Está en la página 1de 9

Ciclo 2017-I

Escuela Profesional:DERECHO

0703-07610 CRIMINALISTICA
Trabajo
académico Docente:
DR. JUAN H. QUIROZ ROSAS
Nota:

12 01-1
Ciclo: Sección:
Módulo I
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 28 de
Mayo 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta3ra pregunta y para el examen final debe
haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

OBSERVACIONES: USTED DEBERÁ CUMPLIR CON LAS INDICACIONES


SEÑALADOS EN EL PRESENTE TRABAJO ACADEMICO, DE NO
REALIZARLO CONFORME A LO SEÑALADO SERÁN DE SU ENTERA
RESPONSABILIDAD:

1. Coloque correctamente sus datos personales, código, sección y Dued.


2. El trabajo académico, debe ser realizado en letra Arial 12.
3. El interlineado de párrafo es de 1.5 líneas.
4. No se aceptara trabajo extemporáneamente.
5. No se califica como desarrollo del trabajo académico la caratula ni la
dedicatoria, se evalúa el desarrollo del trabajo académico.
6. Los trabajos académicos deben ser enviados correctamente en formato
de Word.
7. Los trabajos son mal enviados de entera responsabilidad del alumno, no
hay lugar a reclamos.
8. Enviar los trabajos académicos con anticipación.
PREGUNTAS:

I).-DESARROLLE LAS DIFERENCIAS ENTRE MEDICINA FORENSE, LOS


INFORMES DE MEDICINA FORENSE Y LA BIOLOGIA FORENSE, EXPLIQUE
CADA UNA DE SUS DIVISIONES Y DESARROLLE DOS EJEMPLOS, EXPLIQUE
CADA UNO DE LOS EJEMPLOS DESDE UN ANGULO CIENTIFICO. (4 PUNTOS)

II).- DESARROLLE LAS FASES DEL PROCESO DE LA INVESTIGACION EN EL


ESCENARIO DEL DELITO, DE ACUERDO AL SIGUIENTE ESQUEMA
(ELCOMENTARIO DEBE DE SER DE CADA UNO).INDIQUE DOS EJEMPLOS DE
CADA UNO DE ELLOS. (4 PUNTOS)

 CONCEPTO DE INVESTIGACION DE ESCENARIO


 DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS QUE
PERTENECEN AL EQUIPO DE INVESTIGACION
A- JEFE DE EQUIPO: FUNCIONES, RESPONSABILIDADES
B- FOTOGRAFO Y ENCARGADO DEL REGISTRO FOTOGRAFICO,
FUNSIONES Y RESPONSABILIDADES
C- PREPARADOR Y REALIZADOR DELCROQUIS: DEBERES Y
FUNCINES
D- REGISTRADOR DE EVIDENCIA FUNCIONES Y DEBERES
E- CUSTODIO: FUNCIONES Y DEBERES
F- ESPECIALISTAS INTERVINIENTES EN EL HECHO DELICTIVO:
FUNCIONES Y DEBERES
G- AGENCIAS EXTERNAS: FUNCIONES Y DEBERES
 SOBRE SU ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE BUSQUEDA
A) PREPARACION
B) ORGANIZACIÓN DE CONTINUACION DE INVESTIGACION Y
COMUNICACIÓN
 ETAPAS DE LA BUSQUEDA
 ACERCAMIENTO DE LA ESCENA
 ASEGURAR Y PROTEGEHR LA ESCENA
 INICIAR UNA INMSPECCIONPRELIMINAR
 EVALUAR LAS POSIBILIDADES DE LA EVIDENCIA FISICA
 METODOS DE BUSQUEDAPREPARAR UNA DESCRIPCION
NARRATIVA
 FOTOGRAFIAR LA ESCENA
 REQUERIMIENTOS FOTOGRAFICOS EN LA ESCENA DELDELITO
 PREPARACION EL DIAGRAMA / ESQUEMA/ PLANO/ CROQUIS DEL
ESCENARIO,
 CONDUCIR LA BUSQUEDA/REGISTRO DETALLADO Y
RECOLECTAR LA EVIDENCIA FISICA
 CONDUCIR UN RECONOCIMIENTO FACIAL
 ABANDONAR LA ESCENA DEL CRIMEN

III).- DESARROLLE LAS FASES DE LA BALISTICA FORENCE, DE ACUERDO AL


SIGUIENTE ESQUEMA (ELCOMENTARIO DEBE DE SER DE CADA
UNO).INDIQUE DOS EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS Y EXPLIQUELOS. (4
PUNTOS)
A) CONCEPTO DE BALISTICA
 CONCEPTO DE BALISTICA INTERIOR

1. ENERGIA
2. TRABAJO
3.RENDIMIENTOS DE ARTIFICIOS
B) CONCEPTO DE ACCIONAMIENTO DEL DISPARADOR Y
PERCUSION
C) CONCEPTO DE IGNICION
D) CONCEPTO DE RECORRIDO DEL PROYECTIL EN EL ANIMA

E) CONCEPTO DE BALISTICA EXTERIOR

 CONCEPTO DE DENSIDAD SECCIONAL


 CONCEPTO DE COEFICIENTE BALISTICO
 CONCEPTO DE ESTAMPIDO DE BOCA Y PROYECTIL
 CONCEPTOS DE INFLUENCIAS ATMOSFERICAS
 CONCEPTOS DE INFLUENCIA DE LA LUZ DEL SOL
 CONCEPTO DE RENDIMIENTO DE TIRO
 CONCEPTO DE TRAYECTORIA DEL PROYECTIL EN EL VACIO Y EN
EL AIRE
 CONCEPTO DE ESTABILIDAD DEL PROYECTIL
 CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO DE LOS PROYECTILES PARA
CARTUCHO DE ESCOPETA
 CONCEPTO DE DESVIO POR MOVIMIENTO MIGRATORIO
 CONCEPTO DE RESISTENCIA DEL AIRE
 CONCEPTO DE GIRO SOBRE EL EJE TRANSVERSAL
 CONCEPTO DE DESVIACION LATERAL RESPECTO DE LA LINEA
REGULAR DE VUELO
 CONCEPTO DE ALCANCE PROYECTIL
 CONCEPTO DE CAIDA DE PROYECTIL
 CONCEPTO DE PERDIDA DE ENERGIA
 CONCEPTO DE PROYECTILES EN CAIDA LIBRE
 CONCEPTO DE TRAYECTORI
 CONCEPTO DE MOVIMIENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES
 CONCEPTOS DE LAS ECUACIONES DE LA BALISTICA EXTERIOR.
 CONCEPTO DE METODOS DE MEDICION DE LA VELOCIDAD DE
UN PROYECTIL
1.-PENDULO BALISTICO
2.-CRONOGRAFO BALISTICO

 CONCEPTO DE BALISTICA DE EFECTO

 CONCEPTO DE EL IMPACTO O PENETRACION


 CONCEPTO DE FRAGMENTOS SECUNDARIOS EN MOVIMIENTO
DENTRO DEL BLANCO
 CONCEPTO DE BLANCOS SIN VIDA,CARACTERISTICAS Y
PROPIEDADES
 CONCEPTO DE FORMACION DE ORIFICIOS DE BALA EN LAMINAS
DE ACERO
 CONCEPTO DE ENERGIA DE IMPACTO
 CONCEPTO DE HUELLA DEL PROYECTIL
 CONCEPTO DE EL CANAL DE LA HERIA
 CONCEPTO DE LA FORMULA DE HATCHER SOBRE EL PODER DE
DETENCION RELATIVO EN LAS ARMAS
 CONCEPTO DEL DENOMINADO PODER DE
DETENCION(STOPPPING POWER)
 CONCEPTO DE EL CRITERIO DE LA BAJA
 CONCEPTO DE PERDIDAA DE ENERGIA
 CONCEPTO DE VOLUMEN DE LA CAVIDAD TEMPORARIA
 CONCEPTO DEL CALCULO SE LA PENETRACION DEL PROYECTIL
 CONCEPTO DEL CARTUCHO MAGNUN
 CONCEPTO DE LA EXPERIENCIA MEDICA PRACTICA CON
HERIDAS PRODUCIDAS POR ARMAS DE FUEGO
 CONCEPTO DE REBOTE DE PROYECTIL
 CONCEPTO DE DISPAROS INDIRECTOS
 CONCEPTO DE LA DEFORMACION DE LOS PROYECTILES
 CONCEPTO DE LA DEFORMACION PARADOJICA EN LAS BALAS DE
PLOMO
 CONCEPTOS DE EXPERIMENTOS BIOMETRICOS Y VELOCIDAD DE
PROYECTIL
 CONCEPTO DE EFECTIVIDAD DE LA HERIDA EN LOS CARTUCHOS

IV.- DESARROLLE EL CONCEPTO DE LA ANTROPOLOGIA FORENSE, DE


ACUERDO AL SIGUIENTE ESQUEMA (ELCOMENTARIO DEBE DE SER DE CADA
UNO).INDIQUE DOS EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS Y EXPLIQUELOS. (4
PUNTOS)

1. CONCEPTO DE ANTROPOLOGIA FORENSE

2. CONCEPTO DE ANTROPOMETRIA FORENSE

 DESARROLLE EL CONCEPTO DE ANTROPOMETRIA FORENSE DE


ACUERDO A”LOMBROSO BERTILLON”.
 DESARROLLE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA
ANTROPOMETRIA FORENSE
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE EXAMEN TIPOLOGICO DEL
CRANEO SEÑALE CADA UNO DE ELLOS
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LAS MEDIDAS DE LOS HUESOS
LARGOS, SEÑALE CADA UNO DE ELLOS
 CONCEPTO DE ESTIMACION DE LA EDAD EN EL ESQUELETO,
SEÑALE CADA UNO DE ELLOS
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LA DETERMINACION DE LA
ESTATURA
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LA DETERMINACION DE LA
RAZA.
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE: DETERMINACION DEL SEXO
3. DESARROLLE EL CONCEPTO DE CADAVERES ENTERRADOS

 DESARROLLE EL CONCEPTO LA PREPLANIFICACION DE LOS


CADAVERES ENTERRADOS
 DESARROLLE EL CONCEPTO DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS
CADAVERES ENTERRADOS
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LA EXCAVACION DE LOS
CADAVERES ENTERRADOS Y SEÑALE PORQUE ES NECESARIA
LA INTERVENSION DE LOS ANTROPOLOS Y QUE INFORMACION
DEBEN BRINDAR
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE UN CUERPO ENTERRADO
4. DESARROLLE EL CONCEPTO DE RESTOS OSEOS

A) DESARROLLE EL CONCEPTO DE EMBALAJE MATERIAL DE LOS RESTOS


OSEOS

B) DESARROLLE LAS DIFERENCIA DE HUESOS HUMANOS Y DE HUESOS DE


ANIMALES

5. DESARROLLE EL CONCEPTO DEL CABELLO/PELO COMO EVIDENCIA

A) EXPLIQUE QUE ES LA MICROSCOPIA DEL PELO/ CABELLO

B) EXPLIQUE LA ANATOMIA Y RECIMIENTO DEL PELO

C) EXPLIQUE LOS PELOS DE LOS ANIMALES

D) DESARROLLE EL CONCEPTO DE LOS PELOS/CABELLOS DE LOS


HUMANOS

 DESARROLLE LA DETERMINACION DE LA REGION DEL CUERPO


DE LOS CABELLOS
 EXPLIQUE QUE ES EL CABELLO
 EXPLIQUE QUE ES EL PELO PUBICO
 EXPLIQUE QUE SON LOS PELOS FACIALES
 EXPLIQUE SOBRE LOS PELOS DE LAS EXTREMIDADES
 EXPLIQUE LOS PELOS MARGINALES
 SEÑALE OTRAS ZONAS EN QUE SE ENCUENTRAN LOS PELOS
 DETERMINACION DE LA RAZA POR EL PELO
 DETERMINACION DE LA EDAD Y SEXO POR EL PELO
 DETERMINACION DEL SEXO POR EL PELO
 EXPLIQUE SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELIMINACION DEL PELO
 EXPLIQUE LA ALTERACION BIOLOGICA AMBIENTAL DEL PELO

E) DESARROLLE EL CONCEPTO DE LAS ANOMALIAS DEBIDAS A
ENFERMEDADES NODULARES DEL PELO/CABELLO

F) DESARROLLE EL CONCEPTO DE ANOMALIAS DE CABELLO POR


ALOPECIA
G) DESARROLLE EL CONCEPTO DE LAS ANOMALIAS QUE TOMAN LA
FORMA DE UNA DISTROFIA GENERALALIZADA QUE AFECTA A TODAS
LAS PILOSIDADES DEL CUELLO

H) DESARROLLE EL CONCEPTO DE CABELLOS ANILLADOS

I) DESARROLLE EL CONCEPTO DE LAS INFECCIONES DEBIDAS A


PARASITOS DEL PELO O DEL CABELLO Y DEL FOLICULO

J) DESARROLLE LA IMPORTANCIA DE LA EVIDENCIA DEL PELO

V.- DESARROLLE EL CONCEPTO DE LA ACCIDENTOLOGIA VIAL, DE ACUERDO


AL SIGUIENTE ESQUEMA (ELCOMENTARIO DEBE DE SER DE CADA
UNO).INDIQUE DOS EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS Y EXPLIQUELOS. (4
PUNTOS)

1. DESARROLLE EL CONCEPTO DE ACCIDENTOLOGIA VIAL.

A) EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS VIALES.

B) EL HOMBRE Y EL ESTADO FISICO EN LA ACCIDENTOLOGIA VIAL

C) EL HOMBRE Y EL ESTADO PSIQUICO EN LA ACCIDENTOLOGIA VIAL

D) DESARROLLE EL CONCEPTO DE VEHICULO

 DESARROLLE EL CONCEPTO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD


ACTIVA EN EL VEHICULO
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE PASIVA EN EL VEHICULO
E) EL CAMINO EN LA ACCIDENTOLOGIA VIAL

F) EL FACTOR HUMANO EN LA ACCIDENTOLOGIA VIAL

 DESARROLLE LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIDAD


 DESARROLLE LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION
 DESARROLLE LA IMPORTANCIA DE LA ACTITUD
 DESARROLLE LA IMPORTANCIA DE LA EMOCION

G) DESARROLLE EL CONCEPTO DE LOS FACTORES PSICOLOGICO:


DISTRACCIONES, INTOXICACIONES, ALCOHOL, MONOXIDO DE CARBONO,
FATIGA O CANSANCIO EN LA ACCIDENTOLOGIA VIAL

 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LÍMITES DE LA ALCOHOLEMIA


RECONOCIDOS
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LÍMITES DEL MONOXIDO DE
CARBONO
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE FATIGA O CANSANCIO
 ACCIDENTES POR IMPREVISTOS (ENFERMEDADES) EN LA
ACCIDENTOLOGIA VIAL.
1. DOLENCIAS CARDIACAS

2. EPILEPSIA
3. DIABETES

 CONCEPTO DE CINTURONES DE SEGURIDAD


 TIPOS DE CINTURONES DE SEGURIDAD
 CONCEPTO DE FALTA DE VISIBILIDAD
 CONCEPTO DE ENCADILAMIENTO
 CONCEPTO DE CONDICIONES METEOROLOGICAS, VISIBILIDAD
REDUCIDA
 CONCEPTO DE LA NIEBLA Y EL HUMO
 CONCEPTO DE LA LLUVIA Y LA NIEV
 CONCEPTO DE SEÑALIZACION

2. EXPLIQUE SOBRE LA VELOCIDAD COMO CAUSA DEL ACCIDENTE

3. EXPLIQUE SOBRE ILUMINACION DEL VEHICULO, EL TIEMPO DE DISTANCIA


Y PARADA.

4. DESARROLLE EL CONCEPTO DE LAS REACCION DEL CONDUCTOR EN LA


ACCIDENTOLOGIA VIAL.

 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LA REACCION REFLEJA


 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LA REACCION COMPLEJA
 DESARROLLE EL CONCEPTO DE LA REACCION
DISCRIMINATORIA.

5. DESARROLLE EL CONCEPTO CALLES EN MAL ESTADO ACCIDENTOLOGIA


VIAL.

6. EXPLIQUE QUE ES LA RECONSTRUCCION DE ACCIDENTES

7. DESARROLLE LAS INTERROGANTES PERICIALES MÁS FRECUENTES EN LA


ACCIDENTOLOGIA VIAL.

8. DESARROLLE LA IMPORTANCIA DE LOS RASTROS DE PINTURA EN EL


PERITAJE DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO. DESARROLLE DOS
EJEMPLOS, EXPLIQUE CADA UNO.

También podría gustarte