Está en la página 1de 13

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES
1.1 Nombre del Proyecto:

“INSTALACION DEL SISTEMA DE LETRINAS SANITARIAS ECOLOGICAS COMUNIDADES Y


EL DISTRITO DE OCUVIRI - LAMPA – PUNO” CON CONVENIO DE LA EMPRESA MINERA
ARASI SAC.”

1.2 Ubicación:
El Distrito de Ocuviri se encuentra ubicado en la parte Nor Oeste del
Departamento de Puno (Provincia de Lampa) conectado por un trecho
carrozable de aproximadamente de 100 Km. De distancia de la Provincia de
Lampa.
DEPARTAMENTO : PUNO
PROVINCIA : LAMPA
DISTRITO : OCUVIRI
El acceso al área del proyecto es a través de carreteras carrozables que derivan
de la carretera afirmada Llalli - Ocuviri.

1.1. LOCALIZACION GEOGRAFICA


El presente proyecto se realizará en el los centro poblados aledaños al
Distrito de Ocuviri, como también en el mismo Ocuviri de la Provincia de
Lampa y del departamento de Puno.
1.2. CARASTERISTICAS DE LA ZONA
La zona del proyecto está situada sobre los 4,100 y 4,600 m.s.n.m., siendo la
geografía accidentada. La estación húmeda se presenta entre los meses de
diciembre – marzo por la presencia de lluvias copiosas granizada, la estación
seca es entre los meses de mayo – setiembre. La temporada de helada se
presenta con mayor intensidad en los meses de junio y julio.

1.3. POBLACIÓN EN EL DISTRITO DE OCUVIRI


Cuadro N° 1

1.1 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del Proyecto

 Municipalidad distrital de Ocuviri


 Empresa minera ARASI S.A.C.
 Rivera Huirse Harry Alex
CAPITULO II

ANALISIS DE INVOLUCRADOS

1. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

 Las entidades involucradas públicas son:


 Dirección regional de salud
 Municipalidad distrital de Ocuviri.
 Población beneficiaria directa e indirecta.
 Dirección regional de vivienda y construcción.

 Entidades involucradas privadas:


 Minera Arasi SAC.

 Beneficiados:
o Los pobladores del distrito de Ocuviri y comunidades aledañas.

 Matriz de involucrados.

INTERESES EN
PROBLEMAS
GRUPOS INTERESES UNA CONFLICTOS
PERCIBIDOS
ESTRATEGIA
Municipalidad Mejorar el Carencia de Garantizar el Descontento
distrital de servicio de agua condiciones de bienestar de la con la
Ocuviri. y saneamiento salud e higiene. población. población.

Empresa Minera Mejorar las Insatisfacción Promover el Tiene mala


Arasi SAC. relaciones de la población. desarrollo social relación con el
sociales. y económico. distrito de
Ocuviri.
Población de Disminución de Escaso apoyo de Reducir los Con la empresa
beneficiaria la incidencia de la minera y focos ARASI y el
enfermedades municipio infecciosos municipio
presentes
Dirección Mejorar el Presencia de Disminución del
regional de servicio de salud desnutrición y índice de
salud alta tasa de morbilidad
morbilidad
Dirección Mejorar los Limitada Ampliar la
regional de servicios de cobertura en cobertura y
vivienda y saneamiento servicios de mejorar la
construcción saneamiento calidad
2. Marco de referencia

Si bien es cierto, no cuentan con servicios de saneamiento lo cual hace que la


población presente enfermedades gastrointestinales, infectocontagiosas y
parasitarias ha estado causando mal estar en la población, ya sea en el
aspecto de la salud y el bienestar de la población.

En lo que se refiere a la región de Puno, las contaminaciones mineras han


causado mucho problemas de salud en las personas, y también afecta a los
animales, agricultura.

3. Antecedentes de Proyecto

El Distrito de Ocuviri, sus pobladores de los comunidades en su mayoría no


cuentan con los servicios básicos como agua, electrificación, desagüe, etc.
Por las constantes demandas de la población beneficiaria y de las autoridades
locales de la zona de influencia, se ha laborado el Perfil de proyecto.
Desde la creación de estos Caseríos, se ha elevado la Contaminación
Ambiental por no contar con Infraestructura sanitaria o Sistema de
Alcantarillado (Desagüe), teniendo que hacerlo a campo abierto o mediante
pozos secos.
Bajo este marco descrito se propone la elaboración del presente Perfil de
Proyecto de Inversión, se elaborara en base a los estudios de ingeniería
efectuados en el proyecto mencionado líneas arriba.

a) PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

El distrito de Ucuviri es uno de los distrito de la provincia de Lampa donde falta


servicios higiénicos como las letrinas ya que no cuenta con este servicio tan
vital, en las zonas urbanas no tiene un 50% y en lo rural la tercera parte no
cuenta con este servicio, el objetivo de este programa es instalar letrinas en las
zonas urbanas y rurales para el bienestar de la población, al concluir la
instalación de letrina estas cifras en comparación con años anteriores, son
superiores por el trabajo responsable de esta municipalidad con el convenio de
la empresa minera ARASI SAC..

Teniendo como objetivo principal en este programa disminuir la incidencia de


enfermedades y mejorar los servicios de agua y saneamiento como también
garantizar el bien estar de la población.

b) PROGRAMA DE SALUD.

En el distrito de Ucuviri la necesidad de contar con servicios de atenciones


sanitarias para las personas es sumamente necesaria e importante por la
cantidad de personas con que cuenta este distrito, para ello la Dirección
regional de salud y la empresa minera arasi sac. Tiene implementado una
campaña sanitaria, por parte de los técnicos de Dirección regional de salud
teniendo como resultados la atención sanitaria de la mayor cantidad de
personas de la población. Entre las enfermedades más comunes que se han
presentado durante este año tenemos: gastrointestinales, infectocontagiosas y
parasitos en los pobladores del distrito de Ocuviri y los centros poblados
aledaños, esto en lo que respecta a enfermedades parasitarias, cabe mencionar
también de la presentación de enfermedades virales.

CAPITULO III

DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Y CAUSAS:

Planteamiento del problema central:

Como se ha podido analizar anteriormente, El Distrito de Ocuviri y sus Centros


poblados, cuenta con una población aproximada de 2655 habitantes. La principal
actividad económica de los pobladores es la agricultura, ganadería en mayor escala y
comercio en menor cantidad por tanto es necesario que cuenten con letrinas, los
centros poblados aledaños al distrito de Ocuviri y comunidades anexos a este distrito.

Pero, la única dificultad que se puede observar es que no cuentan con los servicios
higenicos necesarios para mejorar su salud.

La buena organización no solo satisfacería sus expectativas en cuanto a los servicios de


saneamiento y agua, para que puedan mejorar sus niveles de vida y mejorar sus
conocimientos en cuanto al uso de la tecnología.

También los pobladores serán ejecutores de la instalacion para que puedan obtener
beneficios económicos y beneficios a futuro para ellos mismos en cuanto a servicios de
saneamiento.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL.

 Elevada frecuencia de enfermedades parasitarias, infecciosas, respiratorias y dérmicas.

Identificar las Causas del Problema Central.

 Infraestructura sanitaria inadecuada e insuficiente.


 Malas condiciones de salubridad y ornato.
 Deficiente mantenimiento de las letrinas.
 Escasa Gestión administrativa y unión vecinal.
 Letrinas inadecuada de en salubridad.
 Limitadas obras de encauzamiento y evacuación de las aguas Pluviales.
Seleccionar y Justificar las causas relevantes.

 Infraestructura sanitaria inadecuada e insuficiente.


 Malas condiciones de salubridad y ornato.

 Agrupar y jerarquizar las causas:

Causas directas:

 Infraestructura sanitaria inadecuada e insuficiente.

Causas indirectas:

 Falta de organización de la población afectada.


 Falta de capacitación.
 Inexistencia de un Plan de Educación Sanitaria.

Construcción del árbol de problemas -causas:

Problema central: Infraestructura sanitaria inadecuada e


insuficiente.

Causa directa:
Causa directa:
Escasa Gestión
Desconocimiento en la
administrativa y
utilización de letrinas
unión vecinal.

Causa indirecta: Causa indirecta: falta de Causa indirecta: Falta de


Falta de interés por parte de los materiales sanitarios.
organización de la comuneros en adquirir
poblacion afectada. letrinas.

Causa indirecta: Causa indirecta: Falta de


inexistencia de capacitación
un plan de
educación
sanitaria.
a) Efectos:
 Agrupar y jerarquizar los efectos:

Efecto directo:

 Elevada tasa de morbilidad


 Incremento de la contaminación del medio ambiente.

Efecto indirecto:

 Incremento de gastos por salud.


 Lento desarrollo socio económico.

Efecto final:
 Baja calidad de vida de la población de Ocuviri,
comunidades.

Construcción del árbol de efectos:

Efecto final: Baja calidad de vida de la población de


Ocuviri, comunidades.

Efectos indirectos: Efectos indirectos: lento Efectos indirectos: baja calidad de


incrementos de gastos desarrollo socio economico vida
económicos por salud

Efectos directos: Efectos Efectos


Efectos
elevada tasa de directos: directos:
directos:
morbilidad. incremento incremento Desunión de
de la de la tasa de los
contaminació enfermedade pobladores.
n medio s.
ambiental.

Problema central: elevada frecuecia de enfermedades parasitarias,


infecciones, respiratorias y dérmicas en la localidad de ocuviri y
suscomunidades.
ARBOL DE PROBLEMAS

Problema central: Elevada frecuencia de enfermedades parasitarias,


infecciosas, respiratorias y dérmicas en la localidad de ocuviri y sus
comunidades.

Causa directa:
Causa directa:Escasa
Desconocimiento en la
Gestión administrativa y utilización de letrinas
unión vecinal.

Causa indirecta: falta de Causa indirecta: Falta de


Causa indirecta: interés por parte de los materiales sanitarios.
Falta de comuneros en adquirir
organización de la letrinas.
poblacion afectada.

Causa indirecta: Falta de


capacitación
Causa indirecta:
inexistencia de
un plan de
educación
sanitaria.
CAPITULO IV

ELABORACIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO:

a) Planteamiento del objetivo central:


El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la
solución del problema central, dado que este último es uno solo, el
objetivo central es también uno solo y queda definido como sigue:

Problema central: elevada Objetivo central: Minimisar


frecuencia de enfermedades frecuenciade enfermedades
parasitarias, infecciosas, respiratorias Proyect parasitarias, infecciosas,
y dérmicas. respiratorias y dérmicas.
o

Determinación de los medios para alcanzar el objetivo central.


Los medios para solucionar el problema se obtienen reemplazando cada una de las
causas que lo ocasionan por un hecho opuesto que contribuye a solucionarlo, por lo
tanto se determinan los siguientes medios:

Medio de primer nivel y Medios Fundamentales


 Adecuado y moderno sistema de alcantarillado rural
 Existencia de infraestructura sanitaria.
 Eficiente organización de la población afectada
 Existencia de un Plan de Educación Sanitaria

Determinación de las consecuencias positivas que se generarán cuando se alcance el


Objetivo Central.

Las consecuencias positivas que se observarán cuando se resuelva el problema


identificado son las siguientes:

Fines Directos:
 Baja tasa de morbilidad
 Baja contaminación del medio ambiente

Fines Indirectos:
 Disminución de gastos por salud.
 Rápido desarrollo socio económico

Fin último:
 Mejora la calidad de vida de la población de Ocuviri y sus comunidades.
Presentar el Árbol de objetivos o árbol de medios y fines.

a) Una vez identificada los medios o herramientas para alcanzar el objetivo


central y las consecuencias positivas que se producirán como resultado.
Finalmente obtenemos el árbol de medios y fines, con la unión de estos
dos últimos.

ÁRBOL DE OJETIVOS

b) Construcción del árbol de medios y fines:

Mejora la calidad de vida de la


Fin último:
población de Ocuviri y sus comunidades.

Disminución
Fin indirecto: Fin indirecto: Rápido
de gastos por salud. desarrollo socio económico

Baja
Fin directo: Fin directo: Baja
tasa de contaminación del
morbilidad. medio ambiente

Objetivo central: de enfermedades parasitarias, infecciosas,


respiratorias y dérmicas

Medio de primer nivel: Adecuado


Y moderno sistema Drenaje
Alcantarillado rural y urbano.

Medio Medio
fundamental: Medio fundamental:
fundamental: Existencia de
Existencia de Eficiente
infraestructura un Plan de
organización de la Educación
sanitaria. población Sanitaria.
afectada.
CAPITULO V

DETERMINACIÓN DE LOS ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE FACTIBLES


Clasificación de los medios fundamentales.
Del árbol de objetivos construido anteriormente se determina los medios
fundamentales que están representando la base del mismo. Asimismo se concluye que
todos estos medios fundamentales son imprescindibles por que constituyen el eje de
solución del problema central. Tal como se indica en el siguiente gráfico.

MEDIOS FUNDAMENTALES COMPLEMENTARIOS

IMPRESINDIBLE

Medio fundamental 2: adecuacdo y


moderno sistema de alcanterillado
rural.

Relacionar los medios fundamentales.

El medio fundamental 01, 02 y 03 son imprescindibles y complementarios, porque al


llevarlos a cabo conjuntamente, se obtiene mejores resultados, tal como se indica en
el siguiente:

MEDIOS FUNDAMENTALES IPRESINDIBLES

Medio fundamental 1: Medio Medio


Existencia de fundamental 2: fundamental 3:
infraestructura Eficiente Existencia de un
sanitaria organización de la Plan de
población Educación
. Sanitaria.

Planteamiento de acciones.
Una vez clasificados los medios fundamentales, y habiéndose determinado las
relaciones existencias entre ellos se plantean las siguientes acciones y su respectiva
relación; cabe indicar que las diferentes acciones son complementarios por lograrse
mejores resultados cuando se ejecutan las tres acciones en conjunto.
Acción 01 a: Acción 02 a:
Se plantea la Construcción de Letrinas Capacitación a la población beneficiaria en
composteras con separación de orina, con doble Monitoreo y Aplicación de Prácticas
cámara de uso alterno, el cual está conformado
MEDIOS FUNDAMENTALES Administrativas
por cámaras de ladrillo K- k el cual esta
COMPLEMENTARIOS en la operación y
mantenimiento de la infraestructura
tarrajeado e impermeabilizado, la estructura sanitaria.
será de madera clasificada, techo de calamina
galvanizada apoyados
sobre correas de madera de 3” x 2”

Acción 01 b:
Se plantea la Construcción de Letrinas
composteras con separación de orina,
con doble cámara de uso alterno, el
cual está conformado por cámaras de
Definición y descripción de Alternativas de Solución

Para definir las características técnicas de las alternativas de solución se ha tenido en


cuenta la condición actual de las letrinas y todo lo estipulado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Alternativa de solución 01:


“Se plantea la instalación del sistema de letrinas composteras con separación de orina,
con doble cámara de uso alterno, el cual está conformado por cámaras de ladrillo K-k
el cual esta tarrajeado e impermeabilizado, la estructura será de madera clasificada,
techo de calamina galvanizada apoyados sobre correas de madera de 3” x 2” y una
sensibilización a la población beneficiaria en el uso y mantenimiento de las letrinas
ecológicas

La cual comprende las siguientes acciones:


Se plantea la instalación del sistema de letrinas composteras con separación de
orina, con doble cámara de uso alterno, el cual está conformado por cámaras de
ladrillo K-k el cual esta tarrajeado e impermeabilizado, la estructura será de madera
clasificada, techo de calamina galvanizada apoyados sobre correas de madera de 3” x
2”
 Sensibilización temporal a la población beneficiaria en temas de mantenimiento de las
letrinas.

Alternativa de solución 02:


“Se plantea la instalación del sistema de letrinas composteras con separación de orina,
con doble cámara de uso alterno, el cual está conformado por cámaras de concreto
F´c=175 Kg/cm2, la estructura será de madera clasificada, techo de calamina
galvanizada apoyados sobre correas de madera de 3” x 2”
y una sensibilización a la población beneficiaria en el uso y mantenimiento de las
letrinas ecológicas”
 Se plantea la instalación del sistema de letrinas composteras con separación de orina,
con doble cámara de uso alterno, el cual está conformado por cámaras de concreto
F´c=175 Kg/cm2, la estructura será de madera clasificada, techo de calamina
galvanizada apoyados sobre correas de madera de 3” x 2”

 Sensibilización temporal a la población beneficiaria en temas de mantenimiento de las


letrinas.

También podría gustarte