Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÒN

“ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL RIO ALAMEDA”

DOCENTE: VILA HUAMÁN, Eloy

CURSON: TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

AUTORES: CALIXTO JOSÉ, Jhon Kevin

CAYLLAHUA CÓRDOVA, Juan Irwin

CONTRERAS DE LA CRUZ, Roy Miller

CORILLOCLLA VALENZUELA, Roxana

FARFAN OCHATOMA, María Magdalena

AYACUCHO-PERÚ

2017

1
DEDICATORIA

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los

que formamos el grupo de trabajo. A nuestros padres quienes

a lo largo de toda mi vida han apoyado y motivado nuestra

formación académica, creyeron en nosotros en todo momento y

no dudaron de en nuestras habilidades. A los profesores a

quienes les debemos parte de nuestros conocimientos, gracias

a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno

agradecimiento a esta universidad la cual abrió abre sus puertas

a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro

competitivo y formándonos como personas de bien.

2
Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5

CAPITULO I ............................................................................................................... 6

1.1. FORMULACIOPN DEL PROBLEMA ............................................................. 6

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 6

1.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 7

1.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 7

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO .................................................................. 7

1.4. AREA DE ESTUDIO ...................................................................................... 8

CAPITULO II .............................................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 9

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO .................................................................. 9

2.2. BASES TEÓRICAS (DE ACUERDO AL LUGAR A ESTUDIAR, Y LOS

CONCEPTOS QUE SE APLICARÁN O SE USARÁN EN EL TRABAJO) .......... 14

CAPITULO III ........................................................................................................... 15

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 15

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN (DESCRIPCIÓN

DEL LUGAR, ETC)................................................................................................ 15

3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. .... 16

3.3. PROCESAMIENTO DE DATOS .................................................................... 17

CAPITULO IV ........................................................................................................... 20

(ANÁLISIS Y RESULTADOS DE CAMPO) .............................................................. 20

3
4.1 CONCEPTOS BASICOS ORIENTADAS A LA TEORIA GENERAL DE

SISTEMAS ............................................................................................................ 20

4.2 ANALISIS ATRAVES PENSAMIENTO SISTEMATICO ................................. 24

4.3 RECOMENDACIONES....................................................................................... 27

CONCLUSION.......................................................................................................... 30

Bibiografias ............................................................................................................... 31

4
INTRODUCCIÓN

La contaminación es el principal problema en el rio Alameda. La contaminación

ambiental es la presencia de sustancias nocivas para los seres vivos que irrumpen en

la composición de los elementos naturales, como el agua, el suelo y el aire.

La restauración ecológica es una actividad deliberada que inicia o acelera la

recuperación de un ecosistema con respecto a su salud, integridad y sostenibilidad.

Con frecuencia, el ecosistema que requiere restauración se ha degradado, dañado,

transformado o totalmente destruido como resultado directo o indirecto de las

actividades del hombre. En algunos casos, estos impactos en los ecosistemas fueron

causados o empeorados por causas naturales, tales como incendios, inundaciones,

tormentas o erupciones volcánicas, hasta tal grado que el ecosistema no se puede

restablecer por su cuenta al estado anterior a la alteración o a su trayectoria histórica

de desarrollo.

Teniendo en cuenta esta situación problemática, la presente investigación tiene como

objetivo el estudio y análisis del rio alameda, a través de la TGS, encontrando como

problema principal la contaminación. El contenido ha sido divido en cuatro capítulos

para un adecuado estudio.

Se emplearon técnicas de análisis documental, observación directa de la zona de

estudio.

Las fuentes de información bibliográfica fueron las investigaciones anteriores que

realizaron, y el portal de la municipalidad provincial de huamanga, así como algunas

páginas web relacionados con el tema.

5
CAPITULO I

(EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN)

1.1. FORMULACIOPN DEL PROBLEMA

El problema principal identificado es el de la contaminación en el RIO

ALAMEDA, debido a la falta de cultura de las personas habitantes, falta de

educación en los ciudadanos y desinterés por las municipalidades.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La contaminación en el Rio Alameda viene siendo un actividad común para la

mayoría de personas, se observó que dejan su basura abandonado junto al rio

el camión que recoge la basura en alameda al parecer tarda demasiado en

llegar ya que eran las 11 de la mañana y la basura aún seguía en las calles,

muchos dejan salir a sus perros a la calle y estos van destrozando la basura q

aún no ha sido recogido.

Hay en varas partes que se observa una conexión de tuberías que a simple

vista son agentes contaminantes en líquido y que están conectadas al rio de

manera directa; en la parte de arriba se observa que vienen a lavar su ropa,

frazadas, bañarse y que también se hacen campamentos dejando residuos

tóxicos y animales camélidos que viene a hacer sus eses y tomar agua al rio ,

el hombre mismo es quien ocasión todo ese malestar de contaminación en el

rio alameda

6
1.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Desarrollar una conciencia crítica en la población, autoridades y todo el sector

Influyente a las problemáticas relativas a la Contaminación del RIO ALAMEDA,

de manera que Esté en capacidad de proponer soluciones adecuadas a cada

entorno valiéndose de las técnicas y metodologías que se enseñan en el curso.

1.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reducir la contaminación del río Alameda en la ciudad de Ayacucho.

 Controlar la contaminación del río Alameda en la ciudad de Ayacucho.

 Sensibilizar a la población ayacuchana sobre el gran problema de

contaminación.

 Generar un modelo de protección, conservación y mejoramiento del medio

ambiente.

 Fortalecer la organización social y participación gubernamental en las acciones

de manejo sustentable de los recursos naturales

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

7
Se realizará una investigación del Rio Alameda, y así plantear el problema

central y dar alternativas de solución, utilizando el pensamiento sistémico y

aplicando las 11 leyes de este pensamiento.

Este estudio se realiza para conocer un sistema natural, como funciona, de qué

manera se interrelaciona con su entorno, y qué elementos forman a este

sistema, o el medio que lo rodea. Así como también encontrar los conceptos

básicos y características de este sistema.

1.4. AREA DE ESTUDIO

El área en estudio se sitúa en la provincia de huamanga, departamento de

Ayacucho. EL Río nace de la microcuenca alameda ubicado en la parte sur de

los Andes nacientes de la cuenca del Rio Huatatas, a 4,070 msnm, y a los 13º

09´S, 75°15’ O. La latitud del área del proyecto varía de 2600 a 3000 msnm.

El rio de alameda que discurre por el este de la ciudad de Ayacucho, recibe el

aporte de la quebrada wichccana que discurre por el norte de la ciudad, el rio

alameda posteriormente se une al rio Huatatas para formar el rio Chacco.

Los ríos por lo general, como en casi toda la sierra peruana, son de carácter

estacional siendo sus mayores flujos en la época lluviosa que ocurre en los

meses de diciembre a marzo.

Entonces el área de estudio que tomamos es desde el parque Alameda hasta

800 a 1000 metros rio arriaba aproximadamente.

8
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Un primer trabajo corresponde a Migtlio, Cristina y Quispe, Mirla (diciembre

del 2010). Universidad Nacional Agraria La Molina – Lima. Recuperación física

y Control de la contaminación del rio Alameda en la ciudad de Ayacucho.

En este trabajo, nos da a conocer que la contaminación del rio Alameda es

producto de un crecimiento poblacional y falta de normas ambientales que

prevean la contaminación ambiental.

Lo que propone para el éxito que se observa en los trabajos de restauración

que será desarrollado en la microcuenca Alameda se sustenta principalmente

en la planeación participativa, en el seguimiento del proyecto a través de la

canalización constante de un grupo interinstitucional, estatales, municipales y

comunales, la población.

9
10
Gobierno Regional de Ayacucho (febrero del 2017). Monitoreo de agua en

el rio Alameda.

Este monitoreo se realizó en colaboración con la Universidad San Cristóbal de

Huamanga, con la participación de los alumnos de maestría en Ingeniería

Ambiental. Fue un trabajo en conjunto con el Gobierno Regional de Ayacucho,

Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente el cual

proporciono el equipo y operación del Multiparámetro, instrumento de medición

para la calidad del agua, por otra parte, los alumnos de la maestría estaban

11
organizados en grupos y recogieron dos muestras representativas de los dos

puntos de monitoreo de las que se desarrolló.

Una vez obtenido las muestras se procedió a dirigirse al laboratorio de la

facultad de química en el cual en conjunto con los estudiantes se determinó los

demás parámetros que se detallan a continuación, para el caso del DB0 (5) se

realizó la prueba el mismo día, pero se retornó dentro de 5 días para la

determinación final y obtener la medida respectiva.

Respecto a los sólidos totales, se observa que nos encontramos dentro de los

ECAS, no se registra turbidez de la fuente del río, llegando a valor 157.5 mg/l,

debido a la ausencia de turbidez, se estaría registrando flora acuática y

posiblemente organismos invertebrados en sus aguas, las que serían benéficas

para la vida y oxigenación de la mencionada fuente de agua.

El pH, según los ECAS, se ubica dentro de los rangos de aceptación, lo que

significa que dichas aguas no son acidas y se alejan un poco de la neutralidad.

La presencia de fosfatos es casi nula, estaríamos mencionando que, en estas

aguas, el lavado de ropa y empleo de detergentes se estaría reduciendo

grandemente, de igual modo otra fuente de fosfatos seria el vertimiento de

aguas servidas (aguas residuales domiciliarias) y residuos de abonos ricos en

fosforo, el fosforo inhibe la proliferación de microorganismos acuáticos y flora

acuática benéficos para la síntesis de oxígeno para el agua del río.

La Demanda Bioquímica de Oxigeno se encuentra dentro de los parámetros de

estándares de calidad ambiental, observamos un valor de 6.6 mg/l, lo que

expresa que no existe gran cantidad de materia orgánica en descomposición

que ponga en serio riesgo la vida de microorganismos de las aguas. Sin

embargo se observa que la tasa de oxigeno es muy bajo, lo que estaría

12
registrando una merma en la población microbiana y de macro invertebrados,

así como población de flora acuática debido a la falta de oxígeno, a pesar de

las notificaciones por parte del municipio de Huamanga y acciones de

mitigación, estas aguas aun no pueden remediarse, es preciso tener planes

más estrictos para poder remediar los daños ambientales que se presentan a

lo largo de todo su cauce como por ejemplo el vertimiento de aguas servidas,

aguas de curtiembre, lavado de autos y de ropa, vertimiento de aguas con

exceso de aluminio proveniente de la planta de tratamiento de agua potable,

arrojo de residuos sólidos, etc.

13
2.2. BASES TEÓRICAS (DE ACUERDO AL LUGAR A ESTUDIAR, Y LOS

CONCEPTOS QUE SE APLICARÁN O SE USARÁN EN EL TRABAJO)

 Rio

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee

un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar,

en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río

es su desembocadura. Cuando el río es corto y estrecho, recibe el nombre de caño,

riachuelo o arroyo.

 La contaminación del agua

Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos,

mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y

también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas.

Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones

normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los

océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los

compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas

acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera.

 Rio Alameda

El rio alameda y las quebradas yanaccacca, chaqui huaycco, y bellavista que cruzan

la ciudad de Ayacucho operan como canales de conducción de desagües que

14
corresponden a las aguas servidas de viviendas que se ubican en sus márgenes y

que todas descargan estas aguas sobre el rio alameda lo que les otorga un alto grado

de contaminación orgánica, a esto se suma los depósitos de desechos sólidos y

escombros por parte de la población que en épocas de lluvia

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE

LA INVESTIGACIÓN (DESCRIPCIÓN

DEL LUGAR, ETC).

Estas fuentes contaminantes del río se han

detectado en los distritos de Carmen Alto,

San Juan Bautista, Ayacucho y Jesús

Nazareno.

Entre ellos, 3 tuberías son de desagüe de

granjas, además se determinó 17 zonas de botaderos de basura, 6 zonas de depósito

de desmontes, un promedio de 17 lavaderos de vehículos y un Vertimiento de aguas

residuales domésticas no autorizado.

15
3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

 Mediante dialogo efectuadas a las personas de entorno del rio alameda

 Fotos y videos

 Reconocimiento de Rio alameda(caminamos unos 800 a 1000 m)

 Investigación en google

 Conocimientos adquirido en clase (usamos la teoría general de sistemas )

 Apuntes de acuerdo al estudio(temas desarrollados por el ingeniero)

 Indicciones que desastres ocurridos anteriormente.

16
3.3. PROCESAMIENTO DE DATOS

 Los datos fueron procesados de acuerdo a los apuntes hechos y conceptos del

TGS.

 En nuestro recorrido por el rio alameda es evidente la contaminación ya que

observamos gran cantidad de residuos en desuso.

 En el rio alameda se encuentra así por la falta de cultura y sensibilización de

los ciudadanos.

 Por la contaminación se registra en una proporción muy baja la presencia de

organismos, como por ejemplo, renacuajos, mosquitos, entre otros.

 A la población huamanguina, no le interesa la contaminación de los ríos de la

ciudad, en este caso, del río alameda.

17
 El día de la reconocimiento del lugar presenciamos un pequeño incendio en

una casa debido a la quema de residuos

 Observamos la tala y quema de árboles.

 Algunas habitantes de la zona acuden al rio a lavar su ropa, incluso a lavar

autos o motos.

18
 Se observó un grupo de jóvenes llevando bebidas alcohol

19
CAPITULO IV

(ANÁLISIS Y RESULTADOS DE CAMPO)

4.1 CONCEPTOS BASICOS ORIENTADAS A LA TEORIA GENERAL DE

SISTEMAS

 Ambiente

Se refiere al área de sucesos y condiciones que fluyen sobre el comportamiento de

un sistema. Nuestro sistema estudiado viene a ser el rio alameda, viniendo a ser

este nuestro ambiente de estudio donde estudiamos los comportamientos del

sistema natural rio alameda

 Circularidad

Nos refiere a los procesos de autoacusación. Observamos que el principal problema

viene a ser la contaminación, por lo cual la autoacusación de ello viene a ser el

hombre y/o persona, ya que la contaminación observada en el rio alameda es

producto de los agentes contaminantes del hombre.

 Complejidad

Por un lado indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa)

y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad)

Cuantitativa (elemento principal el agua del rio alameda, agentes contaminantes)

20
Cualitativa (ahora es un pequeño rio q es usado como lugar para desechar agentes

contaminantes, este rio se une con otros, y algunas personas usan este rio así como

para lavar su ropa, lavar carros , tomar bebidas alcohólicas etc)

 Conglomerado

Cantidad de agua q fluye en el rio y la cantidad de agentes contaminantes en el rio y

vegetación (árboles, arbustos, pasto, etc) y muchos mosquitos y/o algunos

renacuajos en la parte no contaminada de muy arriba

 Elemento

Agua del rio alameda y plantas y algunos animales

 Entropía

El desorden principal del sistema natural del rio alameda viene a ser la

“contaminación del hombre”, ya que por culpa de ello su flora y fauna fue

disminuyendo y el calentamiento global influencio en el caudal del rio que también

fue disminuyendo con el transcurso del tiempo

 Función

Viene hacer un sistema natural el rio alameda y cumple muchas funciones como

ecosistemas del planeta como dar habita algunos animales, la utilidad de su agua la

biodiversidad de plantas que viven , y la unión hacia a otros ríos.

 Homeostasis

21
Está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables.

Los procesos homeostáticos, el sistema del rio alameda operan ante variaciones de

las condiciones del ambiente,

 Información

Adquisición de información atreves de muchos medio

 Relación

Las relaciones que existen entre el sistema natural del rio alameda y el hombre

 Retroalimentación

El sistema del rio alameda viene a ser un sistema abierto que recoge información

sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio información, que actúa

sobre las decisiones (acciones) sucesivas. Mediante los mecanismos de

retroalimentación, el sistema del rio alameda se observa regulación de sus

comportamientos de acuerdo a sus efectos reales (contaminación) .

 Retroalimentación Negativa

El sistema natural del rio alameda, está asociada al proceso de

autorregulación u homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa

se caracterizan por la mantención de determinados objetivos.

El problema principal y estudiado viene a ser la contaminación, los sistemas

de este tipo tratan de mantener su sistema estable.

22
23
Retroalimentación positiva

Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de

sus componentes se propaga en otros componentes del sistema

4.2 ANALISIS ATRAVES PENSAMIENTO SISTEMATICO

1. LOS PROBLEMAS DE HOY DERIVAN DE LAS SOLUCIONES DE AYER

Esta ley da a entender que las supuestas soluciones que se dieron antes solo

ayudaron momentáneamente, mientras el problema crecía en silencio para que

luego de un tiempo ese problema pequeño sea mucho más grande.

24
La contaminación el Rio Alameda es un problema se dieron soluciones como multas

, proyectos por algunos colegios para una limpieza y algunas proyecciones de la

municipalidad para una mejora del rio alameda ; pero estas soluciones fueron

momentáneos , mientras después de un determinado tiempo estos siguieron

contaminando el rio y ni les importa la multa dada .Todas estas soluciones fueron a

corto plazo y el problema sigue aún ,el problema seguirá creciendo malogrando así

nuestro Rio Alameda(flora y fauna ) hasta que sea inservible , es momento de dar un

solución a ello o tener más sensibilidad ante dicho problema como personas

2. LA CONDUCTA MEJORA ANTES DE EMPEORAR.

Los resultados a corto plazo nos hacen creer que solventamos el problema. El

pensamiento sistémico debe enfocarse en las causas a largo plazo.

Como ya mencionado se investigó y se halló que hubo muchos proyectos para una

limpieza del rio alameda , dicho esto se creyó que el problema ya estaba solventada

, pero no es ,que con un día de limpieza el Rio Alameda ya se encuentre fuera de

agentes contaminantes .

Se debe enfocarse en soluciones que causen efectos a largo plazo como

sensibilizar a las personas que habitan ahí, la municipalidad multa a quien

contamine con la suma de 380 soles ; si no se toma las medidas adecuadas el Rio

alameda será deteriorada

25
3. EL CAMINO FÁCIL LLEVA AL MISMO LUGAR.

Muchos creen que al lavar su ropa, etc.; en el RIO ALAMEDA ; no están gastando

agua q tengan que pagar y creen que esa agua está limpia ; no están en lo correcto

; el agua viene siendo contaminada personas que lavan ahí su ropa pueden ser

contaminados atreves de la ropa lavada ya que se pondrán después , mientras que

otros habitantes piensan que al arrojar su basura al rio se están librando de ello solo

empeoran el problema es hora de cambiar y no dejarnos llevar por el camino fácil.

4. Los CAMBIOS PEQUEÑOS PUEDEN PRODUCIR RESULTADOS GRANDES

Es cierto que los cambios pequeños producen resultados grandes; ejemplo, si tú

eres una habitante de ahí y le dices a tu familia que dejen de votar basura; tú le

dices a tus amigos de cuadra que les diga a sus familias q no deben contaminar el

rio; este mensaje que vas dando se propagara y podrá ser hacer un gran cambio y

obtener un gran resultado tal vez el resultado se verá en largo plazo.

Pero el cambio está en cada uno de nosotros, si estas en rio alameda y tienes

alguna basura q votar no lo votes al rio, vótalo en un buen lugar donde será

recogido por la municipalidad y esta será desechada y procesada adecuadamente ,

se puede hacer grades cambio iniciando tu como persona.

26
5. NO HAY CULPA.

Se preguntó algunos habitantes que acumulaban su basura alrededor del Rio

Alameda, ¿Por qué dejan su basura a la derive?; esto respondieron diciendo que no

era su culpa que el camión de basura no venga que ellos no tenían responsabilidad

de q no vengan a recoger la basura;

Los que lavan su ropa se les pregunto porque lo hacían; dijeron el agua q usan en

su hogar les iba a salir caro ya q tenían que lavar demasía ropa etc. y que no tenían

la culpa.

Hay responsabilidades que asumir, dejar de echarle la culpa a terceros cuando

nosotros mismos somos el culpable

5 RECOMENDACIONES

¿QUÉ ACCIONES TOMAR PARA LARECUPERACION DEL RIO ALAMEDA?

 La recuperación de la franja de protección, tanto en el rio como en las laderas,

porque hay un peligro de las personas cuando tienen su vivienda en los

bordes y los alrededores del Rio Alameda.

 Recuperación física de áreas que han sido apropiadas de manera

desordenada.

 Garantizar que el Rio alameda sobrevida frente a una contaminación generada

por la población

27
¿COMO LOGRAR LAS ACCIONES?

 Participación de los actores involucrados, incluida la sociedad

 Campañas de sensibilización ambiental

¿DE QUÉ MANERAS SE TRATARÍA DE DESCONTAMINARLA?

 El agua contaminada a menudo tiene que ser liberada de microorganismos. El

agua es entonces desinfectada, generalmente por medio de la desinfección con

cloro

 Los microorganismos no son solamente una amenaza en el tratamiento del

agua; pueden también ser una ventaja cuando se usan en procesos de

depuración del agua. Pueden convertir contaminantes dañinos en sustancias

inofensivas. Este proceso conlleva generalmente un tiempo largo y se utiliza

solamente para el agua que esta con contaminantes que los microorganismos,

generalmente bacterias, pueden convivir

¿QUÉ SE ESPERA LOGRAR CON LAS ACCIONES Y MEDIDAS PARA EVITAR

CONTAMINARLA?

 Que sus habitantes alrededor y de todos lados, no reiteren lanzando la basura

en todo el trayecto del rio alameda.

28
 Difundir la importancia de tener un rio limpio mediante los medios de

comunicación e invitando a la población ayacuchana a ayudarnos en la limpieza

del lugar.

 Crear como un grupo en las que estén personas que tengan esa vocación de

servir para recuperar el rio alameda y así también ayudar a nuestro planeta a

recuperar la capa de ozono.

 Fomentar la participación de los jóvenes en temas ambientales para accionar

y frenar la contaminación de nuestro Río Alameda.

29
CONCLUSION

La contaminación es un problema grave que no solo ataca al Rio Alameda

malogrando su flora y fauna ; el causante principal viene a ser el hombre mismo ,

nosotros mismos , somos el principal agente contaminante de nuestro planeta ; no

somos a veces capaces de votar la basura en tachos, hay mucho desinterés cuando

no se trata de nosotros mismo , falta de cultura y educación del hombre ; es

momento de hacer el cambio ; cada uno de nosotros somos una pequeñita parte de

la población pero si cambiamos esto, podemos hacer grandes cambios .Hay que ser

más responsables con nuestras acciones y no perjudiquemos la naturaleza que nos

dio dios , que es nuestro hogar y nos ofrece muchas cosas para nuestra

sobrevivencia

30
BIBIOGRAFIAS

https://lookaside.fbsbx.com/file/PARTE01.pdf?token=AWyEeHuUU0KdE9c3PmKJMo

yuzFlozCD6sV8lPpPN7Rws6dGz4phMf8OrC0ff7ACPI6L8KZR6BRYkCvjAc95xwn-

sOei9pWEMgFDUXlBYHKFW4eI5iGjSgTdrSynY_5xxEHEf_a-

wf6JxbcP5n8GgZTxVdgCvIKBAPmArNHj1oBCwJw

https://drive.google.com/file/d/1o7fYSC8mH6D8YKdDL_oXEmpMvALmJHvw/view

https://www.google.com.pe/search?q=rio+alameda+ayacucho&source=lnms&tbm=is

ch&sa=X&ved=0ahUKEwixqsiLkpbYAhXLRyYKHR9dD6sQ_AUICigB&biw=1600&bih

=794#imgrc=6bTDMuKqjZJEvM:

https://www.youtube.com/watch?v=kxELan44iKc&t=87s

https://lookaside.fbsbx.com/file/LibroINEI.pdf?token=AWzX_Fz6XaZHhE1d851L0d2u

4vHgrrqeyCUrbJR-Pzvfup0kQ03uH38MH0goK8-

3zd3_gtxNlV5VBy_qRtS5jYe5t5IiatMy_1l2M_TpF1FV4SwWRZFRQOOa8Mo3kMg7

NPly6kj8_GT9uRkDgZt0mfT1iaLEfL9YNod6opUilEQGtQ

31
anexo

32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44

También podría gustarte