Está en la página 1de 39

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

MANEJO DE OBJETOS EN LA ELABORACION DE UN FOLLETO

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana Alvarez Castillo GRADO 1ro BIMESTRE 4
ÁREA EPT-COMPUTACION SECCIÓN D - E – F-J Nº SEMANA 03 de 09
PROYECTO DE Generando productos Del 31 al 04 de
FECHA DURACIÓN 135 Minutos
APRENDIZAJE informativos utilizando el PC Noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Escribe información en el objeto cuadro
Trabaja con objetos de cuadro de texto y Selecciona objetos de cuadro de texto.
de texto.
WordArt para elaborar un folleto.
Insertar objetos de texto artístico. Selecciona objetos de wordArt.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
1) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
2) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
3) El docente muestra la ficha de actividades Nº 3 a los estudiantes.
4) El docente explica el objetivo de la sesión: Elaborar un folleto o brochure.

Desarrollo (100 minutos)


1) Los estudiantes observan la ficha de actividades a desarrollar.
2) Los estudiantes proceden a abrir el programa de diagramación.
3) El docente realiza el procedimiento para insertar el objeto wordArt.
4) El docente realiza el procedimiento para insertar el objeto Cuadro de Texto.
5) Los estudiantes proceden a trabajar con objetos WordArt.
6) Los estudiantes proceden a trabajar con objetos Cuadro de Texto.
7) Los estudiantes agregan la información al folleto.
8) Los estudiantes realizan procedimientos para agregar imagen y aplicar el formato respectivo.
9) Se realiza el procedimiento para formatear los datos de acuerdo al modelo propuesto.
10) Los estudiantes realizan la diagramación del folleto de acuerdo a la indicación del docente.
11) Los estudiantes siguiendo el procedimiento anterior elaboran el folleto de acuerdo a la ficha de actividad.
12) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración del folleto.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Inserta objetos de cuadro de texto en el documento actual.
2 Inserta objetos de texto artístico o WordArt en el documento actual.
3 Aplica formatos en la elaboración del folleto.
4 Trabaja en equipo de 2 estudiantes respetando las normas de convivencia.
5 Inserta imágenes para elaborar el folleto propuesto.

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


1) ¿Qué dificultades se presentaron al elaborar el presente folleto?
2) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
1) Trabajen y apliquen diversos formatos a las imágenes.
2) Realizar otras configuraciones al objeto cuadro de texto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
1) Ficha de actividades 3.
2) Proyector multimedia.
3) Computadora
4) Programa de diagramación de folletos.
5) Pizarra, Mota, Plumones.
Elaboración de un folleto.
Cuando crea un folleto, es mejor comenzar con un nuevo documento en blanco para controlar mejor la colocación de texto,
gráficos y otros elementos.
Insertar cuadro de texto:
Excel
1. En el grupo Texto de la pestaña Insertar, haga clic en Cuadro de texto.

2. Haga clic en la hoja de cálculo y, luego, arrastre para dibujar el cuadro de texto con el tamaño que desee.
3. Para agregar texto a un cuadro de texto, haga clic dentro del cuadro de texto y, luego, escriba o pegue el texto.
NOTAS:
o Para dar formato al texto del cuadro de texto, seleccione el texto y después use las opciones de formato del grupoFuente que se
encuentra en la pestaña Inicio.

o Para colocar el cuadro de texto, haga clic en él y, a continuación, cuando el puntero cambie a una , arrastre el cuadro de texto a la
nueva ubicación.
PowerPoint
1. En el grupo Texto de la pestaña Insertar, haga clic en Cuadro de texto.

2. Haga clic en la presentación y, a continuación, arrastre para dibujar el cuadro de texto el tamaño que desee.
3. Para agregar texto a un cuadro de texto, haga clic dentro del cuadro de texto y, luego, escriba o pegue el texto.
NOTAS:
o Para dar formato al texto del cuadro de texto, seleccione el texto y después use las opciones de formato del grupoFuente que se
encuentra en la pestaña Inicio.

o Para colocar el cuadro de texto, haga clic en él y, a continuación, cuando el puntero cambie a una , arrastre el cuadro de texto a la
nueva ubicación.
Word
1. En el grupo texto de la pestaña Insertar, haga clic en Cuadro de texto y después en Dibujar cuadro de texto.
2. Haga clic en el documento y, luego, arrastre para dibujar el cuadro de texto con el tamaño que desee.
3. Para agregar texto a un cuadro de texto, haga clic dentro del cuadro de texto y, luego, escriba o pegue el texto.
Copiar un cuadro de texto
 Haga clic en el borde del cuadro de texto que desea copiar.
 En la pestaña Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en Copiar .
Asegúrese de que el puntero no esté dentro del cuadro de texto, sino en el borde del cuadro de texto. Si el puntero no está en el
borde, cuando presione Copiar, se copiará el texto dentro del cuadro de texto y no el cuadro de texto.
 En el grupo Portapapeles de la pestaña Inicio, haga clic en Pegar.

Eliminar un cuadro de texto


 Haga clic en el borde del cuadro de texto que desee eliminar y presione SUPRIMIR.
Asegúrese de que el puntero no esté dentro del cuadro de texto, sino en el borde del cuadro de texto. Si el puntero no está en el
borde, cuando presione SUPRIMIR, se eliminará el texto dentro del cuadro de texto y no el cuadro de texto.

Procedimiento
1. Comenzar un nuevo documento en blanco.
2. En el menú Diseño de página, seleccionar tamaño A4, márgenes moderado.
3. Texto Calibri, 28, centrado.
4. Insertar un rectángulo redondeado, color rojo.
5. Agregar luego un objeto WordArt, según modelo.
6. Luego insertar un cuadro de texto, tamaño 14, arial Black, negrita.
7. Insertar los demás objetos, como la imagen y objetos de línea y rectángulo.
ELABORAR EL SIGUIENTE FOLLETO
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
HABITS AND ROUTINES

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA
Unidad de HABITS AND RUTINES Del 23 al 27 de
FECHA DURACIÓN 135 Minutos
aprendizaje OCTUBRE.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialoga sobre sus hábitos y rutinas .
Expresión y comprensión oral. cotidiano
Analiza textos diversos como diálogos. Identifica los adverbios de frecuencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
5) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
6) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
7) El docente muestra imágenes sobre las rutinas.
8) El docente explica el objetivo de la sesión: presente simple and adverbs of frecuency.

Desarrollo (100 minutos)


13) Los estudiantes observan en la pizarra los adverbios de frecuencia.
14) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
15) El docente explica cómo se utilizan los adverbs de frecuencia.
16) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
17) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
18) Los estudiantes proceden a trabajar con adverbios de frecuencia.
19) Los estudiantes practican en pares.
20) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
21) Se realiza la corrección de las preguntas.
22) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos de su vida diaria.
23) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
24) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza oraciones de su vida diaria
4 Realiza un díptico de sus rutinas diarias
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


3) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
4) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
3) Trabajen en pares la práctica calificada.
4) Realizar oraciones de su vida diaria.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
6) Ficha de actividades.
7) Proyector multimedia.
8) Computadora.
9) Pizarra, Mota, Plumones.
Elaboración de un folleto.
Cuando crea un folleto, es mejor comenzar con un nuevo documento en blanco para controlar mejor la colocación de texto,
gráficos y otros elementos.
Insertar cuadro de texto:
Excel
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
MANEJO DE OBJETOS EN LA ELABORACION DE UN FOLLETO

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana AlvarezCastillo GRADO 1ro BIMESTRE 4
ÁREA EPT-COMPUTACION SECCIÓN D-E-F- J Nº SEMANA 04 de 09
PROYECTO DE Generando productos Del 06 al 11 de
FECHA DURACIÓN 135 Minutos
APRENDIZAJE informativos utilizando el PC Noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Escribe información en el objeto cuadro
Trabaja con objetos de cuadro de texto y Selecciona objetos de cuadro de texto.
de texto.
WordArt para elaborar un folleto.
Insertar objetos de texto artístico. Selecciona objetos de wordArt.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
9) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
10) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
11) El docente muestra la ficha de actividades Nº 3 a los estudiantes.
12) El docente explica el objetivo de la sesión: Elaborar un folleto o brochure.

Desarrollo (100 minutos)


25) Los estudiantes observan la ficha de actividades a desarrollar.
26) Los estudiantes proceden a abrir el programa de diagramación.
27) El docente realiza el procedimiento para insertar el objeto wordArt.
28) El docente realiza el procedimiento para insertar el objeto Cuadro de Texto.
29) Los estudiantes proceden a trabajar con objetos WordArt.
30) Los estudiantes proceden a trabajar con objetos Cuadro de Texto.
31) Los estudiantes agregan la información al folleto.
32) Los estudiantes realizan procedimientos para agregar imagen y aplicar el formato respectivo.
33) Se realiza el procedimiento para formatear los datos de acuerdo al modelo propuesto.
34) Los estudiantes realizan la diagramación del folleto de acuerdo a la indicación del docente.
35) Los estudiantes siguiendo el procedimiento anterior elaboran el folleto de acuerdo a la ficha de actividad.
36) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración del folleto.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Inserta objetos de cuadro de texto en el documento actual.
2 Inserta objetos de texto artístico o WordArt en el documento actual.
3 Aplica formatos en la elaboración del folleto.
4 Trabaja en equipo de 2 estudiantes respetando las normas de convivencia.
5 Inserta imágenes para elaborar el folleto propuesto.

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


5) ¿Qué dificultades se presentaron al elaborar el presente folleto?
6) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
5) Trabajen y apliquen diversos formatos a las imágenes.
6) Realizar otras configuraciones al objeto cuadro de texto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
10) Ficha de actividades 3.
11) Proyector multimedia.
12) Computadora
13) Programa de diagramación de folletos.
14) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
COLUMNAS

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana Alvarez Castillo GRADO 1ro BIMESTRE 4
ÁREA EPT-COMPUTACION SECCIÓN D-E-F-J Nº SEMANA 04 de 09
PROYECTO DE Generando productos Del 13 al 17 de
FECHA DURACIÓN 135 Minutos
APRENDIZAJE informativos utilizando el PC Noviembre

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Aplica columnas en el diseño del
Trabaja con columnas
Diseña folletos y afiches trabajando con documento
dos y tres columnas. Reconoce la distribución de información
Configura la página con columnas
con columnas

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
13) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
14) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
15) El docente muestra la ficha de actividades a los estudiantes.
16) El docente explica el objetivo de la sesión: Trabajar con columnas.

Desarrollo (100 minutos)


37) Los estudiantes observan la ficha de actividades a desarrollar: Diseño de un folleto con columnas.
38) Los estudiantes reconocen las imágenes a insertar en el folleto.
39) Los estudiantes observan los diferentes formatos aplicados a la imagen.
40) Los estudiantes proceden a abrir el programa de diagramación.
41) Los estudiantes realizan procedimientos para configurar el entorno inicial de trabajo, tamaña A4.
42) Los estudiantes realizan procedimientos para insertar la imagen a partir de archivo.
43) Se realiza el procedimiento para aplicar formato a la imagen insertada.
44) Se realiza el procedimiento para aplicar el formato al borde de la página.
45) Se realiza el procedimiento para agregar texto al diseño.
46) El docente ejecute procedimientos para agregar tabla al documento actual
y configurar sus propiedades.
47) El docente realiza el procedimiento para ajustar la imagen al texto.
48) Los estudiantes siguiendo el procedimiento anterior elaboran el folleto de acuerdo a la ficha de actividad 4.

Cierre (15 minutos)


Evaluación
Nro. Aspectos Valoración
01 Inserta columnas en el documento actual. 0–5
02 Configura la página actual con tamaño A4, orientación vertical. 0–5
03 Inserta bordes a la página actual. 0–5
04 Trabaja con objetos cuadros de texto 0–5
El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas
7) ¿Qué dificultades se presentaron al elaborar el folleto?
8) ¿Cómo te sentiste realizando tu trabajo?
9) ¿Qué aprendimos hoy?
10) ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
11) ¿Cómo podemos emplear lo aprendido?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
7) Investiguen que otros programas de diagramación existen.
8) Realizar las anotaciones en su cuaderno.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearan los siguientes recursos.
15) Ficha de actividades
16) Proyector multimedia.
17) Computadora
18) Pizarra, Mota, Plumones
19) Software de diagramación
Trabajar con columnas de texto
Word posee una herramienta denominada columnas estilo periodístico la cual permite organizar el texto de un documento en
dos o más columnas por página. El texto de las columnas estilo periodístico fluye desde la parte inferior de una columna hacia la
superior de la siguiente. Para ver el efecto de las columnas estilo periodístico sobre todo o parte de un documento, se debe
cambiar a la vista Diseño de página. Para esto se debe escoger la opción Diseño de página del menú Ver o seleccionar el botón
Vista Diseño de página de la barra de desplazamiento horizontal. No se pueden utilizar columnas de estilo periodístico en
encabezados, pies de página, comentarios ni marcos. Para organizar el texto de estas áreas, se debe utilizar una tabla.

Definir columnas de estilo periodístico


Para crear columnas estilo periodístico a partir de un determinado punto en el documento, se debe realizar el siguiente
procedimiento:
1. Pasarse a la vista del documento Diseño de página (así de esta forma se pueden visualizar los cambios).
2. Para dar formato de columnas al documento completo, se debe seleccionar la opción Seleccionar todo del menú Edición.
Para dar formato de columnas a una parte del documento, se debe seleccionar el texto que interesa.
Para dar formato de columnas a las secciones existentes, se debe colocar el punto de inserción dentro de la sección que interese
o seleccionar texto de todas las secciones que se desee cambiar.
3. Seleccionar la opción Columnas del menú Formato, acción que despliega el cuadro de diálogo Columnas.
4. En dicho cuadro de diálogo se deben establecer las características de formato deseadas para las columnas de estilo
periodístico.

Modificar el formato de las columnas de texto


Para modificar el número de columnas de estilo periodístico, se debe seleccionar el texto o colocar el cursor dentro de la sección
a la que se le desee cambiar el formato. Puede modificarse rápidamente el número de estas, seleccionando el botón Columnas
de la barra de herramientas Estándar y posteriormente pintando (arrastrando) la cantidad de columnas que se deseen definir, o
bien, desde el cuadro de diálogo Columnas, al que se accede seleccionado la opción Columnas de menú Formato y estableciendo
la cantidad de las mismas en el cuadro Número de columnas.

Para ajustar el espacio entre las columnas definidas, se debe colocar el cursor dentro de la sección que las define, de esta forma
se podrán observar en la regla horizontal los marcadores de columna. Posteriormente se puede arrastrar, cuando el puntero del
ratón adopta la forma doble flecha horizontal, el marcador de columna de cualquiera de ellas hasta una nueva posición en la
regla. Para cambiar el ancho de una columna seleccionada, se debe arrastrar el marcador de columna de la regla horizontal
hasta una nueva posición. Esta acción tiene mucho que ver con la acción anterior, dado que al ajustar el espacio entre columnas,
se está cambiando el ancho de las mismas.

Claro está que las dos acciones anteriores se pueden realizar desde el cuadro de diálogo Columnas, más aún cuando se deseen
establecer medidas justas. Si no se puede ampliar el ancho de una columna porque hay otra a su lado que lo impide, se debe
reducir primero el ancho de esta última. Si los anchos de columna son iguales (opción Columnas de igual ancho activa en el
cuadro de diálogo Columnas) y se ajusta el ancho de una de ellas, se cambiará el ancho de todas las columnas. Si los anchos de
columna no son iguales, sólo se cambiará la columna que se esté ajustando. Para pasar de columnas de igual ancho a columnas
de distinto ancho y especificar medidas exactas para el ancho y el espaciado, se debe utilizar el comando Columnas del menú
Formato.

Para forzar el inicio de una columna de estilo periodístico, se debe realizar el siguiente procedimiento:
1. Pasarse a la opción de vista Diseño de página desde el menú Ver.
2. Colocar el cursor donde se desee que empiece la nueva columna.
3. Seleccionar la opción Salto del menú Insertar y del cuadro de diálogo que se despliega escoger la opción Salto de columna.
Word mueve el texto situado a continuación del punto de inserción a la parte superior de la siguiente columna.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
TRABAJANDO CON OBJETOS

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana Alvarez Castillo GRADO 1ro BIMESTRE 4
ÁREA EPT-COMPUTACION SECCIÓN D-E-F -J Nº SEMANA 06 de 09
PROYECTO DE Generando productos Del 20 al 27de
FECHA DURACIÓN 135 Minutos
APRENDIZAJE informativos utilizando el PC Noviembre

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Inserta objetos en el documento de
Trabaja con objetos
Diseña folletos aplicando objetos de trabajo actual
diseño artístico.. Organiza objetos para conseguir el Organiza objetos en el documento de
diseño adecuado trabajo

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
17) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
18) El docente muestra la ficha de actividades a los estudiantes.
19) El docente explica el objetivo de la sesión: Trabajar con objetos.

Desarrollo (100 minutos)


49) Los estudiantes observan la ficha de actividades a desarrollar: Diseño de un folleto con objetos.
50) Los estudiantes reconocen los objetos a insertar en el folleto.
51) Los estudiantes observan los diferentes formatos aplicados a los objetos.
52) Los estudiantes proceden a abrir el programa de diagramación.
53) Los estudiantes realizan procedimientos para configurar el entorno inicial de trabajo, tamaña A4.
54) Los estudiantes realizan procedimientos para insertar objetos.
55) Se realiza el procedimiento para aplicar formato al objeto insertado.
56) Se realiza el procedimiento para aplicar agrupar objetos.
57) Se realiza el procedimiento para enviar atrás o adelante los objetos.
58) El docente ejecuta procedimientos para organizar objetos de texto en el documento actual.
59) El docente realiza el procedimiento para aplicar colores a los diversos objetos insertados en el documento actual.
60) Los estudiantes siguiendo el procedimiento anterior elaboran el folleto de acuerdo a la ficha de actividad 5.

Cierre (15 minutos)


Evaluación
Nro Aspectos Valoración (0 - 5)
01 Inserta objetos de texto en el documento actual.
02 Configura la página actual con tamaño A4, orientación horizontal.
03 Aplica formato de colores a los objetos de texto insertados.
04 Organiza agrupando objetos para poder desplazarlo por el documento
El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas
12) ¿Qué dificultades se presentaron al elaborar el folleto?
13) ¿Qué aprendimos hoy?
14) ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
15) ¿Cómo podemos emplear lo aprendido?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
9) Investiguen que otros programas de diagramación existen.
10) Realizar las anotaciones en su cuaderno.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearan los siguientes recursos.
20) Ficha de actividades
21) Proyector multimedia.
22) Computadora
23) Pizarra, Mota, Plumones
24) Software de diagramación
Trabajar con objetos

Duplicar objetos

La duplicación de objetos le permitirá crear una cantidad determinada de copias de un objeto de manera fácil y
rápida. Estas copias se diferencian las unas de las otras por su posición, orientación, tamaño y color. Si por ejemplo
necesita una pila de monedas, la función de duplicación le será muy útil. Usted deberá aportar sólo las primeras
monedas:

1. Dibuje una elipse o un círculo, uno junto al otro, en el borde inferior de la página.
2. Active el comando Editar - Duplicar. Verá el diálogo Duplicar.
3. Escriba 12 como número de Ejemplares.
4. Si el tamaño de las monedas debiera disminuir hacia arriba, por razones de perspectiva, defina un valor de
aumento negativo para el ancho y la altura.
5. Ahora sólo le queda por definir la variación de los colores de abajo hacia arriba. Seleccione para ello un color algo
más oscuro respecto al color final.
6. Pulse sobre Aceptar y se crearán las copias.

Agrupando y desagrupando objetos


Es posible seleccionar, agrupar, combinar, substraer o cortar varios objetos conjuntamente.
• La selección conjunta tiene un efecto temporal: cuando pulse en otro lugar de la página la selección se deshará.
• La agrupación y la combinación mantendrán su efecto mientras no deshaga el grupo o la combinación a través del
comando del menú contextual o del menú Modificar.
Los comandos también se pueden combinar, por ejemplo para asociar varios grupos a uno solo, para añadir una
combinación, unir el resultado como grupo o como combinación, etc.

Agrupar objetos
Si quiere puede fusionar varios objetos en un grupo. Para ello selecciónelos conjuntamente, active el menú
contextual y seleccione la opción Agrupar. Todas las modificaciones que realice a continuación en el grupo tendrán
efecto en cada uno de los objetos del grupo. Una característica especial de los grupos es la posibilidad de
desplazarlos, girarlos, etc., como si de un único objeto se tratara.
Cuando dibuje por ejemplo una bicicleta, puede construir primero una rueda, compuesta de neumáticos, llantas,
rayos y cubo, y luego agrupar todos los objetos. Ahora resultará fácil girar la rueda, copiarla y desplazar la copia.
Luego podrá dibujar el cuadro y el resto de la bicicleta y formar un grupo con todo.
Para editar un único objeto de un grupo no necesita deshacer el grupo; es suficiente "entrar" en el grupo, editar el
objeto deseado y a continuación abandonar el grupo.

Editar un grupo
Para entrar en un grupo y poder editarlo, debe seleccionarlo primero (pulsándolo o por medio del teclado). A
continuación puede entrar en el grupo a través del menú contextual, pulsando la tecla (F3) o con una doble
pulsación en el grupo. Al entrar mediante una doble pulsación se deshará la selección del grupo, si existiera, y ningún
objeto del grupo quedará seleccionado.
Para salir de un grupo puede usar el menú contextual o pulsar dos veces fuera de todos los objetos del grupo. Al salir
del grupo, se seleccionará el grupo recién abandonado; de esta forma será posible entrar y salir repetida y
rápidamente a través del teclado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
Calendarios en Publisher

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana Alvarez Castillo GRADO 1ro BIMESTRE 4
ÁREA EPT-COMPUTACION SECCIÓN D-E-F -J Nº SEMANA 06 de 09
PROYECTO DE Generando productos Del 27de
APRENDIZAJE informativos utilizando el PC FECHA noviembre al DURACIÓN 135 Minutos
01de diciembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Inserta objetos en el documento de
Trabaja con objetos
Diseña folletos aplicando objetos de trabajo actual
diseño artístico.. Organiza objetos para conseguir el Organiza objetos en el documento de
diseño adecuado trabajo

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
20) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
21) El docente muestra la ficha de actividades a los estudiantes.
22) El docente explica el objetivo de la sesión: Calendarios en Publisher.

Desarrollo (100 minutos)


61) Los estudiantes observan la ficha de actividades a desarrollar: Calendarios en Publisher.
62) Los estudiantes reconocen los objetos a insertar en el calendario en Publisher.+
63) Los estudiantes observan los diferentes formatos aplicados a los objetos.
64) Los estudiantes proceden a abrir el programa de diagramación.
65) Los estudiantes realizan procedimientos para configurar el entorno inicial de trabajo, tamaña A4.
66) Los estudiantes realizan procedimientos para insertar objetos.
67) Se realiza el procedimiento para aplicar formato al objeto insertado.
68) Se realiza el procedimiento para aplicar agrupar objetos.
69) Se realiza el procedimiento para enviar atrás o adelante los objetos.
70) El docente ejecuta procedimientos para organizar objetos de texto en el documento actual.
71) El docente realiza el procedimiento para aplicar colores a los diversos objetos insertados en el documento actual.
72) Los estudiantes siguiendo el procedimiento anterior elaboran el folleto de acuerdo a la ficha de actividad 5.

Cierre (15 minutos)


Evaluación
Nro Aspectos Valoración (0 - 5)
01 Inserta objetos de texto en el documento actual.
02 Configura la página actual con tamaño A4, orientación horizontal.
03 Aplica formato de colores a los objetos de texto insertados.
04 Organiza agrupando objetos para poder desplazarlo por el documento
El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas
16) ¿Qué dificultades se presentaron al elaborar el folleto?
17) ¿Qué aprendimos hoy?
18) ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
19) ¿Cómo podemos emplear lo aprendido?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
11) Investiguen que otros programas de diagramación existen.
12) Realizar las anotaciones en su cuaderno.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearan los siguientes recursos.
25) Ficha de actividades
26) Proyector multimedia.
27) Computadora
28) Pizarra, Mota, Plumones
29) Software de diagramación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
Diplomas y Tarjetas en Publisher.

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana Alvarez Castillo GRADO 1ro BIMESTRE 4
ÁREA EPT-COMPUTACION SECCIÓN D-E-F -J Nº SEMANA 08 de 09
PROYECTO DE Generando productos Del 03 de
APRENDIZAJE informativos utilizando el PC FECHA noviembre al DURACIÓN 135 Minutos
07de diciembre

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Inserta objetos en el documento de
Trabaja con objetos
Diseña folletos aplicando objetos de trabajo actual
diseño artístico.. Organiza objetos para conseguir el Organiza objetos en el documento de
diseño adecuado trabajo

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
23) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
24) El docente muestra la ficha de actividades a los estudiantes.
25) El docente explica el objetivo de la sesión: diplomas y tarjetas en publisher
Desarrollo (100 minutos)
73) Los estudiantes observan la ficha de actividades a desarrollar: Diseño de diplomas y tarjetas en Publisher.
74) Los estudiantes reconocen los objetos a insertar en la diploma y en las tarjetas.
75) Los estudiantes observan los diferentes formatos aplicados a los objetos.
76) Los estudiantes proceden a abrir el programa de diagramación.
77) Los estudiantes realizan procedimientos para configurar el entorno inicial de trabajo, tamaña A4.
78) Los estudiantes realizan procedimientos para insertar objetos.
79) Se realiza el procedimiento para aplicar formato al objeto insertado.
80) Se realiza el procedimiento para aplicar agrupar objetos.
81) Se realiza el procedimiento para enviar atrás o adelante los objetos.
82) El docente ejecuta procedimientos para organizar objetos de texto en el documento actual.
83) El docente realiza el procedimiento para aplicar colores a los diversos objetos insertados en el documento actual.
84) Los estudiantes siguiendo el procedimiento anterior elaboran el folleto de acuerdo a la ficha de actividad 5.

Cierre (15 minutos)


Evaluación
Nro Aspectos Valoración (0 - 5)
01 Inserta objetos de texto en el documento actual.
02 Configura la página actual con tamaño A4, orientación horizontal.
03 Aplica formato de colores a los objetos de texto insertados.
04 Organiza agrupando objetos para poder desplazarlo por el documento
El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas
20) ¿Qué dificultades se presentaron al elaborar el folleto?
21) ¿Qué aprendimos hoy?
22) ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
23) ¿Cómo podemos emplear lo aprendido?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
13) Investiguen que otros programas de diagramación existen.
14) Realizar las anotaciones en su cuaderno.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearan los siguientes recursos.
30) Ficha de actividades
31) Proyector multimedia.
32) Computadora
33) Pizarra, Mota, Plumones
34) Software de diagramación
SESIÓN DE APRENDIZAJE RECUPERACIÓN
Evaluación

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana Alvarez Castillo GRADO 1ro BIMESTRE 4
ÁREA EPT-COMPUTACION SECCIÓN D-E-F -J Nº SEMANA 9
PROYECTO DE Generando productos
FECHA 29-12-77 DURACIÓN 135 Minutos
APRENDIZAJE informativos utilizando el PC

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Inserta objetos en el documento de
Trabaja con objetos
Diseña folletos aplicando objetos de trabajo actual
diseño artístico.. Organiza objetos para conseguir el Organiza objetos en el documento de
diseño adecuado trabajo

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
26) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
27) El docente muestra la ficha de actividades a los estudiantes.
28) El docente explica el objetivo de la sesión: Trabajar con objetos.

Desarrollo (100 minutos)


85) Los estudiantes observan la ficha de actividades a desarrollar: Diseño de un folleto con objetos.
86) Los estudiantes reconocen los objetos a insertar en el folleto.
87) Los estudiantes observan los diferentes formatos aplicados a los objetos.
88) Los estudiantes proceden a abrir el programa de diagramación.
89) Los estudiantes realizan procedimientos para configurar el entorno inicial de trabajo, tamaña A4.
90) Los estudiantes realizan procedimientos para insertar objetos.
91) Se realiza el procedimiento para aplicar formato al objeto insertado.
92) Se realiza el procedimiento para aplicar agrupar objetos.
93) Se realiza el procedimiento para enviar atrás o adelante los objetos.
94) El docente ejecuta procedimientos para organizar objetos de texto en el documento actual.
95) El docente realiza el procedimiento para aplicar colores a los diversos objetos insertados en el documento actual.
96) Los estudiantes siguiendo el procedimiento anterior elaboran el folleto de acuerdo a la ficha de actividad 5.

Cierre (15 minutos)


Evaluación
Nro Aspectos Valoración (0 - 5)
01 Inserta objetos de texto en el documento actual.
02 Configura la página actual con tamaño A4, orientación horizontal.
03 Aplica formato de colores a los objetos de texto insertados.
04 Organiza agrupando objetos para poder desplazarlo por el documento
El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas
24) ¿Qué dificultades se presentaron al elaborar el folleto?
25) ¿Qué aprendimos hoy?
26) ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
27) ¿Cómo podemos emplear lo aprendido?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
15) Investiguen que otros programas de diagramación existen.
16) Realizar las anotaciones en su cuaderno.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearan los siguientes recursos.
35) Ficha de actividades
36) Proyector multimedia.
37) Computadora
38) Pizarra, Mota, Plumones
39) Software de diagramación
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
HABITS AND ROUTINES

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA 23de 27
Unidad de HABITS AND RUTINES Del 23 al 27 de
FECHA DURACIÓN 135 Minutos
aprendizaje OCTUBRE.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialoga sobre sus hábitos y rutinas .
Expresión y comprensión oral. cotidiano
Analiza textos diversos como diálogos. Identifica los adverbios de frecuencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
29) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
30) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
31) El docente muestra imágenes sobre las rutinas.
32) El docente explica el objetivo de la sesión: presente simple and adverbs of frecuency.

Desarrollo (100 minutos)


97) Los estudiantes observan en la pizarra los adverbios de frecuencia.
98) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
99) El docente explica cómo se utilizan los adverbs de frecuencia.
100) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
101) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
102) Los estudiantes proceden a trabajar con adverbios de frecuencia.
103) Los estudiantes practican en pares.
104) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
105) Se realiza la corrección de las preguntas.
106) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos de su vida diaria.
107) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
108) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza oraciones de su vida diaria
4 Realiza un díptico de sus rutinas diarias
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


28) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
29) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
17) Trabajen en pares la práctica calificada.
18) Realizar oraciones de su vida diaria.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
40) Ficha de actividades.
41) Proyector multimedia.
42) Computadora.
43) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

WRITING A DIARY ENTRY

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA 2 DE 8
Unidad de HABITS AND RUTINE Del 06 de
aprendizaje FECHA noviembre .al 10 DURACIÓN 90 Minutos
de noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialoga sobre las partes de la carta
cotidiano
Expresión y comprensión oral.
Identifica los present simple y el verbo
Analiza textos diversos como diálogos.
en tercera persona

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
33) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
34) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
35) El docente muestra un video del presente simple.
36) El docente explica el objetivo de la sesión: writing a diary entry.

Desarrollo (100 minutos)


109) Los estudiantes observan en la pizarra ejemplos del presente simple.
110) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
111) El docente explica cómo se utilizan el presente simple
112) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
113) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
114) Los estudiantes proceden a trabajar con el presente simple y el verbo en tercera persona.
115) Los estudiantes practican en pares.
116) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
117) Se realiza la corrección de las preguntas.
118) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos con las partes de la carta y presente simple.
119) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
120) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de verbos simples.
4 Realiza un cuadro gramatical con verbos en tercera persona.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


30) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
31) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
19) Trabajen en pares la práctica calificada.
20) Realizar oraciones con el presente simple.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
44) Ficha de actividades.
45) Proyector multimedia.
46) Computadora.
47) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

THE SPELLING BEE

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA 3 de 8
Unidad de HABITS AND RUTINES Del 12 al 17 de
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Deletrea adjetivos y sustantivos
cotidiano
Expresión y comprensión oral.
Identifica idea principal en la lectura
Analiza textos diversos como diálogos.
dada en clase.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
37) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
38) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
39) El docente entreja a cada alumno palabras y luego pide que deletreen.
40) El docente explica el objetivo de la sesión:The spelling bee

Desarrollo (100 minutos)


121) Los estudiantes escuchan a sus compañeros que deletrean.
122) Los estudiantes adivinan las palabras que deletrean sus compañeros.
123) El docente pega en la pizarra el vocabulario para que deletreen las palabras.
124) El docente realiza el vocabulario en en la pizarra.
125) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
126) Los estudiantes proceden a trabajar leen el texto asignado y contestan las preguntas.
127) Los estudiantes practican en pares.
128) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
129) Se realiza la corrección de las preguntas.
130) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
131) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de adjetivos.
4 Realiza un cuadro gramatical de verbos.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


32) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
33) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
21) Trabajen en pares la práctica calificada.
22) Realizar oraciones .

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
48) Ficha de actividades.
49) Proyector multimedia.
50) Computadora.
51) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4
UNIT OF EVALUATION

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA 4 de ocho
Unidad de HABITS AND RUTINES Del 20 al 24 de
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica la estructura del presente
cotidiano simple.
Expresión y comprensión oral.
Revisa y reconoce todo lo aprendido en
Analiza textos diversos como diálogos.
clase.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
41) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
42) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
43) El docente toma una evaluación sobre temas realizados
44) El docente explica el objetivo de la sesión: unit of evaluation..

Desarrollo (100 minutos)


132) Los estudiantes realizan un repaso del presente simple
133) El docente explica cómo tienen que contestar .
134) El docente realiza ejemplos en la pizarra
135) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
136) Los estudiantes proceden a trabajar en sus hojas de práctica.
137) Los estudiantes realizan en forma ordenada e individual su evaluación.
138) Los estudiantes realizan la práctica calificada.
139) Se realiza la corrección de las preguntas.
140) Los estudiantes realizan su evaluación.
141) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza su evaluación sobre presente simple.
4 Realiza su evaluación sobre adverbios.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


34) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la práctica calificada?
35) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
23) Trabajen en pares la práctica calificada.
24) Realizar oraciones con el presente simple y adverbios.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
52) Ficha de actividades.
53) Proyector multimedia.
54) Computadora.
55) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
HOBBIES AND SPORTS

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA 5 de 8
Unidad de HABITS AND RUTINES Del 27de
aprendizaje FECHA noviembre .al 1de DURACIÓN 90 Minutos
diciembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Intercambia información sobre los
Expresión y comprensión oral. cotidiano hobbies o deportes.
Analiza textos diversos como diálogos. Identifica el present simple y formas.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
45) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
46) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
47) El docente muestra imágenes sobre deportes y hobbies
48) El docente explica el objetivo de la sesión: Hobbies and sports.

Desarrollo (100 minutos)


142) Los estudiantes observan en la pizarra imágenes sobre deportes .
143) Los estudiantes proceden a decir si son sus hobbies.
144) El docente explica cómo se utilizan el presente simple
145) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
146) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
147) Los estudiantes proceden a trabajar con el presente simple y formas.
148) Los estudiantes practican en pares.
149) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
150) Se realiza la corrección de las preguntas.
151) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos con presente simple y formas.
152) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
153) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical del presente simple.
4 Realiza un cuadro gramatical con el presente simple y formas.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


36) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
37) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
25) Trabajen en pares la práctica calificada.
26) Realizar oraciones de con el presente simple.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
56) Ficha de actividades.
57) Proyector multimedia.
58) Computadora.
59) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
INTERVIEWING SOMEONE

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA 6 de 8
Unidad de HABITS AND RUTINES Del 4 al 8de
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje diciembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialogan en pares.
cotidiano
Expresión y comprensión oral.
Realiza entrevistas a sus compañeros
Analiza textos diversos como diálogos.
sobre sus preferencias.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
49) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
50) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
51) El docente muestra un video sobre entrevistas..
52) El docente explica el objetivo de la sesión: Interviewing someone.

Desarrollo (100 minutos)


154) Los estudiantes observan en el video entrevistas .
155) Los estudiantes proceden a realizar entrevistas en pares.
156) El docente da ejemplos de entrevistas.
157) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
158) Los estudiantes proceden a trabajar en forma grupal.
159) Los estudiantes proceden a realizar entrevistas con sus compañeros.
160) Los estudiantes practican en pares.
161) Los estudiantes escuchan audio sobre entrevistas y completa oraciones.
162) Se realiza la corrección de las preguntas.
163) Los estudiantes realizan una entrevista a us compañeros sobre gustos y preferencias.
164) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
165) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un diálogos con sus compañeros.
4 Realiza una entrevista a sus compañeros sobre gustos y preferencias.
5 Realiza una práctica donde completan oraciones.

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


38) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
39) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
27) Trabajen en pares la práctica calificada.
28) Realicen entrevistas a sus compañeros sobre sus preferencias.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
60) Ficha de actividades.
61) Proyector multimedia.
62) Computadora.
63) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
REST AND RELAXATION

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA 7 de 8
Unidad de HABITS AND RUTINES 11 al 15 de
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje diciembre

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica las ideas principales en el
cotidiano texto.
Expresión y comprensión oral.
Reconoce y grafica gustos y
Analiza textos diversos como diálogos.
preferencias.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
53) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
54) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
55) El docente entrega una lectura a los alumnos..
56) El docente explica el objetivo de la sesión: Rest and Relaxation.

Desarrollo (100 minutos)


166) Los estudiantes observan en la pizarra palabras sobre gustos y preferencias
167) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
168) El docente pide que en pares realicen prácticas sobre gustos y preferencias.
169) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
170) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
171) Los estudiantes proceden a trabajar en pares diciendo sus gustos y preferencias .
172) Los estudiantes practican en pares.
173) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
174) Se realiza la corrección de las preguntas.
175) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos con palabras sobre gustos y preferencias.
176) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra.
177) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical sobre gustos.
4 Realiza un cuadro gramatical sobre preferencias.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


40) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la práctica calificada?
41) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
29) Trabajen en pares la práctica calificada.
30) Realizar oraciones de con el presente simple.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
64) Ficha de actividades.
65) Proyector multimedia.
66) Computadora.
67) Pizarra, Mota, Plumones.
68)
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
UNIT EVALUATION

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 3ro BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- J Nº SEMANA 8
Unidad de HABITS AND RUTINES FECHA 27-12-2017 DURACIÓN 90Minutos
aprendizaje

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica los conectores para enlazar
cotidiano oraciones.
Expresión y comprensión oral.
Redacta un texto corto usando los
Analiza textos diversos como diálogos.
conectores dados en clase.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
57) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
58) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
59) El docente muestra sobre el presente simple.adverbs and hobbies. And habits.
60) El docente explica el objetivo de la sesión: Unit evaluation.

Desarrollo (100 minutos)


178) Los estudiantes realizan una práctica calificada sobre los temas realizados..
179) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
180) El docente explica cómo se utilizan el presente simple
181) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
182) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
183) Los estudiantes proceden a trabajar con el presente simple y el verbo en tercera persona.
184) Los estudiantes practican en pares.
185) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
186) Se realiza la corrección de las preguntas.
187) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos con el presente simple.
188) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
189) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical del presente simple ,adverbios.
4 Realiza un cuadro gramatical con verbos en tercera persona.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


42) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
43) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
31) Trabajen en pares la práctica calificada.
32) Realizar oraciones de con el presente simple.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
69) Ficha de actividades.
70) Proyector multimedia.
71) Computadora.
72) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
COMPARING INVITATIONS

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 4to BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN f-G Nº SEMANA 30de oct 04nov
Unidad de LIFE AND CAREER Del 30 de
aprendizaje FECHA Octubre .al 4 de DURACIÓN 135 Minutos
noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Reconoce la intención del emisor del
Expresión y comprensión oral. cotidiano texto oral.
Analiza textos diversos como diálogos. Identifica los tipos de invitaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
61) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
62) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
63) El docente explica mediante un video las invitaciones.
64) El docente explica el objetivo de la sesión: comparing invitations

Desarrollo (100 minutos)


190) Los estudiantes observan el video.
191) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
192) El docente explica cómo hacer una invitacíon.
193) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
194) Los estudiantes pronuncian como debe realizar una invitación
195) Los estudiantes proceden a trabajar con oraciones sobre invitaciones.
196) Los estudiantes practican en pares.
197) Los estudiantes realizan la respectiva pronunciación de invitaciones.
198) Se realiza la corrección de las preguntas.
199) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos.
200) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
201) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un oraciones sobre invitaciones.
4 Realiza un diálogos sobre invitaciones.
5 Realiza una práctica calificada.

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


44) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
45) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
33) Trabajen en pares la práctica calificada.
34) Realizar oraciones de con el presente simple.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
73) Ficha de actividades.
74) Proyector multimedia.
75) Computadora.
76) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
READING UNESCO

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 4to BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN G- f Nº SEMANA 30de oct 04nov
Unidad de LIFE AND CAREER Del 30 de
aprendizaje FECHA Octubre .al 04 de DURACIÓN 90 Minutos
NOVIEMBRE.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialoga con sus compañeros.
cotidiano
Expresión y comprensión oral.
Identifica y describe las formas de
Analiza textos diversos como diálogos.
educación en diferentes países

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
65) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
66) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
67) El docente entrega una lectura sobre la unesco.
68) El docente explica el objetivo de la sesión: Reading Unesco.

Desarrollo (100 minutos)


202) Los estudiantes leen el texto sobre la –unesco.
203) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
204) El docente explica el contenido de la lectua.
205) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
206) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
207) Los estudiantes proceden a contestar las preguntas asignadas de la lectura.
208) Los estudiantes practican en pares.
209) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
210) Se realiza la corrección de las preguntas.
211) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos
212) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
213) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza interpretación de textos.
4 Realiza un
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


46) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
47) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
35) Trabajen en pares la práctica calificada.
36) Realizar oraciones de con el presente simple.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
77) Ficha de actividades.
78) Proyector multimedia.
79) Computadora.
80) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
PRESENT CONTINUOUS VS GOING TO

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 4 BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN G- F Nº SEMANA 4 de 8
Unidad de LIFE AND CAREER Del 06 de
aprendizaje FECHA NOVIEMBRE .al 10 DURACIÓN 90 Minutos
de noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Identifica el futuro simple.
cotidiano
Expresión y comprensión oral.
Identifica los present contínuo and y
Analiza textos diversos como diálogos.
be+going to

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
69) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
70) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
71) El docente muestra un video sobre el futuro simple .
72) El docente explica el objetivo de la sesión: present continuos vs going to.

Desarrollo (100 minutos)


214) Los estudiantes observan elvideo
215) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
216) El docente explica cómo se utilizan el fururo simple
217) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
218) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
219) Los estudiantes proceden a trabajar con el futuro simple y el present contínuos.
220) Los estudiantes practican en pares.
221) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
222) Se realiza la corrección de las preguntas.
223) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos.
224) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
225) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical del futuro simple
4 Realiza un cuadro gramatical con el present contínuos.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


48) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
49) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
37) Trabajen en pares la práctica calificada.
38) Realizar oraciones de con el futuro simple y presente contínuos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
81) Ficha de actividades.
82) Proyector multimedia.
83) Computadora.
84) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
HEALTH AND FITNESS

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 4 BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN G- F Nº SEMANA 5 de 8
Unidad de LIFE AND CAREER 13 al 17 de
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje noviembre

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Intercambia información sobre la salud
Expresión y comprensión oral. cotidiano y objetos usados en ella.
Analiza textos diversos como diálogos. Dialoga en pares.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
73) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
74) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
75) El docente muestra imágenes utilizados en salud..
76) El docente explica el objetivo de la sesión: HEALTH AND FITNESS.

Desarrollo (100 minutos)


226) Los estudiantes observan en la pizarra objetos utilizados en salud.
227) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
228) El docente explica cómo se pronuncias y cuál es su utilidad.
229) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
230) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
231) Los estudiantes proceden a completar oraciones relacionadas a la salud y cuidados.
232) Los estudiantes practican en pares.
233) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
234) Se realiza la corrección de las preguntas.
235) Los estudiantes realizan en pares y grupal practica oral.
236) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra.
237) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical sobre salud y cuidados.
4 Realiza un cuadro gramatical sobre salud y belleza.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


50) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la práctica calificada?
51) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
39) Trabajen en pares la práctica calificada.
40) Realizar oraciones de con salud y belleza.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
85) Ficha de actividades.
86) Proyector multimedia.
87) Computadora.
88) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
QUANTIFIERS

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 4 BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN G- F Nº SEMANA 6 de 8
Unidad de HABITS AND RUTINES Del 20 AL 24 de
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica los cuantificadores para los
cotidiano. sustantivos no contables y los aprende.
Expresión y comprensión oral.
Identifica los cuantificadores para los
Analiza textos diversos como diálogos.
sustantivos contables y los aprende.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
77) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
78) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
79) El docente muestra imágenes sobre sustantivos contables y no contables..
80) El docente explica el objetivo de la sesión: QUANTIFIERS

Desarrollo (100 minutos)


238) Los estudiantes observan en la pizarra imágenes de sustantivos contables y no contables.
239) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
240) El docente explica cómo se utilizan dichos sustantivos.
241) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
242) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
243) Los estudiantes proceden a trabajar con los sustantivos contables y no contables
244) Los estudiantes practican en pares.
245) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
246) Se realiza la corrección de las preguntas.
247) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos con sustantivos..
248) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
249) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de sustantivos contables.
4 Realiza un cuadro gramatical con sustantivos no contables.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


52) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
53) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
41) Trabajen en pares la práctica calificada.
42) Realizar oraciones de con sustantivos contables y no contables.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
89) Ficha de actividades.
90) Proyector multimedia.
91) Computadora.
92) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
ESSENTIAL HEALTH

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 4 BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN G- F Nº SEMANA 7 DE 8
Unidad de HABITS AND RUTINES DEL27 AL 01 de
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje diciembre

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialoga sobre la salud.
cotidiano
Expresión y comprensión oral.
Dialoga que hacer para mantenernos
Analiza textos diversos como diálogos.
saludable.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
81) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
82) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
83) El docente muestra imágenes sobre salud .
84) El docente explica el objetivo de la sesión: ESSENTIAL HEALTH.

Desarrollo (100 minutos)


250) Los estudiantes observan en la pizarra sobre salud esencial.
251) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
252) El docente explica cómo se escribe y como se pronuncia.
253) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
254) Los estudiantes proceden a responder preguntas dadas en el texto.
255) Los estudiantes subraya las ideas principales en la lectura.
256) Los estudiantes practican en pares.
257) Los estudiantes redactan los pasos para una buena salud.
258) Se realiza la corrección de las preguntas.
259) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos sobre los cuidados de salud.
260) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
261) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical sobre salud.
4 Realiza un cuadro gramatical como mantenernos saludables.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


54) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la práctica calificada?
55) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
43) Trabajen en pares la práctica calificada.
44) Realizar oraciones.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
93) Ficha de actividades.
94) Proyector multimedia.
95) Computadora.
96) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
LOCAL HERO.

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 4 BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN G- J Nº SEMANA 8
Unidad de HABITS AND RUTINES DEL 4 AL 8 de
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje diciembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialoga en grupo.
cotidiano
Expresión y comprensión oral.
Identifica y valora la forma de ayudar a
Analiza textos diversos como diálogos.
personas en peligro.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
85) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
86) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
87) El docente muestra un video sobre como ayudar a personas en peligro.
88) El docente explica el objetivo de la sesión: LOCAL HERO

Desarrollo (100 minutos)


262) Los estudiantes realizan la comprensión lectora de local hero
263) Los estudiantes proceden a responder a las preguntas dadas.
264) El docente explica cómo se utilizan deben realizar a la lectura.
265) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
266) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
267) Los estudiantes proceden a realizar gráficos del tema dado.
268) Los estudiantes practican en pares.
269) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
270) Se realiza la corrección de las preguntas.
271) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos.
272) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
273) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de expresiones de auxilio.
4 Realiza un cuadro gramatical de expresiones de ayuda.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


56) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la práctica calificada?
57) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
45) Trabajen en pares la práctica calificada.
46) Realizar oraciones de con expresiones como ayudar a otras personas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
97) Ficha de actividades.
98) Proyector multimedia.
99) Computadora.
100) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
THEY HAD BEEN RESCUED

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 5 BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN A-B Nº SEMANA 1 de 8
Unidad de THEY HAVE BEEN Del 23 de
aprendizaje RESCUED FECHA Octubre .al 28 de DURACIÓN 135 Minutos
octubre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica oraciones en pasado simple y
Expresión y comprensión oral. cotidiano pasado perfecto.
Analiza textos diversos como diálogos. Establece secuencia de eventos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
89) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
90) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
91) El docente presenta un video sobre el pasado simple y pasado perfecto
92) El docente explica la gramatica.

Desarrollo (100 minutos)


274) Los estudiantes observan en el video sobre el pasado simple y pasado perfecto.
275) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
276) El docente explica cómo se utilizan el pasado simple y pasado perfecto.
277) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
278) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
279) Los estudiantes proceden a trabajar con el pasado simple y pasado perfecto.
280) Los estudiantes practican en pares.
281) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
282) Se realiza la corrección de las preguntas.
283) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos con las partes de la cara y presente simple.
284) Los estudiantes siguiendo el procedimien.
285) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de verbos simples.
4 Realiza un cuadro gramatical con verbos en tercera persona.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


58) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
59) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
47) Trabajen en pares la práctica calificada.
48) Realizar oraciones de con el presente simple.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
101) Ficha de actividades.
102) Proyector multimedia.
103) Computadora.
104) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
A LATIN AMERICAN HERO

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 5 BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN G- J Nº SEMANA 2 de 9
Unidad de They have been rescued. Del 30 de
aprendizaje FECHA Octubre .al 4 de DURACIÓN 90 Minutos
noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Reconoce la intensión del emisor del
cotidiano texto escrito y oral.
Expresión y comprensión oral.
Completa el artículo usando la forma
Analiza textos diversos como diálogos.
gramatical establecida en clase.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
93) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
94) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
95) El docente entrega un artículo sobre un héroe americano..
96) El docente explica el objetivo de la sesión: a latin america hero.

Desarrollo (100 minutos)


286) Los estudiantes leen en forma individual el artículo
287) Los estudiantes proceden a realizar la práctica..
288) El docente explica que tienen que llenar los espacios en blanco de la lectura .
289) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
290) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
291) Los estudiantes proceden a trabajar con el pasado simple y pasado perfecto
292) Los estudiantes practican en pares.
293) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
294) Se realiza la corrección de las preguntas.
295) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos.
296) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
297) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical del pasado simple
4 Realiza un cuadro gramatical del pasado perfecto.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


60) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
61) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
49) Trabajen en pares la práctica calificada.
50) Realizar oraciones de con el pasado simple y pasado perfecto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
105) Ficha de actividades.
106) Proyector multimedia.
107) Computadora.
108) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
SUFFIXES

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 5to BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN A-B Nº SEMANA 3 de 9
Unidad de They have been rescued Del 06 de
aprendizaje FECHA Noviembre al 10 DURACIÓN 90 Minutos
de noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Dialoga con sus pares identificando el
cotidiano adjetivo y transformándolo en subfijo.
Expresión y comprensión oral.
Identifica las terminaciones able-ary-
Analiza textos diversos como diálogos.
ical-less,etc usados en los sufijos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
97) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
98) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
99) El docente muestra un video sobre adjetivos.
El docente explica el objetivo de la sesión: review of suffixes and forms.

Desarrollo (100 minutos)


298) Los estudiantes observan el video.
299) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
300) El docente explica cómo se utilizan el adjetivo
301) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
302) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
303) Los estudiantes proceden a trabajar con los adjetivos y transformándolos en sufijos.
304) Los estudiantes practican en pares.
305) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
306) Se realiza la corrección de las preguntas.
307) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos
308) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
309) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical sobre adjetivos.
4 Realiza un cuadro gramatical sufijos
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


62) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
63) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
51) Trabajen en pares la práctica calificada.
52) Realizar oraciones con adjetivos y sufijos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
109) Ficha de actividades.
110) Proyector multimedia.
111) Computadora.
112) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
THE TITANIC

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 5to BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN A-B Nº SEMANA 4 DE 8
Unidad de THEY HAVE BEEN Del 13 AL 17
aprendizaje FECHA DURACIÓN 90 Minutos
RESCUED . de noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica y completa textos con el
cotidiano pasado simple y el pasado perfecto.
Expresión y comprensión oral.
Identifica los verbos en pasado
Analiza textos diversos como diálogos.
participio.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
100) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
101) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
102) El docente muestra un video de una canción de Titanic.
103) El docente explica el objetivo de la sesión: Te Titanic.

Desarrollo (100 minutos)


310) Los estudiantes observan en la pizarra.
311) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
312) El docente explica cómo se utilizan el pasado perfecto y formas.
313) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
314) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
315) Los estudiantes proceden a trabajar con el pasado perfecto y formas.
316) Los estudiantes practican en pares.
317) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
318) Se realiza la corrección de las preguntas.
319) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos utilizando el pasado perfecto y formas.
320) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra.
321) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de pasado perfecto y formas.
4 Realizan oraciones con el pasado perfecto.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


64) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
65) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
53) Trabajen en pares la práctica calificada.
54) Realizar oraciones de con el pasado perfecto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
113) Ficha de actividades.
114) Proyector multimedia.
115) Computadora.
116) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
IF YOU HAD STUDIED, YOU WOULD HAVE PASSED THE EXAM

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 5TO BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN A-B Nº SEMANA 5 DE 8
Unidad de THEY HAVE BEEN Del 20 al 24
aprendizaje FECHA DURACIÓN 90 Minutos
RESCUED. de noviembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica e infiere el contexto del texto a
Expresión y comprensión oral. cotidiano través de palabras e imágenes.
Analiza textos diversos como diálogos. Identifica la tercera condicional.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
El docente les muestra un video.
El docente explica el objetivo de la sesión: If you had studied , you would have passed the exam.

Desarrollo (100 minutos)


Los estudiantes observan en la pizarra sobre la tercera condicional.
Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
El docente explica las reglas gramaticales de la tercera condicional.
El docente entrega una práctica calificada .
Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica completa la tercera condicional.
Los estudiantes subrayan la tercera condicional y exponen en clase.
Los estudiantes practican en pares.
Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
Se realiza la corrección de las preguntas.
Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos con la tercera condicional.
Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical sobre la tercera condicional
4 Realiza un practicas donde subraya la tercera condicional.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


¿Qué dificultades se presentaron al realizar la práctica calificada?
¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
Trabajen en pares la práctica calificada.
Realizar oraciones con la tercera condicional.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
Ficha de actividades.
Proyector multimedia.
Computadora.
Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
REVIEW CONDITIONAL

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 5to BIMESTRE 6
ÁREA Inglés SECCIÓN A-B Nº SEMANA 6 de 8
Unidad de THE HAVE BEEN RESCUED DEL 27 nov al 01
FECHA DURACIÓN 90 Minutos
aprendizaje diciembre.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialoga en pares
cotidiano
Expresión y comprensión oral.
Identifica los tres tipos de condicionales
Analiza textos diversos como diálogos.
1era,2ad y 3era condicional.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
104) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
105) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
106) El docente muestra ejemplos de 1era , 2da ,3era condicional.
107) El docente explica el objetivo de la sesión: REVIEW CONDITIONAL.

Desarrollo (100 minutos)


322) Los estudiantes observan en la pizarra ejemplos de la primera ,segunda, tercera condicional
323) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
324) El docente explica cómo se utilizan con ejemplos.
325) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
326) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
327) Los estudiantes proceden a clasificar los tipos de condicionales.
328) Los estudiantes practican en pares.
329) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
330) Se realiza la corrección de las preguntas.
331) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos y responden interrogantes según la gramática dada en clase.
332) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
333) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de la primera condicional.
4 Realiza un cuadro gramatical con la segunda y la tercera condicional.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


66) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
67) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
55) Trabajen en pares la práctica calificada.
56) Realizar oraciones con la primera, segunda y tercera condicional

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
117) Ficha de actividades.
118) Proyector multimedia.
119) Computadora.
120) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
USE OF GET +ADJECTIVES AND GET +NOUN

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 5to BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN A-B Nº SEMANA 7 de 8
Unidad de THEY HAVE BEEN Del 04 al 8
aprendizaje FECHA DURACIÓN 90 Minutos
RESCUED. diciembre

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso
Dialoga en pares.
Expresión y comprensión oral. cotidiano
Analiza textos diversos como diálogos. Identifica los adjetivos y sustantivos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
108) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
109) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
110) El docente entrega una lectura e identifican los adjetivos y sustantivos.
111) El docente explica el objetivo de la sesión: USED OF GET+ADJECTIVES AND GET+ NOUN

Desarrollo (100 minutos)


334) Los estudiantes reconocen los adjetivos y los verbos en lecturas y canciones.
335) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
336) El docente explica cómo reconocer adjetivos y sustantivos.
337) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
338) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
339) Los estudiantes proceden a trabajar con los sustantivos y los adjetivos.
340) Los estudiantes practican en pares.
341) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
342) Se realiza la corrección de las preguntas.
343) Los estudiantes escuchan y escriben canciones reconocen sustantivos y adjetivos.
344) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
345) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de sustantivos..
4 Realiza un cuadro gramatical con adjetivos.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


68) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la práctica calificada?
69) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
57) Trabajen en pares la práctica calificada.
58) Realizar canciones con adjetivos y sustantivos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
121) Ficha de actividades.
122) Proyector multimedia.
123) Computadora.
124) Pizarra, Mota, Plumones.
125)
SESIÓN DE APRENDIZAJE RECUPERACIÓN
UNIT EVALUATION

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 5to BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN A-B Nº SEMANA 8
Unidad de THEY HAVE BEEN
aprendizaje FECHA 29-12-2017 DURACIÓN 90Minutos
RESCUED.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica e infiere el contexto através
Expresión y comprensión oral. cotidiano de palabras e imágenes
Analiza textos diversos como diálogos. Dialoga en pares.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
112) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
113) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
114) El docente muestra un video sobre la tercera condicional.
115) El docente explica el objetivo de la sesión: UNIT EVALUATION.

Desarrollo (100 minutos)


346) Los estudiantes observan en la pizarra la tercera condicional.
347) Los estudiantes proceden a realizar ejemplos de la pizarra y repiten.
348) El docente explica cómo se utilizan la tercera condicional.
349) El docente realiza ejemplos en la pizarra.
350) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
351) Los estudiantes proceden a trabajar con la tercera condicional
352) Los estudiantes practican en pares.
353) Los estudiantes realizan la práctica calificada y salen a la pizarra.
354) Se realiza la corrección de las preguntas.
355) Los estudiantes realizan en pares algunos ejemplos con latercera condicional.
356) Los estudiantes siguiendo el procedimiento realizan ejemplos en la pizarra .
357) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Descripción de sus compañeros de forma oral
2 Interacción oral
3 Realiza un cuadro gramatical de verbos simples.
4 Realiza un cuadro gramatical con verbos en tercera persona.
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


70) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la práctica calificada?
71) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
59) Trabajen en pares la práctica calificada.
60) Realizar oraciones con la tercera condicional.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
126) Ficha de actividades.
127) Proyector multimedia.
128) Computadora.
129) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
UNIT EVALUATION

DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR Lic. Rossana alvarez Castillo GRADO 4to BIMESTRE 4
ÁREA Inglés SECCIÓN F- G Nº SEMANA
Unidad de HABITS AND RUTINES FECHA 2-12-2017 DURACIÓN 90Minutos
aprendizaje

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Entiende y sigue instrucciones de uso Identifica los conectores para enlazar
cotidiano oraciones.
Expresión y comprensión oral.
Redacta un texto corto usando los
Analiza textos diversos como diálogos.
conectores dados en clase.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (20 minutos)
116) El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
117) Recuerda a los estudiantes los acuerdos previamente establecidos.
118) El docente muestra un resúmen sobre sustantivos contables y no contables.y otros temas trabajados.
119) El docente explica el objetivo de la sesión: Unit evaluation.

Desarrollo (100 minutos)


358) Los estudiantes realizan una práctica calificada sobre los temas realizados..
359) Los estudiantes completan su práctica o con asesoramiento del docente..
360) El docente explica algunas pautas antes del examen.
361) El docente pide a losalumnos que tabajen e forma individual.
362) Los estudiantes proceden a trabajar con la hoja de práctica.
363) Los estudiantes completan sobre sustantivos contables y no contables
364) Se realiza la corrección de las preguntas.
365) El docente establece normas para trabajar en orden.
366) El docente realiza el asesoramiento respectivo a todos los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

Cierre (15 minutos)


Evaluación

Nº Aspectos Valoración (0-4)


1 Diferencias de sustantivos contables y no contables.
2
3 Realiza un
4 Real
5 Realiza una práctica calificada

El docente plantea las siguientes interrogantes y recoge sus respuestas


72) ¿Qué dificultades se presentaron al realizar la practica calificada?
73) ¿Para qué nos sirve lo aprendido? y como lo podemos emplear?

ACTIVIDAD DE EXTENSION
El docente solicita a los estudiantes que:
61) Trabajen en pares la práctica calificada.
62) Realizar oraciones de con el presente simple.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Se emplearán los siguientes recursos.
130) Ficha de actividades.
131) Proyector multimedia.
132) Computadora.
133) Pizarra, Mota, Plumones.
SESIÓN

También podría gustarte