Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN / COMPRENSIÓN LECTORA N° 1 – 04/06

LA ACHIQUÉ
En un pueblo muy pequeño vivían dos hermanitos, un niñito y una niña, que se habían
quedado huérfanos1. Sin papá ni mamá, sin techo donde cobijarse2 ni un pan que comer,
los huerfanitos vagaban acosados por el hambre.
Un día, los niños vieron pasar un gorrión que llevaba en el pico la flor de la papa. En ese
pueblito las papas eran un producto muy codiciado y escaso. Ellos pensaron que,
probablemente, siguiendo al pájaro llegarían al sitio donde había papas. Así,
emprendieron la marcha.
Pero en el mismo pueblo vivía también la Achiqué, una vieja harapienta3 y muy mala,
quien al enterarse del proyecto de los niños, decidió seguirlos para robarles todas las
papas que consiguieran. Con engaños, cogió al más pequeño para quitarle sus cosas.
Al ver lo que se proponía llevar a cabo la vieja, la niña le lanzó una piedra y cargó a su
hermanito. Se lo puso en la espalda y echó a correr.
La vieja los seguía y los seguía. Ya los iba a alcanzar cuando llegaron junto a un
gallinazo4, y la niña le pidió:
-Tío gallinazo, ¡escóndenos bajo tus alas!
El gallinazo los escondió y cuando la Achiqué llegó hasta él, le preguntó:
-Gallinazo, ¿no has visto pasar a una muchacha con un bulto en la espalda?
El ave, por toda respuesta, le dio un aletazo en el rostro. La niña aprovechó este tiempo
para huir y le agradeció al gallinazo diciéndole:
-Tendrás buena vista y nunca te faltará comida.
Por esta razón el gallinazo tiene una mirada tan penetrante que descubre su presa aun
desde grandes alturas.
Los niños siguieron corriendo y se encontraron con un puma. Entonces le pidieron que
los defendiera de la Achiqué, que ya los alcanzaba. El puma accedió. Y cuando la
Achiqué le preguntó si había visto a dos niños, la fiera le dio un zarpazo tan tremendo
que la arrojó al suelo. La niña le agradeció diciéndole:
-Tío puma, ¡serás el más valiente de los animales!
Los niños continuaron su apresurada marcha, siempre perseguidos por la Achiqué. En
el camino se fueron encontrando con otros animales que felizmente los protegieron. En
agradecimiento por su ayuda, estos animales recibieron ciertas cualidades que poseen
hasta ahora.
Por último, llegaron donde el zorrillo5 y le pidieron ayuda. Pero este los rechazó.
Entonces la huerfanita, enojada, le dijo al zorrillo que tendría un olor repugnante y debido
a él sería atrapado fácilmente por los cazadores. Y es por esta razón que los zorrillos
tienen ese olor tan feo.
Continuando su camino, los niños llegaron a una pampa donde había ningún lugar
seguro para esconderse. Entonces se arrodillaron y le pidieron ayuda al cielo. San

1 Huérfano. Es la persona que ha perdido a su padre o a su madre, o a ambos.


2 Cobijarse. Es guarecerse, refugiarse, protegerse de la intemperie.
3 Harapienta. Que viste ropas muy remendadas o casi rotas, es decir, harapos.
4 Gallinazo. Ave carroñera que pertenece a la familia del buitre.
5 Zorrillo. Es un mamífero carnívoro, que alcanza los 20 centímetros de alto y los 50 de largo.

Posee glándulas por las que bota un olor muy desagradable.

1
Jerónimo los escuchó y les tiró una cuerda, y los niños subieron al lugar buscado, que
era una chacra de deliciosas papas, donde los huérfanos de la leyenda son muy felices
hasta ahora.
En cuanto a la Achiqué, ella también llegó a la pampa y quiso subir. Pero esta vez San
Jerónimo le mandó una cuerda vieja y un ratoncito que la iba comiendo. La Achiqué, al
darse cuenta de que iba a caer sobre una roca, lanzó una maldición:
-¡Que mi cuerpo se desparrame, que mis huesos se incrusten en la tierra y mi
sangre seque las plantas y hierbas!
Desde ese momento aparecieron los Andes6. Dice la leyenda que los cerros son los
huesos de la Achiqué, que el eco es la voz de la Achiqué que nos remeda, y que los
interminables arenales de la costa y las áridas7 faldas de algunos cerros quedaron así
al salpicarles la sangre de la bruja.
Así cuentan la historia las abuelitas de esta tierra.

1. Contesta las siguientes preguntas.


a) ¿Cómo era la Achiqué? ¿Por qué perseguía a los niños?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
b) ¿Qué animales ayudaron a los niños?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
c) ¿Qué lugar buscaban los niños? ¿Dónde se encontraba ese lugar?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
d) ¿Qué trata de explicar esta leyenda?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Escribe verdadero (V) o falso (F) entre los paréntesis.


a. Los niños siguieron a la paloma que llevaba una flor de papa en el pico. ( )
b. La Achiqué era un hada disfrazada. ( )

6Andes. Es la cordillera que atraviesa longitudinalmente el Perú.


7Árido. Es lo excesivamente seco. Un terreno árido es aquel donde no puede crecer la
vegetación.

2
c. Los Andes se formaron porque San Jerónimo lanzó una maldición. ( )
d. Un zorrillo es un zorro chiquito. ( )
e. Un gallinazo es una gallina grande. ( )
f. Todas las viejas harapientas como la Achiqué son malas. ( )
g. San Jerónimo también le mandó una cuerda a la Achiqué. ( )
h. La niña le dijo al puma que sería el más cobarde de los animales. ( )
i. El zorrillo tiene un olor repugnante porque no usa desodorante. ( )

3. Marca la opción correcta para completar las oraciones.


a. En el ________ donde ________ los huerfanitos, las ______ eran muy _______ y
________.
⎕ Sitio – dormían – papas – caras – ricas
⎕ Pueblo – vivían – papas – escasas – ricas
⎕ Ciudad – estudiaban - camotes – grandes – codiciados
⎕ Pueblo – vivían – papas – codiciadas – escasas
b. Cuando los ________ pidieron ayuda al cielo, ______ los escuchó y les arrojó una
________ para que ________. Allí estaba la _______ de papas.
⎕ Niños – San Pedro – soga – treparan – chacra
⎕ Hermanitos – la Virgen María – cuerda – subieran – tienda
⎕ Huerfanitos – San Jerónimo – cuerda – subieran – chacra
⎕ Huerfanitos – San Jerónimo – soga – bajaran – carretilla

4. Saca las palabras agudas, graves y esdrújulas que están en el recuadro de


arriba y colócalas en el cuadro donde corresponden. No olvides ponerles tilde al
escribir cada palabra.

balon – mandarina - pastel - platano - abaco - rosas - arboles


mandil - bisturi - tormenta - cientifico - mastil

AGUDA GRAVE ESDRÚJULA

3
5.- Subraya de rojo el adjetivo y de azul el sustantivo al que acompaña.
a.- Están dando la película fantástica que quería ver.
b.- Se cayeron los lindos floreros de mamá.

6.-Subraya los determinantes numerales cardinales de rojo y los indefinidos de


azul en las siguientes oraciones.
a.- Varios bailarines se han inscrito en el concurso, pero ninguno fue.
b.- Algunos alumnos se fueron de paseo.
c.- Vendieron veinte cuadernos, doce libros y cuarenta lapiceros.
d.- A la misa asistieron muchas personas, pero pocas comulgaron.

7.- Emplea los verbos que están entre paréntesis en el tiempo que corresponde
escribiéndolos donde se indica en las siguientes oraciones.
(2 puntos)
a.-Ellos ___________ (pegar – pasado) sus figuritas en el álbum.
b.- Teresa y Silvia _____________ (llegar - futuro) tarde al partido.
c.-El enfermo ________ (comprar – pretérito) todos los medicamentos más barato.
d.-Yo _________ (trotar – presente) todos los días en el parque.

8.- Emplea conectores para cada oración. Primero elige y marca con una (x) la
opción adecuada y luego la escribes en la línea punteada.
a.-Estaba mal de salud,___________, no pude asistir a la reunión.
( ) porque ( ) pues ( ) por eso
b.-Evitar alzar mucho el volumen cuando uses audífonos, ___________ puedes dañar
tus oídos.
( ) por ello ( ) porque ( ) por tanto
c.-No puedo conducir aún, _____________ no tengo licencia.
( ) pues ( ) por eso ( ) así que
d.-Tiene una lesión en la rodilla, __________, ha dejado de entrenar.
( ) pues ( ) ya que ( ) por ello

7.- Subraya de rojo el sujeto, encierra de rojo el núcleo del sujeto, de azul el
modificador directo y de verde el indirecto.
a.- Los niños juguetones del colegio sacaron diploma.
b.- El bombero de rojo apagó el fuego.

4
MATEMÁTICA 1 – 04/06

5
6
7
8

También podría gustarte