Está en la página 1de 1

CAP IV – Minería subterránea

Principales métodos de explotación subterránea:

1. Sostenimiento de los huecos con macizos:


 Método de cámaras y pilares: Se deja secciones de mineral como pilares para mantener
los huecos creados, se aplica en cuerpos con buzamiento horizontal que no excedan de
los 300m de potencia, cuando el mineral y la roca son competentes, cuando se
desarrolla una explotación selectiva.
 Tajeo por subniveles: Se dejan cámaras vacías después de la extracción del mineral, es
de alta productividad, pues las labores de preparación se realizan casi completamente
dentro del mineral, se aplican en depósitos verticales o semi verticales, de roca y
mineralización competente y con una buena estabilidad, y la producción se debe realizar
con taladros largos en paralelo para longitudes de hasta 90 m o con taladros en anillo o
en abanico, donde el mineral disparado cae al fondo del tajeo o a los embudos y se
evacua por tolvas.
 Cráteres invertidos:
Arranque del mineral por rebanadas ascendentes mediante el empleo de voladuras en
cráter, para evitar el hundimiento de los hastiales el mineras fragmentado puede
permanecer dentro del hueco creado, los barrenos verticales se perforan desde el nivel
de cabeza, se abre el sistema de tolvas y se introducen los barrenos cargas esféricas.
2. Relleno o fortificación de los huecos:
 Método de corte y relleno ascendente:
EL mineral es arrancado por rebanadas horizontales hacia arriba, por una galería de
fondo, después del disparo se extrae completamente de la cámara, rellenándose
posteriormente el hueco generado con estéril, para mayor estabilidad del frente de
trabajo.
 Método de almacenamiento provisional:
El mineral es arranado por rebanadas horizontales de abajo hacia arriba, usado para
vetas con buzamientos pronunciados donde el mineral es lo suficientemente resistente
para mantenerlo sin soporte, ni a sus rocas de caja
 Entibación de cuadros:
Se sostiene la galería con madera, formando paralelepípedos rectos, unidos para
aumentar la rigidez, los mismos que soportan presiones verticales que son soportadas
por un cumbrero, presiones laterales u horizontales que son soportadas por los
hastiales.
Método de tajeos largos:
3. Hundimiento controlado de huecos:
 Hundimiento por subniveles:
 Hundimiento por bloques:

También podría gustarte