Está en la página 1de 8

BARRAS ENERGÉTICAS: DEPORTISTAS

 40gr de avena
 20gr de miel
 50 gr de crema de almendras
 15 gr de quinua hinchada
 15 gr de semillas de chía
 40gr de plátanos
 40 gr de arándanos
 15 gr de avellanas

100gr de energía Hidratos de Proteínas


producto carbono
avena 348kcal 57,7gr 15gr
avellanas 639 kcal 7,2gr 13gr
Quinua 53,4kcal 2,19gr 1,096gr
hinchada
Miel 309kcal 76,8gr 0,5gr
Semilla de 536kcal 44 gr 17,2gr
chía
crema de 337kcal 38gr 5,7gr
almendras
plátano 91kcal 21,1gr 1,1gr
arándanos 48kcal 11,3gr 0,6gr
 AVENA

La avena es uno de los cereales más consumidos desde hace ya mucho tiempo,
dado que por sus especiales cualidades tanto nutritivas como energéticas, se
convirtió en la base de la alimentación de pueblos y civilizaciones. Puesto que su
contenido en proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y nutrientes es mucho más
rico que otros cereales comunes.

 AVELLANAS

Las avellanas son un fruto saludable, siempre que se coman crudas como todos los
frutos secos; contienen nutrientes importantes para la salud, como las vitaminas,
minerales, proteínas, fibra y grasas saludables.

Aproximadamente unas 20 avellanas, contienen unos 6 gramos de carbohidratos,


de los cuales 3 gramos provienen de la fibra dietética, por lo que pueden ayudar a
reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades y dolencia crónicas, como el
estreñimiento, diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y cáncer.

 QUINUA HINCHADA

La Quinua Hinchada BIO de El Granero Integral y 100% ecológica, contiene gran


cantidad de Proteínas de un alto valor biológico las cuales contienen todos los
aminoácidos esenciales y es muy rica en fibra lo que la hace ideal para
diabéticos, adelgazar, mantener la línea y dietas vegetarianas o dietas pobres
en proteínas. Aporta gran contenido en vitaminas del grupo B y minerales como
Hierro, Calcio, Fósforo.

 CHIA

La semilla de chía contiene muchos nutrientes como: proteínas, calcio, boro (mineral
que ayuda a fijar el calcio de los huesos), potasio, hierro, ácidos grasos como omega
3, antioxidantes y también oligoelementos tales como el magnesio, manganeso,
cobre, zinc y vitaminas como la niacina entre otras.

 ARANDANOS

Los arándanos son frutos con un contenido muy bajo de azucares y muy elevado
en antioxidantes y flavonoides, entre que destacan las antocianinas .

 PLÁTANO

Un plátano de unos 100 gramos contiene aproximadamente 100 calorías, 1 gramo


de proteína, 25 gramos de hidratos de carbono y menos de un gramo de grasa.
También contiene 3 gramos de fibra.

 MIEL

La miel de abejas es utilizada principalmente para endulzar y preparar algunos


alimentos, pero además de ser rica, nos puede ayudar a mantenernos sanos. Si
bien, aporta pocos minerales y vitaminas, posee una gran variedad de antioxidantes.

BARRA ENERGÉTICA: EMBARAZADAS

150 gramos de higos pasos

90 gr avena

30 gr lino molido

200 ml de aceite oliva

30 gr de almendra

30 gr de avellanas

30 gr nueces
100 gr de Avena Nuez Avellana Almendra Higos Lino Aceite
producto secos molido oliva
Kcal 326 638 644 583 182 585 884
Hidratos 72.2 4.4 10.5 5.36 46.6 25 0
(g)
Proteína 13.30 14.42 12 18.71 3.6 26 0
(g)
Grasas (g) 4.0 62.5 61.6 54.1 0.2 53 100
Fibras (g) 10.6 5.8 8.22 13.5 8.6 36 0
Potasio 0 544 636 835 248 813 0
(mg)
Fosforo 253 409 333 545 32 642 0
(mg)
Calcio 88 87.1 226 252 193 255 1
(mg)
Magnesio 0 120.5 156 270 20 392 0
(mg)
Vitamina E 1.8 3.48 26.19 26.15 0 0.31 0
(g)

Avena

La fibra soluble de la avena beneficia a las personas con diabetes, debido a que
favorece la digestión del almidón estabilizando los niveles de azúcar, sobre todo
después de comer. Facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. La fibra
insoluble reduce los ácidos biliares y disminuye su capacidad tóxica.
Higo seco

Este mineral es necesario en tu alimentación diaria, ya que interviene en numerosos


procesos fisiológicos que se producen en tu organismo. Ayudarte a llevar una dieta
más equilibrada y completa es una de las cosas que los higos ponen a tu alcance,
así que no tienes que tener ninguna duda cuando tengas la oportunidad de comer
higos secos. Hierro, calcio, yodo y zinc son otras sustancias presentes en los higos
secos que entrarán en tu organismo y que te ayudarán a sentirte mucho mejor.

Lino molido

Los médicos recomiendan incluir cierta cantidad de linaza en la dieta de la mujer a


partir de la semana 34 del embarazo. La linaza ayuda a la formación del moco
cervical y asegura una buena constitución del mismo.

La respuesta es muy sencilla: La linaza tiene en sí la propiedad de aumentar los


fluidos cervicales para el parto, y gracias a ello disminuye el dolor.

Aceite de olivo

Dato: Es importante que tengamos en cuenta que, para consumir aceite de oliva
durante el embarazo, es recomendable que lo hagamos en las cantidades que nos
recomiende el médico y también siempre en modo natural, ya que al freírlo es
posible que nos aporte unas calorías y unas grasas que no son beneficiosas para
el embarazo, además de que va a sentar mucho mejor que cuando ha sido alterado.

Una de las principales dolencias que tienen las mujeres embarazadas son las
ocasionadas por problemas circulatorios, estos cambios en el cuerpo de la mujer
y en el sistema circulatorio alteran la circulación de la sangre, el pulso y la tensión
arterial, entre otros. Por ello, es necesario que consuman aceite de oliva, a poder
ser de un modo natural, dado que su alto contenido en ácidos grasos omega 3 les
aportará grandes beneficios en este aspecto.
Almendra

Sí, sin duda. Las almendras contienen abundante vitamina E, vitamina B, cinc,
ácidos grasos omega 6 y calcio, por lo que son un alimento muy completo para
tomar si estás embarazada. Por una parte, la vitamina E ayuda a proteger las
delicadas zonas grasas del bebé a la vez que contribuye a la creación de glóbulos
rojos tanto para la madre como para el bebé

Por último, las almendras son un alimento que contiene abundante calcio y
magnesio, elementos esenciales para garantizar un buen crecimiento óseo del
bebé y una buena salud de la embarazada, ya que si la dieta es pobre en calcio, el
bebé deberá tomar parte de las reservas de calcio de la madre para crecer, lo que
podría desembocar en un deterioro dental o incluso en osteoporosis.

Avellanas

Las avellanas son uno de los frutos secos con mayor aporte de lípidos, siendo estos
lípidos monoinsaturados, que explican los beneficios de las avellanas a la hora de
regular los niveles de colesterol y los triglicéridos en sangre. Por su contenido
en grasas constituyen además un excelente aporte de las vitaminas liposolubles A
y, especialmente, la E. La vitamina A previene problemas visuales y ayuda a la
salud de la piel, evitando su sequedad. La vitamina E es antioxidante y
antienvejecimiento, y su carencia aumenta la probabilidad de sufrir infertilidad.

Nueces

Además, comer nueces tiene un efecto relajante en la embarazada y fortalece su


corazón. Por otra parte, ayuda a combatir el estreñimiento, y por sus antioxidantes
también ayudan contra la hipertensión, diabetes y otras enfermedades.

Una investigación de hace unos meses basada en estudios publicados afirma que
los ácidos grasos poliinsaturados en el embarazo además disminuyen los riesgos
de alergias alimentarias en los niños, los cuales se encuentran en frutos secos como
las nueces, ya que preparan el intestino, ayudan en la maduración del sistema
nervioso central y fortalecen el sistema inmune del feto.

Barras energéticos adultos mayores

Miel 20 gr

Avena 50 gr

Arándano 25 gr

Linaza 30 gr

Cascara de naranja 20 gr

Composición Kcal proteína Grasa total carbohidratos fibra


Por 100g
Miel 330 1381 0 83.9 0.3
Avena 380 13.7 4.7 71.3 0.5
Arándano 46 14.3 0.1 12 4.6
Linaza 534 0.4 0.1 12
Cascara de 97 1.5 0.2 25 1.6
naranja

Miel de abeja

“El grupo del adulto mayor es vulnerable a contraer anemias, entonces si contamos
con este producto, que tiene grandes propiedades energéticas por su composición
de minerales, vitaminas y azúcar, le sirve para diferentes acciones en su
organismo”.
Avena
Por si fuera poco la avena es un eficaz auxiliar para el control de peso, por el hecho
de que contiene abundante fibra, la cual disminuye el apetito durante un tiempo
prolongado y ayuda a reducir la asimilación de grasas en los intestinos. En este
sentido, si hay algo que por lo general padecen las personas de edad avanzada es
del estómago: experimentan un difícil proceso digestivo. Justo en este aspecto la
avena es un complemento alimenticio de primer nivel por lo que mencionaremos a
continuación.

Arándano

Los arándanos han demostrado contribuir a la prevención y el tratamiento de una


amplia variedad de condiciones de salud, incluida la mejora de aprendizaje y la
memoria en todas las edades, según un estudio publicado "Behavioral Brain
Research" donde se le atribuyó la capacidad de disminuir los niveles de lípidos y
evitar daños mayores a nivel cerebral gracias a su gran contenido de vitamina C.

Linaza

La linaza es un ingrediente alimenticio funcional e ideal para añadir sabor y


propiedades nutritivas a los alimentos. A los consumidores les gusta el suave sabor
a nuez de la linaza. Si bien es sabido que la linaza enriquece los alimentos al aportar
cantidades generosas del ácido graso esencial omega-3 y ácido alfalinolénico
(AAL), poco es sabido sobre el alto contenido de fibra de la linaza. A pesar de esto,
la linaza entera y molida proporciona toda la fibra dietética de los granos enteros.

Cascara de naranja

La corteza de la naranja tiene propiedades que mejoran la digestión y estimulan


el metabolismo. Ayuda a combatir naturalmente gases, acidez, vómitos y eructos
ácidos. También se recomienda para estimular el apetito y aliviar náuseas.

También podría gustarte