Está en la página 1de 5

Descubriendo "realidades"

'Cuando el dogma entra el el cerebro, la actividad intelectual cesa' – Robert Anton Wilson

Intro

El ser humano está sujeto a unas características y limitaciones genéticas en cuanto a su


comportamiento que le han permitido sobrevivir y evolucionar.

En estos momentos, ha llegado a un punto de su evolución donde los problemas han dejado
de ser otros depredadores o la necesidad de perpetuar la especie. En consecuencia, estas
caracteristicas, han llevado al ser humano a convertir al ser humano en su propio
depredador y principal problema de supervivencia.

A pesar de haber encontrando nuevas maneras de relacionarse y organizarse, posiblemente


mas adecuadas a estos momentos evolutivos, acaban siendo saboteadas una y otra vez por
esa programación genética.

Se puede ver como en sistemas de gestión y organización asamblearios y horizontales


diseñados para que se reflejen la opinión de los participantes de forma cooperativa, se
reflejan una y otra vez luchas territoriales dentro en un circulo de sillas, por un espacio
emocional y un territorio mental donde imponer unas ideas sobre otras, cuando el auténtico
potencial en la resolución de problemas está en la cooperación y no en la confrontación,
sobre todo cuando se está teóricamente en colectivos que buscan metas similares.

Aunque esto se puede ver en casi cualquier espacio con mas de 4 personas, fue en el
documental que tiene un nombre algo así como "prisioneros en el Paraíso" donde en una
comuna de liberación sexual en centro o norte de Europa con un funcionamiento horizontal y
donde se trascienden multitud de condicionamientos morales, acaban reproduciendo una
organización piramidal basada en el carisma, con un "jefe". Y el paraíso evoluciona un
infierno de lo mas dantesco donde se violan las libertades mas básicas del individuo.

¿Que es eso de la Metaprogramación?

En las teorías desarrolladas por el Doctor John C. Lilly y posteriormente desarrolladas


por Thimoty Leary ,Robert Anton Willson entre otras personas, se considera el
funcionamiento del cerebro humano similar al de un complejo biocomputador que se va
modificando su software a lo largo del desarrollo del ser humano, desde que nace hasta que
muere.

Notesé que he escrito que funciona de manera similar a un ordenador, el cerebro NO ES UN


ORDENADOR.

Este computador tiene unas entradas de datos que serían los sentidos, que procesa y unas
salidas de datos que serían las reacciones, emociones, maneras de resolución de problemas
(o maneras de crearnos problemas) y sobre todo nuestra forma de percibir la realidad.

Algunas veces intervenimos en la modificación de este software, principalmente en sus


partes mas superficiales y con una grabación mas débil, pero por lo general se programa a sí
mismo de forma automática.
La modificación/programación consciente de estos programas, sería la denominada
Metaprogramación.

Usos

La metaprogramación sería la herramienta con la que podríamos superar las limitaciones


genéticas que nos impiden alcanzar y mantener nuevos sistemas organizativos.

Se puede modificar o cambiar totalmente la personalidad y el sistema de creencias.

Es una gran herramienta en la practica de la magia(k) del caos, puesto que te permite la
modificación y adquisición de sistemas de creencias completos.

No creo que sea una gran idea el usar la metaprogramación, para intentar arreglar
desordenes psicológicos, por la facilidad que tiene para resquebrajar los pilares de la
"realidad" con la inestabilidad que puede generar esto.

El pensador y el demostrador.

El cerebro humano funciona como si estuviera dividido en 2 mecanismos: 'El pensador' y 'el
demostrador'.

El pensador, puede pensar virtualmente cualquier cosa. Puede pensar el la tierra es plana,
que esta sustentada sobre el caparazón de una tortuga que esta sobre otra tortuga y otra y
otra.. o hasta que es una esfera suspendida en el espacio (creencia bastante extendida en
nuestros tiempos).

Puede pensarse a si misma como mortal, como inmortal o ambas cosas (el modelo de la
reencarnación) o incluso una no-existencia (budismo). Puedes vivir en un universo católico,
capitalista, marxista, feminista o un universo nazi

El demostrador funciona de manera mucho mas simple que el. Todo lo que el pensador
piensa, el demostrador lo "demuestra".

La realidad que 'vemos', no es la información que recibimos directamente a través de los


ojos. Esta información que recibimos por los ojos y el resto de los sentidos, se modifica en el
cerebro y luego se proyecta hacia fuera como una especie de holograma tridimensional que
sería lo que creemos ver.

'El demostrador', se encarga de filtrar o modifica la información que puede poner en duda las
creencias del 'pensador' o le da más visibilidad a la información que refuerza estas
creencias.

Una persona conservadora, accederá a la información través de medios de comunicación que


refuercen su sistema de creencias creencias. Y puede demostrar que todos los okupas son
unos vagos que no se lavan y tienen un perro pulgoso, usurpan las casas de otros, para no
tener que trabajar y pagar alquiler. En sus casas okupas (a las que jamás llamará centros
sociales okupados), no hacen mas que demoledoras fiestas con música punk y hardcore
donde no hacen otra cosa que drogarse, emborracharse y montar jaleos con los vecinos. A la
par que no hacen mas que generar violencia y delincuencia.
El demostrador de una creencia como esta, se encargará de omitir o reinterpretar
informaciones que le pudieran hacer pensar lo contrario sobre esto. Por ejemplo, hay gente
que okupa que dedica dedica mas tiempo del que se le dedica a un trabajo remunerado a la
realización de trabajos sociales, la búsqueda de sistemas ecuánimes a la resolución de
conflictos y una lucha contra las desigualdades sociales. Estos trabajos e inquietudes se
suelen proyectar en muchos de los centros sociale a través de actividades como asambleas
vecinales, charlas, talleres y intercambio de información sobre, migración, precariedad
laboral, ecología, autogestión, acceso a la libre a la cultura, etc.

Esto no quiere decir que no existan okupas personas y lugares okupados que no se
encuadren dentro de alguno o varios de los estereotipos que tiene la persona conservadora.
Pero son solo una pequeña porción del espectro de una realidad mucho mas amplia.

Otro ejemplo, en un lado muchas veces opuesto a esta realidad, se encontrarían personas
participantes en movimientos sociales. Accederían a la información a través de "medios
alternativos" y de contrainformación, como indymedia.org y medios liberales.

Dentro de su sistema de creencias es común encontrar que todos los policías son personas
que disfrutan del uso de la violencia, que seguramente se metieron en el oficio porque
disfrutan machacando a la gente y privándola de su libertad y apoyando que el sistema de
gobierno sea lo mas totalitarista y represivo posible.

Por lo cual cuando reciban información sobre policías que choquen contra este estereotipo,
se modificará o directamente se omitirá.

Si un policía se juega la vida por salvar a un migrante que se estaba ahogando al intentar
cruzar el estrecho, si otro evita que un maltratador asesine a su mujer, o un grupo de ellos
hacen lo posible por impedir que se lleven acabo las ordenes del ministerio del interior de
machacar una manifestación pacífica contra la guerra o la vivienda, podrían ser ese tipo de
información...

A parte de valoraciones morales o estéticas, la mente de estas dos personas, funciona de la


misma manera cambiando el tipo de información y la forma de procesarla, generando
"realidades túnel" diferentes, que sería la forma de llamar a estas realidades subjetivas.

Una cámara fotográfica recogería mucha mas información que el ser humano a través de la
vista, si las dos tuvieran las mismas limitaciones 'técnicas', porque la cámara no filtra la
información que recoge de acuerdo a conceptos, sino que la plasma según la recibe.

Sincronicidades

Además del trabajo de los filtros para percibir de forma diferente o no percibir la información
que se recibe por los sentidos, la realidad túnel, dispara un fenómeno del que habló el
psicólogo Carl G. Jung que ayuda al demostrador a realizar su trabajo: la sincronicidad.

La sincronicidad sería la coincidencia de acontecimientos interiores y exteriores, no


relacionados entre sí por el principio de causa y efecto, pero cuyo contenido significativo es
el mismo o muy parecido.

El clásico ejemplo, es cuando estás pensando en una persona querida que no ves, ni hablas
desde hace tiempo y a los pocos minutos u horas, te llama por teléfono.
Otro este efecto es muy visible cuando alimentamos una paranoia, por ejemplo el famoso
número conspiranoico '23'. Según la discordiana y sagrada ley de los cincos, todos los
hechos trascendentes de para la humanidad sucedieron un día 5, múltiplo de 5 o directa o
indirectamente relaccionado con el 5 (vamos cualquier número). RaW en su saga sobre
conspiranoias “la trilogía de los Illuminati”, uso el 23 como ese número (2+3=5) en el cual
suceden todas estas conspiranoias. Cuando la gente se crea una realidad túnel, donde el '23'
es una pieza clave en su desarrollo, ese número empieza a manifestarse en páginas de
libros, periódicos, fechas, y los sucesos que se relacionan con el número tienen una
frecuencia que viola las estadísticas.

Para que se den las sincronicidades, no hace falta que estos sucesos, se produzcan como el
pensador tiene la imagen mental de su relación con la “realidad”. Simplemente suceden y el
probador refuerza su 'realidad túnel'.

Por ejemplo, una persona celotípica en medio de un delirio en el cual piensa y “prueba”
constantemente que su pareja le esta siendo “infiel”, puede darse la sincronicidad de que
un/a exnovi@ que vive en otro país de esta pareja, venga después de muchos años y se
quede en su casa , aunque no tengan ningún tipo de relación sexual y afectivamente sea
como cualquier otro amig@.

Esta serie de “casualidades” sin conexión física de causa-efecto y que superan la ley de
probabilidad, también se desencadenan mediante la práctica de la mágia(k).

Ejercicios prácticos

- Dedícale un par de semanas a leer alternativamente prensa de diversas tendencias


políticas(preferiblemente que sean un poco serias). Hacerlo de la forma menos dogmática
posible e intentar ver que noticias o aspectos de las mismas filtra normalmente nuestro
cerebro.

- Pruébalo también con emisoras de radio que tengan un mínimo de seriedad, panfletos
políticos o religiosos de fanáticos como la emisora de radio 'La COPE' o el periódico 'La
Razón' ni se esfuerzan en parecer que son para informar, sino están diseñados para crear
opinión.

- Habla con gente bien informada y con la que sea agradable debatir sobre temas en los que
estés especialmente sensibilizada pero que tenga puntos de vista muy diferentes a los tuyos
intentando buscar cierta empatía con los puntos de vista de la otra persona.

- Visualízate cogiendo una moneda de 20 céntimos en la calle de la forma mas vivida posible.
Cuanto mas sentidos entren en la visualización mejor funcionará. Apunta la fecha en la que
comenzaste con el experimento. Intenta hacer la visualización cada vez que salgas a la calle
(o siempre que te acuerdes) y presta atención al suelo.

Apunta el tiempo que tardas en encontrarla. Dale una explicación con la teoría de la
"atención selectiva" y como hay montones de monedas en todos lados y creela si no la creías
ya. Comienza a buscar una segunda moneda. Cuando la encuentres dale una explicación
metafísica, donde la mente controla la materia y tu has hecho que esa moneda se
manifestara en este universo, creela si no la creías ya. Ve a buscar otra moneda y compara
los tiempo que has tardado con la ultima moneda. Prueba esto con cualquier cosa que se te
ocurra.

Evita sacar conclusiones serias de forma prematura. Relee todo esto dentro de un mes e
intenta no sacar ninguna conclusión dogmática. Cree que es posible que no puedas saberlo
todo y que siempre tienes cosas que aprender.

La acción de creer o convencerse de algo, es en el sentido en el que un actor se mete en un


papel. Tiene que representar una serie de emociones hasta que las siente como propias y las
proyecta sobre el público, que en este caso tu misma/o.

- Convéncete a ti misma de que eres fea, desagradable y aburrida (si no estabas ya


convencida). Esfuérzate en pensar en tus defectos y ve a una fiesta con ese estado mental.
Observa las reacciones de la gente cuando estés en la fiesta. Anótalas cuando llegues a
casa.

Antes de ir a la próxima fiesta, convéncete a ti misma de que eres guapa, atractiva y


divertida(si no estabas ya convencida). Ve a la fiesta y observa las reacciones de la gente
respecto a ti. Explícalo pensando en que han sido 'paranoias' y creetelo si no lo creías ya.
después dale la explicación en la que la mente influye en el cuerpo y/o fuera del mismo y
convéncete de ella si no lo estabas ya.

Si has jugado lo suficiente con estos ejercicios y comienzas a notar una fisura en los pilares
de tu “realidad” pasa a los siguientes.

- Observa a dos amigos queridos y a conocidos con los que no te relaciones demasiado de
forma desapasionada e intentando imaginar en que cree su pensador y la forma sistemática
en la que su demostrador lo prueba.

Aplica este ejercicio sobre ti misma. Convéncete de que puedes flotar sobre la tierra y volar
con solo quererlo. Observa que sucede.

- Convéncete de que puedes superar todas las esperanzas y ambiciones en cualquiera de las
áreas de tu vida...
_________________
La vida es un juego, aunque a veces la tome en serio por lo real que parece.

También podría gustarte