Está en la página 1de 82

Universidad Nacional de Cajamarca

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA

MECANICA DE ROCAS
CARACTERIZACIÓN DE
MACIZOS ROCOSOS
Reinaldo Rodríguez
1
C.
CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS

٧ El Macizo Rocoso como Material Ingenieril


٧ Descripción de las Discontinuidades
٧ Caracterización de Afloramientos
٧ Importancia Hidrogeológica
٧ Aplicaciones Geofísicas

Reinaldo Rodríguez C.
2
Reinaldo Rodríguez C.
3
٧ El Macizo Rocoso como Material Ingenieril

La roca ha sido usada como material de


construcción desde inicios de la
civilización.
Se conoce que hace 4000 A.C. la Ingeniería
de Rocas se aplicaba en el laboreo manual
con herramientas rudimentarias,
excavándose rocas calizas y rocas
blandas para ser utilizadas como habitat o
refugio de los antiguos pobladores.

Reinaldo Rodríguez C.
4
٧ El Macizo Rocoso como Material Ingenieril

Desde 1850 se comenzó a utilizar técnicas


de perforación y voladura para la
excavación de túneles en EEUU.

El mayor desarrollo de la tecnología en


excavación se dio en la mitad del siglo XIX,
con la construcción de túneles carreteros
en Europa.

Reinaldo Rodríguez C.
5
٧ El Macizo Rocoso como Material Ingenieril

Según Palmstrom (1995), define que el


macizo rocoso se distingue de los
materiales usados en otras ingenierías por
presentar discontinuidades (fracturas,
diaclasas, planos de estratificación, fallas,
etc), las cuales controlan el
comportamiento ingenieril.

Reinaldo Rodríguez C.
6
٧ El Macizo Rocoso como Material Ingenieril

Según Pusch (1995), la Ingeniería de


Rocas es una de las especializaciones que
mas trata con indeterminaciones e
incertidumbres, quizás debido a la
naturaleza de las condiciones geológicas y
de los parámetros geotécnicos

Reinaldo Rodríguez C.
7
٧ El Macizo Rocoso como Material Ingenieril

Por lo expuesto anteriormente, para realizar


diseños en rocas, la CALIDAD y VERACIDAD
de los datos geológicos juegan un papel
fundamental en los cálculos y estimaciones.

Como material Ingenieril, un macizo rocoso


debe ser IDENTIFICADO, DESCRITO,
CARACTERIZADO y CLASIFICADO.

Reinaldo Rodríguez C.
8
٧ El Macizo Rocoso como Material Ingenieril

Reinaldo Rodríguez C.
9
Reinaldo Rodríguez C.
10
٧ Descripción de las Discontinuidades

Cuando se realizan proyectos de ingeniería


en rocas, intervienen diversidad de
profesionales, por lo cual es necesario tener
una terminología unificada, con el propósito
de evitar diferentes opiniones en el momento
de describir y analizar el macizo rocoso

Reinaldo Rodríguez C.
11
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
12
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
13
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
14
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
15
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
16
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
17
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
18
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
19
Dominio Estructural Estructura del Macizo Rocoso

20
SISTEMA DE ESTRUCTURAS

21
SISTEMAS DE ESTRUCTURAS

22
SISTEMAS DE ESTRUCTURAS

23
BLOQUE TIPICO EN INFRAESTRUCTURA MINERA

24
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
25
Reinaldo Rodríguez C.
26
٧ Caracterización de Afloramientos

CARACTERIZACION DE LA ROCA
INTACTA

Reinaldo Rodríguez C.
27
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
28
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
29
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
30
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
31
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
32
٧ Caracterización de Afloramientos

DESCRIPCION DE LAS
DISCONTINUIDADES

Reinaldo Rodríguez C.
33
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
34
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
35
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
36
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
37
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
38
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
39
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
40
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
41
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
42
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
43
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
44
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
45
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
46
Tipos de discontinuidades apertura

Discontinuidad cerrada Discontinuidad abierta


espesor

Discontinuidad rellena

47
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
48
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
49
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
50
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
51
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
52
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
53
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
54
٧ Descripción de las Discontinuidades

Reinaldo Rodríguez C.
55
Características de las discontinuidades

Intemperismo: Grado de alteración de la roca.


Espaciado: Distancia perpendicular entre dos fracturas
de un mismo sistema.
Persistencia: Cuan grande es la fractura.
Rugosidad Ondulación: Grado de sinuosidad de la fractura.
Aspereza: Presencia de picos
Resistencia: Resistencia al cizallamiento y la
Deformabilidad.
Abertura: Distancia entre las paredes de la fractura.
Relleno: Material alojado en la abertura.
Flujo : Permeabilidad primaria y/o secundaria

56
٧ Caracterización de Afloramientos

CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO

Reinaldo Rodríguez C.
57
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
58
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
59
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
60
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
61
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
62
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
63
٧ Caracterización de Macizos Rocosos

64
٧ Caracterización de Macizos Rocosos

PROYECTO : SISTEMA DE AGUA POTABLE POR BOMBEO PILANCONES - HUALGAYOC

REGISTRO GEOLÓGICO-GEOTECNICO
UBICACIÓN : CASERIO PILANCONES -DTO. HUALGAYOC, PROV. HUALGAYOC, DPTO. CAJAMARCA

REGISTRO Nº : 01 DATOS DE DISCONTINUIDADES TRAMO : Obras de Ingenierìa DE : Hito Rosita A : Manantiales Rio Tingo

RESPONSABLE : R. Rodrìguez C. HOJA Nº : 01 DE : 01

SISTEMA : PSAD 56 EJECUTADO POR : R. Rodriguez C / W. Caruajulca C. FECHA : Enero 2010

DATA GPS. MACIZO ROCOSO

METEORIZ
1=Fresco GRADO DE FRACT.
2=Lev
DIS. Nro. 3 =Mod 1 = Alto
ESTE NORTE COTA LITOLOG / FORMAC. 4=Alt 2 = Med
5=Compl 3 = Bajo
6=Suelo

PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES CARTOGRAFIADAS


RELLENO
TIPOS ORIENTACIÓN ESPACIAD (cm) TERMIN. PERSIS (m) ABERTURA (mm) RUGOS. ONDULAC AGUA CALIDAD DE INFORM.
TIPO DUREZA
E=Estratif. 1=<2 1d=Otra Dis 1=<1 1=< 0.1 1 = Arcilloso 1 = Ninguna I 1 = Plana 1 = Seco 1 = Lec. Real
Fn=Falla Norm 2=2-6 2r=DentroAflor 2 = 1-3 2=0,10-0.25 2 = Qz / Silic 2=Duro<5mm II 2=Poco Ond 2 = Humedo 2=Lect Apar
Fi=falla inversa DIRECCION. 3 = 6 -20 3x=Continúa 3 = 3-10 3 =0,25-0,50 3 = Calcita 3=Duro>5mm. III 3=Ondulada 3 = Mojado 3=Lec Proy
Fd=falla Direcc 4=20 - 60 4=10-20 4=0,50-2,50 4 = Oxidos 4=Suave<5mm. IV 4 = Goteo
D=Diaclasa 5=60-200 5 = >20 5=2,5-10 5 = Roca Tritur 5=Suave>5mm. V 5 = Flujo

mf=Microfalla 6=200-600 6=10 mm 6 = Bx VI 6 = Presión


SE=Sobrees. 7 = > 600 7=1-10 cm 7 = Panizo VII
Z en ° DIP en ° DD en °
C=Contacto 8=10-100cm 8 = Veta VIII
9= > 1 m 9= Microbx IX

65
٧ Caracterización de Afloramientos

Reinaldo Rodríguez C.
66
٧ Importancia Hidrogeológica

Reinaldo Rodríguez C.
67
٧ Importancia Hidrogeológica

Reinaldo Rodríguez C.
68
٧ Importancia Hidrogeológica

Características y Factores Geológicos

Reinaldo Rodríguez C.
69
٧ Importancia Hidrogeológica

Características y Factores Geológicos

Reinaldo Rodríguez C.
70
٧ Importancia Hidrogeológica

Características Hidrogeológicas de
Ambientes Geológicos

Reinaldo Rodríguez C.
71
٧ Importancia Hidrogeológica

Características Hidrogeológicas de
Ambientes Geológicos

Reinaldo Rodríguez C.
72
٧ Importancia Hidrogeológica

Características Hidrogeológicas de
Ambientes Geológicos

Reinaldo Rodríguez C.
73
٧ Importancia Hidrogeológica

Características Hidrogeológicas de
Ambientes Geológicos

Reinaldo Rodríguez C.
74
٧ Importancia Hidrogeológica

Características Hidrogeológicas de
Ambientes Geológicos

Reinaldo Rodríguez C.
75
٧ Importancia Hidrogeológica

Características Hidrogeológicas de
Ambientes Geológicos

Reinaldo Rodríguez C.
76
Reinaldo Rodríguez C.
77
٧ Aplicaciones Geofísicas

Reinaldo Rodríguez C.
78
٧ Aplicaciones Geofísicas

Reinaldo Rodríguez C.
79
٧ Aplicaciones Geofísicas

Reinaldo Rodríguez C.
80
٧ Aplicaciones Geofísicas

Reinaldo Rodríguez C.
81
٧ Aplicaciones Geofísicas

Reinaldo Rodríguez C.
82

También podría gustarte