Está en la página 1de 4

1.

Describa el surco posterolateral


Lugar en el cual se hunden las raíces posteriores de los nervios raquideos
2. Indique la división de los cordones medulares
 Cordon anterior
 Cordon posterior
 Cordon lateral
3. Cuáles son las 2 estructuras que dividen a la medula en dos mitades simétricas.
 Tabique medio posterior
 Fisura media anterior
4. En donde encontramos la sustancia gelatinosa de rolando
 En la sustancia gris
5. De que porción neuronal está formada la sustancia gris.
 La sustancia gris contiene los somas neuronales, dendritas, astrocitos protoplásmicos
y porciones NO mielinizadas de axones
6. Indique los núcleos de la sustancia gris.
 Nucleos del asta anterior:
 Uno anteromedial
 Uno anterolateral
 Uno intermediolateral
 Nucleo torácico posterior
7. Indique la clasificación de la sustancia gris desde el punto de vista fisiológico.
 Anterior y motor
 Sensitivo
 vegetativo
8. Cuáles son los fascículos nerviosos de la sustancia blanca.
 Grácil y cuneiforme
9. Realice un resumen de las características particulares de la sustancia gris y la sustancia blanca,
en cada una de las porciones de la medula espinal.
 la sustancia gris corresponde a la concentración de somas neuronales con porciones de
axones no mielinizados y la sustancia blanca, corresponde a axones en su mayoría
mielinizados. Estos le dan su aspecto blanquecino clásico.
10. Describa la posición general del nervio espinal.
 Los nervios espinales son mixtos, formados por dos raíces procedentes de la médula
espinal, una posterior sensitiva donde se encuentra el ganglio espinal y otra anterior o
motora. Estas dos raíces se unen y forman el tronco del nervio espinal que emerge
del canal vertebral por el agujero intervertebral correspondiente
11. ¿Como se le denomina a una prominencia alargada de anterior a posterior sobre la línea media
de la cara superior del cerebelo?
 VERMIS DEL CEREBELO
12. ¿Por quien esta ocupada la cara anterior del cerebelo?
 POR UNA PROLONGACION EN FONDO DE SACO DEL CUARTO VENTRICULO
13. ¿Cuáles son los nucleos cerebelosos?
 NUCLEO DENTADO O LATERAL
 NUCLEO INTERPOSITO ANTERIOR O EMBOLIFORME
 NUCLEO INTERPOSITO POSTERIOR O GLOBOSO
 NUCLEO FASTIGIO O NUCLEO MEDIAL DEL CEREBELO.
14. ¿Cuáles son las paredes del 4to. Ventrículo?
 Pared anterior, fosa romboidea o suelo del cuarto ventrículo.
 Pared posterior o techo del cuarto ventrículo

¿Cómo se le denomina al órgano regulador de as actividades motoras, que coordina la acción de los
musculos en el curso de los movimientos voluntarios, regula su tono e interviene en el mantenimiento
del equilibrio?

 CEREBELO
15. ¿Cuáles son las 3 capas o estratos de la corteza cerebelosa?
 GRANULOSA
 CENTRAL O CAPA DE PURKINJE
 SUPERFICIAL O CAPA MOLECULAR
16. ¿Qué caras conforman el mesencéfalo?
 CARA ANTERIOR
 CARA POSTERIOR
 2 CARAS LATERALES
17. ¿Como se denomina la parte del conducto central que pertenece al mesencéfalo y representa
la cavidad de la vesicula encefálica primitiva media?
 ACUEDUCTO DEL MESENCEFALO
18. ¿Cómo se le denomina a los dos tractos blancos ubicados en los extremos laterales de la
comisura habenular?
 HABENULAS
19. Describa el quiasma óptico.
 Lamina de sustancia blanca, cuadrilatera, aplanada de superior a inferior y aargada
transversalmente. Mide 14mm en sentido transversal y 5mm en sentido anteroposterior.
Su grosor se situan entre 3 y 4 mm. Se continua superiormente con el tuber cinereum y
superior con la lamina terminal.
20. ¿Cual es la ubicación del Tuber Cinereum?
 Ocupa todo el espacio comprendido entre los cuerpos mamilares posteriormente y el
quiasma óptico anteriormente.
21. Describa la configuración interna y externa del SNC.
 Romboencéfalo (int.)
 Medula Espinal. (ext.)
22. A que nos referimos cuando hablamos del romboencefalo, mesencéfalo y prosencefalo.
 Nos referimos a las 3 porciones que derivan de las vesículas encefálicas primitivas.
23. Indique la terminación de la medula espinal en su extremo inferior.
 En el filium terminal.
24. Cuando hablamos de la relación de la medula espinal, indique cuales son las porciones que la
van a separar de la pared ósea.
 Las meninges que envuelven la M. espinal.
 Tejido adiposo
 Plexos venosos vertebrales.
25. En que parte de la M. espinal van a emerger las raíces posteriores y anteriores de los nervios
espinales.
 A cada lado de la fisura media anterior y del surco medio posterior, a 2 o 3 mm de la
línea media.
26. En donde encontramos el cordón anterior y posterior de la M. Espinal
 Cordón anterior – porción interna.
 Cordón posterior - porción externa.
27. Como está organizada la sustancia gris de la M. Espinal.
 Presenta forma de H. Está formada por dos masas laterales, prolongadas de anterior a
posterior y unidas entre sí por una lámina transversal de sustancia gris denominada
comisura gris.
28. En que Asta encontramos el tracto posterolateral.
 Asta posterior
29. Núcleos de la sustancia gris.
 Núcleo Torácico
 N. marginal
 N. anterolateral
 N. anteromedial
30. En donde encontramos: 1) El tracto cortico espinal anterior. 2) El T. vestibular espinal y 3) las
fibras oligo espinales.
 1. Asta anterior.
 2. Parte superior espinal
 3. En toda la medula espinal.
31. Con que otro nombre se le conoce a los fascículos ascendentes y descendentes.
 Encefalopeta
 Encefalofugos
 TENGO DUDA EN ESTA PORFA ME CORRIGEN SI ESTA BIEN
32. Los fascículos ascendentes se dividen en 3 grandes grupos cuales son.
 Extereoceptivas
 Intereoceptivas
 propioceptivas.
33. Indique en qué lugar anatómico a nivel de la sustancia gris donde terminan las vías
extereoceptivas.
 En la cabeza del asta posterior.
34. Mencione con quien hace conexión la deutoneurona de las vías extereoceptivas.
 Hace conexión con la cabeza del asta posterior
35. En que estructura terminan las vías protopaticas.
 En el núcleo marginal y sustancia gelatinosa.
36. Cuáles son las diferencias entre las vías nociceptivas y epicriticas.
 Nociceptivas son de tacto grueso, temperaturas altas, dolor percibidos en la piel
 Epicriticas, tacto fino, noción espacial y discriminativa de impresiones táctiles.
37. Cuáles son los dos grandes grupos de las vías propioceptivas.
 Consientes
 Inconsientes
38. A qué nivel de la medula espinal terminan las vías propioceptivas.
 En la medula oblongada.
39. Quienes forma la estructura externa encefálica.
 Medula oblongada
 Puente
 Cerebelo
40. Con que otro nombre se le conoce a la medula oblongada.
 Bulbo raquídeo
41. Longitud de la medula oblongada
 3cm
42. Indique los limites superior e inferior de la medula oblongada.
 Inf. – arco anterior del atlas.
 Sup. – parte media de la porción basilar.
43. Con relación a los huesos del cráneo, donde inicia la M. oblongada
 Sobre la porción basilar del occipital.
44. Indique las relaciones de la M.O.
 Ligamentos que sostienen al occipital.
 Membrana occipital.
45. En que porción de la M.O. encontramos a la fisura media anterior.
 Cara Anterior
46. A que le llamamos las pirámides de la M.O.
 A las pirámides bulbares.
47. En qué cara encontramos a la oliva.
 Cara lateral.
48. Cuál es la función de la M.O.
 Vías de conducción.

También podría gustarte