Está en la página 1de 6

Protección Anódica – Su operación y

aplicaciones.
Muchos metales sufrirán corrosión dentro de un cierto rango de potencial y pH. A potenciales
más negativos que este rango, la corrosión se detendrá (protección catódica). A potenciales
más positivos que este rango, algunos metales se volverán pasivos. Para estos metales, el
potencial puede ser desplazado electropositivamente al rango pasivo a través de la
protección anódica (PA). La protección anódica es aplicable esencialmente al acido sulfúrico
(H2SO4) y ambientes cáusticos. Con frecuencia esto permite al diseñador usar una aleación
baja en vez de un metal resistente a la corrosión, a un costo generalmente menor.

La mayor parte de los metales expuestos a la corrosión en fase liquida pueden ser protegidos de
un ataque agresivo mediante el uso de una técnica electroquímica de prevención- ya sea
protección catódica o anódica. La elección del método apropiado de protección depende
principalmente de las características del metal/medio.

Puede determinarse termodinámicamente si un metal se corroe en un medio particular. La


figura 1 es un diagrama para el hierro en un medio acuoso. Este diagrama muestra sectores de
inmunidad, corrosión, y pasividad en relación al potencial del hierro en solución electrolítica
(EH) y al pH.

Aunque los cálculos termodinámicos que conducen a la construcción de este diagrama pueden
determinar si el acero puede corroerse, no predicen la velocidad de corrosión. En cambio, la
corrosión es termodinámicamente imposible a un determinado pH si el potencial del
acero/medio es mantenido en la zona de inmunidad (por ejemplo: -0.80V, pH 3 a 9). En este
sentido, si la superficie del acero se corroe activamente y su potencial se desplaza
electronegativamente- como es el caso de la Protección catódica- entonces la corrosión es
evitable. Por el contrario, el potencial de corrosión de metales que exhiben comportamiento
activo-pasivo en algunas situaciones (por ejemplo: acero, níquel, titanio y acero inoxidable)
puede ser desplazado en la dirección anódica (electropositiva) para producir una superficie
pasiva y así una gran reducción de la velocidad de corrosión.

Teoría de la Protección Anódica

Un número de metales exhiben lo que es conocido como transición “activo-pasiva” cuando son
polarizados en la dirección electropositiva (Figura 2). En este estado, el potencial del metal se
traslada una región pasiva cuando se desplaza a la dirección electropositiva después de que la
corriente directa (DC) es aplicada. Se forma una película pasiva, resultando en una disminución
de la densidad de corriente de corrosión y así en una baja velocidad de corrosión. Incrementar
la polarización anódica hasta un rango transpasivo puede causar descomposición de la
película pasiva y originar corrosión por picaduras.

A una densidad más grande que la densidad de corriente crítica, la formación de una película
pasiva es básicamente un efecto culómbico (carga total). Por lo tanto, la cantidad de corriente
requerida para pasar el potencial primario pasivo depende del tiempo (por ejemplo: corrientes
más grandes son requeridas cuando el tiempo es reducido y viceversa).

La corriente necesaria para pasivar la superficie metálica es por lo general, un orden de


magnitud más grande que la corriente requerida para mantener la pasivacion.
El rango de potencial pasivo
y densidad de corriente
necesarios para lograr la
pasivacion son funciones del
tipo de metal y electrolito
además de factores como el
pH, temperatura, grado de
oxidación, etc. El mild steel,
acero inoxidable, titanio y
muchos otros metales del
grupo de transición
muestran comportamiento
activo-pasivo.

La figura 3 muestra un
esquema general de la
corrosión anódica para un
tanque o recipiente.

La corriente de protección
anódica es suministrada por
un dispositivo controlador de potencial, necesario para mantener la estructura a un potencial fijo
en el rango pasivo.

Es común predeterminar el conjunto de potenciales ideales para la operación, ya sea mediante


prueba de laboratorio, o más preferible mediante el uso de curvas de polarización anódicas
potenciostaticas en cupones en el tanque actual.

El electrodo de referencia es necesario para proveer una medida de potencial de respuesta


para comparar con el conjunto de potenciales. El tipo de electrodo de referencia usado
depende de su compatibilidad con el medio líquido. Los electrodos de referencia típicos son
platino, calomel, plata/cloruro de plata (Ag/AgCl), mercurio/sulfato de mercurio (Hg/HgSO4) y
acero inoxidable.
Los materiales catódicos también son escogidos según sus durabilidades porque el cátodo
generalmente pasa a través de la zona de vapor y lo deja susceptible para una corrosión agresiva
atmosférica. Los materiales catódicos comunes son el acero, acero de cromo-níquel, Hastelloy C
y platinum clad brass.

La protección anódica es por


lo general más usada para
proteger tanques de
almacenamiento de acido
sulfúrico hechos de mild steel
o acero inoxidable, y en menor
parte, enfriadores y tuberías.
También ha sido aplicado al
mild steel en algunas soluciones
de abono. Cualquier situación en
la cual una combinación
solución/metal produce
comportamiento activo-pasivo
es un candidato potencial para
protección anódica si el
problema de corrosión se
presenta.

Equipamiento del H2SO4

La velocidad de corrosión del


acero o del acero inoxidable en los servicios de H2SO4 es una función de la temperatura y la
concentración de acido. La Tabla 1 indica la reducción en las velocidades típicas de corrosión
que pueden ocurrir en el acero 316 SS para dos concentraciones de H2SO4 mediante la
aplicación de protección anódica.

Tabla 1. Velocidades de corrosión para el acero 316SS (mpy) en H2SO4

93% H2SO4 98% H2SO4


Temperatura Sin proteger Protegido Sin proteger Protegido
70ºC 29 <2 -- --
100ºC 495 25 41 <2

La figura 4 muestra una curva de polarización anódica para el 316 SS (UNS S31600) en H2SO4
al 93% a 70ºC. Nótese que la densidad de corriente requerida para lograr la pasivación es casi
104 µA/cm2. Esta curva de polarización derivada de manera potenciodinámica indicaría que se
necesitaría una fuente de poder muy grande para superar el punto de transición activo-pasivo.
Afortunadamente, es factible el uso unidades de menor capacidad cuando se operan
galvanostáticamente para tomar ventaja del efecto culómbico. Por lo general, las densidades
de corriente para mantener la pasivación son un orden de magnitud menor que la
corriente de transición primaria

Una aplicación interesante de la protección electroquímica involucra el uso conjunto de la


protección catódica y anódica para la reducción de la corrosión en enfriadores de acido (acid
coolers) (figura 5). El casco y los tubos hechos de acero inoxidable 316L SS expuestos al acido,
están protegidos anódicamente donde dos barras Hastelloy, insertadas en el lugar de dos tubos,
actúan como cátodos. Además, las cabezas de acero al carbono expuestas al agua de
enfriamiento están protegidas con ánodos galvánicos. Tuberías que transportan H2SO4 pueden
también ser protegidas anódicamente.

Equipamiento del proceso


alcalino

El uso de protección
anódica en medios
alcalinos, está casi limitada
por completo a la industria
de pulpa y papel, en la
protección de los
digestores de pulpa y
manejo de tanques que
almacenan licores
cáusticos (mezcla de
hidróxido de sodio y
sulfuro de sodio).El acero
al carbono puede ser
protegido anódicamente en
soluciones de NaOH a
elevadas temperaturas.

Consideraciones
económicas

La protección anódica
puede ser instalada en
conjunto con estructuras
nuevas y existentes. Los
beneficios económicos son
atractivos en ambos
casos.

La protección anódica puede permitir al diseñador del tanque el uso de un material menos
costoso o una técnica alternativa para reducir la corrosión. Como ejemplo, un tanque usado para
almacenar acido sulfúrico concentrado, podría ser fabricado de acero al carbono con protección
anódica en vez del costoso acero inoxidable o acero al carbono con revestimiento orgánico.

La eficiencia de costo de la protección anódica depende del área superficial del tanque. En
general, la protección de un tanque más grande implica un precio bastante reducido por unidad
de área.

Monitoreo remoto

Como resultado de las grandes variaciones en las velocidades de corrosión en tanques entre las
zonas activa y pasiva, es necesario que los sistemas de protección anódica operen correctamente
tanto tiempo como sea posible. Como tal, prácticamente todos los sistemas incluyen una unidad
remota de monitoreo. Esta unidad computarizada permite a expertos independientes revisar y
analizar los datos operacionales y recomendar cambios.

Conclusiones

Los sistemas electroquímicos de protección anódica ofrecen al ingeniero de mantenimiento o


procesos herramientas poderosas para controlar la corrosión, que pueden ser aplicadas a equipos
expuestos a distintos ambientes en fase liquida, especialmente H2SO4 y licores cáusticos. La
protección anódica puede ser instalada durante la construcción o más tarde por
retroadaptacion. Estos sistemas necesitan energía eléctrica externa y deben ser operadas
continuamente para ser efectivos. A veces esto puede ser un requerimiento de mantenimiento
adicional. Sin embargo las nuevas tecnologías de monitoreo remoto facilitan la supervisión del
sistema y permiten comprobar el estado de forma automática ya sea por el operador del proceso
o por el proveedor del sistema.

También podría gustarte