES DE 9a. EN EL MODO MAYOR

Fig. 25
11 íII IV V VI VII

Cmaj9 Dm 9 ♦ Fmaj9 G9 Am9 -9


Bm7-S
Ern7(-9)

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar


22
Notarán que algun as 9as. no son tan satisfactorias como otras. aunq ue
puedan ser tratadas como apoyaturas o notas de paso y resolver en otros
acordes por movimiento conjunto (III y VII).
En su lugar, éstas se emplean más frecuentemente:

~#,
Fig. 26 III VII

.,
' Em9 Bm9(-5)

La incorporación de estos dos sonidos alterados no es arbitraria; tiene su


origen en la serie armónica de sonidos concomitantes cuyas fundamenta les
son la tónica para el III grado, y la dominante para el VII grado.
°
El fa sostenido es el 11 armónico o parcial de do, y do sostenido es el
11° armónico de sol. Después veremos que el mismo criterio se aplica a las
! las. y I 3as.
Laureano Femández

ADHESION

ORGANIZACION JUAN C. REMONDA


Entidad fundada para promover la música,
la plástica y las ciencias

Casilla de Correo 731


5000 - Córdoba
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar 23

5
ffl
io
a

·n.
. .
,~--
. .
.,.
1
~


.

24 Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahira.com.ar


Detalle de una máscara
compuesta por varias tallas
perteneciente
a la cultura yoruba (Nigeria)

Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar 25


Ecos

ricas, el jazz exige un pro-


fun do sinceramiento, W1 ac-
to de autenticidad extrema.
En el momento de hacer
música , la técnica, lo º cul-
tural" queda en segundo lu•
gar.
Empecemos por lo negati•
vo : a Teté Montoliú, virtuoso
catalán del piano•jazz, se le
puede objetar cierta mezcla
estilística que parece provenir
de una asimilación desbocada
de recursos consagrad~ por
otros. Sus veloces desplaza-
mientos con la mano recuer-
dan las acentuaciones y esca-
las de Art Tatum y, más aún ,
de su derivado Osear Peter•
Teté Montoliú: son; los espacios para diso-
nancias conservan un gusto a

de Tatum a Serrat Monk, o quizás a Enrique


Mono Villegas, gran admirado
por el catalán ; los blues de
Concierto del pianista ca• be, se descifra un código Montoliú suenan demasiado
talán Teté Montoliú. Con Ho• bien conocido que, en sw •·btue", como una sumatoria
racio fumero (contrabajo} y mejores momentos, se acer- de historias populares volea-
Osvaldo l..ópez (batería}. Tea• ca a una verdad objetiva. das de golpe. Y además, sue•
tro Coliseo, con el auspicio En jazz, en cambio, no le preferir los gestos deslum-
del Ministerio de Cultura hay nada que transcribir, brantes, esos que destartalan
Espallol y el Instituto Espa• ningún texto previo que in- un Steinway en un ataque ,
ñol de Inmigración. Produc• terpretar, salvo unos canta- ante las pequei'!.as complejida-
ción artística : Alfredo RJ,. dos casos de composición des . Armónicamente, su estilo
doszynski. Miércoles 1O de "intelectual". El solista de es más bien clasicista, aunque
junio. 2 1 horas. jazz es, se ha dicho mil veces, de entrada pueda parecer
compositor y recreador a la muy moderno. También en
Cuando un músico de jazz vez; entre estos términos está eso, 11 pianismo de Montoliú
hace lo suyo, siempre sobre• el verdadero genio de un jazz- juega bastante a tas aparien-
vuela en el auditorio la sos• man. Si hay creación, puede cias.
pecha de los préstamos Y las decirse que la interpretación Con un concierto atractivo
impostaciones. Sucede que, en sentido estricto no existe. y muy saludable, Montoliú
en verdad, la palabra inter- De lo contrario, solamente debutó en Buenos Aires y tra-
pre tación carece de sentido. quedan fórmulas extraídas jo a estos lares del sur una
Se interpreta, bien o mal, de precedentes gloriosos. Al muestra caliente de un norte
lo que otro escribe o conci• · uaJ. ue músic3S foll¡Jó- no '!Dg}Osajón. Después de
Archivo Histórico de ev1s rgenanas I www.ah1ra.com.ar
26
treinta años de música y bús- "Manuel" . Osvaldo Lópe z, de vasta tra-
queda , Montoliú, con sus En la segunda parte , Mon- yectoria en nuestro medio ,
préstamos y sus originalida- toliú presentó a su ocasional se sumó comprensivamente
des, ya es él mismo, guste o trío : Horacio Fumero en con- a los desafíos de Montoliú,
no guste . Sus debilidades trabajo y Osvaldo López en músico de segura marcación
- que quizá no sean tales para batería. El primero viene tra- rítmica. López, con esas ga-
otro criterio auditivo- queda- bajando con el pianista desde rantías , tocó todo su instru-
ron parcialmente contrarres- hace cinco años y la relación mento , con la notable cali-
tadas con las dos armas a su instrumental entre ambos es dad de acompafiamiento que
favor : una gran inventiva me- verdaderamente impecable, posee y que, seguramente ,
lódica y un innato y vivifican- rebosante de ingenio y pre- pulió durante tantos anos de
te sentido del humor. Combi- cisión técnica. Fumero cons- tocar con el Mono Villegas y
nando esto, Montoliú nos de- truye vigorosas y magnificas Osear Alem. Montoliú se apo-
leita con citas y guiñadas, líneas de bajo, perfectamente yó confiadamente en el bate-
epígrafes musicales de toda afinadas y de exquisita deli- cista argentino. Los tres , en
índole y esa gozosa incorpo- mitación melódico-tonal. Las trío delicado y musical, alcan-
ración de bellísimas canciones veces que se combinó el so- zaron un grado de intensidad
catalanas : '"El canto de los lismo de Fumero con el y comunicación que la parte
pájaros", "Canción del la- acompafiamiento , inspiradísi- solista del concierto no tuvo .
drón" , y la composición de su mo , de Montoliú, se escuchó
amigo Joan Manuel Serrat el mejor jazz de la noche. Sergio A. Pujo!

Seminario Camping-Jazz
en el Valle de Las Leñas
"Valle de las Leilas" con- tura! que , como el paisaje del con el otorgamiento de 22
mueve . Desde la magnificen- valle , no deja de asombramos. becas asignadas po r concurso
cia de su paisaje , duro Y quie- En ese escenario, sede de la a jóvenes músicos de jazz de
to desde tiempo inmemorial apertura de la Copa del Mun- todo el país y con edades
hasta el actual y constante do de Slti 1985/86 y 1986/ comprendidas entre los 16 y
ajetreo de la mano del hom- a
87 y 2.256 metros sobre el 25aMs.
bre . que peñtla la silueta de nivel del mar , tuvo lugar un
este colosal \entro de Depor- inusual acontecimiento jaz- Música del siglo XX
tes invernales. que no se duer- zístico, denominado Semina-
me en verano ... Que no se rio Camping-Jazz. El mismo, La propuesta, aparente-
conforma con ser uno de los producto de la imaginación y mente simple, fue proporcio-
mejores centros de esquí del sensibilidad de directivos y nar a tos elegidos los elemen-
mundo, sino que también se del encargado de actividades tos básicos para la genuina in-
constituye con llamativa fre- artísticas del centro , el inefa- terpretación de esta música
cuencia, en un epicentro cul- ble Angel Sucheras, se inició que. definitivamente, es ta
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar 27
Ecos
verdadera música del siglo 20. no por la cantidad de allos que la solidaridad y camara-
Para ello, to~ becarios canta• transcurridos, sino por el in- dería anduvieron de etiqueta.
ron no sólo .. ·. ~a exquisita declinable amor al jazz que Porque se compartieron risas.
infraestructura .:~ las Lei\as ..es todo, la razón de mi exis- confidencias y también algu-
sino, fundament~lmente , con tir y el :unico remedio que na lágrima perdida . .
profesores de lujo: Hugo Pie- me cura realmente .. , desde Los becarios, en base a una
rre a cargo de los instrumen- la pe,;pectiva de H. Pierre y, programación inteligente (Su-
tistas de viento, Alfredo Re - presumiblemente , el senti- cheras organizó seminarios en
mus como profesor de bajo miento común de los cuatro. EE.UU. y Europa, y ha sido
eléctrico y contrabajo, Eduar- Quien esto escribe, vincu- profesor de música de jau
do Casalla de batería y per- lado al jazz desde hace treinta aplicada a sintetizadores, en
cusión y Angel Sucheras co- años, como músico o simple universidades de los EE.UU.)
mo profesor de piano y a car- espectador de muchas Jarn se reunían con sus respectivos
go de la dirección general. Sessions en diversos lugares maestros por la mai'iana,
Intentar una síntesis de ante- ciel mundo, aún conserva la motivados por una premisa
cedentes de estos cuatro emoción de los momentos fundamental : el estudio del
"superjazzistas·· argentinos, vividos en el Camping-Jazz carácter del jazz, aplicado a
sería casi una falta de respeto de "Valle de las Leñas,.. cada instrumento ; el aparente
por parte de quien suscribe, Porque todo salió corno se contrasentido de tratar de en-
dado que la corta , accidenta- hab ía previsto. Superando las señar lo que no puede ense-
da y febril ltistoria del jazz expectativas, en algunos ca- ñarse , ya que los becarios fue-
argentino, los ha tenido por sos, porque la comunicación ron elegidos precisamente
. protagonistas permanentes y no tuvo interferencias. Por- porque ya sabían lo que nadie

,;~~
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar
28
,.....

EN JA z z TODO LO EXISTEN'l'B

EN DISCOS Y~ETTES
SIEMPRE E.ffA EN EL
IEI
ÚNTRO CutTUP.AL DEL Disros.A.
CASA CENTRAL ALSINA 1729/36. T ;E. 41-1C&,/00M/2506.
25 DE MAYO 112T.I. ».7771,.._
AV. SANTA FE 1111 T.l. GGJI.
SUCUIIIALU: AV. RIVADAVIA iZl3/l&.o CALLE• lh.111 LA PLATA
AV. CMILDO 2442 T.E. 1IMIM.
AV.RIVADAVIA1148T.l.14WIM1

CACHO FONSECA
ALI NEA CI ON DE FARO S - T REN DELANTER O
BALANCEO 011 RUEDAS ELECTAONICO
AL I NEACION DE OIRECCION
SOLDADURAS EN GENERAL

THORNE 413 (Alt. Dlredoflo 11'°9 CAPITAL FEDERAL

INSTRUMENTOS MUSICALES Av. SAENZ 1273


MUSICA IMPRESA TEL 91••e23
ACCESORIOS

Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar 29


Ecos

les ensenó .. . Lo anterior no dez de la ciudad de Bahía juntos formados. Ensayos.


es una intercalación de ténni- Balanca. Noche: 3ra. Jam Un "Re-
nos para confundir la sintaxis, Una breve crónica de lo cordaré abril" de antología,
sino una realidad que en la acontecido, inevitablemente a cargo de los profesores.
música de jazz es implacable : nos llevaría a rescatar cada Viernes : Camping. Valle Her·
el "swing" del verdadero mú• minuto transcurrido, cada moso. Cabalgatas, kayak, rt•
sico de jazz no se ensefta ; casi nota escuchada, lo cual, feliz• mo , excursión a los petrogli-
se diría que es un don innato, mente, perdurará en los regis- fos del valle , insondables
una marca de fábrica ; que tros magnetofónicos que afor- mensajes de un pasado impre•
- aunque parezca presuntuo- tunadamente conservamos. ciso. Por la noche : video. Pas•
so- puede perfeccionarse torius, Buddy Rich. Sábado:
pero rara vez se incorpora La frialdad de la palabra, ale-
la gran expectativa Concierto
compulsivamente. El Piano jada del genio del poeta, nos
final y entrega de diplomas.
Bar se convirtió así en el cen- limita a \Ula enurneraáón es-

_tro neurálgico de toda la Ope• cueta de los acontecimientos : La gran emoción de la despe-
domingo 8 de marzo , pala· dida. El agradecimiento con-
ración. Angelo's Piano Bar en bras de bienvenida y video fuso o reprimido, la "lágrima
el edificio Pirámide ' con su jazz por la noche. Lunes 9 : pronta a resbalar" como diría
Steinway de cola arrincona- evaluación general de los he- Becquer, los aplausos para los
do , fue testigo de las grandes carios y tratamientos de te- maestros, para Sucheras, para
decisiones : 8 qué hora nos mas. Por la noche : primera los becarios y la esperanza de
reunimos, qué tema ensaya- Jarn a cargo de los profeso- que acontecimientos como és-
remos en conjunto, cuál será res. Algo anecdótico to cans- te , el Camping-Jazz de Valle
e! orden de la Jam Session de tituyó el hecho de que nun- de Las Leñas '8 7 no muera ,
esta noche .. • Y los elegidos: ca los cuatro habían tocado que no se convierta en un
S pianistas : Víctor Alonso, juntos. Martes : desayuno con nostálgico recuerdo, que re •
Lucio Leva, Roberto Panno, pan humeante hecho en "Las nazca año tras año en el sol
Guillermo Romero de S.. Lenas", instrucciones y Casa- de una mallana de verano y
As. y Carlos Gabriel Correa na con hateros en la aplica• que colme de jazz las silen-
de Mendoza. ción de tresillos y la comple• ciosas montanas recortadas a
Dos bajistas: Héctor Pegu. jidad de los " paraddiddle" contraluz en el ocaso.
no Y Guillermo Damond (]lo. (ejercicios típicos percusivos).
As. Y Mendoza) , ocho vien• Pierre con sus escalas, Re mus
tos : Gustavo Cámara, Rica- silencioso y severo con sus
do Cavalli, Horacio Ferrein, dos bajistas, apoyado en una
Osear Feldman, Adriam col)Signa de fierro : tocar, es• Textos: Héctor R. Cuestas,
Fink, Daniel lifsclútz (de cuchar y estudiar; a la noche: autor y conductor del pro•
Buenos Aires), Sebastián De 2da. Jam. Maestros y alurn- grama "Jazz para escuchar",
Amicis (Bahía Blanca), Pablo nos. Miércoles: el "día del que se emite por LV 4 Radio
Roux (San Rafael, Mza.), Blues". Análisis de formas, San Rafael, por cuarto afio
siete bateristas : Renato Di formación de conjuntos. No• consecutivo, y "Encuentros
Prinzio, Jorge Domúigurz, che : video , Johnny Griffm y con el Jazz" LV 19 Radio
Julio Figueroa, Eduardo U., Chick Corea, impresionante. Atuel de Gral. Alvear • Men•
Daniel Miguez, Daniel Spila Jueves : fotos y distribu- doza.
(Bs. Aires) y Gustavo Femái. ción de becarios, según con•
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
30
mquía en diferentes salas.
De Uru.iuay
~
Hace un par de meses se dio a
oonocer el fallo del concurso
aiquitectónico para la cons-
trucción de la nueva sala del
El mes de abril vio nacer rio muy amplio: se aceptarán Estudio Auditorio del SO-
el "Jazz Club del Uruguay" . todos los gustos, desde los ORE, pero por ahora el te-·
Gracias al tesón del pianista grandes maestros del jazz has- nen o de las calles Mercedes,
Dushan Di Concilio y del ta quienes prefieran a Glenn Andes y Florida sigue baldío
trompetista Rodolfo Schus- Miller o Al Jolson. Su sede y no hay miras de iniciarse
ter, se reunió en la Alianza funcionará en la Alianza Cu!- las obras.
Cultural Uruguay-EE.UU., un tura! mencionada, calle Para- Muy buena impresión cau-
entusiasta grupo de más de un guay 1217, Montevideo. Se saron entre los aficionados
centena, de personas que espera que en los próximos uruguayos <i pianista Billy
aprobó los estatutos básicos meses el JCU esté en condi• Taylor, el saxofonista Jimmy
de funcionamiento del fla- clones de adquirir su sede Heath y el célebre MJQ. En
mante club. propia. este último, el que llevó las
Según quedó establecido, palmas fue Milt Jackson, que
las actividades comprenderán sigue arrancando "Swing" de
conciertos mensuales,jam ses- Ya que no pudo realizarse su vibráfono y que dejó la
sions semanales, conferencias, el festival internacional de sensación de ser el único de
audiciones de discos, cas.,ettes jazz previsto en Punta del Es- los cuatro que podría seguir
y videos y realizaciones de te el pasado mes de abril; y tocando jazz con cualquier
mesas redondas. Se editará al cual había sido invitada la otro grupo sin desmerecer su
asimismo una revista mensual "Caoba Jazz Band" , por lo ejecución. Los otros tres nos
y se librará a los socios una menos se llevó a cabo un mi• parecieron demasiado pega·
biblioteca especializada en ni-festival de tres noches de dos a las viejas glorias del
jazz. duración (4, 5 y 7 de mayo) cuarteto, imitándose a sí
Para los interesados en la con la participación del trío rrúsmos con el lastre de sus
práctica del jazz, se crea un de Billy Taylor, los cuarte• veteranos años que, sin duda,
conservatorio para la ensenan- tos de Jimmy Heath y Jim- pesan bastante. Pero, como
za. de cursos teóricos y prácti• my Owens y el .. Modero dijo alguien, "a los mons•
cos, incluyendo el aprendiza- Jazz Quartet". truos no se los critica" , Y el
je de instrumentos, composi• Estuvo anunciado el com• Solís aplaudió de buena ga•
ción, arreglos y dirección or- bo de Betty Carter pero no na la presencia de este "jazz
questal. Las clases estarán a intervino porque el día de su de cámara" tocando lo que
cargo de músicos y canta_ntes prevista actuación (miércoles conocemos de memoria desde
uruguayos, pero no se desear• 6) el Teatro Solís estuvo ocu• hace años.
ta la realización de "work- pado por una función teatral. Taylor y Heath se inserí•
shops" con jazzistas extran• Es increíble que Montevideo ben en lo que puede calificar•
jeros. tenga solamente un local de se como "clasicismo moder·
Según declaraciones de sus espectáculos de verdadera ca• nista" . Billy demostró un
dos directores, el "Jazz Club tegoría y que no se pueda dis- juego de manos y un "touch"
del Uruguay" tendrá un crite· tribuir a varios artistas de je• impecables y Jimmy hace
Archivo Hist:órico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar 31
Ecos

"'cantar" su flauta y su saxo rece ser el verdadero nervio (piano), Artigas Leal (trom-
tenor en forma fluida y sin motor del combo), Jean-Paul bón) y Rodolfo Schuster
apartarte de sus clásicos con- Autin realizó maravillosos so- (trompeta). Este último fue
ceptos del "hard bop". Al pri- los de saxos alto , soprano y además el encargado de los
mero lo acompafló bien el jo- sopranino y de clarinete bajo, comentarios sobre la historia
ven Anthony Reedus en bate- con una vitalidad y una fres- y la evolución del jazz.
ría y con el segundo volvió cura que muestran claramen-
Tony Purrone a demostrar su te la influencia de John Sur- Apenas cuatro audiciones
buena técnica en guitam y su man y Dave Llebmann. de jazz hay en el dial urugua-
gusto por el estilo de Wes yo. En ex 16 " Los grandes
Su colega Maurice Merle es
Montgomery. del jazz" de Armando Liza.
más concentrando , no tan ex-
El bufón discordante fue trovertido, pero igualmente rraga, sábados 21 .30. En CX
el cuarteto de Jimmy 0wens, 26 "Joyas de mi discoteca",
sus solos fueron coherentes y
que se deslizó por una pen- la legendaria audición de Juan
oon ciertas dosis de buen hu-
diente "jazz rock" de baja mor. La enseñanza más clara
Rafael Grezzi, sábados a las
calidad, con exhibicionis- 22. En ex 30 " El jazz y sus
que sacamos de esta visita es
mos técnicos gratuitos, falta intérpretes" de Enrique Het-
que el jazz moderno no tiene
de contenido musical y paya- zel, domingos a las 21. Y en
por qué ser "intelectualiza-
seo del director y de sus tres emisora "Galaxia" de fre-
do" ni "cerebralizado" y que
acompaf\antes. Hubiera sido cuencia modulada , todos los
puede interpretarse con es•
interesante escuchar "'When días en doble horario, matu-
pontaneidad, cori placer y
-the saints go marching in", tino y vespertino, "Clásicos
con alegría y comunicativi-
"Body and soul" y "Caravan" del jazz" del mencionado
dad.
éon ropaje de vanguardia , Rodolfo Schuster.
pero todo terminó en medio En cuanto a ediciones
de un espectáculo circense En el plano nacional, el fonográficas, es como para
dominado por las notas vomi- "Jazz Oub del Uruguay" y el llorar, pues en los últimos
tadas por la trompeta y el " Hot Club de Montevideo", tre s meses aparecieron cuatro
fliscomo. continúan con sus actividades cassettes: Billie Holiday (con
semanales, el primero los do- registros de 1956-58), Count
mingos a las 21 horas en la Basie (1937-38), Louis Arrns-
Un mes más tarde tuvimos Alianza Uruguay-EE.UU. (Pa- trong (los Ali Stars de 1968)
la · alegría de recibir a " Le raguay 1217), y el segundo y Glenn Miller (193941). O
Workshop de Lyon", un cuar- los viernes a las 23 horas en la sea que se sigue apostando a
teto francés ejecutante de un Alianza Francesa (Soriano lo seguramente vendible , a
" free jazz" que parte de los 1180). los '·monstruos" tradiciona-
conceptos del legendario A mediados de junio hubo les, a los fonogramas que des-
cuarteto de 0mette. Coleman un Concierto para la Juven- piertan la nostalgia. Por Jo vis-
y que desarrolla sus propias tud en la Sala Brunet que fue to , los uruguayos tendremos
ideas e improvisaciones a par- transmitida por las ondas ra- que seguir abasteciéndonos de
tir de esa base . Sobre el firme diales de CX 6 emisora del discos en Argentina .
• entramado rítmico-armónico S0DRE. En el mismo actuó
provisto por el baterina el cuarteto integrado por
Christian Rolle! y el contra- Julio Cuccuru!Jo (batería),
bajista J ean Boleato ( éste pa- Daniel Damiano Romanelli Enrique Hetzel
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
32
Traducciones de contratapa

Fats Waller: el viaje a Penn St at io n


sobre música y banJas
con interrupciones para

un recuerdo por Joey Nash


generosos tragos de
porrón de whisky de
Fats. Cuando llegué a
Penn Station y dije adiós
El tren lechero que salía café recalentado y tocar a Fats veía al mundo a
de Washington en durante sie te horas sin través de una nel,lina
dirección a New York Highland de 86 grados.
descanso. Odiaba el
estaba repleto. Las negoc io d e la música y El tiempo pasó y yo
ventanillas trabadas y el fervientemente deseaba estaba caminando ent re
conglomerado de olores haber sido un cavador un gentío de matinee
de vino moscatel, cuerpos de zanjas. Mi arrugado frente a un teatro de ~ew
sucios y de sandwiches de smoking, mi camisa York cuando lo vi a
ajo hacía de la almidonada y su cuello Fats. Me presenté. Nos
respiración una horrible parecían pegados a mi reímos de nuestro
experiencia . Durante la transpirada piel. pestilente viaje en el tren
loca carrera para Una alegre voz a mi lado lechero y entonces me
conseguir un asiento me dijo: " Tienes que admitir dijo que había escrito la
separé del resto de los que no puedes superar los música para ·•ttot
muchachos de la banda felices momentos que la Chocolates". Me
y recorrí coche tras vida de un músico puede preguntó si me gustaría
coche buscando un lugar ofrecerte, ¿no es ver la función de la tarde
para estacionar mi verdad?". Cansadame nte a lo que yo asentí y con
cuerpo. Finalmente me di vue lt a y miré a una Waller tomá ndose del
encontré un lugar vacío, barriga inflada, grandes brazo fui acompai\ado a
arrojé el estuche de mi ojos saltones, fino bigote un palco y vi un show
saxo sobre el y una devastado ra memorable. Este musical
portaequipaje y me dejé sonrisa. Esa fue mi tenía un baile
caer sobre el asiento. presentación a Fats maravilloso. Louis
Estaba exhausto. Había Waller. El había Annstrong en el foso
recién terminado un terrninado un tocando su inco!J]parable
compromiso estudiantil compromiso como corneta con una fuerza
con la banda de Vincent organista principal en un que me hizo vibrar de
López. Había sido un cinematógrafo para alegría y dos de sus
día muy duro y también negros en Washington y paralizantes can..: iones
la noche , con el viaje a estaba de regreso a New "Ain't Misbeha\·in" y
Washignton. una York. Era una persona " What Did 1 Do to be
miserable cena de un afec tuosa. agradable : So Black and Blu e~· -.
hamburguer recocido, un hablamos durante todo Los años pasaro n y .: amo
Archivo Histórico de Revistas Argentinu I www.ahlra.com.ar
Traducciones de contratapa

resultado de un programa Nuestro encuentro en la amaba tocar el piano. Era


de radio nocturno de la CBS fue el comienzo de su vida, su modo de
WLW, Cincinnati, que una larga amistad. Día expresarse. El nunca
cubría los EE.UU., tras día, a las 11 a.m., debía ser rogado para
exitosos discos de la nos encontrábamos en el hacer música. Cuando yo
Víctor y un sinnúmero Brill Building, 1619 cantaba no podía creer
de canciones "hits", Fats Broadway, oficinas que Fats fuera mi
era ahora un gran nombre centrales de los editores acompanante; para mí
en el mundo de la de música "pop" Y era un mundo de
música. Yo había dejado centro de actividades de ensueí\o.
mi saxo en el escritores de música, Muchas veces cuando
"refrigerador" y era un cantantes y directores de estábamos en las oficinas
vocalista principal con la orquestas. Uno podía de algún editor de música
orquesta de Richard pasar horas visitando aparecían botellas de
Himber en el programa casas de editores, "néctar" y un sorpresivo
" The Studebaker escuchando nuevas recital de Fats
Champions Hour" por canciones y juntando comenzaba. Todo el
la NBC y la CBS. Durante copias para piano. Fats trabajo se detenía.
un ensayo en la CBS me ejecutaba sus últimas Arregladores musicales,
dijeron que alguien creaciones musicales para ejecutivos, secretarias.
deseaba verme. Era Fats los magnates de la música cadetes de oficina,
Waller. Me miró, sacudió y yo debía también estar directores de bandas
su cabeza y dijo: "Tu allí para aprender las visitantes y cantantes se
eres el tipo que canta con recientes canciones reunían alrededor del
Himber? ¿Qué me exitosas, lo cual era una piano. Música y alegria
dices?". Era un obligación ocupacional llenaban el aire. Los
admirador de Hirnber- para un vocalista radial. veloces dedos de Waller
Nash y quería que yo A las 2. p.m. Fats y yo un destello en el teclado,
escuchara una canción nos encontrábamos en la un compás rítmico ágil
que había escrito con el "Famous Music (llamado después
letrista Andy Razaf, Company" y entrábamos "st ride" l
"How can you face en un cubículo dotado desaforadamente
me?". Fuimos a un de un piano espineta. El infeccioso y eufórico.
estudio desocupado y tomaba las copias para Fats no necesitaba
con piano y ejecutó la piano que yo había baterista o bajista parn
canción. recogido ese día y hacerle hacer "swing".
Instantáneamente me comenzaba a tocar; No puedo olvidar sus
agradó y canté "How can estaba muy interesado en extensas versiones de
you face me?" muchas escuchar lo que los "Tea for two" y
veces en la "Studebaker editores de canciones "Hallelujah" de Vincent
Hour". estaban comprando. Fats Youmans.
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
34
oasis muy conocido con
una clientela compuesta
por músicos, o el Roxy
Grill, una cantina
adyacente a la entrada
del Lowe's State. Ambas
tabernas estaban sólo a
una distancia de tres
cuadras, pero Waller no
creía en caminar; tales ·
actividades ambulatorias
eran para campesinos y
entusiastas de la cultura
física.
Sentados en un reservado
la conversación era
extensa y variada. Fats
desdeñaba el boogie-
woogie y admiraba
mucho los estilos
pianísticos de Art Tatum
y Arthur Schu ti. un
Impresionantes conducido por un artista del teclado que
improvisaciones, "primo" o por un actuaba en muchos shows
hermosos cambios de "sobrino" (tenía varios comerciales de radio y
acordes y pulsantes en su nómina de pago), grabaciones. Fats no
ritmos nunca dejaron de ,quedaban haciendo un tenía ningún cariño por
sorprender a todos los recorrido circular: por los abogados, jueces y las
oyentes. La magia era Broadway hasta 49th leyes sobre el.divorcio del
suplementada por su risa Street, hacia el oeste Estado de New York.
provocando comentarios hasta Eight Avenue, al Nunca olvidó su vida
y sorprendentes muecas. este por 50th Street, de desperdiciada por su
Una vez terminadas vuelta a Broadway encarcelación por los
nuestras actividades pasando por el Brill gastos de divorcio. Los
esperábamos que la Building. Esta circulación inútiles ruegos con
limousina Lincoln de ininterrumpida terminaba abogados intratables, el
Waller nos recogiera. Fats horas más tarde cuando duro tratamiento que le
no creía en el nos veían frente al Brill fue dado por jueces que
estacionamiento de los Building. lo tuvieron encarcelado.
. autos en los garages, así Nuestro destino era la Vivamente recordaba sus
que su Lincoln Taberna de Charlie, un (continúa "' pág.48 )
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com. r 35
Nuestra opinión

DISCOS sangre nueva del jazz de aque-


llos anos, porque lo cierto es
que el trompetista fue la otra
do sobre acentuaciones fun-
ky, era la típica búsqueda gra-
dual de un climax emocional
estrella de este álbum : su so- propio de las derivaciones se-
nido poderoso, caracterizado culares de la música litúrgica
por un ataque incisivo y de negra . Sobre una secuencia
entonación perfecta , llena acórdica breve y simple , muy
varios momentos de las sesio- tonal y de ciclo repetido ad
nes con cataratas de blue-00- infmitum, la intensidad de la
tes que parecen hacer honor música está dada por las en-
ri E.R B IE
H AI\ICOC" K
al nombre del sello de Alfred tradas de los solistas que , a
1lESl'EQNO)'' ·Lion . Como representante de modo responsorial , van com-
FRE001E HUBBAAD otra generación, está Dexter pletando los contornos de la
DEXTER GORDON Gordon , por aquellos años tonada original en diálogos
B UTCH WARREN entre Europa y Bitados Uní- ágiles y de fuerte presencia
B ILLY HIGGINS
dos . El tenor hace pesar lo rítmica.
. Herbie Hancock. "Despegan- suyo, sin dominar pero apun- " Tres valijas llenas" y "Só-
do". 1986 Manhattan Re- talando al resto con esa me- lo él y yo'' preanunciaban ta
coros !ne. Blue Note. Fabri- lancolía sobrecogedora que complejidad armónica y los
cado y distnouido por EMI- siempre lo ha caracterizado. sutiles ambientes imaginarios
ODEON, Bs.As., 1987. Sus entradas son breves y de .. Maiden Voyage" , segun-
sustanciosas, como si hubie- do álbum de Hancock y otra
En éste, su primer trabajo 5
se una compensación di cur- maravilla del jazz de los se-
como solista, Herbie Hancock siva entre las frases largas de senta . El leve orientalismo de
es más que una promesa re- los debutantes y la síntesis .. Tres valijas llenas" ( ¿tema
mota : sus inspiradas improvi- de eS t e gran saxo tenor• ori- árabe. . .?) y la deliciosa e
saciones al piano se balancean ginal seguidor de Lesler hipercromática balada "Sólo
con un criterio maduro y per- Young Y músico de funda- él y yo" contienen , entonces,
sonal de lo que debe ser un mental gravitación en la his- parte significativa del Han-
arreglo para jazz moderno. toria del instrumento. Por ahí cock de los años inmediata-
Contaba con 22 años cuando se lo escucha parecido al Col- mente posteriores a 1962.
grabó este álbum. Una juven- trane de fines de los cincuen- Pero, en líneas generales, es-
tud que lo acercaba genera- ta; pero ª no confund irse: el te disco se basaba en música
cionalmente a otros dos gran- notable creador de "Aseen- de aprehensión inmediata,
des: el baterista Tony Wil- si6n" siempre reconoció ha- cutánea, con curvas melódicas
liams . y el trompetista Fred- her sido influido por Gordon de una lógica folklórica . Los
die Hubbard. Con el primero, Y su intenso relax. ensambles de " Bolsillos va-
Hancock trabajaría a partir de A comienzos de los sesenta cíos" y ''A la deriva'' - -de
1964 en el grupo de Miles; Hancock ya era todo un com- raigambre blusera - recuerdan
con Hubbard , en cambio, el positor, en una línea de gos- bastante al Oliver Nelson de
primer gran encuentro se dio. pel y blues simu1táneamente , 1959 . Como se ve. antes de
precisamente, en este "Despe- o mejor dicho integralmente . hacer música comercial. Han·
gando" de 1962. Quizá haya El exitoso "Vendedor de cock escogía muy bien sus
habido algún acuerdo de pro- sandías" - que fuera por en- modelos y sus aco mpañantes.
ducción para dar realce a la tonces un top hit - , construi- El vuelo de este despegue es
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar
36

lil
muy alto. Imperdible para registros y con J ohn Sim- da!, con ese frueo algo es-
oídos atentos. mons y Harold W-mg en el quemático de la mano dere-
S.A.P. resto, Gamer se luce en for- cha que hacia moroso y re-
ma plena en "Confesando", ca,gado el desarrollo temá-
" No puedo darte más que tico de las baladas. En el otro
Erroll Garner. Serie Los Pia- amor" y "Como luces esta extremo, los rápidos le salían
nmas de jazz. Compiado en noche" . De lo cual se des- arrolladores y calientes. A tal
1987 por Atlantic Reconling prende, una vez más, que el punto era así, que los bateris-
Corporation para Estados músico rendía más y mejor tas se tenían que conformar
Unidos y WEA Intemational en los tiempos medios que en ron una sobria y un tanto me -
lnc. para el resto del mUDdo. las lentos. En estos últimos cánica función secundaria y
abusaba de trémolos y pe- elemental con escobillas. La
A diferencia de Hines, Ta-
tum, Waller o Powell , Erroll
Gamer sig·ue siendo, a varios
años de su muerte , un pianis-
ta discutido y discutible, so-
bre el que se puede opinar
libremente sin esa sensación
de sacrilegio que nos abruma
· cuando dudamos de alguna
cosa de algún grande. Pero
Gam er, con todo lo suyo ,
también fue grande. Su esti-
lo ha quedado fijado en la
historia del jazz como per-
sonal, in confundible , hete-
rodoxo y de próspera descen-
dencia. Sus ideas fueron ri-
cas y variadas, su swing in-
cansable ; su estética, en fin,
perduró con estatura singu-
lar, en ese modo medio naif
que tenía para asumir la mú-
sica con actitud esencialmen-
te romántica.
Compilado por Atlantic
Records a comienzos de este
afto, esta edición nos pone
frente a frente con el plantel
preferido del pianista : el trío
como sostén de un solista ex-
clusivo, eje dominante de to- INSTITUTO GOETHE BUENOS AIRES
da la música. Con Leonard PROGRAIHCIO~ CULTURAL 1187
Gaskin y Charles Smith en 8

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar 37


Nuestra opinión

energía ritmica de Gamer era Ron Carter, Lee Konitz, Son- vez que acentuar las frases ;
formidable y autosuficiente. ny Rollins y Bill Evans, entre MP se mantiene bastante con-
Respecto a las fechas de otros; y la actuación de Way- tenido hasta la mitad del se-
estas tomas, la contratapa en- ne Shorter con los Jazz Mes- gundo coro, pero a partir de
mudece. Por los músi cos que sengers de Art Blakey, el allí sus dedos corren ve rti-
acompañan a Gamer, es pro- quinteto de Miles Davis y ginosos por el teclado hasta
bable que los resgistros hayan Weather Report , para apro- el comienzo del te rcer coro,
sido tomados entre los años ximarse a una valoración del en el que retoma una figllra-
1959 y 1964. nivel de estos dos músicos. ción moderada que inclusive
S.A.P. El programa se inicia con reduce más en el cuarto para
Limbo de WS, cuya melodía crear un fuerte contraste con
cantan saxo tenor y guitarra el quinto coro abordado des-
sobre acordes del piano que de el inicio con frases largas
continúa en esa función para construidas sobre valores de
acompafiar los solos de sa.xos corta duración {que a su digi-
y guitarra, ésta al término del tación no parecen ofrecer
solo, intercambia su papel dificultad).
con el piano. Concluyen repi- Moming Blues de MP, es
tiendo el tema como al co- interpretada por el trío, esta
mienzo. Los solos de los tres vez con WS en saxo soprano.
son de gran solvencia y están Los tres hacen sus solos so-
de acuerdo a los antecedentes bre esta balada, pero destaco
de cada uno. el de MP por su bella elegan-
El sonido de Hall es her- cia.
moso, definido por alguien El clásico de Duke Elling•
MICHEL PETRUCCIANI. U- como el guitarrista eléctrico ton, In A Sentimental Mood,
ve at Montreux - Power of de sonido más acústico. tiene una introducción temá-
Toree. Presentando a fon Careful, de JH , en dúo , da tica con rearmonizaciones y
Hall y a Wayne Shortes. EMJ comienzo con r ítmicos acor- paráfrasis melódicas a cargo
58495. des de la guitarra , luego se le de MP. JH expone el tema
suma el piano para permitir sobre los acordes del piano.
Hace poco más de un año, después la exposición del después es el piano el que
el 14 de julio de 1986, en el terna por la guitarra sobre un ímprovisa sobre las armonías
festival de jazz de Montreux, acompafiamiento en obstina- de la guitarra . Más adelante
se grabó la música contenida to del piano. Cada uno tiene ambos instrumentos entrela-
en este disco por dos figuras cinco coros de improvisación zan sw líneas sobre la parte
ya hace tiempo consagradas sobre este blues de 16 com• A del tema y al llegar al puen-
Y otra, cuya not oriedad ha pases. Es interesante obse rvar te J H retoma la melodía que
tenido lugar en tiempos muy cómo van creando tensión e continúa en A' . Finaliza con
recientes. interés en el desarrollo de sus una larga cadenz.a en la que
Baste recordar los trabajos solos; JH espaciando más las JH reafirma su maestría ar-
de Jim Hall junto a Jimmy notas en el segundo coro, en- mónica.
Giuffre , Chico Hamilton, Ella fatizando el lenguaje del blues El disco concluye con Bi•
Fitzgerald, Hampton Hawes, en el cuarto y en el quinto co- mini de JH. Es un calypso
Art Farmer, Paul Desmond, ro volviendo a espaciar _a la burlón y mordaz como el St
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar
38
,..-----

GUIT A RRAS

~ LIBRERIA
ELECTRICAS FRATTI
BAJOS ELECTRICOS FRATTI

~
BATERIAS DIXIE
DISQUERIA BONGOES DI X IE
CUERDAS - FUNDAS
ACCESORIOS

PARANA. El BTABLEICIMIE!NTC
MUSICAL
COMPRA . VENTA . C A NJE

o
Galería Buenos Aires
Florida 835 L. 31/32 - Subsuelo Se aceptan tarjetas de crédito
Tel. 313-7846
Tte. Gral. Perón 1595
1037 - Capital
Paraná 184 - Tel. 35-0166
Tel. 35-1779

A~gos de la Música
Gra centro del usado T-E-=------,
Compml}\Tentai:>Canje
de1 • DISCOS ( LP.I
e CASSETTES JA-Z:Z.
AHOA4 . ~
20 Mil DISCOS ,ARA AEVOLVE-' ~
2 MIL CASSETTU,AAA Elf C IA • JAZZ
INCONTAAAAS
•LOS AAAOS•EL IMP"OSl8lf • COLECC IONES
• El AGOTADO• LOS FtJfAA DE C ATALOGO e

L~~•~ ,~~~~:•~~,v::~~~~~:,.~:1~•:~·~, • JAZZ


ROCK

Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com.ar


39
Nuestra opinión

Tbomas de Rollins. Aquí se buena producción con los


les une otra vez WS en tenor. hombres, los ambientes y el
Es un disco recomendable . espíritu del jazz. La banda ~-- CHARUE HADEN
l!-Jlr.,.
. ·--- ·.·-.1
La traducción del interesan- sonora editada por Warner
tísimo comentario es buena a
pesar de algunos deslices :
"barras" {bars) en lugar de
corrió paralela a la difusión
del film, pero en la Argenti-
na aún no se la conoce. Lo
N.
N 1 ·:- ,.
compases; "Cuidado" (Care- que en cambio sí se ha edi-
ful) en vez de cuidadoso ;
uinterjuego" por interacción
(interplay); y "habre" por la
3a. persona del presente del
tado es \ll1a especie de "res-
to" producido por el resucita-
do sello Blue-Note - asociado
desde 1985 a Capitol- que,
~ 1 .,_']

indicativo del verbo abrir hasta donde tenemos enten-


que no lleva h; me inclino por dido, también tiene participa- CI\ARLIE HADEN. Serie
una distracción , no por un ción en el sonido de la obra "Los contrabajistas del Jazz".
desconocimiento de la lengua de Tavernier. Por eso lo de MCA Rccords. Distribuye
meta (español) ni de la lengua "El Otro Lado . .. ", titulo WEA.
fuente (fuese aquella inglesa- que sugiere un contacto con
open; francesa: ouvrir; alema- la "cocina" musical del mm. En 1973. Charlie Haden
na : Offnen o italiana: aprire). Como toda música pro• registra junto a la gran or-
L.F. gramática, esta fue escrita y questa de la pianista y com-
grabada para ser aprecia da positora Carla Bley un álbum
en relación a imágenes. Los de exquisita factura , cuyos
Dexter Gordon. El Otro Lado objetivos trascienden la esfe-
registros son todos valiosos
Alrededor de Medianoche. ra de lo estético para integrar-
por sí mismos, pero a veces
Composiciones y arreglos de se a un proyecto político-cul-
se nota cierta tendencia a lo
Herbie Hancock. Manhattan fragmentario que atenta con- tural de características bien
Records-Blue Note. 1986. definidas. Este es , entonces,
tra la wtidad estética del
Distnlnlido por EMI-ODEON. el famoso disco de la Libera-
álbum. Wayne Shorter - con
un sound casi desconocido si tion Mu.sic Orchestra. Lo me-
Los créditos de este mate- se tiene en mente a Weather jor del free jazz de aquellos
rial de primera línea van a Report - inventa un blues to- anos - anos en los que, dicho
cuenta de Hancock. Al me- talmente improvisado en los sea de paso, experiencias co-
nos así lo determinó la Aca- estudios. Vibrante y visceral, mo el jazz rock y la incipien-
demia de Hollywood al otor- el ex Weather vuelve por un te fusión habían desplazado
garle el Osear a la mejqr ban- momento a sus raíces hard- a las propuestas de "jazz !i-
da de sonido original para bop y su aporte, tanto en te- bre" acunadas en los anos se-
film. "Round midnight" , del nor como en soprano , es equi- senta- se dio cita en este tra-
francés Bertrand Tavernier parable a] del propio Gordon. bajo cautivante, curioso, des-
-<0xcelente director, que al- F.ste retoma el liderazgo en parejo y hecho a fondo , es
guna vez rodó una interesan- una versión encantadora y decir, sin dejar nada en el
te película sobre el universo distinta de "Según pasan los tintero . El sonido alocado del
estético y social de los blues- años". trombón Roswell Rudd , la
es la concreción de una vieja guitarra espaftola de Sam
deuda del cine : hacer una S.A.P. Brown poniendo colores "lo-
40 Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahlra.com,ar
Dl[learcºo
VJ. V ·s DISCOS LP.A:OMl'OCT-DISC/78,.p.m.

JAZZ tradicional
JAZZ moderno

Compra Venta Canje

ROORIGUEZ PEÑA 336

Videocassette de Wart
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahira.com.ar 41
Nuestra opinión

cales" a las tendencias lati- de la u1>eration Orchestra, contrapundo con el piano.


nas, el trabajo sutil y per- pone la cuota de lirismo y La pieza que da nombre
feccionista del baterista Paul suavidad que falta en el resto al LP, You Must Believe In
Motian o el tono penetrante del disco. Material más intere- Spring pertenece a Michel
y violento del Gato Barbieri sante que bello, más necesario Legrand, un compositor al
-todavía no entregado a los que placentero. que BE recurrió en más de
engendros seudolatinoameri- una oportunidad. Está pre-
S.A.P.
canos de tan poco -.alor jaz- sentada por el piano solo que
zístico- seftalan por sí mis-- luego cede el primer plano so-
mos grandes momentos. La . noro al contrabajo cuando
idea central, sin embargo, éste junto con la batería se
corre por cuenta de Haden SUf!llll a aquél; más adelante,
· y Bley, en lo que constituye el piano retoma la voz can-
un singular intento de or- tante para improvisar y final-
questar el ''free", valga la mente reexponer el terna.
contradicción. Por eso se es- Gary's lbeme fue escrita por
cucha un caos organizado y el desaparecido compositor y
vertebrado en tomo a peque- arreglador Gary Me Farland,
ñas células melódicas y for- es una interesante balada len-
males extraídas del cancione- ta e introspectiva en ritmo
ro popular europeo. Tanto temario.
Bretch, Barth Derschiling y Bll.L EVANS. Debes creer en The Peacocks de J . Rowles
Horton - sin olvidar alguna la primavm. WEA 80093. dentro de un clima impresio-
adaptación del folk-singer nista contiene uno de los me-
Seeger- emplearon en sus Grabadas en agosto de jores solos de BE de este dis-
canciones motivos latentes 1977, estas grabaciones lo en- co.
del folklore de la humanidad cuentran a Bill Evans en la Completan esta placa So-
y los imbricaron, musical y compallía de Eddie Gomez y metime Ago, una bella com-
poéticamen_te, en un arte de de Eliot Zigmund. posición. de nuestro compa-
acción y " compromiso" . Ha- Al tener que referirse a triota Sergio Mihanovich, y
den y Bley, que suman al ma- BE, uno ya casi está inhibido Theme &om MASH (Suicide
terial prestado el propio, o condicionado a priori, por is Painless) de Johnny Man-
combinan la protesta innata su trayectoria sin concesio- del, cuyo tratamiento rítmico
al free con los contenidos li- ·nes, a no hacer otra cosa que revela la influencia latinoame-
terarios. Los resultados, si comentarios elogiosos; y en ricana. La presentación del
bien por momentos parecen este caso uno tampoco puede disco es de buen gusto; su
ser estereotipos de otras mú- sustraerse de esa tendencia. portada reproduce la pintura
sicas, tienen un peculiar gusto El disco nos trae dos com- de C. Burchfield "Yeaming"
a gran saga musical, a obra posiciones suyas: B minor y la contratapa incluye datos
conceptual que nana con sus woJtz (For Ellaine) y We Will técnicos, fotos de los músicos
medios expresivos un conjun- Meet Apin, ambas tratadas y una Elegía para Bill Evans
to de historias que se apoyan con su inconfundible toque de Bill Zavatsky.
en lo musical. El cálido fraseo y refinado lirismo. En esta
de Haden, cuando se despeja última hay un gran lucimien-
por entre la maralla intensa to del contrabajo de EG en L.F.
Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahira.com.ar
42
LO MEJOR EN JAZZ
YCLASICO
EN DISCOS Y CASSETTES

callao 385 aar-r-lent:ee 1784 • ■ -0 ■ '75


b1.1ena• alr-••

50 YEARS OF RECORDED JAZZ


1917-1967

Col lated and compiled by


l,':E ··P· 1
WALTER BRUYNINCKY
Discografía en 31 tomos
encuadernados

45-6513 f., tudio,1


r--f:.u11tiéee
FILMACIONES EN VIDEO
CENTRO MUSICAL
Estudio Técnico exclusi~o en
ProducctOn de Filmaciones en
\'l!NltH,\\A
INSTRUMENTOS
Videocassettas

MUIICALU
Malatía 2222
. -71 - 0308 / 8950
Sorrnitnto 1488
40-8481

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar 43


Nuestra opinión
JORGE NAVARRO. El loco diera volcar todo su talento· rece Pee Wee Russel, pero hay
son ustedes. CBS 20.000.884. interpretativo. muchísimo jazz condensado
El bien amalgamado apoyo en los estilos de Andenon,
La edición de este disco de Lapouble y Amara! en Terry, Nance , Brown, Hodges
constituye un hecho destaca- Easy To Love de Cole Porter y Íafitos otros próceres del
ble por varios motivos. Prime- dan las condiciones para que team Ellingtoniano . El piano
ro, por ser su titular un im• Jorge se sienta muy "easy to de Hines es aquí entonces ,
portante pianista de jazz ar- jazz". But Not For Me de más conductor que solista,
gentino ; segundo, porque pa- Gershwin está vertido por JN más constructor desde el fon-
rece no haber tenido condi- como solo de piano. La pieza do que arrollador presentador
cionamientos de la empresa que da título al LP, dedicada de temas, si bien en los mejo-
grabadora, y especialmente a Jorge Dalto nos permite res instantes a él le correspon-
porque, al ser éste su 2do. LP apreciar en Lapouble su capa- de dibujar por primera vez las
como líder en toda su carrera cidad de baterista de jazz y al frases características (En
profesional, nos hace tener compositor y solista de fuerza .. Erase una vez", por ejem-
conciencia de lo poco que ha arrolladora que es JN. plo).
importado el jazz local a las L.F. Todo lo otro fue sacado de
compaftías de grabación. unas aesiones de Hines con
Grabado entre mano y grupos\ pequeños. Son perlas
abril de 1987, JN cuenta con de divérsos tamaiios, con un
Juan Amara! en bajo eléctrico altísimo rendimiento en aque-
y Pocho Lapouble en batería llas que presentan al trompe-
en casi todos los temas , en tista Bucle Clayton, delicado
algunos se agrega Cacho Teje- pero nunca amanerado meto-
ra en congas, y Carlos Frani.e- dista de la línea Kansas City ;
tti es in\itado especial en un jwito a Hines nos deja una
tema de su autoría. espaciosa versión de "Nadie
Lapouble, además de su sabe" , de Irvin Berlin. Quién
importante papel en el susten- desee saber con exactitud qué
to rítmico del conjunto apor- es en verdad el jazz, aquí ten-
ta tres interesantes composi- drá una muestra de sus alturas
ciones : La Busana, Calisto y EARL HINES. Serie "Los y noblezas. Una maravilla.
Camán, y Feliz al momento. pianistas del Jazz" . MCA, S.A.P.
Andres Boiarsky se revela 1987. Dirtnlnüdo -por WEA.
como compositor de condi- DAVID SANBORN. "Arre-
ciones nota oles con su balada La mitad de este disco fue pentimiento". Producido por
Despidiéndome de ti y en la editada hace unos aftos bajo Michael Colina y Marcus Mi-
que Navarro aporta un discur- el título "Erase una vez . " ler. Wamer Bros, 1987. Dis-
so de lírica inventiva. y significó, en su momento, tnouido por WEA.
Sol de otoño es una balada una deliciosa aproximación
del excelente compositor Car, al mundo de Ellington sin Que David Sanbom es un
los Franzetti, que además Ellington, es decir, con Hines saxofonista de técnica impe·
aquí interpretó los teclados en su lugar y algunos solistas cable , buen entrenamiento,
para el .. background" y reali- especialmente invitados . En mejor disposición para grabar
zó el arreglo para que JN pu- los temas aqu í reeditados apa- y bastante pinta para posar
Archivo Hlst.órlco de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar
44
melosamente en la tapa de su
disco son cualidades que poco LOS MEJORES LPs APA- RB)/Mingus at Antibes
dicen de profundidad y felici- RECIDOS EN EE.UU. (se- (Atlantic 90532-1).
dad musicales. Este disco, gún Down Beat):
aburridísimo, fue pergeñado JAMES BLOOO ULMER-
por el multifacético Marcus CECIL TA YLOR - The America : Do you remem-
Miller, ese mismo hombre de Eighth (hat Art. 2036). ber the !ove (Blue Note
estudio de la Wamer que pro- BILL BRUFORD - Earth- 85136).
dujo " Tutú", uno de los works (Editions EG 48). WARNE MARSH • Waroe
pocos trabajos prescindibles JOE McPHEE - Po/ Music: Marsh and Lee Konitz.
de Miles Davis. Pero como A Futun, Retrospective Vol. 3 (Storyville 4096)/
Sanbom no es Miles, Miller (hat Art. 2033). The Red Mitchell/Warne
parece haberse ensañado con JOHN SCOFIELD - Blue Marsh Big Two (Storyvi-
el saxofonista: le toqueteó Matter (Gramavision l 8- ne· 4092)/Wame Marsh and
todos los instrumentos y, no 87-02-1 ). Susan Chen (lnterplay
satisfecho con ésto, le grabó JAMES NEWfON - Ro- 8601).
un sonido impersonal y ano-
mance and Revolution. THORGEIR STUBO
(Blue Note 85134). Rhythm-a-ning (Cadence
dino de saxo, cosa que, por
suerte, no pudo hacer con el CHARLES MINGUS 1030).
bueno de Miles. New Tijuana Moods OLNER LAKE - Gallery
(RCNBluebird 5635-1- (Gramavision 18-8609).
S.A.P.

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar 45


Literatura especializada

BIBLIO RHYTifM ON RECORD,por


Hilton R. Schleman • Green-
wood Press, Londres.
en dos volúmenes (no se
venden por separado).
El conwnido de este libro

GRA Reedición de este trabajo que


es el pionero en el terreno de
escrito y compilado en coo-
peración con el propio Carter

FICAS las discografías, ya que su pri-


mera edición data del aff.o
1936 en Londres. Incluye
es una obra de arte, en forma
similar al famoso " Henderso-
nia".
THE BESSIE SMITH COM- principalmenw grabaciones El vol~n I incluye su bio-
PANION, por Edward Brooks de músicos americanos e in- grafía 1900/1980; y el volu-
Cavendish Publications, Lon- gleses, en especial de dance men 2 una cronológica fü.
bands y solistas de jazz, reali- mografia, bibliografía y más
dres , 229 páginas.
Una crítica y detallada apre- zadas entre 1906 y 1936, con de 300 páginas de discogra-
ciación de las grabacioQ.es detalle de músicos, sus respec- fía.
efectuadas por la inmortal tivos instrumentos, pequeñas
"Emperatriz de los Blues" en historias de los conjuntos, GIANTS OF BLACK MUSIC,
el período I 923/1933. sketches biográficos indivi- editado por Pauline Rivelli
duales y numerosas fotos. y Robert l.evin. Da Capo
THE ARRN AL OF B.B. Si bien hoy como obra de Press, 130 páginas, 14 foto-
KING: The authorized bio- consulta resulta desactualiza- . grafías.
grapy, por Charles Sawyer. do e incompleto , es un libro Esta antología de artículos
originalmente publicados en
Da Capo Press, New York, de especial valor nostálgico
1980, 274 páginas, 99 foto- para los coleccionistas de jllZ la revista "Jazz and Pop" es
tradicional entusiastas de las una valoración fundamental
grafías.
La palabra definitiva sobre discografías. del fermento cultural de los
la vida y la música de B.B. años sesenta.
King. Esta autorizada bio- THE LEGACY OF THE
grafía explica las innovacio-- . BLUES. Art ami lives of WHO'S WHO OF JAZZ, por
nes técnicas de su estilo de twelve great bluesmen, por John Chilton • Macmillan Pu-
blues, su basamento en la Samuel B. Charters. Da Capo• blishers, 375 páginas con nu-
música del profundo sur y la Press, 192 páginas, 15 foto- · · merosas fo tografías.
inwgridad de una carrera in- grafías. 4ta. edición de este útil y
demne de las usuales adultera- Un afectuoso tributo a los esencial boro publicado por
ciones que produce el éxito hombres que transformaron primera vez en Londres en
popular. opresión y desesperación en 1970, y que ha tenido dos
arte, incluyendo a Jaclc Du- ediciones americanas, la úl-
THE SOUND OF SURPRISE, pree, Lightnin' Hopkins, Big tima de ellas publicada por
por Whitney Balliet. Da Capo J oe Williams, y muchos otros. Time-1..ife.
Press, 250 páginas. Esta nueva edición, con nu-
Whitney Balliet, critico de BENNY CARTER, A LIFE merosas incorporaciones y
jazz de " Toe New Yorker" IN AMERICAN MUSIC, por •actualizaciones de fechas y lu-
esboza cada uno de los aspee• Morroe Ber¡¡er, Edward Ber- gares, contiene más de J.000
tos del Jazz, desde los estilos ger Y James Patrick. Publica- breves biografías de músicos
tradicionales hasta las escue- do por Scarecrow Press/ Rut- y cantantes, ordenadas alfa-
las de vanguardia. gers University. 839 páginas béticamente.

46
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
RED AND HOT: THE FATE sante sección de fotos e índi- originalmente editado en
OF JAZZ IN THE SOVIET ces, lo que lo hace amplia- 1956, profundos análisis so-
UNION, por S. Frederick mente recomendable para to- bre Charlie Parker, Thelonius
Starr. Oxford University dos aquellos con un amplio Monk, Basie, Tatum, Mili
Press, 368 páginas. interés en esta música. Jackson, Ellington, y entre
Nuestro conocimiento del de- otros tó¡¡icos, de la función
sarrollo del Jazz en la Unión HENRY LEVINE AND THE de la crítica.
Soviética se- limitaba a pocas RECORDING TRUMPE-
y vagas notas aparecidas en TERS, por Joe Freeman, 38 BLUES AND GOSPEL RE-
algunas revistas especializa- páginas con numerosas fotos. CORDS, 1902/ 1943.
das. Esta fascinante historia , Edición del autor. Trascendente discografía de-
bien narrada y que brinda un En este pequeno libro se en- dicada a los Blues y a los
amplio ·panorama sobre esta contran( interesante informa- Gospeb realizados por los
materia, comienza en la Rusia ción sobre los tro¡npetistas Negros en el período sefta-
de los Zares con la aparición blancos de la década del 20, lado. A través de sus 898
del Ragtime , la formación de tales como Tommy Gott , páginas el gustador de estos
lu primeras "Dzhaz" (Jazz) Earl Oliver, Julie Berkin, géneros, o del jazz en todo
Bands, su asimilación de las Henry Levine (quien contri- su amplio espectro encontra-
influencias recibidu de Esta- buyó con el autor en este li- rá una obra de consulta per-
dos Unidos y Europa por bro), Leo Me Conville, Manny manente. De cada grabación
medio de discos, piezas de Klein, Nat Natoli, etc., y de figura : fecha, lugar y perso-
música impresa, visitas de las Dance Bands en las que nal actuante, número de ma-
músicos extranjeros, el surgi- ellos tocaron. trices y un detalle completo
miento de las primeras figuras de todas las ediciones efec-
de relevancia locales , la apa- INSIDE JAZZ, por Leonard tuadas en discos de 78 rpm.
rición del Jazz moderno, has- Feather. Da Capo Press, Lon- De igual modo se incluyen
ta que el Jazz tomó cuerpo dres, 103 páginas, 23 fotos. ta'mbién las reediciones efec-
en la cultura sovi~tica. En Reimpresión de la edición tuadas en Long Plays.
este libro se encontrarán original del año 1959, de esta Es interesante destacar que
hechos e historias sorpren- obra que fue el primer estu- en esta última edición de
dentes: uno de los primeros dio biográfico y analítico de "Blues and Gospel" se han
festivales de Jazz realizados la mlísica " Bebop", que cau- incorporado numerosos regis-
en el mundo tuvo lugar en sara tan acaloradas contro- tros no consignados en edicio-
Rusia; Stalin concurriendo a versias en la década del 40. nes anteriores, así como tra-
un concierto de Jazz; una Contiene más de 90 biogra- bajos discográficos inéditos
Swing Band desterrada al fías de las figuras líderes de recientemente publicados por
Archipiélago Gulag en la épo- este movimiento . el Archivo de Cantos Folkló-
ca de persecución de esta ricos de la Biblioteca del Con-
música y reunida por el co- TOWARD JAZZ, por Andre greso de Washington.
mandante del campo con nue- Hodeir. Da Capo Press, 228
vos instrumentos; algunas trá- páginas. A BIBLIOGRAPHY OF
gicas historias vividas por mú- Hodeir, uno de los primeros JAZZ, por Alan P. Merriam
sicos de jazz víctimas de las críticos serios de jazz y autor y Robert J . Benford.
purgas stalinistas; etc. de "Jazz: it's evolution and Originalmente publicado por
Además contiene una intere- esse~ce" ofrece en este libro la " American Folklore Socie-

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar 47


ty", eÍt Filadelfia en el ano por divorcio y los gastos . por los vocalistas. El estar
1954, y ahora reimpreso por legales. sentado a su lado
Da Capo Press, este libro Supe que Fats, como mientras tocaba "Clair
constituye una de las más nillo, practicaba el piano de !une" o un vals de
completas bibliografías que se por horas todos los días. Chopin (pedidos míos)
puede obtener, en la que se Su padre , un pastor, era
catalogan 3.324 libros, revis- era todo un deleite.
un disciplinario y no Waller soñaba con
tas, periódicos, folletos y ar-
tículos de diarios, hasta el dudaba en azotarlo por escribir piezas de piano
año 1953. escapar a sus obligaciones serias, conciertos, hacer
del teclado. También otros shows de
realizaba extensas Broadway. El era
sesiones en el órgano de consciente de su
la iglesia. El adolescente comercialismo de escena ;
Waller pensaba que su sabía que la audiencia
padre era un ordenancista de un voudeville o de
pero en años futuros un biógrafo se pondría
estaba agradecido por el impaciente sin un poco
riguroso plan musical. de payasadas.
Su preparación lo hizo
( continúa en próximo
(viene de pág. 35.) un excelente lector a
número)
primera vista. Noté lo
días como evasor del rápido que descifraba Texto aparecido en el
pago de las expensas de . aquellos puntos negros sobre de los LP Nro.
divorcio, obligado a estar llamados notas ; no había AXM 2-5511 marca Blue
lejos de New York, el búsqueda a ciegas para Bird • RCA. Editado en
temor a ser capturado los e orrectos acordes, USA.
por la ley y metido inventarlos o tocar de THE COMPLETE FA TS
nuevamente en el oído. El podía WALLER - Volume I •
calabozo; vendiendo fácilmente transportar 1934-1935.
canciones por miserables una canción un tono
sumas para poder pagar arriba o dos tonos abajo, Traducción: José D.
los gastos de expensas un talento muy apreciado Barderi

Adhesión

ALFREDO R. SAAVEDRA

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar


48
t•atu1er1
. ·to s.R..L.

JAZZ mJOi@
DIGITAL AUDIO
ROCK

y
nuestro stock de LP's y cassettes
importados
en oferta
aA15

MAIPU 971 LOCAL 10


M , T . DE ALVEAR 777 '

Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahira.com.ar


PIANOS;,t,
OFERTA VALIDA
HASTA EL 31887

,~.~~g!~-
Pianos ~iút4ÚJh ..
UNICOS REPRESENTANTES
LA JOYA SONORA EN LA ARGENTINA!

Y.<lo
NuEs?".<1s
F-4"'10/IO
40 OpL.<IN
. Todoslosmodtlos tienen 88 notas, .fqorllS
r~~dé'Eu~o;~~:~:~~::.i
mecanismodedoblereptticiiin
1
':irdina, •t1r,c¡O•d:~:t
realiudoconaltaprtcisi6nde
1cciónindiYidu1lregulada, caj1
arm6nica,caj11rmónicaintegr1lde
pinocaliforni1no.especia1mente
seleccion1do,cl1vijastipoalem1111s
ycord1j1tot1lmenteimportado
dt Alemania, mart1 ROslau , fieltros ~U
y casimir importados de lngl1t1rr1 y LnAto
te<:l1d01 de G1l1litJfponesi111lt!r1ble. /~~NTO
GRATIS: con su compra;
BUTACA TAPIZADA en PANA ó ~
TABURETE en SEOA. Flete a Oom.(P.8.)
Technics
PIANOS DIGITALES

ENVIOSA y_ nuestra linea completa


TODO EL de ORGANOS
CREDITOS EN EL ACTO PAIS 1
TODAS LAS TARJETAS OE CREOITO

EttablecimMnto
EL CALIOO SONIDO ESTEREO

de CARNEVALE HNOS.
Membrillar 68
Estacionamiento propio ·
~~~fA~Wfoi1 632 . 0484

Archivo Histórico de R~'l's~bi~\'l..ijn!JU w.m.ts¡:;~!a!'éom.ar

También podría gustarte