Está en la página 1de 11

UNIDAD I: APRENDIZAJE

Temas de la unidad

1. Tránsito de la primaria a la secundaria.


2. La relajación.
3. Un tiempo para todo: organización del horario.
4. Posibilidades creativas y recreativas del tiempo libre.
5. Estrategias para la organización del trabajo escolar.
6. Lectura comprensiva.
7. Escritura creativa.
8. Trabajo cooperativo.

Aprendizaje a lograr

Al finalizar el bimestre el alumno será capaz de:


- Utilizar estrategias para optimizar su aprendizaje
- Organizar su tiempo de estudio y descanso

Introducción

Ahora que estás en secundaria, es posible que notes que tus intereses, tus amigos y aficiones
estén cambiando, también debe mayores exigencias y responsabilidades.
Esto requiere también de una forma de organización, para que así puedas hacer todo aquello
que desees y te propongas.
Esta unidad temática está elaborada para ayudarte a comprender, reflexionar y valorar la
importancia del uso del tiempo, su organización personal, sin dejar de lado el descanso y la
recreación.
El proceso de aprendizaje nos hace crecer como personas y, con ello, nuestra forma de ver y
entender el mundo.
Aprender y crecer son esenciales para el desarrollo personal.
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.
YA ESTOY EN LA SECUNDARIA - Planificar las tareas y actividades que exigen
mayor esfuerzo durante las horas en que
estás menos cansado(a) y que tienes mas
Estar en la secundaria supone algunos cambios, energía; reservar las horas de menos
por ejemplo, ya no tienes un (a) solo profesor(a) energía para el descanso y las actividades
que te conoce sino tienes varias áreas o talleres mas relajadas.
y diferentes profesores, cada uno con diferentes - Planificar el tiempo incluyendo momentos
características y exigencias, En la primaria eras para la familia, las comidas, las amistades, el
de los mas grandes, en cambio; en este descanso y las responsabilidades.
momento, eres de los mas chicos. - Si trabajas en casa o fuera de ella, es
importante que no descuides tus actividades
escolares.

TRABAJO INDIVIDUAL
Reflexiona y responde en tu cuaderno.

1. ¿Cómo te sientes ahora que estás en la


secundaria?
2. ¿Qué diferencias encuentras con la primaria?
3. ¿Qué actividades disfrutas hacer? ¿Qué
nuevos intereses tienes?
4. ¿Qué es lo que no te gusta hacer?
5. ¿Que nuevas responsabilidades tienes
ahora?

También tus tareas y responsabilidades ahora LA RELAJACION


son mayores: antes podías vivir más en función
de tus intereses, disponías de mayor tiempo para
jugar y divertirte, y las personas mayores
esperaban menos responsabilidad de tu parte.
Ahora, estás descubriendo que tienes otras
posibilidades, que tus intereses están
cambiando, quieres estar más tiempo con tus
amigos, amigas y nuevas actividades llaman tu
atención. Esta situación podría estar dándote
problemas para decidir entre lo que quieres
hacer y aquello que los adultos te exigen. Te
puede resultar difícil encontrar el equilibrio entre
cumplir con tus obligaciones y pasarla bien.

Los cinco años de secundaria que tienes por


delante te traen expectativas y dudas. Algunas Así como la vida nos trae cosas buenas, alegres
veces piensas que lo lograrás, y otras veces, no o divertidas, también nos presenta problemas
te sientes tan seguro. El futuro puede generarte que nos pueden hacer sentirnos tensos, tristes,
temor. El inicio de la pubertad trae con estos temerosos, molestos, etc. La preocupación
desafíos y es importante, por ello, que tomes las genera tensión física y estrés, y esto puede
riendas y empieces a organizarte. Así, será más hacer más difícil nuestras tareas, si no la
fácil que logres lo que te propongas. sabemos manejar adecuadamente. Esta tensión
puede generarnos bloqueos y ansiedad, pero
Todo es mas sencillo sin nos organizamos también puede impulsarnos en la búsqueda de
alternativas creativas.
La organización personal nos puede ayudar a
alcanzar lo que queremos lograr, esto nos Es importante aprender a relajarnos. La
permite tomar las riendas de nuestra propia vida. relajación es un estado del cuerpo y de la mente
Para conseguirlo, es recomendable: que nos da tranquilidad nos ayuda a reflexionar,
- Ordenar lo que debes hacer según su a conocernos mas a realizar bien las cosas.
importancia. A veces, empiezas por las Cuando los músculos de nuestro cuerpo dejan
tareas menos importantes. de estar tensos, nos sentimos mejor.

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE
98
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.
Otra parte de la relajación es aprender a respirar TRABAJO INDIVIDUAL
correctamente. Las personas, en general, no le
damos mucha importancia a la forma en que 1. Concéntrate en tu respiración y observa si
respiramos. es agitada o serena y como va cambiando
con las diferentes actividades que realizas:
Respirar correctamente es aspirar con cuando hablas en público, cuando corres,
tranquilidad el aire por la nariz y expulsarlo cuando descansas, etc.
siguiendo un ritmo constante, Esto oxigena mejor 2. Revisa tus hábitos (sueño, alimentación,
todas las células de nuestro cuerpo. A través de higiene) y piensa en que puedes mejorar.
la relajación correcta, podemos pasar de un 3. Investiga un poco más acerca de las
estado de tensión y nerviosismo a un estado de diferentes técnicas de relajación y sus
calma y quietud. beneficios.

Para no distraerte, cierra los ojos y concéntrate ORGANIZANDO EL TIEMPO.


en tu respiración. Siente como ingresa y como La organización del tiempo significa ordenar las
sale el aire de tu cuerpo. Es importante inhalar y horas y las actividades que se van a realizar, es
exhalar por la nariz, suavemente y sin forzar. fundamental aprender a reconocer las
actividades mas urgentes e importantes para
Siente como tú estómago sube y baja cada vez poder responder a ellas en el tiempo que se
que respiras. Si no sientes que se mueve tu dispone. Pero tal vez es más importante aun,
estómago es que estás respirando aprender a planificar pequeñas tareas para
superficialmente. Trata de hacerlo alcanzar metas de mediano y largo plazo; como
profundamente, llenando de aire tus pulmones y cuando se construye un edificio, se necesita ir
la zona del estómago. Verás que puedes pensar avanzando paso a paso, esto favorece el logro
con más calma y hacer frente a tus dificultades de mejores procesos y resultados. Podemos
con más facilidad. organizar nuestro tiempo de diferentes maneras,
la mas eficaz es haciendo un horario.

El horario es la programación detallada de lo que


se va a realizar en el día, señalando las horas de
inicio y fin de cada actividad, así como el tiempo
que demanda cada una de ella. La distribución
adecuada de las horas según las actividades,
permite atender mejor tanto a las
responsabilidades como a la recreación.

Principales problemas para organizar el


tiempo:

- Dificultad para calcular el tiempo que lleva


realizar las actividades cotidianas.
La relajación te da algunos beneficios: - Dificultad para identificar las prioridades.
- Estar demasiado disponible a toda actividad,
- Logras darle un descanso a tu cuerpo y a tu tener dificultad para decir “NO”
mente. - Postergar las actividades.
- Si estás fatigado, te recuperas más rápido y te - Distraerse fácilmente.
sientes con más energías. - Dejarse dominar por la ansiedad, la
- Te ayuda a pensar con claridad y creatividad. vehemencia o por las emociones en general.
- Ansiedad frente a la tarea que genera temor
También te puedes relajar… tanto al éxito como la fracaso.
- Perfeccionismo. Negarse a intentarlo si no está
- Cuidando tus horas de sueño y descanso.
seguro de un resultado perfecto.
- Tratando de alimentarte adecuadamente. - Autocríticas o descalificaciones.
- Cuidando tu aseo personal, así evitarás Para ahorrar tiempo te puede servir:
enfermarte.
- Manteniendo tú ambiente limpio y ordenado. - Utilizar recordatorios para saber donde
- Haciendo algo que te guste: escuchar música, retomar el trabajo la próxima vez y para no
conversar con amigos, amigas, pasear, hacer olvidar las cosas que se deben hacer.
deporte, etc.

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE
99
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.
- Un receso de 5 minutos es motivador. Se
recomienda hacer un repaso antes de cada
receso.
- Tomarse descansos cada cierto periodo de
tiempo y estirarse, pararse.
- Respetar las horas de descanso,
alimentación y recreación.
- Tener siempre algo para leer.
- Combatir la somnolencia, salir a caminar.

Como empiezo a elaborar mi horario.

- El primer paso para organizar tu tiempo es


saber en que lo usas.
- Analiza cuanto tiempo utilizas en las Para organizar el trabajo escolar necesitamos
actividades que realizas. seguir una secuencia de actividades, respetar el
- Revisa con cierta frecuencia tu distribución del horario que nos hemos propuesto y mantener
tiempo y comprueba si es necesario hacer nuestro espacio y materiales en orden.
cambios. La única persona que puede controlar la
- Reconoce que tus obligaciones son tan organización o desorganización de tu trabajo
importantes como las de los demás. Conversa eres tu mismo(a), Esto supone crear tus propias
con tu familia para que te ayuden a organizarte estrategias y tomar decisiones.
mejor.

TRABAJO INDIVIDUAL.

1. Reflexiona y describe lo que haces desde


que sales de la escuela hasta que te
acuestas. Responde:

- ¿Cuánto tiempo dedicas a estudiar?


- ¿Cuánto tiempo dedicas a otras
actividades?

2. Elabora tu horario personal. utiliza medio


pliego de cartulina para colocar las
actividades que realizas durante el día.

Si tienes que hacer una tarea importante


sepárala en las etapas que tienes que seguir
para poder terminarla, esto te ayudará a
DEMASIADO TRABAJO O entenderla y desarrollarla mejor. Por ejemplo:
DEMASIADO DESORDEN 1. Copiar en la agenda escolar a las
instrucciones y anotarlas
cuidadosamente.

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE
100
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.
2. Buscar y traer a casa los materiales 2. Haz un plan para organizarte mejor.
necesarios para completarla. 3. Construye un panel creativo (con material
3. Organizar el tiempo para hacerla. que puedas reciclar como cartones, cajas,
4. Hacer la tarea de acuerdo a lo que pide el maderas, pizarra, etc.) donde puedas colocar
(la) profesor(a); por ejemplo, si te piden tu horario, listas de cosas por hacer, notas,
investigar un tema tienes que: etc. Ponlo en un lugar visible.

- Buscar y leer información. AUTOEVALUACION


- Tomar notas.
- Escribir el primer borrador. Hasta el momento, te hemos presentado cuáles
- Corregir, y son los tres problemas fundamentales de la
- Pasar a limpio. administración del tiempo. Ahora, contesta
sinceramente las siguientes preguntas:
5. Colocar la tarea en el lugar adecuado para
llevarla al colegio y no olvidarla. 1. ¿Aprovechas adecuadamente tu tiempo?

6. Entregarla al profesor. SI______ NO ______ MAS O MENOS_____

2. ¿.Te concentras en el material de estudio sin


saltar de una cosa a otra?

SI______ NO ______ MAS O MENOS_____

3. ¿Cuentas con un plan de actividades?


SI______ NO ______ MAS O MENOS_____

4. ¿Cumples con tu plan de actividades?


SI______ NO ______ MAS O MENOS_____

5. ¿Le dedicas tiempo a las distintas materias


de acuerdo con su complejidad?
Los pasos más sencillos como, por ejemplo, ir a SI______ NO ______ MAS O MENOS_____
la biblioteca o a la cabina de Internet, también
deben ser considerados en tu planificación. 6. ¿Cuando se trata de preparar un
determinado tema te concentras en él?
Realiza las actividades planificadas,”dejarlo para
SI______ NO ______ MAS O MENOS_____
después” es un problema. Trata de no buscar
excusas que sólo te llevarán a acumular trabajo.
Las listas de “cosas por hacer” resultan claves UN TIEMPO PARA LA RECREACION.
para la organización, te permite ver todo lo que
tienes pendiente y tachar las tareas que ya has El tiempo que es para ti es la parte de tu vida que
realizado. Te puede servir tener un panel o puedes elegir hacer aquello que te gusta,
pizarra para colocar las cosas que tienes que desarrollar tus aficiones e intereses. A este
hacer, tu horario, tus notas, etc. tiempo se le conoce con el nombre de Tiempo
Medir el tiempo puede resultarte útil para poder Libre.
calcular cuanto te toma completar tus tareas y
poder planificar mejor tu horario. Cuando estás en el colegio tienes varias horas
Es importante también colocar las cosas en su de clase, además de un tiempo para el recreo.
lugar y botar lo que es inútil. Utilizar envases En este tiempo puedes jugar, conversar, comer
como cajas, latas, fólderes, etc. codificarlos con algo o terminar algún trabajo pendiente, lo
palabras, colores, etiquetas, hace mas fácil importante es que puedes usar este tiempo como
encontrarlos. mejor te parece. Fuera del colegio te pasa lo
mismo; por lo general, también tienes un tiempo
TRABAJO INDIVIDUAL para ti, para jugar al fútbol o voley, volar cometa,
pasear, etc.
1. Piensa en las dificultades que tienes para
organizar tu trabajo escolar. Este tiempo es absolutamente necesario para tu
salud y tu desarrollo integral.

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE
101
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.
descubrir lo que te gusta hacer de manera
constructiva y creativa.

¿Y la Tele?

La televisión es un medio de entretenimiento que


atrae por sus imágenes y sonidos. Pero, si
analizas con más detalle, te darás cuenta que ver
televisión no es la mejor manera de emplear el
tiempo libre, pues te lleva a ser espectador de la
vida y no actor de ella.

Los programas de televisión te muestran juegos


maravillosos, ropa lujosa y viajes inalcanzables
que te alejan de la realidad es importante
Nuestro país tiene diversas realidades, y por lo cuestionar los contenidos que la televisión
tanto, los chicos y chicas de tu edad tienen propone y reflexionar sobre ellos.
diferentes formas de emplear su tiempo. Por
ejemplo, algunas obligaciones de las zonas Estar Contigo Mismo…
rurales son cuidar a los animales y recolectar
pasto para alimentarlos, cultivar y cosechar la Hemos hablado de un tiempo para hacer cosas y
tierra, llevar agua para la casa, etc. para estar con los demás, pero siempre dedícale
un tiempo a estar contigo mismo, para pensar en
En el tiempo libre, en cambio, pueden pasear, ti, en tu vida, en tus aciertos y tus errores, o para
hacer deporte o también participar con sus soñar despierto y dejará volar tu imaginación.
familiares en las fiestas patronales. En algunos
sitios, la luz se va temprano, entonces regresan TRABAJO INDIVIDUAL.
a sus hogares y la pasan con su familia.
1. ¿Te sientes aburrido con frecuencia?
2. ¿Porqué?
3. ¿De cuánto tiempo libre dispones durante la
semana?
4. ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
¿Cuánto tiempo dedicas a esta actividad?
5. ¿Qué actividades realizaste en las últimas
vacaciones?
6. Investiga acerca de las oportunidades que
ofrece tu localidad para el uso del tiempo
libre y recreación: clubes, talleres, parroquia,
grupos juveniles, canchas deportivas,
parques, circos, teatro, cine juegos, etc.

La vida en el campo es más tranquila que en las APRENDER A LEER


zonas urbanas donde los chicos y chicas, cuando COMPRENSIVAMENTE.
terminan sus obligaciones, ven televisión,
escuchan música o conversan con sus amigos y La lectura tiene gran importancia en nuestro
amigas en la esquina o en el parque. Seas tú de proceso de desarrollo. Si bien está íntimamente
la zona rural o urbana, es importante que relacionada con el rendimiento escolar, va mas
siempre puedas encontrar un modo saludable de allá del éxito en los estudios.
usar tu tiempo libre. Para eso necesites explorar
tus propios intereses, lo que te gusta hacer solo, La lectura es una visa de aprendizaje, desarrolla
sola o en compañía. nuestro pensamiento, mejora el lenguaje y
vocabulario, amplia nuestra cultura y es fuente
El tiempo libre está libre de toda obligación. de recreación.
Además de estudiar y de cumplir con tus
responsabilidades, es muy importante que Estos beneficios no serían posibles si no
asignes en tu horario un tiempo para ti y pasarla entendiésemos lo que leemos. A esta capacidad
bien. Esto te plantea el reto de explorar y

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE 102
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.
se le denomina comprensión lectora. El proceso TRABAJO INDIVIDUAL
de aprender a leer no termina cuando
conocemos las letras y las silabas que forman las 1.- Ordena las siguientes palabras:
palabras; en realidad, comienza cuando Ayuda-expresarme- me- a- leer-mejor
podemos entender lo que leemos, es decir, …………………………………………………
cuando somos capaces de interpretar, retener …
organizar y valorar lo leído. …………………………………………………..
………………………………………………….
Al leer el texto nos encontramos con un autor
que nos quiere decir algo. Al procesar esta 2.- Ordena esta secuencia de frases:
información, desde nuestra perspectiva,
hacemos que lo leído tenga un determinado no existe en el mundo una persona igual a ti,
sentido para nosotros. Tú eres una persona maravillosa y única,
Y mejora las no tan buenas.
Aprende a valorar las cosas buenas que
Tu motivación y actitud frente a la lectura son haces.
determinantes para mejorar tu comprensión ………………………………………………
lectora. ………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
……………………………………………..

3.- Busca el sinónimo de las siguientes palabras:


Cercano-santuario-incompleto-destruir-
lugubre-tolerante-famoso-popular.
Templo-sombrio-compresnsivo-celebre-
conocido-proximo-demoler-inconcluso.
………………………………………………….
………………………………………………….
……………………...……………………………
………….……………………………………….
………………………………………………….
……………………………………..…………….
……………………………………….………….
……………………………………………….….
Para desarrollar tú comprensión lectora puedes ………………………………………………..…
poner en práctica estas sugerencias: …………………………………………..
……………………………………………………
- Plantéate preguntas antes de leer. ……………………………………………………
- Dale una mirada rápida al texto que vas a leer. ……………………………………………………
- Trata de relacionar lo que lees con ……………………………………………………
experiencias y conocimientos que ya posees. ……………………………………………………
- Escoge una estrategia que te ayude a ir ……………………………………………………
comprendiendo el texto que lees, por ejemplo: ……..
 Subrayar o resaltar las ideas principales
 Hacer resúmenes
 Formularte preguntas y responder conforme
vas entendiendo.
- Amplia tu vocabulario buscando en un
diccionario las palabras que no conoces.
- Respeta los signos de puntuación.
- Lee frecuentemente, de ser posible, todos los
días. Para eso busca textos que te provoquen
curiosidad.

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE 103
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.

Ahora que estás en secundaria, probablemente


ESCRITURA CREATIVA. tendrás la necesidad de tomar apuntes de las
Leer y escribir son dos instrumentos clases que recibes. Esto va a significar escuchar,
indispensables que te acompañaran en casi comprender y anotar, es decir, extraer lo más
todos tus proyectos. Te abrirán una ventana al importante tu profesor o profesora.
mundo y permitirán que puedas expresar tus
emociones, pensamientos e ideas. Aquí van algunas recomendaciones que te
ayudara a tomar apuntes:

- Trata de que tu letra sea clara.


- Usa tus propias palabras.
- Lo que escribas debe tener sentido para ti.
- Si tienes dudas, pregunta.
- Trata de usar frases cortas y precisas.

El tomar apuntes o realizar algún grafico u


organizador visual (mapa conceptual, etc.) te
ayudará a entender mejor las clases y potenciar
tu aprendizaje.

También hemos hablado de la escritura como


forma de expresar pensamientos y sentimientos.
La escritura es un proceso muy rico. Al escribir
una historia o un cuento estas usando tu
razonamiento lógico, tu imaginación, creatividad,
lenguaje, es decir, toda su mente y, por si fuera
poco, tus sentimientos y fantasías.
Existen muchas razones para escribir. Algunas
veces, uno puede hacerlo para cumplir con un
trabajo o una tarea, pero también sirve para dar TRABAJO INDIVIDUAL.
nuestra opinión, transmitir conocimientos,
1. Completa las siguientes frases, sin pensarlo
expresar lo que sentimos, divertirnos y otras
mucho
cosas mas.
 Cuando tenia 8 años
En ocasiones queremos decir algo y no lo ………………………………………………
hacemos por diversos motivos. Puede ser porque ………………………………………………
no tenemos claras las ideas, o porque estamos ………………………………………………
enojados, por temor, etc. La escritura puede ser ………………………………………………
………………………………………………
una vía valiosa para organizar y aclarar nuestros
pensamientos, opiniones y sentimientos.
 Si yo tuviera alas
Son muchos los procesos que se ponen en ………………………………………………
marcha al escribir algo. Cuando escribimos ………………………………………………
estamos entrenando la memoria, la atención y ………………………………………………
también el pensamiento y el lenguaje. ………………………………………………
……………………………..……………….
Escribir será una herramienta muy valiosa para
tu aprendizaje, ya que al hacerlo podrás entender  No dudaría en
un tema con mayor claridad y podrás organizar ………………………………………………
mejor tus ideas o pensamientos. La escuela es ……….
un lugar para aprender a expresarnos por escrito.

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE 104
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.
………………………………………………
……………………………………..
……………………………………………..
 En este día siento
………………………………………………
……………………………………………… EL TRABAJO COOPERATIVO
………………………………………………
………………………………………………
……………………………………………… No importa si estás sentado en carpetas
………………………………………….….. individuales o en pareja, en mesas con cuatro
compañeros, lo más importante es que en el
 Mi sueño es salón de clase se van estableciendo diferentes
……………………………………………… tipos de relaciones con los demás; por ejemplo,
……………………………………………… de amistad, de juego o de trabajo, etc.
………………………………………………
Constantemente estamos interactuando y
………………………………………………
……………………….. comunicándonos -varias horas al día durante
……………………………………………… semanas, meses, y, en algunos casos, .años- es
…………………… decir, siempre hay algo que compartir, que decir,
que escuchar, y sobre todo, que aprender del
 Dentro de 5 años quisiera otro.
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
……………..
………………………………………………
……………………………..

2. Agrupados con tus compañeros(as)


elaboren una historia colectiva. El primero
escribirá una frase o una idea en un reglón,
luego cada integrante del grupo deberá
continuar con la misma indicación y darán
una trama a la historia.
3. Al finalizar los grupos leerán y compartirán
su historia.

Trabajar en equipo nos da la posibilidad de


recibir los aportes de cada uno de sus miembros,
así como dar los nuestros. En un equipo, cada
uno es responsable de sus logros personales y
de los logros de los demás “Todos para uno y
uno para todos”.

Estar unidos es el punto de apoyo para que un


equipo funcione. Es importante tener un objetivo
en común, así se crean lazos de solidaridad y
cooperación, donde cada uno da lo mejor de si.
Aprender a trabajar en equipo, compartiendo y
relacionarnos de manera positiva, no siempre es

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE 105
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.
una tarea sencilla, es algo que vamos
aprendiendo poco a poco.

Trabajar en equipo tiene muchas ventajas:

- Disminuye la carga de trabajo, ya que los


demás también colaboran.
- Se obtiene mejores resultados porque son
diferentes personas las que aportan.
- Se aprende a escuchar, a negociar, a llegar a
acuerdos y respetar a los demás.
- Se aprende a ser responsables y a confiar en
los otros.
- Se puede ser más productivo.
- Mejora el aprendizaje porque al observar como
trabajan los demás, se aprenden nuevas
estrategias.
- Mejora las relaciones sociales y afectivas.

Sin embargo, el equipo puede tener dificultades y


entorpecer el trabajo. Esto puede suceder
si las metas no están lo suficientemente claras y
si el grupo no logra encontrarle sentido a lo que
hace.

TRABAJO INDIVIDUAL

- ¿Qué ventajas tiene para ti trabajar en equipo?


- ¿Qué es lo mas difícil de trabajar en equipo?
- Recuerda una actividad que hayas realizado en
equipo ¿Qué dificultades te hubiera traído si
lo hubieras hecho solo?

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 1º AÑO


I BIMESTRE 106
AREA DE LETRAS PERSONA, FAMILIA Y RR.HH.

I .E . P. S AN JU AN BAU TI STA 107 1º AÑO


I BIMESTRE

También podría gustarte