Está en la página 1de 30

ELIMINACIÓN DEL PROCESO DE SEPARACIÓN

Pb/Cu MEDIANTE LA FLOTACIÓN SECUENCIAL


Autor: Ing. Joseph Chancasanampa Mandujano
Jefe de Metalurgia – Milpo Andina Perú
¿Quiénes somos?

 Mina polimetálica subterránea más profunda del Perú, que abarca el


80% de producción mineral, con piques y sistemas de izaje de 1,250 m
de profundidad en Sudamérica.
 Se encuentra ubicado en el Distrito de San Francisco de Asís de
Yarusyacán - Provincia de Pasco, Departamento de Pasco, a una altura
de 4,100 msnm.
 Se dedica a la producción de concentrados de zinc, cobre y plomo con
contenidos de oro y plata.
 Integración operacional (Complejo Minero Pasco).
Contexto actual

Las empresas mineras que producen y comercializan concentrados de Cu, Pb y Zn


realizan procesos de Flotación en forma Diferencial Selectiva:

Etapas : - Flotación Bulk


- Separación Pb/Cu
- Flotación Zinc

Reactivos Utilizados:
 Bicromato de Sodio
 Cianuro de Sodio

Estos procesos de separación generalmente son ineficientes ya que dependen de la


relación Pb/Cu que hay en la ley de cabeza del mineral; por la complejidad y variedad de
yacimientos polimetálicos que se tiene en el Perú, no siempre se cumple esta condición
Objetivos

El objetivo principal de este estudio es eliminar el proceso de Separación Pb/Cu mediante la Flotación
Secuencial y con ello reducir el consumo de Cianuro de Sodio en 50% en las operaciones mineras y
prescindir en su totalidad del Bicromato de Sodio; este proceso nos permitirá tener un impacto positivo en
el aspecto Ambiental y en el de Seguridad, ya que el Bicromato y sobre todo el Cianuro son sustancias
altamente contaminantes y tóxicas.

Además este proceso es una propuesta para mejorar la performance metalúrgica de la planta, con lo cual se
podría tener un incremento de la recuperación del cobre y en la calidad del concentrado de plomo, generando
mayores ingresos económicos en los sectores mineros- metalúrgicos.
FLOTACIÓN
DIFERENCIAL
Flotación diferencial - selectiva FLOTACCION BULK

NaCN
ZnSO4
La técnica que actualmente se usa es flotar un MOLIENDA

concentrado de Bulk (Plomo- Cobre), con depresión del


Zinc y fierro, seguida por la reflotación del relave Bulk,
para recuperar el Zinc.
ROUGHER SCAVENGER
La separación de Pb/Cu del concentrado Bulk, se realiza BULK BULK RELAVE BULK
(CABEZA Zn)
principalmente por dos métodos:
1. Flotación de Pb y la depresión del Cu
utilizando compuestos de Cianuro (Flotación I LIMPIEZA
BULK
Inversa) MEDIOS BULK

2. Flotación de Cu y la depresión del Pb, con


compuestos de Bicromato o Bisulfito. CONCENTRADO
BULK (Pb-Cu)
1.- Flotación de Pb y la depresión del Cu utilizando
compuestos de Cianuro (Flotación Inversa)

Este método se utiliza bajo las siguientes condiciones:

 Los minerales de cobre son calcopirita, o tenantita.


El cianuro no es un depresor efectivo para la
calcosita, covelita y algunos otros minerales
secundarios de cobre.

 Cuando la relación de cobre a plomo es pequeña.


2.- Flotación de Cu y la depresión del Pb, con
compuestos de Bicromato, Bisulfito
La depresión de plomo es preferible cuando:

 Cuando la cantidad de plomo en el concentrado Bulk


es mayor que el cobre.
 Cuando los minerales de cobre son la calcosita o la
covelita.

En la depresión del plomo se puede utilizar reactivos


oxidantes como el Bicromato de Sodio (Na2Cr2O7), el
Bisulfito (Na2S2O5); estos reactivos pueden mejorar su
efecto depresor cuando son mezclados con Silicatos,
Fosfatos y CMC (Carboxil Metil Celulosa) en una
proporción de 60, 20, 20 respectivamente.
Flotación de Cu y la depresión del Pb
FLOTACIÓN
SECUENCIAL
Flotación Secuencial
Este método actualmente es usado en algunos países
que tienen minería polimetálica como Australia,
Canadá, México y consiste en obtener un concentrado
de cobre en una primera etapa, luego se flota el plomo
y seguidamente el zinc, eliminando la separación
Pb/Cu.

Métodos de flotación Secuencial


 Método con Bisulfito.
 NaSH/SO2 o Cal/SO2
Flotación Secuencial Cu-Pb-Zn con el uso de
Bisulfito de Sodio
En este método se emplea el Bisulfito de Sodio (Na2S2O5) como depresor de Plomo durante la flotación del cobre,
previamente en la etapa de molienda se utiliza el sulfato de Zinc (ZnSO4) para deprimir la esfalerita. El cobre es flotado
usando un reactivo de la familia de Ditiofosfatos, Ditiocarbamatos, Tionocarbamatos, Xantatos o las mezclas de estos
Flotación Secuencial Cu-Pb-Zn con el uso de
Bisulfito de Sodio

DIAGRAMA DE FLUJO FLOTACION SECUENCIAL

ZnSO4 CIRCUITO COBRE CIRCUITO PLOMO CIRCUITO ZINC


Na2S2O5

pH 6 -6.5
Alimento
Ro Scv Ro Scv Ro Scv
pH 7.5 -8.5 pH 10.5 -11
Cu Cu Pb Pb Zn Zn

RELAVE FINAL

1ra LIMPIEZA 1ra LIMPIEZA 1ra LIMPIEZA

2da LIMPIEZA 2da LIMPIEZA 1ra LIMPIEZA

Concentrado Concentrado Concentrado


Cobre Plomo Zinc
Rangos de pH – Flotación Secuencial
Flotabilidad del cobre

 Los minerales de cobre y principalmente la


calcopirita presenta flotabilidad natural cuando su
superficie no está oxidada. Esta flotabilidad
depende del potencial de oxidación (ORP) y del
pH de la pulpa. La flotabilidad del Cu disminuye a
valores de pH alcalinos por la formación de
Hidróxidos de Cobre y Fierro sobre la superficie
del mineral.
Efecto del bisulfito en la activación del Pb en el
concentrado de Cu

Importancia del SO2 en la flotación secuencial

 El dióxido de azufre, es un agente reductor fuerte,


es un reactivo clave, proporcionando el control de
la selectividad en todo el sistema. El entorno
altamente reductor proporcionado por el SO2,
deprime al plomo y cualquier sulfuro de fierro
presente, esto es ocasionado por la oxidación de
sus superficies. Además el SO2 promueve la
activación del cobre y mejora su flotabilidad.
PRUEBAS
EXPERIMENTALES
Análisis granulométrico

Prueba estándar – flotación diferencial


 Para efectos comparativos, primero se realizó una
prueba estándar con un mineral que reportó las
siguientes leyes:
Condiciones de las pruebas
REACTIVOS (gr/TM)
RCS: Depresor de plomo
T ( min) pH NaCN ZnSO4 Z-11 MIBC CuSO4 AP-3418 DSP-009 RCS  Bicromato de Sodio 55%
Molienda 5'.50" 30 100  CMC 27%
Rougher bulk 3' 8.7 5 18 9  Metasilicato 18%
Scavenger bulk 3' 3 9 9
1° Cleaner 2 20 20
2° Cleaner 1 10 10
Acond separa 1 8 100
Rougher Sep. 9
Scavenger Sep. 9 10
1° Cleaner 20
2° Cleaner 20
Acond 1 Zinc 5 10.5
Acond 2 Zinc 5 10.5 300
Rougher Zinc 3 5 18 9
Scavenger Zinc 3 3 9 9
1° Cleaner 2 11
2° Cleaner 1 11
Resultados – Flotación diferencial

BALANCE METALURGICO
LEYES RECUPERACIONES
%Peso Ag (oz/tms) Cu (%) Pb (%) Zn (%) Fe (%) Ag (%) Cu (%) Pb (%) Zn (%) Fe%
Cabeza 100.00 1.90 0.15 0.93 2.85 10.85 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Cobre 0.21 85.87 19.70 9.28 6.72 21.64 9.39 27.30 2.07 0.49 0.41
Plomo 1.46 68.99 0.65 49.92 3.96 6.27 53.06 6.33 78.43 2.03 0.84
Zinc 4.95 3.99 0.88 1.40 50.51 9.16 10.39 29.01 7.44 87.65 4.17
Relave 93.39 0.51 0.06 0.12 0.30 10.99 25.07 37.35 12.05 9.83 94.57
Condiciones de la prueba

Prueba – Flotación secuencial REACTIVOS (gr/TM)


T (min) pH NaCN ZnSO4 Z-11 MIBC CuSO4 AP-3418 Na2S205 DSP-009
 Está prueba se realizó con el mismo
Molienda 5.50" 8.70 100
mineral y a las mismas condiciones de
Rougher Cobre 1,5' 6.50 3 9 3000 9
molienda (52.5% – malla 200) P80 162um Scavenger Cobre 1' 3 9
I Limp. Cobre 1' 10 9
II Limp. Cobre 0.30" 5
Rougher Plomo 1,5' 7.60 5 9 9
Scavenger Plomo 1,5' 3 9
I Limp. Plomo 2' 20 20
II Limp. Plomo 1' 10 10
Acond 1 Zinc 5' 10.5
Acond 2 Zinc 5' 10.5 300
Rougher Zn 3 5 18 9
Scavenger Zinc 3 3 9 9
I Limp. Zn 2' 11
II Limp. Zn 1' 11
Resultados – Flotación secuencial
LEYES RECUPERACIONES
%Peso Ag (oz/tms) Cu (%) Pb (%) Zn (%) Fe (%) Ag (%) Cu (%) Pb (%) Zn (%) Fe%
Cabeza 100.00 1.91 0.14 0.92 2.83 10.61 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Cobre 0.24 69.87 21.15 5.27 4.87 23.74 8.59 34.57 1.34 0.41 0.53
Plomo 1.31 81.12 0.38 55.18 3.99 4.39 55.39 3.48 77.94 1.84 0.54
Zinc 4.75 3.33 0.24 0.98 52.10 7.95 8.27 7.77 5.02 87.63 3.56
Relave 93.71 0.57 0.08 0.15 0.31 10.79 27.84 54.18 15.70 10.12 95.37
Balances comparativos
Flotación Diferencial Sep Pb/Cu
LEYES RECUPERACIONES
%Peso Ag (oz/tms) Cu (%) Pb (%) Zn (%) Fe (%) Ag (%) Cu (%) Pb (%) Zn (%) Fe%

Cabeza 100.00 1.90 0.15 0.93 2.85 10.85 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Cobre 0.21 85.87 19.70 9.28 6.72 21.64 9.39 27.30 2.07 0.49 0.41
Plomo 1.46 68.99 0.65 49.92 3.96 6.27 53.06 6.33 78.43 2.03 0.84
Zinc 4.95 3.99 0.88 1.40 50.51 9.16 10.39 29.01 7.44 87.65 4.17
Relave 93.39 0.51 0.06 0.12 0.30 10.99 25.07 37.35 12.05 9.83 94.57

Flotación Secuencial
Cabeza 100.00 1.91 0.14 0.92 2.83 10.61 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Cobre 0.24 69.87 21.15 5.27 4.87 23.74 8.59 34.57 1.34 0.41 0.53
Plomo 1.31 81.12 0.38 55.18 3.99 4.39 55.39 3.48 77.94 1.84 0.54
Zinc 4.75 3.33 0.24 0.98 52.10 7.95 8.27 7.77 5.02 87.63 3.56
Relave 93.71 0.57 0.08 0.15 0.31 10.79 27.84 54.18 15.70 10.12 95.37
Datos comparativos

% Cu - Conc Cu % Pb - Conc Cu
25.00 21.15 12.00 9.28
19.70
20.00

% CU

% PB
7.00 5.27
15.00
10.00 2.00
P- Estd Flot-Sec P- Estd Flot-Sec

% Rec - Cu % Pb - Conc Pb
42.00 34.57 60.00
27.30 55.18
32.00
55.00
% REC

% PB
22.00 49.92
50.00
12.00
2.00 45.00
P- Estd Flot-Sec P- Estd Flot-Sec
Balance Metalúrgico
LEYES % RECUPERACIÓN
PRODUCTO % PESO
Ag (Onz/TM) %Cu %Pb %Zn %Fe %Ag %Cu %Pb %Zn %Fe
Flotación secuencial Conc. Cob re 0.36 13.77 22.09 2.87 11.54 24.27 3.02 40.87 1.03 0.78 0.62
Medios Cob re 1.71 13.96 2.53 7.45 10.16 12.75 14.44 22.07 12.66 3.25 1.53
Conc Ro+Scv 2.07 13.92 5.94 6.65 10.40 14.76 17.46 62.94 13.69 4.03 2.15
Conc. Plomo 0.88 80.89 0.14 69.03 4.22 2.94 43.32 0.64 60.74 0.70 0.18
Medios Plomo 1.90 12.86 0.58 7.47 13.01 13.80 14.79 5.61 14.13 4.62 1.85
Conc Ro+Scv 2.78 34.47 0.44 27.03 10.22 10.35 58.11 6.25 74.87 5.32 2.03
Conc. Zinc 6.95 0.86 0.22 0.21 52.80 10.01 3.63 7.93 1.47 68.68 4.91
Medios Zinc 8.99 1.28 0.16 0.41 11.51 18.14 6.95 7.51 3.65 19.37 11.50
Conc Ro+Scv 15.94 1.10 0.19 0.32 29.52 14.60 10.59 15.44 5.13 88.05 16.40
Relave 79.20 0.29 0.04 0.08 0.18 14.22 13.85 15.36 6.31 2.61 79.41
Cbza Calculada 100.00 1.65 0.20 1.00 5.34 14.19 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Recup. Ag 75.56

LEYES % RECUPERACIÓN
PRODUCTO % PESO
Ag (Onz/TM) %Cu %Pb %Zn %Fe %Ag %Cu %Pb %Zn %Fe
Conc. Cob re 0.42 28.00 27.84 5.21 4.09 26.26 6.00 49.11 2.32 0.62 1.02
Medios Cob re 1.09 21.95 4.00 7.33 6.53 13.08 12.28 18.42 8.51 2.57 1.33
Conc Ro+Scv 1.50 23.63 10.60 6.74 5.85 16.73 18.28 67.53 10.83 3.18 2.35
Conc. Plomo 0.83 81.95 0.15 59.54 6.65 5.95 35.13 0.53 53.00 2.00 0.46
Medios Plomo 3.58 9.74 0.43 5.17 6.24 27.81 17.97 6.53 19.81 8.10 9.32
Conc Ro+Scv 4.41 23.35 0.38 15.42 6.32 23.69 53.10 7.06 72.81 10.10 9.78
Conc. Zinc 2.40 1.43 0.24 0.26 51.88 9.29 1.77 2.45 0.67 45.20 2.09
Medios Zinc 8.28 1.96 0.15 0.46 12.43 20.41 8.36 5.27 4.07 37.28 15.81
Conc Ro+Scv 10.68 1.84 0.17 0.41 21.31 17.91 10.13 7.71 4.74 82.48 17.90
Relave 83.41 0.43 0.05 0.13 0.14 8.96 18.49 17.70 11.61 4.23 69.96
Cbza Calculada 100.00 1.94 0.24 0.93 2.76 10.68 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Recup. Ag 71.38
Flotación secuencial
Aspecto financiero

 Base de producción de 180 000 TMS/MES

 Flotación Diferencial: $ 13’815,685.00


 Flotación Secuencial: $ 14’033,800.00

 Diferencia de Ingresos: $ 218 115.00

 Costo de Bisulfito /mes: $108 000.00

 Utilidad Neta /Mes: $ 110 115.00


 Utilidad Neta /Año: $ 1’321, 380.00
Factores que influyen en la selección del proceso de
flotación diferencial o la flotación secuencial

 Cuando el mineral contiene metales preciosos como el oro y la plata, la flotación secuencial tiene mejores
recuperaciones para estos elementos.

 En algunos casos de minerales polimetálicos la separación Pb/Cu es muy complicada e ineficiente, entonces se
recomienda evaluar la flotación Secuencial.

 Algunos minerales presentan activación de la esfalerita en la flotación Bulk, la flotación secuencial es la mejor
alternativa para disminuir este problema.
Conclusiones

 Es factible aplicar la flotación secuencial a los minerales polimetálicos que están conformados por Calcopirita ,
Galena y Esfalerita.

 De acuerdo a los resultados de las pruebas, la recuperación de Cobre y el grado presenta un incremento de 7.27%
y 1.45% respectivamente. La calidad de Plomo tuvo un incremento de 5.26% y el Zinc en 1.59%

 Es posible reducir el consumo de CNNa en un 50%, por lo tanto tener una mejor calidad de agua en los efluentes.

 Se puede eliminar el proceso de Separación Pb/Cu usando la flotación secuencial, con lo cual el consumo de CNNa
y de Bicromato se reducirían considerablemente o en el caso de este último reactivo se dejaría de usar por
completo.

 Los conceptos que se tienen de la flotación de Cobre en el proceso secuencial se pueden aplicar a los minerales
que solo contienen cobre y analizar su comportamiento metalúrgico.
GRACIAS

También podría gustarte