Está en la página 1de 52

CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

HABILIDAD VERBAL

TEXTO 1
El pasado fin de semana, el hashtag #DeleteUber se hizo trending topic en Estados
Unidos. La tendencia surgió después de que Uber anunciara en su cuenta de Twitter que no
subiría los precios ante la alta demanda de vehículos, en la zona del aeropuerto JFK. Esta
decisión fue interpretada como una medida para aprovechar un paro de actividades realizado
por los taxistas en Nueva York como protesta al veto migratorio impuesto por la administración
de Donald Trump. Cientos de tuits invitaban a los usuarios de Uber a eliminar la app de sus
teléfonos ya que, según los tuiteros, en lugar de unirse al paro, la compañía decidió aprovechar
la falta de competencia para hacer dinero.
El decreto migratorio de Trump impide la entrada al país de personas originarias de siete
países con poblaciones mayormente musulmanas. Ante la decisión, la Alianza de Taxistas de
Nueva York realizó el pasado sábado un paro de actividades de las seis a las siete de la tarde
en el aeropuerto más grande de la ciudad. En una publicación de Facebook, la organización
explicó que muchos de sus miembros son de origen musulmán y que una medida como este
veto promueve el racismo y la islamofobia. «Como una organización cuyos miembros son
mayormente musulmanes, una fuerza laboral que es casi en su totalidad de origen migrante y
como un movimiento de clase obrera que defiende a los oprimidos, creemos que este veto es
inhumano e inconstitucional».

Los voceros de Uber se disculparon por el tuit en entrevistas con la prensa. «Ofrecemos
disculpas por cualquier confusión que haya causado», dijo uno de ellos a Business Insider.
«Nuestra decisión no pretendía frustrar ninguna protesta. Queríamos comunicarle a la gente
que podría usar Uber para ir al aeropuerto con precios normales, especialmente anoche».
Adaptado de http://verne.elpais.com/verne/2017/01/30/mexico/1485791345_695011.html

1. En el texto, el autor fundamentalmente pretende

A) valorar a Uber por su actitud complaciente ante la inhumana política antimigratoria


racista y discriminatoria que el presidente Trump pretende implementar en EE.UU.
B) informar del rechazo de muchos usuarios de las redes sociales ante la actitud de
Uber frente al paro de los taxistas de Nueva York, y de la respuesta de la empresa.
C) dilucidar las verdaderas razones que motivaron a Uber a no variar sus tarifas en la
zona del aeropuerto JFK durante el paro convocado por los taxistas de Nueva York.
D) impugnar las opiniones negativas sobre la empresa Uber que algunos internautas
han manifestado en el contexto de la política antimigratoria impulsada por Trump.
E) hacer un llamado a los lectores para que se solidaricen con los taxistas de Nueva
York, mayoritariamente musulmanes, que serían perjudicados por el veto migratorio.

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 1


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

El autor expone cuál fue la reacción en las redes sociales frente a la conducta de Uber en
el contexto del paro de taxistas de Nueva York y las explicaciones de los directivos de
dicha empresa dadas por el mismo medio.
Rpta.: B

2. La expresión TRENDING TOPIC connota

A) frivolidad. B) resistencia. C) relevancia.


D) veleidad. E) celeridad.

Solución:

Trending topic (tema de moda) señala aquellos tópicos o temas más tocados en Twitter,
de ahí que implique jerarquía y, por tanto, relevancia social.
Rpta.: C

3. La Alianza de Taxistas de Nueva York, al señalar en su publicación que «profesional


drivers are over 20 times more likely to be murdered on the job than other workers»,
denuncia

A) una situación de altísima indefensión de los taxistas de Nueva York, en comparación


con los miembros de otros gremios.
B) las pésimas condiciones de trabajo que tienen que enfrentar los taxistas de Nueva
York debido a su origen étnico y social.
C) el carácter discriminatorio del veto migratorio impuesto por Trump a siete países de
población mayoritariamente musulmana.
D) la insensibilidad del presidente Trump frente a la crisis generada a partir de la caída
de las torres gemelas el 11/9.
E) la situación laboral precaria que enfrentan los taxistas de Nueva York, a diferencia de
la seguridad que gozan otros conductores.

Solución:

La cita se puede traducir así: “Los taxistas profesionales tienen más de 20 veces más
probabilidades de ser asesinados en este trabajo que otros trabajadores”.
Rpta.: A

4. De la lectura del texto resulta incompatible sostener que

A) los funcionarios de Uber señalaron que no pretendían boicotear ninguna protesta.


B) la Alianza de Taxistas de NY está en contra de las medidas de Trump.
C) el gobierno de Trump se caracteriza por la inclusión y la tolerancia.
D) un porcentaje considerable de taxistas neoyorquinos son de origen musulmán.
E) las redes sociales cumplen una labor eficiente en la sociedad actual.

Solución:

En el texto se advierte que el decreto antimigrantes de Trump impide la entrada de


personas originarias de siete países con población mayormente musulmana. De lo cual
se desprende que el gobierno del actual presidente norteamericano se caracteriza por su
intolerancia y falta de inclusión.
Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 2


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

5. Para los tuiteros que criticaron a Uber, si la empresa no hubiera querido lucrar en la
coyuntura del paro de los taxistas de Nueva York

A) habría aplicado la misma política empleada en desastres naturales.


B) habría implementado tarifas preferenciales en toda la ciudad.
C) habría cobrado precios muy elevados para ir al aeropuerto JFK.
D) no habría emitido ningún anuncio sobre el mantenimiento de precios.
E) se habría pronunciado públicamente en contra de Donald Trump.

Solución:

Para los tuiteros que se pronunciaron en contra de Uber, salir a trabajar en un paro
indicaría el deseo de la empresa de lucrar, ya que no tendría competencia.
Rpta.: D

TEXTO 2
En el 2006, tras interponer una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC), las ONG
logran su cometido: la píldora del día siguiente se comienza a distribuir gratuitamente a nivel
nacional. No obstante, dos años después, la ONG "Ala Sin Componenda" presenta una acción
ante el TC para que se aclare si la píldora tiene efectos abortivos.

A
El reconocido doctor Élmer Huerta dio sus opiniones al respecto –los medios le consultaron–
y aclaró que, en esencia, la píldora no representa ni es un mecanismo abortivo, pero que debe
ser utilizada en casos de extrema emergencia.
«Para que haya embarazo se necesita que el óvulo fecundado por el espermatozoide se
implante en el útero. El aborto sucede cuando ese huevo implantado es sacado de raíz. Si no
ha ocurrido esa implantación, no podemos hablar de aborto», dijo.
Y agregó: «Según una recopilación de 193 estudios, publicado en julio de este año en la
revista médica de la universidad de Princeton, la píldora del día siguiente funciona mediante la
inhibición de la ovulación, no tiene nada que ver con la implantación del óvulo».
Huerta explicó que esta pastilla combina hormonas existentes en píldoras anticonceptivas
tradicionales, además de otros medicamentos antiprogestágenos nuevos, sustancias que no
inducen al aborto. «No debe ser tomada más de 2 a 3 veces al año. Si la mujer no tiene la
libertad de usar pastillas anticonceptivas normales o implantarse un dispositivo uterino, es ahí
donde abusa de la pastilla del día siguiente», señaló.

B
Tras todo el barullo en torno a la distribución de la píldora del día siguiente, la Conferencia
Episcopal Peruana se pronunció en contra de ella al denunciar el carácter abortivo de la
mentada píldora. En ese sentido, reafirmó el valor de la vida humana y denunció que esta viene
siendo manipulada por una ideología pseudocientífica, «que pretende redefinir conceptos tan
importantes como el inicio de la vida, la concepción y el embarazo, no con criterios científicos,
sino sencillamente con la intención de lograr objetivos en favor de unos presuntos ‘derechos
sexuales y reproductivos’, entre los cuales se incluyen el aborto y la muerte del concebido».
«Para estos –prosigue–, el concepto de concepción es equivalente al de anidación, pero
la Constitución peruana, y de acuerdo con lo señalado por el Tribunal Constitucional, considera
el inicio de la vida desde la fertilización, que iguala con el término concepción».

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 3


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

6. El texto presenta, básicamente, dos posturas antagónicas sobre

A) la naturaleza de la concepción en los seres humanos.


B) la distribución gratuita de la píldora del día siguiente.
C) soluciones para el control de la natalidad en el Perú.
D) la interrupción del embarazo por la píldora del día siguiente.
E) el carácter abortivo de la píldora del día siguiente.

Solución:

El texto presenta, básicamente, dos posturas antagónicas sobre el supuesto carácter


abortivo de la píldora del día siguiente.
Rpta.: E

7. En el texto B, el autor equipara la noción de ANIDACIÓN a la de _________ del texto A.

A) embarazo B) implantación C) fecundación


D) aborto E) inhibición

Solución:
Anidar, hacer nido; dado el contexto, es una forma figurativa de referirse a la implantación
del óvulo en el útero, donde se desarrollará.
Rpta.: B

8. Según el texto, es posible afirmar que la Conferencia Episcopal Peruana

A) asume que entre fertilización y concepción no hay diferencias sustanciales.


B) respalda el uso de la píldora del día siguiente solo en casos de emergencia.
C) se fundamenta en la misma línea ideológica que el doctor Élmer Huerta.
D) propugna que la vida se inicia cuando ocurre la implantación intrauterina.
E) prefiere la vida de la progenitora por encima de la vida del concebido.

Solución:

Según el último párrafo del texto B, la Conferencia Episcopal Peruana asume la sinonimia
entre la fertilización y la concepción.
Rpta.: A

9. Normalmente, el óvulo fecundado por el espermatozoide en la trompa de Falopio se


desplaza y se implanta en el útero, donde se desarrolla a lo largo de nueve meses, hasta
el nacimiento. Para las posturas A y B, la noción de nueva vida se da, respectivamente,

A) con la anidación y la implantación.


B) en la trompa y el útero.
C) en el útero y la trompa.
D) con la implantación y la ovulación.
E) con la fertilización y la concepción.

Solución:

La tesis A ubica en el útero el embarazo o inicio de la vida del óvulo fecundado; la tesis B
la retrotrae al momento mismo de la fecundación, en la trompa de Falopio.

Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 4


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

10. Si para la postura B la noción de concepción fuera equivalente al de anidación, entonces

A) optaría por desconocer lo argumentado en el texto A.


B) calificaría de abortiva a la píldora del día siguiente.
C) diferiría de la Constitución y del Tribunal Constitucional.
D) se opondría a la difusión de la píldora del día siguiente.
E) alentaría el uso de la píldora del día siguiente.

Solución:

Si para la postura B la noción de concepción fuera equivalente al de anidación, entonces


cambiaría su posición contra el uso de la píldora.
Rpta.: E

TEXTO 3

Ante el brexit, esto es, la salida del Reino Unido (24,5 % del PBI de la Zona Euro) de la
Unión Europea (UE), las expectativas para acelerar la inversión y el empleo han caído por los
posibles cambios regulatorios y la alta integración entre las economías del bloque europeo. El
23 de junio de 2016 se llevó a cabo el referéndum en el Reino Unido en el que se aprobó su
retiro de la UE. A pesar de que todavía no existe consenso respecto a la magnitud del impacto
que tendrá el brexit, es claro que el proceso de negociaciones para la salida del Reino Unido
de la UE, junto a los cambios regulatorios, deteriorará el entorno de negocios.

En efecto, de acuerdo a una encuesta realizada por el Institute of Directors entre el 24 y


26 junio, el 15 % de las empresas han dejado de contratar y 5 % de ellas han realizado
despidos en el Reino Unido. Es probable que este efecto se incremente en los próximos
meses, ya que 48% de la inversión extranjera directa y 43,8 % de las exportaciones de Reino
Unido se destinan a la UE.

Adaptado de Ministerio de Economía y Finanzas ‒República del Perú‒. Marco Macroeconómico Multianual 2017-
2019. (Revisado y aprobado en Sesión de Consejo de Ministros del 26 de agosto del 2016). pp. 24-25

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 5


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

11. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor el contenido del texto?

A) Con el brexit, las organizaciones empresariales de la Unión Europea y del Reino


Unido han visto reducidas sus expectativas de inversión.
B) Los cambios regulatorios y la estrecha relación de las economías son las causas
principales de la caída de las inversiones en la UE.
C) El brexit ha incrementado la probabilidad de fragmentación de la UE, con lo cual ha
generado una mayor incertidumbre para las economías.
D) La incertidumbre causada por el brexit provocará la contracción de la economía tanto
del Reino Unido como de la Zona Euro.
E) La salida del Reino Unido de la UE ha provocado especialmente un leve deterioro en
la expectativa de crecimiento económico.

Solución:

El autor destaca el deterioro de las expectativas empresariales y laborales como


consecuencia del brexit, y los efectos adversos de orden económico que puede
desencadenar.
Rpta.: D

12. A partir del gráfico, se puede inferir que la probable motivación del Reino Unido para
separarse de la UE fue

A) la caída del PBI registrada entre los años 2014 y 2015.


B) la severa crisis económica sucedida en la UE en 2015.
C) la estimación promisoria del PBI del Reino Unido en 2017.
D) el aumento del PBI de Inglaterra en detrimento de la UE.
E) la esperanza falaz de la recuperación del PBI en 2015.

Solución:

En el gráfico, el PBI del Reino Unido, entre 2014 y 2016, fue a la baja y la proyección
indicaba que se hundiría aún más. Esto motivó el brexit.
Rpta.: A

13. Según las estimaciones del Institute of Directors, el brexit ocasionará

A) el crecimiento de las economías pequeñas de Europa.


B) un impacto negativo en la economía del Reino Unido.
C) el progreso de las inversiones, exportaciones y empleo.
D) un crecimiento sustancial en la economía de la Zona Euro.
E) un incremento en la inversión extranjera del Reino Unido.

Solución:

En el texto se prevé la posibilidad de que la inversión en el Reino Unido se contraiga aún


más, así como sus exportaciones.
Rpta.: B

14. A partir de la información presentada en el gráfico, en relación con el PBI de la Zona


Euro, se puede afirmar válidamente que

A) su crecimiento se detendría según las estimaciones de marzo.


B) el brexit no lo afectaría debido a su crecimiento sostenido.
C) con la salida del Reino Unido crecería un punto en el 2017.
D) su recuperación se vería seriamente afectada por el brexit.
E) en el 2017 su recuperación oscilaría alrededor del 0,5%.

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 6


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

Según la estimación del 2014, el PBI gozaría de una recuperación sostenida; pero, según
la estimación del 2015, dicha recuperación sufriría un serio declive.
Rpta.: D

15. Según el texto, en el proceso de negociación de su salida, el Reino Unido


inevitablemente comprometerá

A) la vigencia de las regulaciones comerciales.


B) su autonomía en la toma de decisiones.
C) una de sus principales fuentes de ingreso.
D) la escasa inversión asentada en su jurisdicción.
E) inversión extranjera en otras zonas de la UE.

Solución:

La exportación es un sector muy importante en la economía de Reino Unido (43,8%); su


salida necesariamente terminará afectándola.

Rpta.: C

HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICA

16. De un cubo de madera de 4 cm de lado se corta en una esquina un cubo pequeño de 1


cm de lado, como muestra la figura. Y luego se hace lo mismo en las demás esquinas del
cubo grande. ¿Cuál es el número de caras del sólido resultante?

A) 30

B) 16

C) 36

D) 20

E) 24

Solución:

1) Al quitar un cubito se forman 3 caras adicionales, y como se quitan 8,


resultan 24 caras adicionales.

2) Las caras originales son 6.

3) Por tanto, el número de caras del sólido resultante es 24+6=30.


Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 7


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

17. Luisa tiene dos relojes de arena de distinto tamaño. En el primero, 2 cm3 de arena tarda 3
minutos en pasar. En el segundo, la misma cantidad de arena demora 5 minutos en
pasar. Si los dos relojes tardan el mismo tiempo en pasar toda la arena que contienen y
el primer reloj tiene 30 cm3 de arena, ¿cuánta arena tiene el segundo?

A) 18 cm3
B) 16 cm3
C) 20 cm3
D) 21 cm3
E) 15 cm3

Solución:
1) Sea x cm3 el contenido de arena del segundo. Por el mismo tiempo que
tardan, se tiene

3  30 5 x
  x  18 .
2 2
2) Por tanto el contenido de arena en el segundo: 18 cm3.

Rpta.: A

18. En la figura, ABC es un terreno de forma triangular cuya área es 1080 m 2. Si los lados
AB , BC y AC se han dividido en partes iguales y el valor de 1m2 es $100, halle el costo
de la región sombreada.
B
A) $ 18 000

B) $ 15 000

C) $ 9000

D) $ 6000

E) $ 12 000
A C

Solución:

1) Se tienen las relaciones en la figura:


B
1080
9S   270  S  30  3S  90 m n
4 S
2) Por tanto, el costo de la región sombreada es m 3S n

90(100) = 9 000.
m n
5S
a C
A a P a Q a

Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 8


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

19. Un notable escritor latinoamericano nació el 24 de agosto de 1899. Si el 24 de agosto de


2017 será jueves, ¿qué día de la semana nació este escritor?

A) Sábado B) Jueves C) Viernes D) Miércoles E) Domingo

Solución:

1) # años transcurridos  2017  1899  118


2016  1904
# años bisiestos   1  29
4
o
# días transcurridos  118  29  147  7
2) Por tanto, el escritor nació un día jueves.

Rpta.: B

20. En la figura, recorriendo solamente sobre los segmentos hacia la derecha, hacia abajo o
en diagonal, y sin pasar por los puntos P ni Q, ¿cuántas rutas distintas existen para ir
desde el punto A hasta el punto B?

A) 88 A Derecha
D

Abajo
B) 72 ia
g on
al
C) 84
P
D) 78
Q
E) 76
B
Solución:

1) Como no se debe pasar por P ni por Q, por suma directa, resulta la figura:

A 1 1 1 Derecha
D
Abajo

3 4 5 5 ia
1 go
na
l
3 14
9 14
3 6 15 14 14

6
21 36 50 78B
2) Por tanto, número de formas para ir de A hasta B será: 78

Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 9


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

HABILIDAD ARITMÉTICA
21. En la clínica San Marcos, del total de pacientes internados se sabe que el 20% tiene
diabetes y el 10% es diabético e hipertenso a la vez. Si se elige al azar uno de estos
pacientes y resulta diabético, ¿cuál es la probabilidad de que sea hipertenso?

A) 0,20 B) 0,10 C) 0,05 D) 0,50 E) 0,25

Solución:
P H  D  0,10 1
P H / D      0,50
P D  0,20 2
Rpta.: D

22. ¿Cuántos números positivos de cuatro cifras existen tal que el producto de las cifras de
cada uno de ellos sea 28?

A) 16 B) 24 C) 12 D) 18 E) 60

Solución:

4!
4711 P24   12
2!
4!
2271 P24   12 12  12  24
2!
Rpta.: B

23. Los números impares están distribuidos en filas, como sigue:

Fila F1 1
Fila F2 3 5
Fila F3 7 9 11
Fila F4 13 15 17 19
.
.
.
¿cuál es la suma de los números que solo pertenecen a la fila F9?

A) 1200 B) 900 C) 1000 D) 1100 E) 729

Solución:

1  13
3 + 5  23
7 + 9 + 11  33
13 + 15 + 17 + 19  43
….

Fila F9  93 = 729
Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 10


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

24. La varianza de los perímetros de siete terrenos de forma cuadrada es 400 m2 . Si en cada
terreno se incrementa el largo en 20% y el ancho se disminuye en 10%, halle la
desviación estándar de los nuevos perímetros obtenidos.

A) 20 m B) 25 m C) 21 m D) 15 m E) 24 m

Solución:
 21  212
V(P) = 400, entonces, V  P  = 2 (400) = 212
 20  20
 Desviación estándar nueva = 21

Rpta.: C

25. El sueldo de un empleado se incrementó 10% en el mes de enero. El nuevo sueldo se


incrementó 20% durante el mes de febrero, por lo que obtuvo así un sueldo final de 1320
soles. Determine en cuántos soles aumentó dicho sueldo durante los dos meses.

A) 320 B) 240 C) 380 D) 160 E) 120

Solución:

120 110
  S  1320 entonces S = 1000  Aumentó en 320 soles
100 100
Rpta.: A

HABILIDAD GEOMÉTRICA

26. En la figura se muestra un tanque formado por un cilindro recto y una semiesfera tal que
el volumen del cilindro es el doble del volumen de la semiesfera. Si el radio de la
semiesfera mide 3 m, halle la altura del cilindro.

A) 7 m
B) 5 m
C) 6 m
D) 4 m
E) 8 m

Solución:

1) V cilindro = 2V semiesfera 3
h = 4 m
h

Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 11


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

27. Un rayo de luz sigue la dirección de la recta L : 3x + 4y + 3 = 0; al llegar al eje X se


refleja en la recta L 1: Ax + By + 3 = 0. Halle A – B.

A) 8 B) 6 C) 5 D) 4 E) 7

Solución:

1) La recta L corta al Eje X en el punto P(-1; 0) y el simétrico de A(-5;3) con


respeto al Eje X es B(-5;-3).
2) La ecuación de la recta que contiene al rayo reflejado es
L 1: 3x – 4y + 3 = 0
Luego, A – B = 7
Rpta.: E

28. Tres casas se ubican en los puntos A(0;0), B(5;12) y C(14;0). Halle la longitud, en metros,
de la circunferencia que pasa por las tres casas.

61 65 61 67 65
A)  B)  C)  D)  E) 
3 4 4 4 3
Solución:

1) Por propiedad

13  15  14
A  ABC =
4R

1365 65
 84 =  2R =
2R 4

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 12


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

65
Luego, la longitud de la circunferencia = m
4

Rpta.: B

29. La figura muestra una sección transversal parabólica de un reservorio. Halle la distancia
del vértice al foco.
A) 1 m
20 m
B) 2 m
C) 5 m 5m
D) 3 m
E) 4 m

Solución: 10
P A (10;5)
La ecuación de la parábola es

P : x2 = 4py
5
1) A 10; 5   P

 p=5

Luego, VF = 5 m 0 Eje x

Rpta.: C

30. La entrada de un túnel tiene la forma de un arco semielíptico, donde la base mide 10 m y
la altura en el centro es de 4 m. Halle la altura que tiene el túnel a una distancia de 3 m
del centro de su base.

A) 3,8 m B) 3,4 m C) 3,6 m D) 3,2 m E) 2,8 m

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 13


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

1) La ecuación de la elipse es

x2 y 2
E :  1
25 16

2) B  3;h   E

 h = 3,2 m

Rpta.: D

ÁLGEBRA
31. Un empresario de Gamarra desea confeccionar polos. El costo y el ingreso en soles por
confeccionar y vender x decenas de polos son dados por las funciones
C  x   2x2  31x  40 e I  x   x2  45x  160 respectivamente. Determine el número de
polos que debe confeccionar y vender para obtener máxima ganancia.

A) 70 B) 80 C) 140 D) 169 E) 90

Solución:

Sea g x la ganancia
g x I x C x

x2 45x 160 2x 2 31x 40

x2 14x 49 49 120
2
g x 169 x 7

La ganancia es máxima cuando x  7.

Rpta.: 70
Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 14


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

32. Sean f  x   a.10x 1 y f *  60   log2 , donde f * es la función inversa de f. Determine


el valor de f  a  2  .

A) 150 B) 200 C) 300 D) 400 E) 600

Solución:

f *  60   log2  60  f log2 
log2  1
 60  a.10
log 2
 a.10 10 .10
60  20 a
 3a
1 1
Piden f  a  2   f 1  3.10  300
Rpta.: C

33.  
Si 3  logx log3 x  0 , halle el valor de 3 9 x .

A) 9 B) 6 C) 1 D) 3 E) 8

Solución:

 
logx log3 x  3  log3 x  x 3 
1
x3
1
3
 x  3x
x3
x x3
3 x 3
 
 33

 x3  3  x  3 3
 3 9x  3 9 3 3  3
Rpta.: D

34. Isabel va a un supermercado y encuentra que el producto que desea comprar se oferta a
m  2 soles la unidad, donde m es la mayor solución al resolver la ecuación
x  3x  8  2 . ¿Cuántas unidades de dicho producto, como máximo, podrá comprar
Isabel con  5m  6  soles?

A) 3 B) 4 C) 5 D) 2 E) 6

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 15


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

De la ecuación x  3x  8  2  x  2  3x  8
 (x  2)2  3x  8
 x 2  7x  12  0
 (x  3)(x  4)  0
x3 , x4
 m4

Precio unitario del producto es m + 2 = 6 soles


Isabel tiene (5m + 6) = 26 soles
Luego como máximo podrá comprar 4 unidades
Rpta.:

0  x  y  5
35. Una región R se determina por las inecuaciones  , donde x e y están en
 y  2x  9
metros. Un pintor cobra 20 soles por cada metro cuadrado que pinta. ¿Cuántos soles
cobraría por pintar la región R ?

A) 160 B) 180 C) 190 D) 380 E) 360

Solución:
0  x  y  5
De las ecuaciones 
 y  2x  9

Se obtiene el gráfico

área (R) = área (ABC) – área (S1) – área (S2)

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 16


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

9 9
9 3
2 2  4 2
  
2 2 2
81 27
 4
4 4
19 2
 m
2
como cobra s/. 20 por cada metro cuadrado entonces por toda la región R cobraría
 19 
20    190 soles.
 2 
Rpta.: C

36. Un grifo ha recibido durante los días jueves, viernes y sábado de la semana pasada
100m, 100n y 100p clientes, respectivamente, donde m,n,p  Z  . Se sabe que

m  p  excede a n en no más de 6 y que p excede a n en no menos de 4. Si p es menor


que 6 y m es una cantidad par, ¿cuántos clientes en total recibió dicho grifo entre los días
jueves, viernes y sábado de la semana en mención?

A) 900 B) 600 C) 1200 D) 800 E) 1000

Solución:

m + p  n  6 ... 1

 p  n  4 ...  2 
 p6

m es par
de 1 y  2  4  p  n  6  m ...  * 
 4  6m
m2
m2
en  *  4  p  n  4
 pn  4
 p  4  n , pero p  6
n 1 , p  5
total clientes 100m  100n  100p  200  100  500  800
Rpta.: D

37. Halle la suma de los tres menores números enteros positivos del rango de la función
10x 2  10
f x  .
4x  5

A) 11 B) 13 C) 6 D) 9 E) 25

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 17


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

10x2  10
y  0  10x2  4xy  5y  10
4x  5
Se debe cumplir discriminante  0
2
 4y   4  10  5y  10   0
16y 2  200y  400  0
2y2  25y  50  0
2y 5
y  10
 2y  5  y  10   0

5
Ran  f     10,  
 ,
2  
Los 3 menores enteros positivos son: 1, 2 y 10
Piden la suma:1 + 2 + 10 = 13
Rpta.: B

38. Halle la función inversa de f x = 2x2 + 4x +1 ; para x 0

3 x 3 x
A) f * x = 1+ ,x 0 B) f * x =1+ ,x 1
2 2
3+x 3+x
C) f * x = 1 ,x 3 D) f * x = 1+ ,x 0
2 2
3 x
E) f * x = 1 ,x 1
2

Solución:

y 2x 2 4x 1 , x 0

y 2 x2 2x 1 , de donde y 1

2
y 2 x 1 1 1

2
y 3 2 x 1
2
2 x 1 3 y
2 3 y
x 1
2

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 18


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

3 y
x 1
2
3 y 3 y
x 1 ó 1 x , y 1
2 2
3 y 3 y
x 1 ó 1 x
2 2
3 y
Como x 0 x 1
2
ahora cambiamos x por y e y por x:
3 x
y 1 , x 1
2
3 x
f* x 1 , x 1
2
Rpta.: E

TRIGONOMETRÍA
39. Sea f: R  R una función definida por f  x   7sen2 x  5cos2 x  3 , halle el rango de f.

A) 8 ; 10 B) 6 ; 10 C) 8 ; 11 D) 8 ; 12 E) 8 ; 16


Solución:
1) f(x)  8  2sen2 x
2) 0  sen2 x  1
0  2sen2 x  2
8  2sen2 x  8  10
8  f(x)  10
3) Ranf  8 ; 10 
Rpta.: A

40. Sea f: R  R una función definida por f  x   sen x2  4  2cos 4  x 2 . Si el rango de f


es el conjunto a , halle el valor de a4.
A) 12 B) 16 C) 18 D) 4 E) 8
Solución:
1) x  Dom f  x 2  4  0  4  x 2  0
x2  4  x2  4
x2  4
x  2
2) Ranf  f( 2) , f(2)
a  2
a2
3) a4  24  16
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 19


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

41. Sea f: R  R una función definida por f  x   sen x .ctgx  senx.ctg x . Si el dominio de f
  
es el conjunto   ,0  0,  , halle el rango de f.
 4 4

A) 0 ; 2 B)  2 ;  2  2 ; 2
 
C) 2 ;  2    2 ; 2 D) 2 ; 2 2 
  
E)  2 ;  2    2 ; 2
   

Solución:

  senx cos x senx cos x


1) x    ; 0  f(x)   
 4 senx senx
f(x)  2 cosx
 senx cos x senx cos x
x 0 ;   f(x)  
4 senx senx
f(x)  2 cosx
  
2)   x  0  cos     cos x  cos 0
4  4
2
 cos x  1  2  2 cos x   2
2
 2  f(x)   2
 
0x  cos  cosx  cos 0
4 4
2
 cos x  1  2  2 cos x  2
2
2  f(x)  2
3) Ranf  2 ;  2    2 ; 2
 
Rpta.: C
1
42. Sea f: R  R una función definida por f  x   , halle el rango de f.
1  2 sec 2 x

A)  1 ; 1 B) 0 ; 1 C)  1 ; 0 D) 
 1;  E) 
 1; 0

Solución:

1) sec 2 x  1
 2 sec 2 x  2
1  2 sec 2 x  1  0
1
 1 0
1  2 sec 2 x

 1  f(x)  0
2) Ranf   1 ; 0
Rpta.: E
Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 20
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

43. Sea f: R  R una función definida por f(x) = sen 2(arccosx) + 2sen(arccosx) +1, calcule
el rango de f.

A)  1 ; 1 B)  1 ; 4  C)   1 ; 1  D) 1 ;4 E)   1 ; 4

Solución:

1) f(x)   sen(arccos x)  1
2

2) Ran arc cos  0 ; 


0  arccos x  
0  sen(arccosx)  1
1  sen(arccos x)  1  2
12   sen(arccosx)  1  22
2

1  f(x)  4
3) Ranf  1 ; 4 
Rpta.: B

2sen2 x  3
44. Sea f: R  R una función definida por f(x)  , halle la suma de los valores
3  sen2 x
máximo y mínimo de f(x).

7 9 2
A) B) 2 C) D) E) 1
4 4 3

Solución:
3
1) f(x)  2 
sen x  3
2

2) 0  sen x  1
2

3  sen2 x  3  4
1 1 1
 
4 sen x  3 3
2

3 3
 1 
sen x  3
2
4
3 3
 1 2  2   2
sen x  3 4
2

5
1  f(x) 
4
5 9
3)  valor(max., min)  1  
4 4
Rpta.: C

45. Sea f: R  R una función definida por f(x)  16(arcsen(x))2  2 . Si el dominio de f es


 1 1 
 ;  , calcule el rango de f .
 2 2

A) 2 ; 2  2 B) 3 ; 2  2 C)  4 ; 2  2

D) 5 ; 2  2 E) 6 ; 2  2

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 21


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

1 1
1)  x
2 2
 1  1 
arcsen     arcsenx  arcsen  
 2  2
 
  arcsenx 
6 4
2
0   arcsenx  
2
16
0  16  arcsenx   2
2

2  16  arcsenx   2  2  2
2

2  f(x)  2  2
2) Ranf  2 ; 2  2 
Rpta.: A

LENGUAJE
46. Según la actitud del hablante, los enunciados Las aves emitían melodiosos cantos en una
fría mañana de invierno y Escúchenlas atentamente son clasificados, respectivamente,
como oraciones

A) exclamativa e imperativa. B) desiderativa y dubitativa.


C) imperativa y desiderativa. D) enunciativa e imperativa.
E) interrogativa y dubitativa.

Solución:

Las oraciones, según la actitud del hablante, se usan para afirmar o negar algo, para
expresar duda, deseo, pedir, mandar, preguntar o exclamar. En la primera, se afirma algo
(enunciativa) y en la segunda, se expresa una orden o pedido (imperativa).
Rpta.: D

47. Lea los siguientes enunciados y marque la alternativa en la que aparece la oración
compuesta coordinada conjuntiva copulativa.

A) Alejandro no estudiaba alemán ni repasaba sus apuntes.


B) Hay virus creados en laboratorios, el fin es vender antídotos.
C) Manuela se levanta temprano, pero no prepara su desayuno.
D) Tiene que decirnos en qué condiciones llegó a nuestro país.
E) Los huaicos siguen cayendo: los pobladores no están seguros.
Solución:
Es oración compuesta coordinada conjuntiva copulativa porque consta de dos
proposiciones unidas por el nexo copulativo «ni».
Rpta.: A
48. El enunciado Margarita Condori le dijo amorosamente a Gregorio Ocrospoma: «Goyito, te
quiero de todo corazón» constituye oración compuesta por subordinación sustantiva de

A) sujeto oracional. B) objeto directo.


C) complemento atributo. D) complemento de nombre.
E) complemento de adjetivo.
Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 22
CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

En esta oración, la proposición subordinada sustantiva Goyito, te quiero de todo corazón


funciona como objeto directo de la oración.
Rpta.: B

49. El enunciado Repentinamente, puso atención cuando escuchó el nombre de ella es


clasificado como oración compuesta por subordinación
A) sustantiva sujeto. B) adjetiva especificativa.
C) adverbial temporal. D) adverbial modal.
E) adjetiva explicativa.

Solución:

La proposición subordinada cuando escuchó el nombre de ella, encabezada por el


conector «cuando», funciona como adverbial temporal de la frase verbal «puso atención».
Rpta.: C

50. El pronombre personal es una palabra variable que hace referencia a la persona
gramatical. Este puede ser clasificado como tónico o átono. Cuantifique los pronombres
personales tónicos del enunciado Yo le presté un libro, pero ella no me lo devolvió.
A) Dos B) Seis C) Tres D) Cuatro E) Cinco
Solución:

En el mencionado enunciado, solo los pronombres «yo» y «ella» son reconocidos como
pronombres personales tónicos.
Rpta.: A

51. Marque la opción donde hay uso correcto de los signos de puntuación.

A) José María Arguedas, señaló que: «Somos de todas las sangres».


B) Se dice que los niños prodigio, suelen tener más de una inteligencia.
C) Para el acabado de una casa se necesita, cemento, pintura, y arena.
D) Ada, viaja si deseas, aunque no sé si debes hacerlo ahora mismo.
E) El hermano de mi amigo, tiene un raro interés por las redes sociales.

Solución:

Los signos de puntuación, correctamente usados, identifican elementos de las oraciones;


ordenan la escritura y la hacen asequible, pues ordenan y aclaran las relaciones que se
establecen entre las unidades lingüísticas. Por ejemplo, la coma se coloca antes de una
conjunción adversativa, ilativa o concesiva; no separa el sujeto del predicado; los dos
puntos son usados antes de una enumeración, una cita textual, etc.
Rpta.: A
52. Identifique la oración en la que el adjetivo funciona como complemento predicativo.

A) Él habló con los niños que estaban nerviosos.


B) Rosa, Fernando Navarro fue ingeniero civil.
C) Iván compró una casona hermosa en Huaraz.
D) Margarita está contentísima en Cajamarca.
E) Elizabeth retornó entusiasmada del Cusco.

Solución:

El adjetivo «entusiasmada» funciona como complemento predicativo del verbo.


Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 23


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

53. Lea los enunciados y marque la alternativa en la que aparece el sujeto complejo.

A) Los niños estudiosos están leyendo cuentos de terror.


B) Aquellos dos campesinos cosecharon las frutas ayer.
C) Ya redactaron el resumen los compañeros de Ricardo.
D) Alfonso seleccionó estas tres láminas motivadoras.
E) Muchos turistas alemanes viajarán a la ciudad de Puno.

Solución:

El mencionado enunciado presenta sujeto complejo, el cual tiene un núcleo (compañeros)


y un modificador indirecto (de Ricardo).
Rpta.: C

LITERATURA
54. Un pedazo de pan, ¿tampoco habrá ahora para mí?
Ya no más he de ser lo que siempre he de ser,
pero dadme
una piedra en que sentarme,
pero dadme,
por favor, un pedazo de pan en que sentarme,
pero dadme
en español
algo, en fin, de beber, de comer, de vivir, de reposarse,
y después me iré...

En el fragmento citado de «La rueda del hambriento», perteneciente a Poemas humanos


de César Vallejo, los temas predominantes están referidos a

A) la soledad y la cárcel.
B) la pobreza y el sufrimiento.
C) el hogar y la madre.
D) el dolor y la melancolía.
E) el hambre y la solidaridad.

Solución:

En el fragmento citado de «La rueda del hambriento», César Vallejo alude a la pobreza y
sufrimiento del hombre, temas tratados en su obra Poemas humanos.
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 24


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

55.

Luego de leer el texto, complete correctamente el siguiente enunciado: «La poesía del
vanguardismo expone la experimentación como eje de su búsqueda creativa. Este rasgo
se pone de manifiesto en
A) la influencia del psicoanálisis mediante la asimilación de las representaciones del
mundo consciente».
B) el empleo de las formas métricas clásicas (verso endecasílabo) y los aspectos
visuales del poema».
C) el procedimiento que representa espacialmente la figura a la cual hace referencia el
texto».
D) la inclusión de un nuevo léxico, que hace referencia al mundo grecolatino y, en otros
casos, a lo exótico».
E) la reivindicación del mundo andino, así como la cosmovisión del indígena por medio
del caligrama».

Solución:

El aprovechamiento espacial del poema es una de las características más innovadoras


de la poesía vanguardista. En este caso, observamos un caligrama incluido en 5 metros
de poemas, de Carlos Oquendo de Amat.
Rpta.: C

56. Desde la aurora


combaten dos reyes rojos,
con lanza de oro.
Por verde bosque
y en los purpurinos cerros
vibra su ceño.

Respecto de los versos citados del poema «Los reyes rojos», de José María Eguren, es
posible afirmar que

A) la incorporación de elementos cromáticos evidencia su naturaleza simbolista.


B) los personajes tratan de apelar a la intuición a través de la sugerencia.
C) el empleo del verso libre lo inscribe dentro de la poética modernista.
D) la descripción del espacio provinciano revela su rasgo posmodernista.
E) la referencia al tiempo funda una visión mitológica en la poesía peruana.

Solución:

La introducción de elementos cromáticos es un rasgo resaltante de la poesía simbolista;


en ese sentido, su constante mención y la relevancia que adquieren en el fragmento es
una evidencia de la influencia del simbolismo en José María Eguren.
Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 25


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

57. «Huacho era, en el siglo anterior, un villorrio de pescadores y labriegos, gente de


letras gordas o de poca sindéresis, pero vivísima para vender gato por liebre. Ellos,
por arte de birlibirloque o con ayuda de los polvos de pirlimpimpim, que no sabemos
se vendan en la botica, transformaban un róbalo en corvina y aprovechaban la
cáscara de la naranja para hacer naranjas hechizas.
Los huachanos de ahora no sirven, en punto a habilidad e industria, ni para descalzar
a sus abuelos. Decididamente las razas degeneran».
A partir del fragmento precedente de la tradición «Un predicador de lujo», puede inferirse
que, para Ricardo Palma, la sátira
A) recurre a coloquialismos y a ensoñaciones románticas.
B) es una forma de idealizar los valores de la época colonial.
C) representa una actitud antiliberal de tendencia racista.
D) emplea la hipérbole y elementos de la oralidad popular.
E) critica la degeneración de la sociedad contemporánea.
Solución:

El empleo de la sátira es frecuente en las tradiciones de Ricardo Palma; en este caso,


aparece vinculada a la hipérbole y a elementos de la oralidad popular.
Rpta.: D
58. Después de leer el siguiente enunciado, seleccione la opción que lo completa
correctamente:
«Las novelas regionalistas procuran presentar los proyectos de desarrollo nacional
concebidos por el autor. Para lograr este propósito, era necesario que sean
accesibles a un público amplio. En consecuencia, dichas novelas
A) emplean técnicas narrativas experimentales».
B) proponen destruir la cultura autóctona rural».
C) evitan desarrollar la dimensión alegórica».
D) están dirigidas mayormente al lector rural».
E) presentan una notoria sencillez técnica».
Solución:

El interés por que las novelas regionalistas sean accesibles a un público amplio hizo que
los autores optaran por el empleo de técnicas narrativas sencillas.
Rpta.: E
59. «Pero aun así quiero y deseo todos los días marcharme a mi casa y ver el día del
regreso. Si alguno de los dioses me maltratara en el ponto rojo como el vino, lo
soportaré en mi pecho con ánimo paciente; pues ya soporté mucho sufriendo en el
mar y en la guerra».

En las palabras que Odiseo dirige a la diosa Calipso, quien lo retiene en la isla Ogigia, es
posible advertir

A) la crueldad de los dioses al trazar el destino de Odiseo.


B) el destino inevitable de quienes participan en la guerra.
C) el anhelo vehemente del héroe por retornar a su patria.
D) el deseo del héroe trágico por dejar una vida de aislamiento.
E) los planes de venganza tramados por Odiseo en la isla Ogigia.

Solución:

El parlamento que Odiseo le dirige a la diosa Calipso tiene que ver con el tema principal
de la Odisea: el retorno del héroe a su patria, Ítaca, con el propósito de reencontrase con
su familia.
Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 26


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

PSICOLOGÍA
60. Algunas adolescentes tiene el convencimiento de que las personas de su entorno familiar
y amical están constante y permanentemente vigilantes y opinando negativamente sobre
su apariencia corporal cuando las ven. Debido a ello, cuando se observan en el espejo,
se miran como si tuvieran una contextura corporal más gruesa, lo cual las induce a ingerir
laxantes, tomar diuréticos, dejar de alimentarse, excederse en la práctica de ejercicios
físicos, etc. Según David Elkind, esto puede ser producto de la
A) influencia generacional. B) conducta convencional.
C) fabulación personal. D) audiencia imaginaria.
E) confusión de roles.

Solución:

Según la teoría de David Elkind, la audiencia imaginaria es la suposición de que las


demás personas lo están observando de manera constante, lo cual explica por qué el o la
adolescente tiene una gran preocupación por su imagen y por ello cuida mucho su vestir,
su peso, su peinado, etc. Se puede transformar en problemas de autoestima y hasta de
desórdenes alimenticios como la anorexia o bulimia nerviosa.
Rpta.: D

61. En el combate de Angamos, Miguel Grau falleció a bordo del monitor Huáscar. Él prefirió
enfrentar al enemigo antes que huir. Aquel día, capturaron el Huáscar, pero el almirante
se convirtió en leyenda. Según la teoría de Gordon Allport, la personalidad del héroe
peruano estaría definida por los rasgos

A) cardinales. B) centrales. C) secundarios.


D) primarios. E) terciarios.
Solución:

Los rasgos cardinales, según Gordon Allport, son aquellos rasgos que tienen algunas
personas y que definen su individualidad; es decir, un único rasgo que determina su
conducta. Pocas personas desarrollan un rasgo cardinal y si lo hacen, es en un periodo
bastante tardío en la vida. Ej.: heroico, sacrificado, tacaño, sádico, maquiavélico,
solidario, etc.
Rpta.: A

62. Los delincuentes que no tienen escrúpulos en asaltar y violar presentan el trastorno de
personalidad denominado
A) histriónico. B) esquizoide. C) paranoide.
D) dependencia. E) antisocial.
Solución:

El trastorno antisocial de la personalidad se caracteriza por la falta de escrúpulos,


violación de los derechos de los demás y falta de empatía. Ejemplo de este tipo de
trastorno lo constituyen los delincuentes.
Rpta.: E
63. En Puente Piedra, debido al cobro del peaje, los vecinos y organizaciones distritales
realizaron marchas pacíficas que degeneraron en hechos violentos. Ante ellos la policía
lanzó bombas lacrimógenas tratando de controlar su conducta agresiva. ¿Qué tipo de
principio de condicionamiento operante aplicó la institución policial?

A) Castigo positivo B) Costo de respuesta


C) Reforzador negativo D) Reforzador positivo
E) Castigo negativo

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 27


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

El castigo es el procedimiento por el cual se disminuye la probabilidad de que ocurra otra


vez el comportamiento anterior a la consecuencia acontecida. En este caso, es positivo
porque los policías quieren disminuir la frecuencia de las conductas agresivas
presentando un estímulo desagradable, aversivo (bombas lacrimógenas).
Rpta.: A

64. Durante sus vacaciones, un estudiante revisa libros y busca información en Internet sobre
los cursos que va a llevar en el siguiente año escolar; esta práctica le permitirá asimilar
mejor las materias y alcanzar un promedio satisfactorio al final del año académico. Este
es un caso de aprendizaje de tipo

A) por descubrimiento. B) significativo.


C) por insight. D) por condicionamiento operante.
E) por condicionamiento clásico.

Solución:
Es un caso de aprendizaje significativo por recepción; es la experiencia de relacionar un
conocimiento nuevo con un conocimiento previo almacenado en la memoria del
estudiante mediante un proceso denominado inclusión o subsunción. Los nuevos
contenidos se incorporan o integran al conocimiento archivado en la memoria y se
incluyen en la estructura cognitiva previamente existente, modificándola o dándole un
sentido más preciso.
Rpta.: B

65. Identifique los enunciados referidos exclusivamente al desarrollo cognitivo.


I. En la etapa prenatal, cuando mamá y papá le hablan, el feto se mueve.
II. En la infancia, el niño empuja una caja de cartón asumiendo que se trata de un carro.
III. En la niñez temprana, el niño se abotona la camisa.
IV. En la niñez intermedia, el niño cuenta de tres en tres, en forma ascendente, hasta el
cincuenta y cuatro y, luego, en forma descendente.
A) II y III B) I y II C) I y IV D) II y IV E) III y IV
Solución:

Solamente los enunciados II (ejemplifica el juego simbólico) y IV (ejemplifica la


reversibilidad de pensamiento) se refieren al desarrollo cognitivo. El enunciado I
corresponde al desarrollo psicosocial mientras que el enunciado III corresponde al
desarrollo físico.
Rpta.: D

EDUCACIÓN CÍVICA
66. El presidente de la República, con el acuerdo de su Consejo de Ministros, prorrogó el
estado de emergencia en la región del Callao, lo que implica que algunos derechos
constitucionales seguirán suspendidos. Identifique qué casos forman parte de esta
restricción.
I. La policía puede ingresar sin orden judicial a las viviendas.
II. Se restringe el ejercicio público de las confesiones en toda la región.
III. Se pueden generar extradiciones de cualquier ciudadano sin motivo alguno.
IV. Se suspenden todas las reuniones que concentren numerosas personas.
V. Se suspende la libertad de circular en ciertos lugares y en ciertos horarios.
A) II, IV y V B) I, II y III C) III, IV y V
D) Solo II y III E) I, IV y V

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 28


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:
El estado de emergencia es un régimen de excepción que lo decreta el presidente de la
República con acuerdo de su Consejo de Ministros. En este proceso se suspenden o
restringen los siguientes derechos constitucionales:

 Libertad y seguridad personales: durante el estado de emergencia, las detenciones


pueden ocurrir sin flagrancia o sin mandato judicial. Se suspende el derecho a ser
puesto a disposición del juez en 24 horas de efectuada la detención. Las acciones de
habeas corpus, vinculadas a personas detenidas en relación a los hechos que
motivan el estado de emergencia, serán declaradas improcedentes.
 Inviolabilidad del domicilio: durante el estado de emergencia, las fuerzas policiales y
armadas pueden ingresar al domicilio sin mandato judicial ni plena flagrancia.

 Libertad de reunión: se suspenden todas las reuniones pacíficas, máximo si


congregan gran número de personas.

 Libertad de tránsito: se suspende la libertad de circular en ciertos lugares o en ciertos


horarios (toque de queda).
Rpta.: E

67. Relacione correctamente las columnas referidas a los organismos del sistema electoral y
sus respectivas funciones.
I. JNE a. Diseña la cédula de sufragio.
II. ONPE b. Mantiene actualizado el padrón electoral.
III. Reniec c. Mantiene y custodia el registro de organizaciones políticas.

A) Ic – IIb – IIIa B) Ia – IIb – IIIc C) Ic – IIa – IIIb


D) Ia – IIc – IIIb E) Ib – IIc – IIIa

Solución:
El sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la
expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios sean
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector en las urnas por votación directa. Es
así que identificamos algunas de estas funciones.

I. JNE : (c) Mantiene y custodia el registro de organizaciones políticas.


II. ONPE : (a) Diseña la cédula de sufragio.
III. Reniec : (b) Prepara y mantiene actualizado el padrón electoral.
Rpta.: C

68. Según las investigaciones realizadas por el caso de la megaobra de la Línea 1 del Metro
de Lima, finalmente se concluyó que esta generó un perjuicio para el Estado peruano de
109 millones de dólares. ¿Cuál es el organismo que, como parte de sus funciones,
detectó este millonario perjuicio al Estado?
A) La Corte Superior de Justicia B) La Fiscalía de la Nación
C) La Defensoría del Pueblo D) La Contraloría General de la República
E) El Consejo Nacional de la Magistratura

Solución:
La Contraloría General de la República es la máxima autoridad del Sistema Nacional de
Control. Supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso
de los recursos y bienes del Estado. Dentro de sus funciones tenemos:
Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de
la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control (Art°. 82).
Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 29


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

69. El Congreso de la República consta de una cámara única, integrada por 130 congresistas
que constituyen el Pleno y que son elegidos por un periodo de cinco años mediante
proceso electoral. ¿Cuáles son las atribuciones de los representantes del Poder
Legislativo?
I. Su cargo es irrenunciable.
II. Conceden la conmutación de penas.
III. No están sujetos a mandato imperativo.
IV. Pueden ejercer el cargo de ministro de Estado.
V. Proponen sugerencias para indultos.
A) I, III y IV B) I, III y V C) II y V D) II, III y IV E) I, IV y V
Solución:

El Poder Legislativo reside en el Congreso, consta de cámara única y está integrada por
130 congresistas que constituyen el Pleno, elegidos por un periodo de 5 años mediante
proceso electoral. El Pleno del Congreso es la máxima Asamblea deliberativa de este
poder del Estado.
 Los congresistas no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.
 El cargo de congresistas es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función
pública, excepto la de Ministro de Estado.
 El mandato legislativo es irrenunciable.
 Las sanciones disciplinarias que impone el Congreso a los congresistas y que
impliquen la suspensión de sus funciones no pueden exceder de 120 días de
legislatura.
 Solo el Presidente del Congreso puede autorizar el ingreso de las Fuerzas Armadas
y la Policía Nacional al recinto del parlamento.
Rpta.: A

HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL


70. «El gobierno golpista cerró el Congreso indefinidamente y las oficinas del Poder Judicial
por más de veinte días. Varios periodistas, políticos y dirigentes sindicales fueron
detenidos o secuestrados por los militares. Los archivos del Palacio de Justicia y del
Ministerio Público que contenían información confidencial fueron confiscados y retirados a
un lugar secreto del cual jamás volvieron a aparecer. La oposición protestó y afirmó que
el golpe era una consecuencia directa de las comprometedoras revelaciones hechas por
Susana Higuchi, la esposa de Fujimori, quien había acusado a sus parientes políticos de
irregularidades administrativas y corrupción». QUIROZ NORRIS, Alfonso (2013) Historia
de la corrupción en el Perú. Lima: IEP, pp. 460.
Según la lectura, se puede afirmar que el gobierno golpista

A) eliminó la corrupción en las prácticas de los funcionarios de las entidades estatales.


B) eliminó la autonomía de los poderes del Estado peruano para favorecer la impunidad.
C) reconstruyó la actividad democrática de los partidos y organizaciones políticas.
D) defendió la autonomía de los poderes del Estado peruano y persiguió la corrupción.
E) restituyó el orden político y constitucional establecido por la Constitución de 1979.
Solución:

La lectura nos habla sobre el golpe de Estado ejecutado por Alberto Fujimori Fujimori el 5
de abril de 1992, determinando el cierre del Congreso, la intervención de las oficinas del
Poder Judicial, la ocupación de los medios de comunicación más importantes y, también,
detenciones y secuestros. Provocó, por lo tanto, la eliminación de la autonomía de los
poderes del Estado peruano y estableció un régimen personalista que favoreció la
corrupción.
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 30


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

71. En relación con las características políticas y económicas del segundo gobierno de
Fernando Belaunde Terry, señale los enunciados correctos
I. Se devolvió los medios de comunicación a sus dueños.
II. Creó la Sunat para incrementar la recaudación fiscal.
III. Se promovió la inversión privada y el comercio exterior.
IV. Se produjo el conflicto con Ecuador denominado “Falso Paquisha”.
V. Se formaron juzgados anticorrupción.

A) II, IV, V B) I, III, IV C) I, II, III D) III, IV, V E) II, III, V

Solución:
Durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry, se devolvió los medios de
comunicación a sus antiguos dueños; se dio el conflicto con el Ecuador, “Falso
Paquisha”; y en lo económico, se promovió la inversión privada y el comercio exterior, y
se eliminaron los subsidios y controles estatales.
Rpta.: B

72. «[En la década de 1970] La mayoría de las empresas estatales (Petroperú, Mineroperú,
Empresa Pública de Servicios Agropecuarios, Pescaperú, Sedapal y la Compañía
Peruana de Teléfonos) resultaron ser muy ineficientes. Como parte de un ciclo vicioso de
prácticas administrativas, estas empresas consistentemente acumularon pérdidas que el
gobierno financiaba a través de la expansión del crédito y de préstamos externos. Sin
embargo, el financiamiento del déficit de las empresas estatales ofrecía una excelente
cobertura para las ganancias personales de empleados públicos, a costa de la mayoría
de los ciudadanos y contribuyentes». (QUIROZ, 2013: 412)
De la lectura, podemos establecer que una consecuencia de las reformas económicas
estatistas del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas fue
A) el éxito de las empresas nacionales estatizadas.
B) la caída de la producción industrial nacional.
C) el proceso creciente y sistemático de corrupción.
D) la mejora en la gestión de las empresas estatales.
E) el incremento de las ganancias por exportaciones.
Solución:

De la lectura, podemos establecer que una consecuencia de las reformas económicas


estatistas del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, además de la gestión
ineficiente, fue el proceso creciente y sistemático de corrupción.
Rpta.: C
73. Establezca la relación correcta entre el gobierno de turno peruano y el evento
internacional más importante de su época.

I. Oscar R. Benavides (primer gobierno) a. Guerra de Corea


II. Manuel A. Odría b. Gran Depresión
III. Manuel Prado Ugarteche (segundo gobierno) c. Primera Guerra Mundial
IV. Luis Miguel Sánchez Cerro d. Revolución cubana
A) Ic, IId, IIIa, IVb B) Ib, IIa, IIId, IVc C) Id, IIa, IIIc, IVb
D) Ic, IIa, IIId, IVb E) Ib, IId, IIIc, IVa

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 31


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

I c. El primer gobierno de Manuel Prado se vio beneficiado comercialmente por la


Segunda Guerra Mundial, en la que el Perú tuvo una posición favorable a los Aliados y,
en especial, a Estados Unidos.
II a. El Ochenio de Odría obtuvo grandes ingresos por las exportaciones hacia Estados
Unidos durante la guerra de Corea.
III d. Durante el segundo gobierno de Manuel Prado se produjo la Revolución cubana; en
esa coyuntura se incrementaron nuestras exportaciones de azúcar y nos adherimos a la
propuesta de la Alianza para el Progreso planteada por Estados Unidos.
IV b. El presidente Sánchez Cerro gobernó durante la coyuntura internacional de la Gran
Depresión económica mundial, con una fuerte retracción de nuestra economía.
Rpta.: D

74. Durante el proceso de independencia en el Perú (de 1821 hasta 1824), se desarrollaron
eventos importantes como los motines y las conferencias; a propósito de ello, relacione
según corresponda.

I. Conferencia de Miraflores
II. Motín de Aznapuquio
III. Conferencia de Punchauca
IV. Motín de Balconcillo

a. El virrey José de la Serna y José de San Martín se reúnen.


b. El virrey Pezuela es depuesto por José de la Serna.
c. El Congreso nombra presidente a José de la Riva Agüero.
d. Los representantes de San Martín y el virrey Pezuela dialogan.

A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Ia, IIc, IIIb, IVd C) Ib, IIa, IIIc, IVd
D) Ic, IId, IIIb, IVa E) Id, IIb, IIIa, IVc

Solución:

En la conferencia de Miraflores se reunieron Juan García del Río e Hipólito Unanue,


representantes de San Martín y Pezuela respectivamente. La cita fue un fracaso; en el
motín de Aznapuquio, el virrey Pezuela fue depuesto por José de la Serna. En la
conferencia de Punchauca, se reunieron el virrey José de la Serna y José de San Martín,
y se acordó que La Serna se retiraría de Lima (a la sierra). En el motín de Balconcillo,
finalmente, el Congreso nombra presidente a José de la Riva Agüero y Sánchez y
Boquete.
Rpta.: E
75. La Perestroika fue la reforma económica implementada por Mijaíl Gorbachov y consistió
en la privatización de empresas, la eliminación del control de precios y la flexibilidad
laboral, entre otras medidas. Por lo tanto, podemos decir que buscó
A) la dirección de la economía por el Estado.
B) la liberalización económica de la URSS.
C) superar los índices de crecimiento de EE.UU.
D) implantar en la URSS el modelo keynesiano.
E) eliminar de la URSS todo rastro de libre mercado.
Solución:

La Perestroika es el conjunto de reformas dirigidas a dinamizar la economía soviética a


través de la implementación de medidas de tipo liberal; fueron realizadas por presión del
FMI, los Estados Unidos (Ronald Reagan) e Inglaterra (Margaret Thatcher) como
condición para otorgar nuevos préstamos financieros a la URSS.
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 32


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

76. Durante la Guerra Fría, se desarrolló el proceso de descolonización, representado por la


independencia de la India, Indochina y los países africanos. Este proceso fue ocasionado
por la debilidad de los imperios coloniales tras la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué otros
factores concurrieron en su desarrollo?
1. La intervención de la ONU en apoyo de las colonias
2. Las guerras de Corea y de Vietnam en Asia
3. El interés de EE. UU. y la URSS en extender su influencia
4. La caída de los Estados fascistas tras la guerra
5. El surgimiento de movimientos nacionalistas
A) 1, 3, 5 B) 2, 4, 5 C) 1, 2, 3
D) 1, 3, 4 E) 3, 4, 5

Solución:

Las guerras de Corea y Vietnam no tienen influencia en la descolonización, tampoco la


derrota del fascismo. Por otro lado, la intervención de la ONU en apoyo a la
autodeterminación de los pueblos; la intervención de las superpotencias que buscaban la
liberación de estas regiones para convertirlas en áreas de influencia y los movimientos
nacionalistas sí fueron factores importantes para dicho proceso.
Rpta.: A

77. Los presidentes Nikita Kruschev y John F. Kennedy impulsaron un periodo de distensión
expresado en la idea de que ambos sistemas podían convivir sin destruirse mutuamente,
promover el diálogo, normalizar las relaciones diplomáticas, frenar la carrera
armamentista para obtener un equilibrio estratégico y evitar, de esta manera, un conflicto
nuclear. Tales características expresadas corresponden al período denominado
A) Descolonización. B) Entre guerras. C) Deshielo.
D) Coexistencia pacífica. E) Paz armada.

Solución:

Ante la amenaza de una guerra nuclear total, la mutua destrucción asegurada, el


surgimiento del Movimiento de los No Alineados, y los problemas sociales surgidos en
ambas superpotencias, se promovió el desarrollo de la Coexistencia Pacífica, donde
ambas superpotencias desarrollaron una política de mutua tolerancia en busca de un
equilibrio de poderes.
Rpta.: D

78. Con respecto a la revolución liderada por Fidel Castro en Cuba, indique la verdad (V) o
falsedad (F) de las proposiciones siguientes.

1. Se enfrentó activamente a la Corona española.


2. Buscó liberar a Cuba del dominio político y económico de los EE. UU.
3. Combatió la dictadura establecida por el general Fulgencio Batista.
4. Ocupó las ciudades de Santiago de Cuba, Santa Clara y La Habana.
5. Fue financiada, desde sus inicios, por la Unión Soviética.

A) VFVFV B) VFFVF C) FVVVF D) FFVVV E) FVFVF

Solución:

España no intervino en el proceso de la Revolución cubana; tampoco la URSS apoyó al


movimiento de Fidel Castro desde el principio, ya que este apoyo se definió después del
ataque a la Bahía de Cochinos. El resto de las alternativas son correctas.
Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 33


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

79. La Revolución francesa tuvo un largo proceso dividido en tres fases: la primera fue la
Monarquía constituida por los Estados Generales, la Asamblea Nacional, la Asamblea
Constituyente y la Asamblea Legislativa; la segunda fue la República, constituida por la
Convención, el Directorio y el Consulado; y la tercera fue el Imperio, dirigida por
Napoleón. ¿Cuál de los siguientes eventos perteneció a la fase republicana?
A) El establecimiento del comité de salud pública y la aprobación de la ley del sospechoso.
B) El retiro del Estado llano debido a las discrepancias por el sistema de votación.
C) La victoria de Napoleón en la batalla de Austerlitz, considerada la batalla modelo.
D) La juramentación del Estado Llano en la sala del juego de la pelota.
E) La promulgación de la ley sobre la Constitución Civil del clero en 1790.

Solución:

El establecimiento del comité de salud pública y la aprobación de la ley del sospechoso


se desarrolló durante el periodo de La Convención, integrante de la fase de la República
de la Revolución francesa.
Rpta.: A

GEOGRAFÍA
80. El continente europeo es pequeño y forma una gran península, que se organiza en torno
a una vasta llanura central rodeada de regiones montañosas y mares. En el mapa físico
que se adjunta, identifique los elementos geográficos ubicados con las letras A y B
respectivamente.

A) Los Balcanes y las cordilleras prealpinas


B) Los Cárpatos y las cordilleras Alpinas
C) El Cáucaso y los Pirineos
D) Los montes Escandinavos y los Urales
E) Los Alpes y los montes Apeninos

Solución:

Los montes Escandinavos y Urales forman parte de las cordilleras prealpinas, montañas
muy antiguas que están ubicadas al norte y al este de Europa respectivamente. En la
parte sur, las cordilleras Alpinas forman un arco a lo largo de la costa mediterránea,
donde destacan los Pirineos, los Alpes, los Apeninos, los Cárpatos, los Balcanes y el
Cáucaso.
Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 34


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

81. La mayoría de los distritos de fronteras se encuentran escasamente vinculados entre sí,
distantes de los principales ejes de comunicación, y constituyen los pasos de fronteras a
escala local. Estos espacios territoriales se denominan
A) zona de tensión. B) zona de frontera.
C) región fronteriza. D) corredor fronterizo.
E) área de frontera.

Solución:

Los espacios fronterizos del Perú, para lograr el desarrollo e integración con los países
vecinos, se organizan de la siguiente manera:
 ÁREA DE FRONTERA, territorio a escala local cuyos servicios están vinculados al
cambio de moneda, telecomunicaciones, guarnición militar, puesto de vigilancia, etc.
(coincide con los límites distritales).
 ZONA DE FRONTERA, espacios donde existen centros urbanos dotados de
equipamiento básico y constituyen nexos entre el área de frontera y una región
político administrativa (coincide con los límites provinciales).
 REGIÓN FRONTERIZA, ámbito sub-nacional de programación y gestión del
desarrollo, capaz de integrarse con el interior y el exterior (coincide con los límites de
departamento y región).
Rpta.: E
82. A partir del siguiente cuadro sobre la población peruana por grupos de edad,
correspondiente a los censos nacionales de 1993 y 2007, determine si las afirmaciones
que siguen son verdaderas (V) o falsas (F).

Censo 1993 Censo 2007


Grupos de edad
Cifras absolutas % Cifras absolutas %

0 a 14 8 155 376 hab. 37,0 8 357 533 hab. 30,5

15 a 64 12 866 861 hab. 58,3 17 289 937 hab. 63,1

65 a más 1 026 119 hab. 4,7 1 764 687 hab. 6,4

a. El grupo de 0 a 14 años disminuyó su población absoluta. ( )


b. La Población Económicamente Activa aumentó en cifras porcentuales. ( )
c. El grupo poblacional en edad de trabajar es menor que los otros grupos. ( )
d. La población senil presenta una tendencia al crecimiento. ( )
A) V – V – F – V B) F – V – F – V C) F – F – V – V
D) V – F – F – F E) F – V – F – F
Solución:
a. El grupo de 0 a 14 años aumentó de 8 155 376 a 8 357 533 habitantes (F).
b. La PEA, que corresponde al grupo en edad de trabajar (15 – 64 años), aumentó de
58,3 % a 63,1 % (V).
c. El grupo poblacional en edad de trabajar es menor que los otros grupos (F).
d. La población senil (65 años a más) ha aumentado tanto en términos absolutos como
relativos (V).
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 35


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

83. El comercio de exportación del Perú se realiza a través de productos tradicionales y no


tradicionales. De la siguiente relación, identifique cuáles son los productos de exportación
tradicionales.
I. Café y azúcar
II. Aceite y harina de pescado
III. Espárragos y páprika
IV. Cobre, hierro y plata
V. Joyería y pieles de cuero
A) II, III y V B) I, II y III C) I, II y IV D) II, IV y V E) I, III y V
Solución:
Los productos de exportación de Perú se clasifican en dos grupos:
i) Productos tradicionales: su exportación es permanente y generan la mayoría de
las divisas, en especial los productos mineros, que representan mayor capital y
volumen. Entre los productos de exportación tradicional se señalan los siguientes:
plomo, hierro, cobre, plata, oro, zinc, petróleo, gas natural, harina y aceite de
mercado, café, azúcar, algodón, etc.
ii) Productos no tradicionales: se exportan en poco volumen, pero tienen mayor valor
agregado. Entre estos productos podemos mencionar los siguientes: espárragos,
cemento, pieles, cueros, artesanía, joyas, etc.
Rpta.: C
84. Ecorregión que se ubica en el extremo suroriental peruano, en cuyo relieve predominan la
llanura con gramíneas, los arbustos dispersos y la presencia del aguaje. Su clima es
cálido y húmedo con estación seca en invierno. ¿Cuál es la ecorregión del Perú que
reúne estas características?

A) Páramo Altoandino B) Selva Alta C) Bosque Tropical del Pacífico


D) Bosque Tropical Amazónico E) Sabana de Palmeras

Solución:
El texto hace referencia a la ecorregión Sabana de Palmeras, ubicada en un pequeño
territorio de Madre de Dios, en las pampas del río Heath, donde predominan gramíneas,
arbustos dispersos y la palmera de aguaje. El clima es cálido y húmedo con estación
seca en invierno.
Rpta.: E

ECONOMÍA
85. En el Perú hay, aproximadamente, 13 000 inmobiliarias de las cuales solo 5500 están
registradas en la Central de Información sobre Promotores Inmobiliarios y Empresas
Constructoras, la única base de datos de las empresas que cuentan con certificación del
Ministerio de Vivienda y de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Su objetivo
es registrar los antecedentes, las experiencias exitosas y las sanciones que les
impusieron a las constructoras para que los futuros compradores de inmuebles estén
informados y no sean víctimas de los estafadores. De lo anotado, se desprende que
A) las empresas registradas conforman un mercado informal dentro del mercado
inmobiliario.
B) las empresas no registradas forman un mercado negro dentro del mercado
inmobiliario.
C) las empresas no registradas establecen un mercado ilegal dentro del mercado
inmobiliario.
D) la Central de Información sobre Promotores Inmobiliarios y Empresas constructoras
ha sido creada para apoyar a Capeco.
E) las empresas no registradas constituyen un mercado informal dentro del mercado
inmobiliario.

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 36


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

En mercado informal no se cumplen con las normas establecidas para la realización de


las actividades comerciales y productivas, por tanto no están sujetas a ningún control ni
supervisión.
Rpta.: E

86. Vendomática es una empresa peruana que ofrece soluciones integrales a sus clientes a
través de máquinas expendedoras, las cuales se ubican en diferentes empresas de la
capital. Estas están divididas en máquinas
- de gaseosas y bebidas frías,
- de café y bebidas calientes,
- surtidoras de aguas,
- de snacks.
Dentro de los elementos de la circulación, Vendomática constituye ________________
que realiza sus operaciones de venta dentro de un mercado ________________.

A) un comercio – minorista B) un productor – cerrado


C) una empresa – público D) una industria – formal
E) un ofertante – mayorista

Solución:

Vendomática dentro de los elementos de la circulación representa un intermediario que


ofrece los productos de diversas compañías a través de sus máquinas expendedoras,
vendiéndolas al detalle a los usuarios, dentro de un mercado minorista.
Rpta.: A

87. La venta de paquetes turísticos que Perú coloca en el mercado europeo es anotada en la
balanza de

A) renta de factores. B) cuenta financiera. C) servicios.


D) transferencias corrientes. E) renta de factores.
Solución:

En la Balanza de Servicios se registra todas las transacciones de servicios entre un país


y el resto del mundo (fletes, pasajes, etc.).
Rpta.: C
88. Como parte de su crecimiento en la región, un holding internacional de capitales
colombianos acuerda la compra de una empresa peruana de gas licuado; de esta
manera, ingresa al mercado peruano y se convierte en un competidor importante en
nuestra economía. Considerando ello, el flujo de divisas generado en esta operación
representa para el Gobierno colombiano un registro dentro de la balanza

A) de financiamiento excepcional. B) de cuenta financiera.


C) de renta de factores. D) comercial.
E) de transferencia corriente.

Solución:

La balanza cuenta financiera registra la salida de divisas de Colombia para la compra de


la empresa peruana de gas licuado.
Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 37


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

89. Las operaciones monetarias que realizan las AFP, los Seguros y Cofide corresponden a
la intermediación ______________; aquellas que ocurren en la banca comercial se
denominan _____________.

A) indirecta – indirectas B) bursátil – indirectas


C) indirecta – directas D) crediticia – directas
E) directa – directas
Solución:
La intermediación financiera que realizan estas instituciones del sistema no bancario,
como las AFP, los seguros y Cofide entre otros, realizan la intermediación financiera
indirecta.
Rpta.: A

90. El banco BBVA Continental es una sociedad que controla las actividades de otras
empresas recurriendo a la adquisición de todo el accionariado o parte de él. De esta
manera, el banco se constituye en un monopolio de coalición denominado
A) cartel. B) consorcio. C) trust. D) holding. E) transnacional.

Solución:

El holding constituye un monopolio de coalición cuya única función es el control de otras


empresas mediante un accionariado mayoritario que, al menos, le permita ejercer esa
influencia.
Rpta.: D

91. Establezca la relación adecuada de los términos presentados:


I. Impuesto Directo a. Aranceles
II. Contribuciones b. Pagos de Peaje
III. Impuesto Indirecto c. Renta personal
IV. Tasas d. Pagos a EsSalud
A) Ib, IIc, IIId, IVa B) Ic, IId, IIIa, IVb C) Ia, IIc, IIId, IVb
D) Ic, IIb, IIIa, IVd E) Ib, IIa, IIId, IVc
Solución:

La relación correcta es la siguiente Ic, IId, IIIa, IVb.


Rpta.: B

92. Durante el 2016, las exportaciones tradicionales a China sumaron US$ 8221 millones,
14,51% más respecto del año anterior. Entre los principales productos exportados,
destacan cobre, hierro, oro, molibdeno y estaño. En cuanto a los envíos no tradicionales,
estos llegaron a US$ 262 millones, lo que significó una disminución de 23,16% respecto
del 2015. Entre ellos figuran pescado fresco, peces vivos, maderas y pieles-cueros. Las
importaciones totales desde China registraron US$ 8260 millones, siendo los bienes de
capital los de mayor participación. En este escenario se presenta un

A) superávit de balanza comercial. B) superávit de balanza de servicios.


C) déficit de balanza comercial. D) superávit de balanza de pagos.
E) déficit de balanza de pagos.

Solución:

Se registra un superávit de balanza comercial de la siguiente manera (8221+262) – 8260


= 223.
Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 38


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

93. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) tiene una zona de libre comercio; sin embargo,
algunos de sus miembros han firmado TLC con los Estados Unidos, lo que constituye un
impedimento para avanzar hacia un arancel externo común. El mercado Común del Sur
(Mercosur) avanzó, asimismo, en la liberalización del comercio, aunque también tiene
entrampamientos en la implementación del arancel externo común. De acuerdo con lo
dicho, no puede establecerse _________________ entre los países miembro de estos
grupos regionales.
A) un acuerdo preferencial B) una unión monetaria
C) un área de libre comercio D) un mercado común
E) una unión aduanera
Solución:

La unión aduanera se produce cuando en un área de libre comercio se establece un


arancel externo común. Los controles fronterizos desaparecen para los productos, pero
se mantiene la restricción a la circulación de los factores productivos.
Rpta.: E

94. El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) significa una mayor producción de bienes
y servicios, pero no siempre mayor bienestar para los ciudadanos del país. Por ejemplo,
un congestionamiento vehicular implica más consumo de gasolina y, por tanto, aumento
del PBI. Sin embargo, al tomar en cuenta la contaminación del aire o las horas
desperdiciadas en el atasco vehicular, el aporte al bienestar resultaría negativo. De ello
se deduce que

A) el crecimiento del PBI necesariamente implica aumento del bienestar.


B) un aumento del PBI real per cápita es una prueba plena de bienestar.
C) todo consumo de gasolina afecta el bienestar de la sociedad.
D) un verdadero desarrollo económico implica mayor bienestar.
E) el índice de desarrollo humano puede prescindir del bienestar.

Solución:

El desarrollo económico es el aumento de la producción pero también de la calidad de


vida en general. El aumento de la calidad de vida implica una mejora de la distribución de
ingresos, la educación, la salud y un medio ambiente no contaminando.
Rpta.: D

FILOSOFÍA
95. La discusión entre liberales y conservadores acerca de la mejor forma de gobierno para
garantizar el desarrollo de los países americanos corresponde en la filosofía
latinoamericana al periodo
A) escolástico. B) romántico. C) ilustrado. D) positivista. E) espiritualista.
Solución:

El periodo romántico se caracteriza por el predominio de la discusión política. Se trata de


proponer la mejor forma de autoridad o gobierno para Latinoamérica.
Rpta.: B
96. Relacione correctamente ambas columnas.
I. Aristóteles a. Fundó la lógica matemática moderna.
II. Boecio b. Fundamentó las inferencias inmediatas.
III. Frege c. Fundó la lógica formal.

A) Ic; IIb; IIIa. B) Ia; IIc; IIIb. C) Ib; IIc; IIIa. D) Ic; IIa; IIIb. E) Ib; IIa; IIIc.

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 39


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

1. Aristóteles c. Fundó la lógica formal.


2. Boecio b. Fundamentó las inferencias inmediatas.
3. Frege a. Fundó la lógica matemática moderna.
Rpta.: A

97. La teoría según la cual los dinosaurios se extinguieron por el impacto de un meteorito en
la Tierra se reforzó con el hallazgo del metal iridio, elemento componente de los
meteoritos. Esto último constituye una prueba que corresponde al paso del método
científico denominado
A) predicción. B) hipótesis. C) problema.
D) análisis de datos. E) contrastación.
Solución:

La contrastación consiste en someter a prueba la hipótesis para determinar si los hechos


la comprueban o refutan. En este caso, la hipótesis fue confirmada al encontrarse iridio
en los lugares de impacto del meteorito.
Rpta.:E

98. Un candidato para la presidencia de la república, que está a favor del aborto y la pena de
muerte para pedófilos y violadores, es duramente criticado por los demás candidatos.
Ellos aducen que este candidato no tiene la capacidad moral para hablar de estos temas,
puesto que él mismo tiene acusaciones por acoso sexual. Los argumentos que estos
candidatos presentan incurren en la falacia Ad
A) verecundiam. B) populum. C) baculum.
D) hominem. E) crumenam.

Solución:

Se incurre en la falacia Ad hominem cuando, en lugar de criticar los argumentos de la


persona, se critica a la persona que los expone señalando su condición ideológica,
cultural, religiosa o personal. En el ejemplo, se trata de la falacia Ad hominem de ataque
al hombre y no a las razones.
Rpta.: D

99. Platón sostiene que la justicia y el bien son ideas que corresponden al mundo inteligible
y, como tales, son anteriores e independientes a cualquier sujeto. En el ámbito de la
axiología, esta tesis se inscribe dentro del

A) escepticismo. B) subjetivismo. C) objetivismo.


D) emotivismo. E) eudemonismo.
Solución:

El objetivismo axiológico afirma que el valor reside en los objetos mismos, no es atribuido
por el sujeto. La tesis de Platón es una modalidad de objetivismo, pues sostiene la
anterioridad del valor como una idea del mundo inteligible.
Rpta.: C

100. Según Horacio, cada vez que adquirimos más saberes y los definimos correctamente nos
enriquecemos intelectualmente y nos volvemos más virtuosos, por lo que casi es
imposible obrar mal; no obstante, si nos quedamos en la ignorancia y no nos
preocupamos por cultivarnos, entonces procederemos y actuaremos mal. El pensamiento
de Horacio coincide con lo establecido en la ética

A) aristotélica. B) socrática. C) agustiniana. D) kantiana. E) utilitarista.

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 40


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

La ética socrática, como la de Horacio, plantea que la sabiduría nos conduce al


conocimiento del bien. En la doctrina ética de Sócrates, el saber y la virtud coinciden; de
esta manera, el que conoce el bien actuará con rectitud, mientras que aquel que ignora el
bien, actuará mal, es decir, sin virtud. Por ello, este planteamiento ha recibido el nombre
de intelectualismo ético.
Rpta.: B

101. El imperativo categórico kantiano es la ley moral fundamental que guía el acto bueno en
sí de manera incondicional. Puede formularse del siguiente modo: «Actúa como crees
que deberían actuar todos los hombres». Si dicha acción se realiza libremente, entonces
se pone de manifiesto el rasgo denominado

A) autonomía. B) universalidad. C) totalidad.


D) racionalidad. E) subjetividad.

Solución:
La ética kantiana trata de fundamentar una moral válida para todos los seres humanos en
tanto son seres libres. El imperativo categórico funciona precisamente como ley que
prioriza la autonomía en tanto que la acción genuinamente moral se basa en la libertad y
no en la felicidad.
Rpta.: A

102. Según Max Scheler, el hombre es la única criatura capaz de decirle no a los instintos en
tanto posee, como persona, autonomía existencial. Por esta razón, respecto del problema
de la naturaleza humana, Scheler sostiene que el hombre es
A) una cosa pensante. B) un animal simbólico.
C) un ser espiritual. D) un animal racional.
E) una criatura biológica.
Solución:
Max Scheler sostiene que el hombre, al ser una criatura espiritual, y por ello persona, es
capaz de abstenerse de las presiones orgánicas. Esto es posible porque la dimensión
espiritual del hombre le concede libertad, autonomía existencial para decidir el curso de
sus acciones.
Rpta.: C
FÍSICA
103. Debido a una onda sísmica, la oscilación vertical de un edificio es semejante a la de un
sistema bloque–resorte. Un sistema de este tipo oscila verticalmente con una frecuencia
de 5 Hz; además, la masa del bloque es de 200 g y se desprecia la masa del resorte.
Determine la constante elástica k del resorte. (Considere 2 = 10 ).

A) 100 N/m B) 500 N/m C) 200 N/m D) 400 N/m E) 25 N/m

Solución:
1 k
f
2 m

k = 4 π 2 f 2m
k = 4× 10×25 ×2×10-1N / m
k = 200 N / m
Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 41


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

104. Un equipo de rayos x requiere voltajes efectivos de 30 000 a 50 000 V, mientras que un
celular requiere de un voltaje efectivo de 6V para cargarse. En ambos casos se utiliza un
transformador para aumentar o reducir el voltaje de corriente alterna.
Una fábrica de equipos electrónicos diseña un transformador con 2200 espiras de
alambre de cobre en el primario. Determine el número de espiras de alambre de cobre
que debe tener el transformador en el secundario para que, al ser conectado a una red
eléctrica de 220V en el primario, se obtenga un voltaje efectivo reducido de 4,5V en el
secundario.

A) 100 B) 180 C) 90 D) 35 E) 45

Solución:

Vp Np

Vs Ns
V 
Ns   s  Np
 Vp 
 
 4,5 
Ns     2200
 220 
Ns  45
Rpta.: E

105. Los rayos gamma constituyen un tipo de radiación electromagnética ionizante capaz de
penetrar la materia más profundamente que la radiación alfa y beta. Pueden causar
graves daños al núcleo de las células, por lo cual se utilizan para esterilizar los
instrumentos del equipo médico en un hospital. Si una fuente de radiación gamma emite
fotones de energía 40 × 103 eV para esterilizar un instrumento médico, determine la
longitud de onda asociada a dicha radiación.
(h = 4 × 10–15 eVs, c = 3 × 108 m/s, 1A  1010 m ).

A) 0,4 A B) 0,3 A C) 0,5 A D) 0,6 A E) 0,8 A

Solución:

Energía del fotón

hc
E

hc

E
4  1015  3  108
 m  3  1011 m
40  103

  0,3  1010 m  0,3 A


Rpta.: B

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 42


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

106. El chiguaco es un ave de color pardo cenizo homogéneo sin brillo, con pico y patas de
color naranja, que vive en las alturas de los andes peruanos entre los 2000 a 4000 msnm.
Se le distingue por las posturas que asume con la cabeza levantada, el pecho saliente,
las alas inclinadas como en posición de alerta, avanzando a saltos y levantando la cola.
Una de las características de esta ave es que tiene un canto con una potencia de  × 10–5
W. Una persona ubicada a cierta distancia d, como muestra la figura, percibe el sonido
emitido por el chiguaco con un nivel de intensidad de 50 dB; determine la distancia d.
Considere I0  10 12 W / m2 .

A) 5,0 m

B) 10,0 m

C) 15,0 m

D) 20,0 m

E) 25,0 m

Solución:

I  I0 10/10
I  1012 1050/10  107 w / m2
Por otro lado
P
I
4 d2
De donde
P   105
d2   
m2
4  I 4  10 7

d = 5m
Rpta.: A
107. Una bobina delgada cuadrada contiene 100 espiras y se encuentra dentro de un campo
magnético uniforme de magnitud B = 1T, tal como muestra la figura, donde el plano de la
bobina forma un ángulo de 30º con respecto al campo. Si el área de la bobina es 10–4 m2,
determine el flujo magnético a través de la bobina.

A) 45 × 10–4 Wb
B) 5 × 10–4 Wb
C) 2 × 10–3 Wb
D) 5 × 10–3 Wb
E) 23 × 10–4 Wb

Solución:

f = NBAcosθ
f =100 × 1×10-4 ×cos60o Wb
f = 5 ×10-3 Wb
Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 43


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

108. La gráfica muestra la velocidad v x en función del tiempo t de un automóvil que se


desplaza a lo largo del eje x. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:

I. De 0 a 3 s, el movimiento es desacelerado.

II. De 8 s a 12 s, el movimiento es acelerado.

III. De 0 a 6 s, su desplazamiento es nulo.

A) VVV B) FVV C) VFV

D) FFV E) FVF

Solución:

I) VERDADERO (V), (La velocidad v x y la aceleración a x tienen sentidos contrarios)


II) FALSO (F), (La velocidad v x y la aceleración a x tienen sentidos contrarios)
III) VERDADERO (V), (x = A1 + A2 = 45 – 45 = 0)
Rpta.: C

QUÍMICA
109. El sodio es un metal que no se encuentra libre en la naturaleza, pero se puede obtener a
partir de la electrólisis del cloruro de sodio fundido (NaCl(l)). Determine los gramos de

sodio obtenidos en un proceso electrolítico en el cual se emplea una intensidad de


corriente de 2,0 A durante 9 650 segundos. Dato: P. At. Na = 23

A) 46,00 B) 23,00 C) 4,60 D) 0,46 E) 2,30


Solución:

Aplicando la primera Ley de Faraday

PENa  I  t
mNa 
96 500 C

23g  2,0A  9,65  103 s


mNa 
9,65  10 4 C

23g  2,0
mNa   4,60 g Na
10
Rpta.: C

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 44


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

110. La minera Volcán actualmente llamada Cerro S.A.C. explota yacimientos por tajo abierto,
en los cuales se encuentran minerales como blenda o esfalerita y galena. Al respecto,
marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).
I. En los yacimientos explotados, los minerales se encuentran diseminados.
II. Los minerales mencionados se clasifican como metálicos.
III. El zinc y el plomo son respectivamente los metales extraídos de los minerales.

A) VVF B) FFF C) FVF D) VFV E) VVV

Solución:

I. VERDADERO
La explotación de estos yacimientos es por tajo abierto, ya que los minerales valiosos
se encuentran diseminados en una gran área.

II. VERDADERO
Los minerales mencionados se clasifican como metálicos, ya que la blenda o
esfalerita (ZnS) y la galena (PbS) son minerales de los cuales se pueden extraer
metales por procesos metalúrgicos.

III. VERDADERO
Los metales que se extraen de los minerales son el zinc y el plomo respectivamente.

Blenda o esfalerita (ZnS)  Zn

Galena (PbS)  Pb
Rpta.: E

111. La acetona o dimetilcetona corresponde a la más pequeña de la familia de las cetonas y


es muy utilizada para retirar, con gran facilidad, el esmalte de uñas. Sobre este
compuesto, marque la alternativa INCORRECTA.

A) Su fórmula es CH3 – CO – CH3.


B) Se produce por la oxidación de un alcohol primario.
C) Sus moléculas forman puente de hidrógeno con el agua.
D) El carbono del grupo carbonilo es secundario.
E) Su nombre sistemático es propan – 2 – ona.

Solución:

La cetona más pequeña corresponde a la dimetilcetona o acetona.

A) CORRECTA: Si es la cetona más pequeña y el carbono del grupo carbonilo está en


un carbono secundario, entonces la cetona en mención solo tiene tres carbonos y su
fórmula es CH3 – CO – CH3 .

B) INCORRECTA: Se produce por la oxidación de un alcohol secundario.

alcohol secundario cetona

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 45


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

C) CORRECTA: Sus moléculas forman puente hidrógeno con el agua.

D) CORRECTA: El carbono del grupo carbonilo es secundario.

E) CORRECTA:

Su nombre sistemático es propan – 2 – ona.


Rpta.: B

112. Algunos compuestos fenólicos son utilizados en medicina por sus propiedades
antisépticas y desinfectantes, así, por ejemplo, en los aerosoles para quemaduras por
radiación solar se utiliza el siguiente compuesto:

Con respecto a esta sustancia, marque la secuencia correcta de verdadero (V) o


falso (F) .

I. Es un alcohol de cadena cíclica.


II. Puede formar un éter al reaccionar con un ácido carboxílico.
III. Su nombre es 4 – cloro – 3,5 – dimetilfenol.

A) VVV B) FVF C) FVV D) FFV E) FFF

Solución:

I. FALSO: No es un alcohol. Es un derivado del fenol o bencenol: Ar–OH

II. FALSO: Los fenoles forman ésteres al reaccionar con un ácido carboxílico.

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 46


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

III. VERDADERO: Su nombre es:

4 – cloro – 3,5 – dimetilfenol

Rpta.: D

113. Las moléculas de ozono (O3) en la estratósfera absorben la mayor parte de radiación UV
proveniente del sol que es dañina para los seres vivos. Determine la masa, en gramos,
de ozono contenida en 820 L a la temperatura de 250 K y a la presión de 0,1 atm,
condiciones típicas en las que se encuentra el ozono en la estratósfera.

Datos: P. At. O = 16 R = 0,082 L.atm/mol.K

A) 1,92102 B) 6,4010–3 C) 1,2810–2


D) 1,9210–2 E) 6,40102

Solución:
PV  nRT PFO  48
3

PV (0,1 atm)(820 L)
n 
RT  2 L  atm 
 8,2  10
 mol 

K
 2,50  10 K

2

10  48 gO3 
n mol O3  4 mol O3   192 g O3
2,5  1 mol O 
 3 

 1,92  10 2 g O3

Rpta.: A

114. En una etapa de la siderurgia, la hematita se reduce con el monóxido de carbono


formando hierro fundido y dióxido de carbono, según la siguiente reacción:
Fe2O3(s) + 3 CO(g)  2 Fe(l) + 3 CO2(g)

Determine el volumen de CO2, en litros, medidos a condiciones normales, que se


producen si se utilizan 20 toneladas de una mena que contiene 80% de Fe2O3.

Datos: PF Fe2O3 = 160 1 t = 106 g

A) 6,72102 B) 2,24105 C) 6,72106


D) 6,72100 E) 4,48103

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 47


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

Solución:

Fe2O3(s)  3 CO(g)  2 Fe( l )  3 CO2(g)


1 mol 3 mol
160 g 3(22,4L)
 80 t Fe2O3 
20 t mena 
 100 t mena   16 t Fe2O3
 
16 t  16  106 g
 106 g   3(22,4L) CO2  6
16 t Fe2O3        6,72 10 L CO 2
 1 t   160 g Fe O
2 3 

Rpta.: C

115. Un electrón de un átomo se puede representar por la combinación correcta de cuatro


números cuánticos: (n, l, ml, s). Al respecto, marque la secuencia correcta de verdadero
(V) o falso (F) para las siguientes proposiciones:

I. El número cuántico principal “n” puede tener valores de 0, 1, 2, 3, 4, 5, …………. 


II. Las combinaciones de números cuánticos (3, 0, 0, –1/2) y (2, 2, +1, +1/2) son
correctas.
III. La combinación de números cuánticos para el último electrón del 7 N es (2, 1, +1, +1/2).

A) VFV B) VVF C) VVV D) FVF E) FFV

Solución:

I. FALSO : El número cuántico principal “n” no puede tener el valor de cero (0).

II. FALSO : El conjunto de números cuánticos (3, 0, 0, –1/2) es correcto, porque


para un n = 3; l puede ser igual a 0 y si l = 0, m debe ser igual a
cero.
El conjunto de números cuánticos (2, 2, +1, +1/2) es incorrecto ya
que si n = 2; l puede ser 0 ó 1, y no puede tomar el valor de 2,
porque l no puede ser igual a n, l debe ser menor a n
o hasta n – 1.

III. VERDADERO :

 último electrón del 7N : (2, 1, +1, +1/2)


Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 48


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

116. La figura muestra un imán que se mueve horizontalmente con velocidad constante
acercándose a un electroimán en reposo. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de
las siguientes proposiciones:

I. El flujo magnético en el electroimán aumenta.


II. El imán es repelido por el electroimán.
III. El sentido de la corriente inducida que circula
por la resistencia es de N hacia M.

A) FFV B) VVV C) FFF D) FVF E) VVF

Solución:

I) VERDADERO (V): El campo del imán aumenta a medida que se acerca al


electroimán.
II) VERDADERO (V): Por la ley de Lenz

III) FALSO (F): Por la ley de Lenz


Rpta.: E

BIOLOGÍA
117. El incremento de temperatura registrado en las últimas semanas se puede tomar como
fuerte evidencia de la existencia del “calentamiento global”. Un grupo de escolares,
desarrollando una asignación sobre este tema, indaga sobre las probables causas de
este fenómeno no originadas por el accionar humano. En tal sentido deben considerar

A) la quema de basura. B) los incendios forestales.


C) el uso de celulares. D) la desglaciación.
E) la radiación microonda.
Solución:
Dentro de los sucesos que contaminan el aire y en consecuencia han causado el
calentamiento global que hoy en día se ve reflejado por las variaciones climáticas que
nos vienen afectando y que no tengan que ver con la acción del hombre están los
incendios forestales, las erupciones volcánicas, entre otros.
Rpta.: B

118. Ezequiel sufre de salmonelosis. Está en período infeccioso, y se prepara una taza de
café, sin haberse lavado las manos; no termina el café y lo deja en la mesa. Luego de un
rato llega su primo Ramón, quien encuentra la taza con café y bebe un sorbo. Si Ramón
desarrolla un cuadro clínico de salmonelosis. ¿Qué tipo de mecanismo de transmisión se
está evidenciando?
A) Indirecta B) Directa C) Vía respiratoria
D) Vía digestiva E) Vía cutánea
Solución:

Cuando una persona contamina un líquido o alimentos con bacterias patógenas y éstas
causan enfermedad en otra persona, la forma de transmisión se considera indirecta. El
contacto físico, por otro lado, se considera una forma de transmisión directa.
Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 49


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

119. El agar es un polisacárido que se extrae de la pared celular de un grupo de plantas


acuáticas que no presentan hojas, tallos ni raíces, caracterizadas por presentar
ficoeritrina. ¿Cuál es el taxón al que pertenecen las plantas mencionadas?

A) Phylum Crisofita B) Phylum Algas C) División Briofita


D) Division Feofita E) División Rodofita

Solución:

Los organismos de la División Rodofita se caracterizan por presentar un pigmento


rojo llamado ficoeritrina, que enmascara a la clorofila.
El cuerpo de un alga pluricelular no presenta hojas, tallos ni raíces.

Rpta.: E

120. Hilda y Roberto solicitan a su médico un diagnóstico genético prenatal, para determinar si
el feto de su hijo de 20 semanas de gestación tiene Síndrome de Down. ¿Qué tipo de
análisis genético les sugerirá el médico a los futuros padres?

A) Pedigrí B) Cariotipo C) Cariograma


D) Odontograma E) Hemograma

Solución:

El cariotipo es un estudio sistemático de los cromosomas de una célula de un


individuo o de una especie. El procedimiento es el reconocimiento visual de los
cromosomas bajo el microscopio con captación de imágenes (fotos) y en base a
ellas hacer el apareamiento de los cromosomas homólogos para distinguir las
anomalías numéricas y estructurales que lleven a la interpretación de cada caso.
En este caso, si el feto corresponde a un Down, habría tres cromosomas en el par
21.
Rpta.: B

121. Óscar es un estudiante de biología de primer año. Cierta mañana se percata de que una
planta de su jardín presenta muchas flores; al acercarse, observa que las flores
presentan cinco pétalos y cinco estambres.
De acuerdo al enunciado, señale la alternativa correcta.

A) Óscar observa las partes del gametofito femenino.


B) Óscar observa las flores de una planta monocotiledónea.
C) La planta observada por Óscar no es una angiosperma
D) Óscar observa las flores de una planta dicotiledónea.
E) La planta que observa Óscar es una gimnosperma.

Solución:

La División Angiosperma se divide en dos clases: Clase Monocotiledónea y Clase


Dicotiledónea.
En las dicotiledóneas el número de piezas florales es múltiplo de 4 o 5.

Rpta.: D

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 50


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

122. La bioacumulación de DDT en un sistema marino se da, afectando la presente cadena


alimenticia, de la siguiente manera:
Fitoplancton (0,000003 ppm) – zooplancton (0,04 ppm) – peces carpas (0,5 ppm) – pez
aguja (2 ppm) – águila pescadora (25 ppm).
De acuerdo a ello, marque la alternativa correcta.
A) La concentración de DDT incrementa ligeramente en el zooplancton.
B) Los niveles de contaminantes organoclorados disminuyen a lo largo de la cadena
alimenticia.
C) La bioacumulación de DDT se incrementó más de 10 veces en el tercer nivel trófico
comparado con el segundo.
D) La bioacumulación de DDT es mucho mayor en las carpas que en las agujas.
E) En el quinto nivel trófico, la bioacumulación del DDT no superó las 7 millones de veces
a partir del fitoplancton.
Solución:

Los insecticidas son utilizados para el control de plagas; los más importantes son los
organoclorados (DDT) y organofosforados (aldrin). El DDT, liposoluble, se acumula en el
tejido adiposo de los animales; en el humano produce afecciones neurológicas, daño
hepático, cáncer y esterilidad. Los insecticidas viajan por la atmósfera desde las zonas
cálidas hacia otras más frías, donde se condensan en la vegetación en un proceso
llamado destilación global. La concentración se mide en ppm (partes por millón), y los
organismos más afectados son los de los eslabones más altos, por ejm.: las aves
depredadoras.
Rpta.: C
123. Cuando la temperatura sube o baja aproximadamente 10 grados centígrados, los
animales homotermos, como las aves y los mamíferos mantienen una temperatura
constante por medio de mecanismos reguladores internos.
Los mamíferos se defienden del calor mediante el sudor y del excesivo frío desarrollando
tejido adiposo o abundante pelo. Los animales poiquilotermos, como los peces, anfibios y
reptiles, dependen de la temperatura ambiental para regular su metabolismo. Ejemplos
de animales poiquilotermos son
A) la salamandra y el murciélago. B) la rana y el tiburón.
C) el delfín y la serpiente. D) el jurel y el ornitorrinco.
E) el cachalote y el colibrí.
Solución:

Los animales homotermos tienen una temperatura constante como las aves (colibrí) y los
mamíferos (ornitorrinco, murciélago, delfín y cachalote). Los animales poiquilotermos,
como los peces (jurel y tiburón), anfibios (rana y salamandra) y reptiles (serpiente),
dependen de la temperatura ambiental para regular su metabolismo.
Rpta.: B

124. En una planta vascular adulta encontramos tejidos diferenciados de acuerdo a su función,
como crecimiento, protección, de relleno y conducción. Además, las plantas presentan
tejidos secretores. De acuerdo a este planteamiento, ¿cuál de las siguientes sustancias
es elaborada por este tipo de tejido?
A) Suberina B) Corcho C) Lignina D) Celulosa E) Látex
Solución:

A diferencia de los animales, las plantas no eliminan ninguna clase de residuos del
metabolismo; pero existen sistemas secretores específicos, células que producen
sustancias como látex, aceites esenciales, resinas, cristales, alcaloides, etc.
Rpta.: E

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 51


CENTRO PREUNIVERSITARIO - UNMSM Cuarto Examen

125. Alejandra y Rebeca son amigas que desean ir de paseo para sus vacaciones a un lugar
atractivo del Perú. Cada una buscó información sobre costos, lugares de visita, comidas
típicas y la biodiversidad presente. Alejandra eligió un lugar de la Sierra de nuestro país,
donde una de las actividades que realizaban era el Chacu (esquilar las vicuñas); además,
había animales como el zorro andino, la vizcacha, la taruca, y donde la vegetación típica
era el pajonal de ichu. Rebeca dijo que le gustaría conocer el cerro “La Bella Durmiente”,
la cueva de las lechuzas, la cascada de la quinceañera y al gallito de las rocas. ¿Qué
áreas naturales protegidas eligieron Alejandra y Rebeca?
A) R.N. Junín – P.N. Cutervo
B) R.N. Pampa Galeras – P.N. Tingo María
C) R.N. Bárbara D´Achille – S.N. Calipuy
D) P.N. Bahuaja Sonene – P.N. Huascarán
E) S.N. Calipuy – P.N. Tingo María

Solución:

La R.N. Pampa Galeras, llamada también Bárbara D´Achille, conserva especies como la
vicuña y el guanaco. Otros mamíferos son el zorro andino, la vizcacha, la muca, la
comadreja, la taruca. El P.N. Tingo María protege el paisaje de “La Bella Durmiente”, las
aguas medicinales de jacintillo, la cascada de la quinceañera, la cueva de las lechuzas.

Rpta.: B

126. Las sucesiones primarias en un ecosistema comienzan frecuentemente en las rocas


peladas y terrenos inhóspitos. Los primeros organismos que entran en estas nuevas
áreas se llaman pioneros y es más probable que se establezcan exitosamente si
presentan estrategias de reproducción
A) rápida, ciclo de vida largo, baja demanda de nutrientes y fácil dispersión.
B) lenta, ciclo de vida corto, alta demanda de nutrientes y fácil dispersión.
C) lenta, ciclo de vida corto, baja demanda de nutrientes y fácil dispersión.
D) rápida, ciclo de vida corto, baja demanda de nutrientes y fácil dispersión.
E) lenta, ciclo de vida largo, alta demanda de nutrientes y fácil dispersión.

Solución:

La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona desnuda, carente de


comunidad preexistente; es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido
ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas,
etc. Por esta razón, una estrategia es ser de reproducción rápida, ciclo de vida largo, baja
demanda de nutrientes y fácil dispersión.
Rpta.: A

Ciclo Ordinario 2016-II Solucionario General Pág. 52

También podría gustarte