Está en la página 1de 24

LO

2
U
Instalación de

ho
ÓD

uc
ac
Ay
M

ón
plantones de tara en
gi
re
la
de
ra
ta
e
campo definitivo
sd
re
to
uc
od
pr
a
ar
lp
ua
an
M
Solid OPD Módulo 2
Jr. 2 de Mayo 210 - Ayacucho Instalación de plantones
Teléfonos: (066) 314612
de tara en campo definitivo
info@solidperu.com
www.solidperu.com

IDESI Ayacucho AUTORES


Prolongación Libertad 1105
Solid OPD
Teléfono: (066) 311876 Juan Pablo Contreras Ramírez
idesi_ayacucho@terra.com.pe Félix Teodoro Chávez Soto
Ronald Cuba Ochoa
Edgar Achallma Cayllahua
Disth Prado Guillerhua
Víctor Huamán Gutiérrez
Primera edición, setiembre 2010 William Galindo Huamaní
Tiraje: 1500 ejemplares
IDESI Ayacucho
Edwin Almeyda Ochoa
Carlos R. Untiveros Bonilla
Lola Diana Godoy Espinoza
Eliseo Quintero Torres
Nelson A. Quispe Prado
Félix Cuya Mamani

Productos del País S.A.


Diana Godoy Espinoza

Revisión
UNSCH - Facultad de Ciencias Agrarias
Francisco Condeña Almora

Edición y concepto gráfico


Solid OPD
Ricardo Bryam Carrasco Vallejo
La concreción de este documento,
ha sido impulsado y liderado por
Solid OPD con la participación de
IDESI Ayacucho y Productos del
País S.A., en el marco del
CORETARA Ayacucho.
Presentación
CORETARA Ayacucho, es un espacio de concertación con capacidad de
orientar, ordenar y armonizar las intervenciones de las instituciones
públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil,
comprometidos con la promoción y desarrollo de la cadena productiva
de la tara y sus actores.

La presente cartilla es una guía para fortalecer nuestros conocimientos


y habilidades en las actividades de manejo agronómico del cultivo de
la tara.

La instalación de plantones son aquellas labores que se inicia con la


elección del terreno y termina con la plantación definitiva. Al hacer
bien todas estas labores, garantizas plantas vigorosas, con un buen
crecimiento y desarrollo, para tener más cantidad de frutos y en
menor tiempo.
ce
di
Unidad didáctica 1
Ín
ELECCIÓN Y PREPARACIÓN
DE TERRENO

1. ¿Qué condiciones debe tener el


terreno para plantar la tara?
2. Cómo debemos preparar el terreno
antes de plantar?
3. ¿Cómo debemos preparar el terreno
antes de plantar?

Unidad didáctica 2
PLANTACIÓN

1. Trazado y demarcación del terreno


para plantar la tara
2. Apertura de hoyos
3. Proceso de plantación
UNIDAD DIDÁCTICA

Elección
y preparación
1
de terreno
¿Cómo elegir el terreno
1 para plantar la tara?
El terreno elegido para plantar la tara, debe tener las siguientes características:

¢ En zonas donde crece molle, tuna,


huarango, cabuya y algarrobo
¢ En lugares donde no cae heladas No plantes en terrenos
¢ Suelos sueltos muy húmedos como
¢ Con agua para el riego puquiales o mojadales.
¢ Cerca a carreteras o caminos

Molle
Algarrobo
Huarango

Cabuya
Tuna

06
2 ¿Cómo preparar el terreno
antes de la plantación?
Para preparar el terreno donde plantarás la tara, debes hacer lo siguiente:

Limpia el terreno,
deshierbando y quitando
las piedras para facilitar
las labores agrícolas. Rotura el suelo con tractor,
con yunta o manualmente, para
Protege la parcela airear y facilitar el desarrollo
con un cerco para evitar de las raíces.
que los animales dañen
las plantas.

07
UNIDAD DIDÁCTICA

2 Plantación

08
1 Distanciamiento y
marcación del terreno
Los puntos se fijan marcando con ceniza, piedras o yeso.

Herramientas y materiales
para terrenos planos

Piedras o yeso para señalar Cordel

Wincha 2 estacas 6 Carrizos

09
a. Distanciamiento en terrenos planos
Por ejemplo, para un distanciamiento 5m
de 5 X 5 metros

1. Con los carrizos, hacer un


cuadrado de 5 m X 5 m.

2. Con el cordel, trazar una línea central 5m


en la parte más ancha de la parcela.

3. Usando como guía la línea central, marca


los puntos en las 4 esquinas del cuadrado.

Parcela en terreno plano


Estaca

entral
Línea c

Estaca

Marcas con piedra o yeso


donde se plantará la tara

10
tral
Primero marca cen
ea
toda la línea central y Lín
después marca toda parcela
moviendo el cuadrado.

Marcas con piedra o yeso


donde se plantará la tara

Un buen diseño para la


instalación de plantones
facilitará las labores agrícolas.

11
b. Distanciamiento en terrenos con pendiente
usando el nivel cholo tipo A
Por ejemplo, para un diseño de 4 m de ancho X 4 m de largo:

Materiales para el nivel cholo

Dos carrizos de 2 m

Un carrizo de 1 m

Cordel o rafia Piedra con cordel de 1.5 Lapicero o plumón


para amarrar metros o una plomada para marcar

12
¿Como calibrar el
nivel cholo?

Acequia

marca 1 marca 2

1. Colocar el nivel cholo en la misma dirección de la acequia.


2. En el carrizo 3, marcar con el plumón el lugar por donde pasa el cordel.
3. Girar el nivel cholo en el mismo lugar y volver a marcar el lugar por donde pasa el cordel.

Carrizo 3

13
Trazado del terreno en ladera o desnivel con el nivel cholo

Carrizo
3

Carrizo
3
1

2
Car
zo

zo
rri

rri
rizo
Ca

Ca

Car
2

rizo
1
2m

4m 2m

La dirección de la línea de plantación debe


garantizar la conducción del agua de riego.

14
Debes ubicarte en el lugar más alto de tu parcela:
1. Marcar la pata del carrizo 1, con una piedra o estaca.
2. Con la plomada, buscar la marca del carrizo 3 que está orientada a la
pendiente de la parcela.
3. Marca cada 4 metros haciendo mover el nivel cholo, buscando siempre la
marca del carrizo 3 que está designado a la pendiente de la parcela.
4. Para la siguiente línea de plantación, medir 4 metros hacia abajo del punto
inicial y continúa marcando con el nivel “cholo”.

Asequ
ia o ca
nal de
riego

4m
4m
4m
4m
4m Pendien
te del te 4m
rreno
4m

4m

15
2 Distanciamiento
Control fitosanitario
entre plantas
Dependiendo de la pendiente del terreno, los distanciamientos son
variables como podemos ver en el siguiente cuadro:

Distanciamiento Número de plantas


Tipo de terreno
(en metros) por hectárea

7 x 6 224
Plano o 6 x 6 256
pampa 6 x 5 320
5 x 5 400
5 x 4 500

Pendiente o 5x5
400
ladera 4x4
625

3 m entre plantas 133


Cercos 5 m entre plantas 80

16
3 Aperturafitosanitario
Control de hoyos y plantación

1. Materiales

Costales o carretilla para


Pala, pico y barreta
transportar plantas y abonos.

Abono orgánico
Para cada planta necesita
3 palas de abono orgánico Cuchillo
Manguera como mínimo.

17
Abrir hoyos en los
puntos marcados teniendo a. Apertura de hoyos (huecos)
en cuenta las siguientes
consideraciones:
¢ El tamaño mínimo del hoyo debe ser
40 x 40 x 40 centímetros. También
podemos hacer hoyos más grandes
para que las plantas crezcan y se
desarrollen mejor.

Tierra negra A Tierra pobre B


(no usar esta tierra)

40 cm
40 cm

40 cm

¢ Al abrir el hoyo, la tierra de encima o tierra negra (A) se coloca a un lado y la tierra de abajo
o tierra pobre (B) se coloca al otro lado del hoyo. No se deben mezclar estas tierras.

18
b.Plantación
1
1. Regar los plantones un día
antes del transplante.

2. Mezclar 3 palas de abono


orgánico con la tierra negra (A).

2 3

3 palas de
abono orgánico + Tierra negra A = Mezcla para cada planta

3. Distribuir los plantones al


costado de cada hoyo.

4. Retirar la bolsa negra.

19
5. Colocar la mezcla hasta la mitad del hoyo.

6. Colocar la planta en el centro del hoyo,


cuidando que el cuello de la planta quede
al nivel del suelo.

7. Rellenar el hoyo con el resto de la tierra (A)


hasta el cuello de la planta.

Restos de la
tierra A

5 Mezcla de abono orgánico


con tierra negra

20
8. Apisonar alrededor de la planta.

9. Regar inmediatamente.

Restos de la
tierra A

Mezcla de abono orgánico


con tierra negra

Colocar restos vegetales o mulch en la base de la planta para


evitar que el agua se evapore muy rápido

21
Marcación de hoyos con nivel cholo A Acomodo de plantas para el traslado

Salida de plantas del vivero

22
Rellenado con guano y tierra Planta con mullch para evitar
la evaporación de agua

23

También podría gustarte