Está en la página 1de 145

EVALUACIÓN ASPIRANTES A SANIDAD 2017

1.- No son células que actúan principalmente en la respuesta inmune innata:


a.- linfocitos NK
b.- células cebadas
c.- linfocitos B
d.- neutrófilos
2.- Es una célula presentadora de antígeno:
a.- neutrófilo
b.- mastocito
c.- linfocito T
d.- macrófago
3.- Un ejemplo de PRR (receptores de reconocimiento de patógenos) es:
a.- receptores tipo TOLL
b.- lipopolisacáridos de bacterias
c.- TGF beta
d.- moléculas coestimulantes B7-1
4.- Los linfocitos TH1 provienen de:
a.- células plasmáticas
b.- linfocitos CD8+
c.- linfocitos CD8+/CD4+
d.- linfocitos CD4+
5.- En la respuesta inmune de tipo TH2, uno de los efectos iniciales principales es la
activación de:
a.- células plamáticas
b.- linfocitos T
c.- macrófagos
d.- mastocitos
6.- Los linfocitos T maduros que recién salen del timo, no presentan una de las
siguientes características
a.- son simples positivos CD4+ o CD8+
b.- son tolerantes para las proteínas propias
c.- ya han tenido contacto con el antígeno
d.- son vírgenes
7.- Un pre-escolar de 4 años de edad, que cursaba con cuadros repetitivos de
infecciones respiratorias y dermatitis alérgicas, desde los 6 meses de edad hasta
hace unos 7 meses, probablemente se trata de:
a.- hipogammaglobulinemia transitoria del neonato y lactantes
b.- agammaglobulinemia ligada al X
c.- inmunodeficiencia variable común
d.- inmunodeficiencia selectiva de IgA
8. En algunas deficiencias de inmunidad celular, puede haber elevadas
concentraciones de:
a. IgM
b. IgG
c. IgD
d. IgA
9. Con respecto a la autoinmunidad, es cierto que:
a. está presente solo en algunas personas
b. implica siempre consecuencias patológicas
c. no puede ser inducida por un proceso infeccioso
d. implica la pérdida de tolerancia ante antígenos propios
10. Es un mecanismo de autoinmunidad endógeno:
a. estimulación superantigénica
b. mimetismo molecular
c. defectos en la apoptosis
d. coadyuvantes microbianos y vinculados con daño hístico
11. Es una patología que cursa típicamente con pérdida progresiva del cartílago
articular, proliferación de hueso nuevo y de tejidos blandos intra y periarticulares:
a. artrosis
b. artritis reumatoidea
c. gota
d. condrocalcinosis
12. Con respecto a la colchicina, no es cierto que:
a. Puede combinarse con AINE´s y con alopurinol
b. Estimula liberación de factor quimiotáctico leucocitario
c. La diarrea es su principal efecto secundario
d. Puede administrarse por vía endovenosa
e.
13. La siguiente puede ser causa de hiperuricemia por aumento del catabolismo de las
purinas:
a. Defectos enzimáticos hereditarios
b. Disminución de la filtración glomerular de uratos
c. Mieloma múltiple
d. Aumento de la absorción renal de uratos
14. Paciente femenina de 59 años de edad quien consulta por gonalgia derecha de
dos años de evolución, que se exacerba con los movimientos y se ha hecho más
intensa en las últimas semanas. Su VSG es normal, con FR negativo. En la Rx de
rodilla se aprecia esclerosis subcondral acompañada de osteofitos. Con estos
hallazgos, el diagnóstico más probable es:
a) Artritis reactiva
b) Gota
c) Artritis reumatoide
d) Artrosis
15. En los pacientes con artrosis el elemento más importante del tratamiento es:
a) Reducir la sobrecarga articular
b) Mantener la función
c) Aliviar el dolor
d) Disminuir la deformidad
16. Los nódulos de Bouchard son más frecuentes en la siguiente patología:
a) Osteoartritis
b) Gota
c) Artritis reumatoide
d) Espondilitis anquilosante
17. La artrosis más frecuente en hombres es de:
a) hombro
b) cadera
c) rodilla
d) manos
18. La vasculitis que con más frecuencia afecta la aorta es:
a) Arteritis de Takayasu
b) Panarteritis nodosa
c) Arteritis de células gigantes
d) Granulomatosis de Wagener
19. La causa de muerte más común en la vasculitis de Churg-Strauss es:
a) renal
b) pulmonar
c) séptica
d) cardíaca
20. La presencia de autoanticuerpos circulantes (tipo anti-Jo y anti-Mi) con infiltración
de linfocitos CD8+ y macrófagos intramusculares es una posible causa de:
a) Artritis reactiva
b) Dermatomiositis
c) Fibromialgia
d) Polimialgia reumática
21.- Es un criterio de ingreso a UCI de un paciente asmático:
a) sibilancias intensas
b) bradipnea
c) pulso paradójico mayor a 10-25mmHg
d) taquicardia mayor a 120 l/min
22.- Con respecto a la crisis asmática es cierto que:
a) el fármaco de elección es β2 adrenérgico endovenoso de acción corta
b) se debe añadir costicosteroide sistémico de entrada
c) los mucolíticos están contraindicados
d) se caracteriza por una aumento del FEV1
23.- La reversibilidad que caracteriza al asma bronquial, se pone en evidencia con:
a) test de broncodilatación
b) prueba de provocación bronquial
c) pruebas de atopia
d) espirometría básica
24.- El tratamiento del asma según el grado de control es útil para:
a) el seguimiento evolutivo de la misma
b) el tratamiento inicial
c) las crisis asmáticas
d) todos los tipos de asma
25.- Paciente masculino de 65 años, consulta por tos con aumento de la expectoración
amarillenta y de la disnea, además refiere haber aumentado de la dosis de
salbutamol inhalado a 6 veces al día, sin mejoría. Es un paciente diagnosticado
con EPOC hace 6 años, en tratamiento habitual con bromuro de ipatropio inhalado
BID y salbutamol a demanda. La causa más probable de la reagudización sería:
a) un proceso infeccioso bacteriano
b) insuficiencia cardiaca
c) un proceso infeccioso viral
d) tromboembolismo pulmonar
26.- Un paciente diagnosticado con EPOC, tiene un FEV1 de 43% del previsto, con más
de dos reagudizaciones al año. ¿Cuál es el tratamiento ideal?:
a) Salbutamol a demanda + bromuro de tiotropio inhalado BID + budesonida
inhalada BID
b) Salbutamol a demanda + bromuro de tiotropio inhalado BID
c) Bromuro de tiotropio inhalado BID
d) Salbutamol a demanda + bromuro de ipatropio inhalado BID + budesonida
inhalada BID
27. Un paciente con EPOC que tiene un FEV1 del 24% del previsto a pesar del
tratamiento médico e hipertensión pulmonar, sería candidato para:
a) Uso de costicosteroide vía endovenosa
b) Trasplante pulmonar
c) Cirugía de reducción de volumen
d) Uso exclusivo de costicosteroide inhalado
28. A una paciente obesa con somnolencia diurna, sin patologías asociadas, se le
realiza una polisomnografía nocturna que reporta 17/h. De acuerdo al resultado,
cuál sería la conducta inicial más adecuada?:
a) Uso de CPAP
b) Reducción de peso
c) Uvulopalatofaringoplastia
d) Traqueostomía
29. En la hiperventilación psicógena, se puede hacer respirar al paciente en una bolsa
cerrada de plástico. ¿Cuál es el mecanismo que explica la mejoría de los
síntomas?:
a) Mejora la acidosis respiratoria
b) Disminución de la PaO2
c) Mejora la alcalosis respiratoria
d) Aumento de la PaO2
30. Un estudio citológico de líquido pleural, que reporta: sanguinolento, con
hematocrito mayor a 1%, cuál de las siguientes posibles causas deberíamos
descartar:
a) empiema
b) derrame pleural maligno
c) tromboembolismo pulmonar
d) traumático
31. El tipo de enfisema más relacionado con el tabaco es el:
a) paraseptal
b) panacinar
c) centroacinar
d) global
32. De las siguientes opciones, cuál no es un tumor frecuente del mediastino anterior:
a) Timoma
b) Teratoma tiroideo
c) Linfoma tiroideo
d) De células germinales
33. Dentro del tratamiento de los pacientes con EPOC, cuál de los siguientes, no tiene
efecto broncodilatador:
a) Bromuro de ipatropio
b) Fenoterol
c) Teofilina
d) Roflumilast
34. Para obtener una muestra para biopsia de una masa que se encuentra en el
mediastino medio, la técnica más frecuentemente utilizada es:
a) mediastinocopia
b) Mediastinotomía
c) Videotoracoscopia
d) Punción aspiración con aguja fina
35. El neumotórax espontáneo primario, generalmente se debe a:
a) Bulla apical subpleural
b) Fibrosis pulmonar idiopática
c) Secuelas de TBC
d) Traumatismo torácico
36. A una paciente femenina de 32 años de edad, quien se realiza exámenes
preoperatorios de colecistectomía, se le encuentra en la radiografía de tórax una
imagen redondeada de 1cm de diámetro en hemitórax derecho. Niega hábitos
tabáquicos. Se maneja de forma conservadora y se le realiza un control radiológico
a las tres semanas, observándose que la lesión permanece con las mismas
características. ¿Cuál es la conducta más apropiada?
a) resección inmediata de la lesión
b) vigilar con tomografías trimestrales por 1 año
c) realización inmediata de biopsia de la lesión
d) no hacer ningún seguimiento posterior
37. La técnica más útil para la toma de biopsia de nódulos solitarios pulmonares
centrales con probabilidad de malignidad intermedia es:
a) fibrobroncoscopia
b) punción transtorácica con aguja fina
c) resección directa de la lesión y su estudio anatomopatológico
d) toracotomía anterior
38. El tumor maligno de pulmón menos relacionado con el hábito tabáquico es:
a) Anaplásico de células pequeñas
b) Epidermoide
c) Anaplásico de células grandes
d) Adenocarcinoma
39. ¿Cuál de las siguientes es una de las condiciones para que un tumor metastásico
de pulmón pueda ser resecado?:
a) Evidencia de enfermedad residual
b) Ausencia de metastásis extrapulmonares
c) Paciente con múltiples comorbilidades
d) Tumor primario no tratado
40. Entre las complicaciones más frecuentes de la silicosis a nivel pulmonar, no se
encuentra:
a) Neumonía por streptococcus pneumoniae
b) Infección por micobacterias atípicas
c) Neumotórax
d) TBC
41. Un paciente con citopenia refractaria con displasia multilineal, presentará en sus
exámenes de laboratorio lo siguiente:
a) <5% de blastos en médula ósea
b) Sólo leucopenia
c) >15% de sideroblastos en anillo en MO
d) >1% de blastos en sangre periférica
42. En relación a los pacientes con síndrome mielodisplásico es cierto que:
a) Todos presentan alteraciones citogenéticas
b) Hay anemia microcítica
c) Algunos cursan con trombocitosis
d) El transplante de progenitores hematopoyéticos está indicado en todos los
pacientes
43. Los síndromes mieloproliferativos y mielodisplásicos tienen en común lo siguiente:
a) Citopenias
b) Posibilidad de evolucionar a una LA mieloide
c) Aumento de ácido úrico en sangre
d) Disminución de eritropoyetina
44. Paciente de 45 años que cursa con debilidad generalizada, disnea de esfuerzo
desde hace 1 mes y desde hace 1 semana refiere fiebre. No tiene antecedentes
personales positivos. Al examen físico: solo se evidencia discreta esplenomegalia.
Laboratorio: hemoglobina de 9,3 g/dl y hematocrito de 27%, leucocitos de 280.000
por mm3 con presencia de mielocitos, metamielocitos y promielocitos, plaquetas
368.000/mm3. De acuerdo al diagnóstico más probable, cuál sería la prueba de
laboratorio más indicada para diagnosticar específicamente el tipo de enfermedad
presente?
a) Nivel de fosfatasa alcalina sérica
b) Aspirado de médula ósea
c) Frotis de sangre periférica
d) Estudio citogenético en médula ósea
45. Paciente de 56 años de edad quien consulta por haber sufrido una herida en su
mano, que amerita sutura. En vista de que el médico tiene dificultad para detener
el sangrado, decide solicitar un hemograma que reporta: Hb 15gr%, hto 44%,
leucocitos en 32.000 por mm3 plaquetas 145.000/mm3. Se realizan nuevos
estudios para determinar la causa de las alteraciones hematológicas y se
encuentra un reordenamiento bcr/abl positivo. ¿Cuál sería la conducta terapéutica
más adecuada y de primera línea?
a) Hidroxiurea
b) Interferón alfa
c) Leucoforesis
d) Imatinib
46. Una paciente que consulta por un cuadro clínico caracterizado por dolores óseos
persistentes y sudoración nocturna inexplicable, de tres meses de evolución, se le
realiza hemograma que reporta leucocitosis importante con basofilia. En frotis de
sangre periférica hay leucocitosis sin hiato. En médula ósea se aprecia aumento
de blastos en 12%. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Mielofibrosis idiopática
b) Leucemia aguda mieloblástica
c) LMC en fase de aceleración
d) LMC en fase blástica
47. Paciente de sexo masculino de 64 años de edad que refiere comenzar 2 años
antes de la consulta con vértigo, cefalea, fatigabilidad, episodios de pérdida
transitoria de la visión y tinitus por lo cual consulta en su localidad realizándosele
el diagnóstico de poliglobulia, siendo sometido desde entonces a sangrías
mensuales, tratamiento que abandona hace 1 año con reaparición del cuadro
descrito por lo cual consulta. Examen físico: Facies eritroide. conjuntivas
congestivas. Esplenomegalia. Laboratorio: Hto 67%, Leucocitos 9.990/mm3.
Plaquetas 600.000/mm3. pH 7,41.PCO2 43 mmHg. PO2 94 mmHg. Saturación
96%. Uricemia 12.6 mg/dl. Punción de Médula ósea: Hiperplásica. ¿Cuál sería el
estudio de laboratorio más efectivo para corroborar la sospecha diagnóstica?
a) Niveles de eritropoyetina sérica
b) Determinación de la mutación del gen JAK2
c) Medición de masa eritrocitaria
d) Cultivo de médula ósea
48. El elemento que inicialmente prolifera en la médula ósea de un paciente con
diagnóstico de mielofibrosis es:
a) Plaqueta
b) Fibroblasto
c) Fibras reticular
d) Megacariocito
49. Paciente de 8 años quien es llevado a consulta por sospecha diagnóstica de
leucemia aguda. Los estudios de inmunohistoquimica reportan positividad en
mieloperoxidasa, y en estereasa. El inmunofenotipo es CD13, CD14 positivo. Se
concluye que es un caso de:
a) Leucemia aguda mielobástica
b) Leucemia mieloide crónica
c) Leucemia linfocítica crónica
d) Leucemia aguda linfoblástica
50. En los casos de leucemia linfoblática aguda, es signo de pronóstico desfavorable:
a) Sexo femenino
b) Tener más de 30 años
c) Enfermedad residual baja
d) Fenotipo preB CALLA+
51. Con relación a los cambios que sufre el eritrocito durante su proceso de
maduración en médula ósea es cierto que
a) El núcleo va aumentando de tamaño
b) El citoplasma se vuelve basófilo
c) El ARN permanece más tiempo en el citoplasma
d) La UFC mieloide es la precursora del eritroblasto basófilo
52. Un metamielocito es una célula cuya característica principal es:
a) Presencia de gránulos específicos
b) Preceder al mieloblasto
c) Poseer núcleo con múltiples lobulaciones
d) Tener citoplasma eosinófilo
53. Con respecto a la hemopoyesis es cierto que:
a) La IL-5 regula la maduración de los monocitos
b) La IL-3 participa en todas las series celulares
c) El GM-CSF es exclusivo de la serie granulocítica
d) La eritropoyetina estimula directamente al reticulocito
54. Una paciente de 47 años a quien por presentar debilidad generalizada se le
realiza un hemograma que reporta: Hb: 9,2gr%, hto: 29%, Leucocitos 7.800xmm3,
Plaquetas 340.000xmm3. ¿Cuál es la prueba de laboratorio que debería solicitar
en primera instancia para descartar la etiología más probable?
a) Biopsia de médula ósea
b) Electroforesis de Hbs
c) Sangre oculta en heces
d) Ferritina sérica
55. ¿Cuál de las siguientes anemias no requiere para su curación trasplante de
progenitores hematopoyéticos?
a) Anemia de Fanconi
b) Esferocitosis hereditaria
c) Hemoglobinuria paroxística nocturna
d) Anemia refractaria con sideroblastos en anillo
56. Paciente masculino de 67 años de edad con varios meses de adinamia.
Antecedentes personales: vitíligo de varios años de evolución. Examen físico:
palidez cutáneo mucosa, áreas extensas de vitíligo, taquicárdico, sin adenopatías
ni megalias. Laboratorio: Hb 6gr%, Hto 18%, leucocitos 2.300xmm3, Neu 48%,
Linf 38%, bas 2%, Eos 5%. Plaquetas 80.000xmm3. Bilirrubina total 2.8m%,
indirecta 2.1mg%. LDH 6000 U7L. El mecanismo de producción más probable de
la anemia es:
a) Hemólisis aguda
b) Defecto en la síntesis de Hb
c) Hemorragia aguda
d) Defecto en la síntesis de DNA de los eritroblastos
57. El tratamiento de una anemia perniciosa de hacerse con:
a) Vitamina B12, 1gr diario por 6 meses
b) Acido fólico 5 mg/día
c) Sulfato ferroso de por vida
d) Vitamina B12 de por vida
58. Paciente femenina de 38 años de edad que consulta por disnea de esfuerzos y
palidez cutánea de 3 meses de evolución. Antecedentes personales: vasculitis
crónica. Al hemograma se encuentran cifras bajas de Hb y Hto, al frotis de sangre
periférica presenta anemia normocítica, normocrómica con dacriocitos y reacción
leucoeritroblástica. La causa más probable de esta anemia es:
a) Mieloptísica
b) Ferropénica
c) Hemolítica
d) Sideroblástica
59. Paciente de 25 años con artritis reumatoidea diagnosticada hace 3 meses en
tratamiento irregular con rituximab, quien se queja de cansancio frecuente y
sudoración nocturna profusa. Se le realizó hace 2 meses hemograma de control,
que reportó Hb 8gr%, hto25%. Leucocitos 5000xmm3 y plaquetas en
155000xmm3. Le indicaron sulfato ferroso 100mg/dia, pero no ha observado
mejoría de los síntomas. ¿Cuál sería la conducta más adecuada en este caso?
a) Suspender el sulfato ferroso
b) Suspender el rituximab
c) Aumentar dosis de sulfato ferroso
d) Indicar corticosteroides VO
60. Acude a consulta un paciente con un VCM de 76fl, ferritina de 16ng/ml y un índice
de saturación de transferrina de 12%. ¿Cuál será la explicación más probable para
esos resultados?
a) Ferropenia
b) Talasemia
c) Anemia sideroblastica
d) Síndrome inflamatorio crónico
61. Recibe a un niño sano para preparación de hernia inguinal y dentro de las pruebas preoperatorias
de rutina usted solicita:
a) Biometría hemática
b) Tiempos de coagulación
c) Química sanguínea
d) Ningún examen
62. Uno de los efectos secundarios de la cirugía laparoscópica en infantes por la creación de
pneumoperitoneo es:
a) Aumento del retorno venoso
b) Aumento del pH
c) Aumento de la PCO2.
d) Aumento del índice cardiaco
63. Un niño de dos años es traído a la consulta por presentar al finalizar las deposiciones sangre roja
fresca. La madre está angustiada ya que tanto ella como el padre han sido operados de
hemorroidectomía recientemente. La analítica indica moderada anemia ferropénica. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a) Enfermedad de Hirschprung
b) Fístula anal
c) Divertículo de Meckel
d) Colitis ulcerosa
64. Un niño de 9 meses tiene un cuadro agudo de obstrucción intestinal, acompañado de dolor y
emisión de sangre por el recto. En la exploración clínica se pone de manifiesto una tumoración
abdominal en “forma de salchicha” dolorosa al tacto. El estudio radiológico demuestra una
obstrucción mecánica con dilatación de asas intestinales. ¿Qué prueba utilizaría de forma
diagnóstica-terapéutica?
a) Colonoscopia
b) Serie gastrointestinal
c) Enema con aire bajo control ecográfico
d) Gastroscopia
65. El hallazgo radiológico específico de Enterocolitis necrotizante es:
a) Gas portal
b) Pneumatosis intestinal
c) Signo de pseudoriñón
d) Edema de pared intestinal
66. El signo del remolino se un hallazgo ecográfico característico de:
a) Invaginación intestinal
b) Malrotación intestinal
c) Atresia intestinal
d) Obstrucción intestinal
67. Respecto a la enfermedad inflamatoria intestinal señale la respuesta correcta:
a) La afección continua es más característica del Crohn
b) La Colitis se caracteriza por la presencia de abscesos crípticos
c) La aparición de fístulas, estenosis y obstrucción es más característica de la Colitis
d) La presencia de sangre macroscópica y moco en las heces es más característica del Crohn
68. La atresia se caracteriza por la ausencia de un segmento de intestino que limita el transito normal
del contenido alimentario y de los fluidos corporales, de todas ellas, la atresia intestinal tipo III que
se presenta en:
a) Más del 10% de la población
b) Más del 20% de la población
c) Más del 50% de la población
d) Más del 80% de la población
69. ¿Cuál de los siguientes estudios diagnósticos no es pertinente en el caso de un escolar con
estreñimiento?
a) Colon por enema
b) Rx simple de abdomen
c) Perfil psicológico
d) Urocultivo
70. Las alteraciones cardiacas se asocian mayoritariamente a:
a) Atresia esofágica
b) Atresia duodenal
c) Atresia intestinal
d) Atresia colónica
71. El onfalocele puede ser detectado mediante estudio ecográfico:
a) A las 9 semanas de gestación
b) A las 12 semanas de gestación
c) A las 20 semanas de gestación
d) A partir del tercer trimestre del embarazo
72. En la etapa infantil las hernias inguinales son de tipo:
a) Directa izquierda
b) Directa derecha
c) Indirecta izquierda
d) Indirecta derecha
73. El dolor escrotal es una patología que se presenta en el 65% de los varones entre los 12 a 18
años y la causa más común es:
a) Torsión del apéndice testicular
b) Torsión testicular
c) Epididimitis
d) Varicocele
74. Acude a la consulta un paciente de 10 años por dolor testicular esporádico de varios meses de
evolución, el niño menciona que el dolor se agrava luego de la actividad física y nota dilataciones
a nivel escrotal que desaparecen durante la noche. ¿Cuál sería la mejor conducta?
a) Derivar al especialista para resolución quirúrgica
b) Recetar
c) Mantener en observación
d) Tomar signos vitales
75. Atiende a un infante masculino de 2 años de edad por presentar fimosis grado II (clasificación de
Kayaba), la mejor conducta será:
a) Suspender las retracciones e indicar higiene diaria del pene para evitar las infecciones
b) Esperar hasta que cumpla 3 años para derivar al especialista
c) Continuar con las retracciones prepuciales y reevaluación posterior
d) Derivación inmediata al especialista para resolución quirúrgica
76. La siguiente es una contraindicación absoluta de la circuncisión
a) Genitales ambiguos
b) Alteraciones de la coagulación
c) Recién nacido pretérmino
d) Antecedentes de balanopostitis
77. La limitación de la abducción es un método diagnóstico ante la sospecha de un paciente con
luxación congénita de cadera. Esta prueba presenta un máximo valor diagnóstico en el periodo
de:
a) Recién nacido
b) Lactante de 4 meses
c) Al inicio de la marcha
d) A cualquier edad
78. ¿Cuál de las siguientes maniobras detecta una cadera luxable?
a) Ortolani
b) Barlow
c) Galeazi
d) Trendelemburg
a Fijación, corte, inclusión, montaje y coloración

b Fijación, inclusión, corte, montaje y coloración

El orden de los métodos para la realización de preparados para la


79
microscopía es:

c Fijación, corte, montaje, inclusión y coloración

d Inclusión, fijación, cote, montaje y coloración

a Apocrina

b Autocrina

El mecanismo de secreción en el que se desprenden células enteras


80
convirtiéndose en la secreción misma se denomina:

c Holocrina

d Merocrina

a Sarcolema

b Sarcosoma

81 Al citoplasma de la célula muscular, también se le llama:

c Retículo sarcoplásmico

d Sarcoplasma

a Todas derivan del neuroectodermo

Su soma y prolongaciones se evidencias con


b
tinción de Hematoxilina y Eosina

82 En relación a las células de sostén o neurogliales, es cierto:

Contribuyen a la formación de la barrera


c
hematoencefálica

d Transmiten el impulso nervioso

a Los Linfocitos T

b Los Macrófagos

83 Las células responsables de la producción de anticuerpos son:

c Los Mastocitos
83 Las células responsables de la producción de anticuerpos son:

d Los Linfocitos B
a Nervio oculomotor

b Nercio troclear
Al explorar el reflejo pupilar de un paciente con traumatismo
84 craneoencefálico usted nota que al estímulo luminoso no hay respuesta de
su pupila izquierda lo que se traduce en una lesión del:
c Nervio abducens

d Nervio oftálmico

a Circunducción

b Flexión y extensión
Paciente de 26 años sufrió un golpe en codo, se indicó que permanezca
inmovilizado por 2 semanas, esto provoca que los movimientos de la
85
articulación disminuyan. Al retirar la inmovilización el paciente tiene dolor y
no puede realizar qué tipo de movimientos:
c Oposición y extensión

d Rotación interna y externa

a Bolsa subcutánea

b Bolsa subfascial

La capa que se encuentra tapizando la cavidad abdominal y pélvica se


86
denomina

c Fascia extraperitoneal

d Saco pleural

a Sensitiva

b Adormecimiento
Scarlet, bailarina profesional de 24 años de edad, sufre una lesión mientras
realizaba una presentación de lo cual derivó una lesión en la médula
87
espinal; su médico mencionó que había sufrido un lesión en la fibras
eferentes nerviosas. ¿Qué alteraciones presentará Scarlet?
c Motora

d Mixta

a Nervio vago

Paciente de 68 años de edad, encontrándose en estado etílico cae de b Arteria Yugular


espaldas sobre superficie dura tras lo cual pierde el estado de conciencia,
ingresa para una tomografía y al salir el imagenólogo indica que hay una
88
fractura de 1cm en la fosa posterior en un área ubicada superior al borde
anterolateral del foramen magno, usted rápidamente pensaría que hay
lesión de que estructura c Nervio petroso mayor
espaldas sobre superficie dura tras lo cual pierde el estado de conciencia,
ingresa para una tomografía y al salir el imagenólogo indica que hay una
88
fractura de 1cm en la fosa posterior en un área ubicada superior al borde
anterolateral del foramen magno, usted rápidamente pensaría que hay
lesión de que estructura

d Nervio Hipogloso
a Ramos simpáticos del ganglio cervical superior

b Ramos simpáticos del ganglio cervical medio


Una de las estructuras nerviosas que actúa sobre el músculo constrictor
89 laríngeo inferior es el plexo faríngeo, el mismo que está formado por varias
estructuras, entre ellas:
c Ramos simpáticos del ganglio cervical lateral

d Ramos simpáticos del ganglio cervical inferior

a Fisura orbitaria inferior

b El proceso piramidal del hueso palatino

90 El techo de la fosa pterigopalatina está constituido por:

Continuación medial de la cara infratemporal del


c
ala del esfenoides

d Hueso palatino y ala mayor del esfenoides

a Meato superior

b Meato medio

91 Las celdillas etmoidales posteriores drenan en

c Bulla etmoidal

d Infundíbulo etmoidal

a La vena yugular externa

b El nervio neumogástrico (NC IX).

92 La vaina carotídea contiene uno de los siguientes elementos

c El nervio del seno carotídeo.

d Nódulos linfáticos cervicales superficiales

a Tiroidea superior

b Tiroidea inferior
Durante un proceso quirúrgico de la elaboración de un traqueostomía, el
cirujano lesiona una arteria que ingresa a la tiroides, al explorar se percata
93
que se origina de la arteria carótida común derecha, por lo tanto es la
arteria:
c Tiroidea media
Durante un proceso quirúrgico de la elaboración de un traqueostomía, el
cirujano lesiona una arteria que ingresa a la tiroides, al explorar se percata
93
que se origina de la arteria carótida común derecha, por lo tanto es la
arteria:

d Tiroidea Neubauer
a Fascia cervical profunda

b Deltoides
La región cervical lateral está limitada anteriormente por el borde posterior
94 del ECM, posteriormente por el borde anterior del trapecio e inferiormente
por:
c Escaleno anterior

d Tercio medio de la clavícula.

Condensación de núcleos, formación de


a acrosoma formación del cuello, pieza intermedia y
cola, desprendimiento del citoplasma

Formación de acrosoma, condensación de


b núcleos, formación del cuello, pieza intermedia y
cola, desprendimiento del citoplasma
95 Identifique el orden correcto de la espermiogénesis
Formación del cuello, pieza intermedia y cola,
c formación de acrosoma, condensación de núcleos,
, desprendimiento del citoplasma

Formación de acrosoma, formación del cuello,


d pieza intermedia y cola, condensación de núcleos,
desprendimiento del citoplasma
a Fecundación

b Segmentación

Hecho importante que no ocurre durante la primera semana del desarrollo


96
embrionario humano:

c Gastrulación

d Eclosión

a Parénquima de la glándula tiroides

b Epidermis incluido pelo y uñas

La capa germinal ectodérmica origina los siguientes órganos y estructuras


97
excepto:

c Sistema nervioso central y periférico

d Glándulas mamarias

a Falta de cierre de la membrana pleuroperitoneal

b Ausencia de tabique transversal


Un recién nacido no puede respirar y muere en seguida. La autopsia revela
una extensa anomalía diafragmática en el lado izquierdo, con el estómago y
98
los intestinos en el lado izquierdo del tórax. Ambos pulmones presentan
hipoplasia grave. ¿Cuál es la base embrionaria de esta anomalía?
c Falta del cierre del conducto pericardioperitoneal

d Ninguna de las anteriores

a Hígado

b Bazo

La hematopoyesis en el feto a partir del quinto mes de embarazo tiene lugar


99
en:

c Mesénquima del saco vitelino

d Médula Ósea

a Placas paraxial y medial, cresta neural

b Placas paraxial y lateral, cresta neural

100 ¿El esqueleto axial se desarrolla a partir de qué estructuras?

c Placas paraxial y lateral del mesodermo


100 ¿El esqueleto axial se desarrolla a partir de qué estructuras?

d Placas paraxial y lateral del ectodermo


a Atresia traqueoesofágica

b Atresia gástrica
Una ecografía prenatal revela polihidramnios y en el nacimiento el niño tiene
101 demasiado líquido en su boca. ¿Qué tipo de anomalía congénita puede
estar presente?
c Estenosis pilórica

d Gastrosquisis

a Fascia perineal superficial.

b Fascia perineal profunda.

102 La fascia de Scarpa en le periné se continua como :

c Fascia del diafragma pélvico.

d Ninguna

Oblicuo externo del lado derecho con oblicuo


a
interno contralateral.

Oblicuo externo del lado derecho con oblicuo


b
interno ipsilateral.

103 El músculo digástrico del abdomen lo forman:

Oblicuo externo del lado derecho con transverso


c
contralateral.

Oblicuo externo del lado derecho con oblicuo


d
externo contralateral.

a Arteria ilíaca común

b Arteria ilíaca externa.

104 La arteria circunfleja ilíaca superficial se origina:

c Arteria ilíaca interna.

d Arteria femoral

a Higado

b Bazo

Las fracturas de la primera costilla hay que pensar en lesión de que


105
elemento anatómico:

c Pulmón
Las fracturas de la primera costilla hay que pensar en lesión de que
105
elemento anatómico:

d Nervios del plexo braquial.


a L2 a L4

b T11 l2 y l5

106 El músculo Iliaco esta inervado por :

c T2 y L1-4

d L1

a Ramos comunicantes

b Ramos cutáneos anteriores

107 No corresponden a los ramos de un nervio intercostal típico

c Primer nervio intercostal

d Ramos cutáneos laterales

a Cuadrante lateral superior

b Cuadrante medial superior

En que cuadrante de la mama se encuentra con más frecuencia el cáncer


108
de seno debido al abundante tejido mamario que posee.

c Cuadrante lateral inferior

d Cuadrante medial inferior.

Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado,


a
glándulas, fibras colágenas, cartílago, músculo liso

Epitelio cilíndrico ciliado, células de clara, múculo


b
liso, sin glándulas

109 La pared de los bronquios está formada por:

Epitelio respiratorio, capa fibrocartilaginosa y


c
adventicia

Epitelio simple cilíndrico y cúbico al final, tienen


d
muchas células epiteliales no ciliadas

Células epiteliales hepáticas, elementos


a
vasculares, tejido conjuntivo, conductos biliares

Rama de la arteria hepática, rama de la vena porta


b
conducto biliar interlobulillar

110 Los elementos de la triada de Glisson son:

c Hepatocitos, sinusoides y espacio portal


110 Los elementos de la triada de Glisson son:

Rama de la vena porta, canalículo biliar y tejido


d
conjuntivo
a Epitelio plano simple

b Glomérulos

111 La capa visceral de la cápsula de Bowman está constituida por:

c Células yuxtaglomerulares

d Podocitos

Permitir el paso de macromoléculas desde la


a
sangre hacia la orina primaria

b Reabsorver todo el líquido filtrado

Señale correcto.La lámina basal separa a los pedículos de los podocitos del
112
endotelio capilar. Tiene la función de:
Ayuda a las paredes capilares a soportar la presión
c
intracapilar

Impide el paso de proteínas de carga negativa y


d macromoléculas desde la sangre a la orina
primaria

Sobre las células intersticiales activando la


a
producción de testosterona

b Provoca la regresión de los conductos de Müller

113 La hormona folículo estimulante influye en el testículo:

En las células de Sertoli y promueve la síntesis y


c
secreción de hormona fijadora de andrógenos.

d Actúa sobre el epitelio germinativo.

a Glándulas de Meibomio

b Glándulas de Zeis

De las glándulas del párpado cuál de las siguientes no es glándula


114
sebácea?

c Glándulas de Moll

d Ninguna de las anteriores

a Aumento de la presión capilar

Aumento de la presión coloidosmótica del líquido


b
intersticial
De las 4 fuerzas de Starling que determinan la salida o entrada de líquido de
115 la sangre al intersticio, ¿la alteración de cuál de estas fuerzas provoca
ósmosis de líquido plasmático hacia el intersticio?
c Aumento de la presión coloidosmótica del plasma
De las 4 fuerzas de Starling que determinan la salida o entrada de líquido de
115 la sangre al intersticio, ¿la alteración de cuál de estas fuerzas provoca
ósmosis de líquido plasmático hacia el intersticio?

Disminución de la presión coloidosmótica del


d
líquido intersticial
El estímulo para la activación de los
a
quimiorreceptores es la hipoxia y exceso de CO2

El estímulo de los quimiorreceptores ocasiona


b
descenso de la presión arterial.
Señale el enunciado correcto en relación a la función de los
116 quimiorreceptores carotídeos y aórticos en la regulación de la presión
arterial
Los quimiorreceptores se activan ante el descenso
c
de iones hidrógeno

El estímulo de los quimiorreceptores ocasiona


d
aumento de la presión arterial.

Durante el segundo trimestre de gestación los


a eritrocitos se producen principalmente en el saco
vitelino

En la edad adulta los eritrocitos se producen


b
principalmente en el bazo
Señale la respuesta correcta en relación a las características de los
117
eritrocitos:
La absorción de vitamina B12 requiere de su unión
c a factor intrínseco para poder ser absorbida en el
intestino delgado

d La vida media del los eritrocitos son 12 días

Establece un voltaje eléctrico negativo en el interior


a
de la célula

Tiene dos puntos receptores para la unión de iones


b
sodio

118 Señale las características que corresponden a la bomba de sodio-potasio

c Es una forma de transporte activo secundario.

d Es una forma de transporte por difusión

a IgG

b IgM

119 Señale la respuesta correcta en relación a las clases de anticuerpos

c IgE

d IgD

a – 1cm H2O

b – 7,5cm H2O

Señale el literal correcto respecto al valor de la presión alveolar durante la


120
espiración

c -5cm H2O
Señale el literal correcto respecto al valor de la presión alveolar durante la
120
espiración

d +1cm h2O
La dipalmitoilfosfatidilcolina no se disuelve de
a manera uniforme en el líquido que tapiza la
superficie alveolar

b Aumenta la tensión superficial de los alveolos

121 Señale el literal que no corresponde a la acción del surfactante

Mantienen una tensión superficial en los alveolos


c
entre 5 y 30 dinas

d ayb

Se produce liberación de sustancias


a
vasoconstrictoras

b La sangre fluye a zonas del pulmón mejor aireadas

Señale el literal que no corresponde respecto al proceso fisiológico que se


122
produce cuando hay una disminución del oxigeno alveolar.
El flujo sanguíneo se redistribuye a otras zonas del
c
pulmón

d Se liberan vasodilatadores
En el adulto normal en posición erguida hay un
a flujo mucho mayor de sangre en la parte inferior del
pulmón

b) En el adulto normal en posición erguida hay un


b flujo mucho mayor de sangre en la parte superior
del pulmón
¿Cuál es el literal correcto respecto al proceso fisiológico del efecto de los
123 gradientes de presión hidrostática de los pulmones sobre el flujo sanguíneo
pulmonar regional
La variación de presiones en la parte superior e
c inferior del pulmón se evidencia más cuando la
persona está en posición acostada

d ayc

Cuanto mayor sea la solubilidad del gas, menor es


a
el número de moléculas disponibles para difundir

Cuanto mayor sea el área transversal del trayecto


b de la difusión, mayor será el número total de
moléculas que difunden
Señale el literal incorrecto respecto a los factores que afectan la capacidad
124
de difusión de los gases en los líquidos corporales.
Cuanto mayor sea la distancia que deben atravesar
c las moléculas, más tardarán las moléculas en
difundir toda la distancia

Cuanto mayor sea la velocidad del movimiento


d cinético de las moléculas, mayor será la velocidad
de difusión del gas

Permite que el mecanismo de control respiratorio


a
sea mucho más estable

Ayuda a prevenir los aumentos y disminuciones


b
excesivas de la oxigenación tisular
Señale el literal que no corresponde con el proceso fisiológico de la
125
sustitución lenta del aire alveolar
Ayuda a prevenir los aumentos y disminuciones del
c PH tisular cuando hay interrupción temporal de la
oxigenación.

No interfiere con las concentraciones de oxigeno y


d
CO2

Durante el ejercicio una persona puede precisar


a
hasta 20 veces más oxígeno de lo normal

En el ejercicio, el tiempo que la sangre permanece


b en el capilar pulmonar se puede reducir hasta
menos de la mitad de lo normal
Señale el literal que no corresponde con el proceso fisiológico de captación
126
de oxigeno por la sangre pulmonar durante el ejercicio
La capacidad de difusión del oxígeno disminuye
c
casi tres veces durante el ejercicio

Durante el ejercicio hay un aumento del área


d superficial de los capilares que participan en la
difusión de oxígeno.

a 92mmHg

b 104mmHg
Señale el literal correcto respecto al valor de la pco2 en la siguiente
circunstancia: cuando la sangre que sale de los pulmones se combina en
127 las venas pulmonares con la sangre oxigenada procedente de los capilares
alveolares, la PO2 disminuye a:
c 64mmHg
Señale el literal correcto respecto al valor de la pco2 en la siguiente
circunstancia: cuando la sangre que sale de los pulmones se combina en
127 las venas pulmonares con la sangre oxigenada procedente de los capilares
alveolares, la PO2 disminuye a:

d 95mmHg
Permite el control de la velocidad de aumento de
a
la velocidad en rampa

Control del punto limitante en el que se interrumpe


b
súbitamente la rampa

128 Señale el literal que no corresponde respecto a la rampa inspiratoria.

c Control de la duración de la espiración

d Control de la frecuencia de la respiración

a Controlan la duración de la inspiración

Transmiten señales nerviosas al centro respiratorio


b del encéfalo para contribuir a la regulación de la
actividad respiratoria.
129 Respecto a los quimiorreceptores. El literal incorrecto es :

La mayor parte de los quimiorreceptores está en


c
los cuerpos carotídeos

Sus fibras aferentes pasan a través de los nervios


de Hering hacia los nervios glosofaríngeos y
d
posteriormente a la zona respiratoria dorsal del
bulbo raquídeo.
Difusión a través de la piel es de unos 300-400
a
ml/día

La pérdida de agua a través de la vía respiratoria


b
es de unos 300-400 ml/día

130 Señale el literal incorrecto respecto a las pérdidas insensibles de agua.

c Pérdida de agua en las heces 500ml/d

Pérdida de líquido por el sudor durante el ejercicio


d
intenso 1-2 l/h

El líquido extracelular constituyen en el adulto


a
alrededor de 14litros

El líquido intersticial constituye alrededor de


b
11litros
Señale el literal incorrecto respecto a la distribución de líquidos en los
131
compartimento líquidos del cuerpo.
El líquido transcelular constituye alrededor de 1-2
c
litros.

Los líquidos en el plasma constituyen alrededor de


d
7litros.

Los riñones producen la forma activa de vitamina


a
D3

b Los riñones producen el calcitriol.

Señale el literal que no corresponde respecto a la función renal de la


132
producción de 1,25-dihidroxivitamina D3
Calcitriol es esencial para el depósito normal del
c calcio en el hueso y la reabsorción del calcio en el
aparato digestivo

La producción de 1,25 dihidroxiprovitamina D3


d controla la excreción del fosfato y magnesio en el
riñón.

Los riñones sintetizan glucosa a partir de


a
aminoácidos.

Esta función se realiza durante períodos de ayuno


b
prolongado
Señale el literal que no corresponde con la funcion de gluconeogenia de los
133
riñones
Esta función se realiza mediante la secreción de
c
eritropoyetina

d ayc

El transporte máximo de la glucosa es de 550mm/


a
min.

Se refiere a que hay un límite en la intensidad con


b
la que pueden transportarse una sustancia.
Señale el literal que no corresponde con el transporte máximo de una
134
sustancia.
Se debe a la saturación de los sistemas de
c
transporte específicos
Señale el literal que no corresponde con el transporte máximo de una
134
sustancia.

Se produce cuando la cantidad de soluto que llega


al túbulo supera la capacidad de las proteínas
d
transportadoras y enzimas específicas implicadas
en el proceso de transporte
En el túbulo proximal la permeabilidad al agua es
a siempre elevada y el agua se reabsorbe tan
rápidamente como los solutos

La permeabilidad al agua en los túbulos colectores


b
terminales es independiente de ADH.
Señale el literal que no corresponde respecto a la reabsorción del agua en
135
las diferentes porciones de la nefronas
En la forma ascendente del asa de Henle, la
permeabilidad al agua es siempre baja, de manera
c
que casi no se reabsorbe agua a pesar del gran
gradiente osmótico
La permeabilidad al agua en las últimas partes de
los túbulos (los túbulos distales, los túbulos
d colectores y los conductos colectores) puede ser
alta o baja dependiendo de la presencia o no de
ADH.
Al aumentar la concentración plasmática de
proteínas en la sangre tiende a aumentar la
a
presión coloidosmótica capilar peritubular, con lo
que aumenta la reabsorción tubular

Cuanto mayor es la fracción de filtración, mayor es


b la fracción de plasma filtrada a través del
glomérulo
Señale el literal correcto respecto a la regulación de las fuerzas físicas en el
136
capilar peritubular
El aumento de la resistencia de las arteriolas
aferente o eferente aumenta la presión hidrostática
c
capilar peritubular y tiende a disminuir la
reabsorción

El aumento en la presión arterial tiende a aumentar


d la presión hidrostática capilar peritubular y reducir
la reabsorción
La aldosterona aumenta la reabsorción cloruro de
a
sodio, agua, y la secreción de potasio

Péptido natriurético aumenta la reabsorción de


b
cloruro de sodio
Señale el literal incorrecto respecto al control hormonal de la reabsorción
137
tubular.
La angiotensina II aumenta la secreción de
c
hidrógeno.

La hormona antidiurética aumenta la reabsorción


d
de agua

Disminuye la reabsorción de agua en los túbulos


a
renales

b Ayuda a normalizar la presión arterial

138 Señale el literal incorrecto respecto a las funciones de la angiotensina II.

c Normaliza el volumen extracelular

Aumenta reabsorción de sodio en los túbulos


d
renales.

a Reduce la presión hidrostática capilar peritubular.

Aumenta la reabsorción tubular neta, en especial


b
en los túbulos proximales.
Señale el literal que no corresponde respecto a los efectos de la
139
angiotensina II cuando contrae las arteriolas eferentes.

c Reduce el flujo sanguíneo.

d Dsminuye la fracción de filtración en el glomérulo

Está controlada sobre todo por un mecanismo de


a
exceso de flujo

El fosfato se secreta cuando la cantidad es menor


b
a 1mm/min

140 Señale el literal que no corresponde respecto a la excreción renal del fosfato

c La paratohorma regula la excreción de fosfato

d ayc

a El 65% se reabsorbe en el asa de Henle

b La mayor parte se reabsorbe en el túbulo proximal

141 Señale el literal que no corresponde respecto a la reabsorción del magnesio


El control de la excreción depende del aumento de
c la concentración de magnesio en el líquido
extracelular
141 Señale el literal que no corresponde respecto a la reabsorción del magnesio

Los mecanismos que regulan la excreción de


d magnesio se basan en el aumento del calcio en el
líquido extracelular
a Se secreta en el lóbulo anterior de la hipófisis

Aumenta en la permeabilidad de agua en los


b
túbulos distales
Señale el literal que no corresponde con la hormona antidiurética y sus
142
efectos

c Disminuye el volumen urinario

d Aumenta reabsorción de líquidos

a 2 litros.

b 500 ml

Señale el literal que corresponde con el valor del volumen obligatorio de


143
orina en un adulto normal.

c 600ml

d 0.3 litros

a Insulina

b Estímulo beta adrenérgico.

144 Señale los factores que sacan potasio de las célula.

c Lisis celular

d Alcalosis

a No existe retención de sodio

Los capilares glomerulares pierden grandes


b
cantidades de proteínas al filtrado y la orina
Señale el literal que no corresponde con las carácterísticas del síndrome
145
nefrótico

c La presión coloidosmótica del plasma baja

Los capilares de todo el cuerpo filtran grandes


d cantidades de líquido en diversos tejidos, lo que a
su vez provoca edema

Aumento de la presión de CO2 en el líquido


a
extracelular

b Aumento de acidosis respiratoria

Señale el literal que no corresponda respecto de los estimulos para


146
aumentar la secreción de hidrógeno en los túbulos renales
Disminución de concentración de H en el líquido
c
extracelular
Señale el literal que no corresponda respecto de los estimulos para
146
aumentar la secreción de hidrógeno en los túbulos renales

d Acidosis metabólica
a Son verdaderos potenciales de acción

b Duran de 10 a 40 veces más

147 Señale el literal que no corresponde respecto a los potenciales en espiga

c Se producen por la entrada de iones calcio

Son cambios lentos y ondulantes del potencial de


d
membrana en reposo

Es producida por una irritación intensa de la


a
mucosa intestinal

b Se debe a reflejos nerviosos del sistema autónomo

148 Señale lo incorrecto respecto al proceso de acometida peristáltica

c Se debe a reflejos del plexo mientérico

d Provoca un peristaltismo lento y potente

a Es un escudo protector para la pared gástrica

b Es secretada por las células G.

149 Señale el literal correcto respecto al factor instríseco

c Es esencial para la absorción de vitamina B12

d Facilita la absorción de vitamina B9

a Lupus eritematoso sistémico con ascitis

b Hipertensión portal por cirrosis


Paciente femenina de 50 años con cuadro de distensión abdominal, dolor
abdominal de tipo gravativo, onda ascítica positiva y disminución de la masa
150 muscular corporal, se realiza estudio de líquido ascítico en el cual se
evidencia índice albumina plasmática/ albumina de líquido ascítico de 1,7.
Su consideración diagnostica apunta a:
c Peritonitis bacteriana aguda por perforación

d Peritonitis química por sangrado.

a Gangrena de Fournier

b Fistula ano rectal


La lesión que presenta dolor perineal y manifestaciones generales de
151 sepsis, junto con una zona perineal o escrotal con cambios en la coloración,
indurara, con ampollas y crepitaciones a la palpación se conoce como:
c Hemorroides
La lesión que presenta dolor perineal y manifestaciones generales de
151 sepsis, junto con una zona perineal o escrotal con cambios en la coloración,
indurara, con ampollas y crepitaciones a la palpación se conoce como:

d Escara de decúbito

a Hipertensión portal por síndrome de Budd Chiari

Eloísa, de 45 años, tiene el antecedente de trombocitemia esencial de 5 Hipertensión portal por hepatotoxicidad producida
b
años de evolución. Toma la medicación indicada, hidroxiurea, en forma por la hidroxiurea
irregular. El recuento de plaquetas oscila entre 700.000/mm3 y
152 800.000/mm3. La enfermedad actual comienza hace 6 meses con aumento
progresivo del diámetro abdominal. En la actualidad la distensión abdominal
le dificulta la movilización. El examen físico demuestra ascitis masiva y Ascitis por perforación intestinal por su
c
edemas en los miembros inferiores. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? trombocitopenia

Hipertensión portal por cavernoma de la porta


d
a Hipovolemia por deshidratación

b Hipovolemia por sangrado digestivo


Señale la causa por la cual el paciente con diagnóstico de pancreatitis
153 aguda tiene presión arterial: 80/50 mmHg, FC: 107 por minuto,
extremidades frías y cianóticas
c Hipovolemia por tercer espacio.

d Hipovolemia por déficit de líquidos

a Diagnosticar a su paciente de pancreatitis aguda

b Solicitar eco de abdominal


Paciente con cuadro de dolor abdominal de 72 horas de evolución y
154 sospecha de pancreatitis aguda, al solicitar amilasa y lipasa reportan 140
UI/L y 80UI/L. Usted decide:
c Solicitar TAC simple de abdomen

d Solicitar Resonancia Magnética de abdomen

Apertura ocular espontanea, Respuesta verbal:


a confuso, Resp. Motora: Obedece una orden
correctamente.

Apertura ocular: espontanea; Respuesta verbal:


b orientado correctamente; Resp. Motora: Obedece
una orden correctamente.
Al examinar un paciente con alteración de la conciencia , Glasgow de 10,
155
podríamos tener como características clínicas:
Apertura ocular: no responde al estímulo;
c Respuesta verbal: Extiende al estímulo doloroso;
Respuesta versal: No responde

Apertura ocular: ante un estímulo doloroso;


d Respuesta verbal: emite gruñidos incomprensibles;
Resp. Motora: Obedece una orden correctamente

a Paralisis facial central

b Paralisis facial periférica


Cuando observamos en un paciente parálisis de la mitad inferior del rostro,
con relativa integridad de la mitad superior, borramiento del surco
156
nasogeniano homolateral, desviación de la comisura bucal del lado opuesto
,entre otros rasgos, podemos concluir que se trata de :
c Espasmo Facial Migrañoso

d Síndrome de Ramsay - Hunt


a Síndrome del seno cavernoso

b Síndrome de la hendidura esfenoidal

La afectación de los pares craneales III, IV, VI y rama oftálmica del trigémino
157
se presenta en el:

c Síndrome del vértice de la órbita.

d Síndrome de Tolosa - Hunt

a Compromiso del vermis

b Compromiso de lóbulos cerebelosos


Señale donde se localiza la lesión de paciente de 62 años, que acude por
158 presentar hace 24 horas vértigo objetivo, al examen físico paciente no puede
realizar la prueba romberg, tiene ataxia
c Compromiso de los lóbulos cerebrales

d Compromiso de la rama vestibular

a Privación del sueño

b Hiperventilación.
Niño de 6 años que se quiere confirmar crisis de ausencia y se solicita
159 electroencefalograma, el cual reporta normal. Usted decide realizar nuevo
electroecefalograma y solicita el siguiente método de activación
c Sedación

d Estimulación luminosa intermitente

Monoartritis + PR normal + nódulos subcutáneos +


a
Corea.

Oligoartritis + aumento de la VSG + PCR positivo +


b
ASTO positivo
Paciente de 15 años con antecedente de faringitis que se sospecha de
160
fiebre reumática que criterios tiene que cumplir para su diagnóstico.
Eritema marginado + nódulos subcutáneos +
c
ASTO positivo

Eritema crónico migratorio + PR alargado + Fiebre


d
+ ASTO positivo

a De una articulación

b De 2 a 4 articulaciones
Paciente de 60 años, sexo masculino, con diagnóstico de artritis gotosa de
161 10 años de evolución y frecuentes episodios de crisis, la afección articular
es:
c De 2 articulaciones
Paciente de 60 años, sexo masculino, con diagnóstico de artritis gotosa de
161 10 años de evolución y frecuentes episodios de crisis, la afección articular
es:

d Más de 4 articulaciones

a 1 a 2 veces por semana.

b 4 controles a la semana.

Señale lo correcto. En paciente de 61 años, diabético tipo 2 en tratamiento


162
con insulina cristalina y NPH la automonitorización de su glicemia es:

c 4 controles por día.

d 4 controles al mes
a Adenoma de las suprarrenales

b Tumor de Krukenberg
Paciente de 28 años refiere que hace 6 meses presenta amenorrea y al
examen físico se escucha voz ronca, hirsutismo, atrofia de las glándulas
163
mamarias y vagina. Se solicita testoterona 2,1 ng/ml y sulfato de
dehidroepiandrosterona de 8.500 ng/ml. Usted sospecha:
c Síndrome de Stein – leventhal.

d Prolactinoma

a Microadenoma (prolactinoma)

b Traumatismo en el tallo hipofisiario

Señale las causas en la que los niveles de Prolactina (PRL) rara vez
164
sobrepasan los 50-100ng/mL

c Lactancia materna

Craneofaringeoma
d

Se produce por la Regeneración y pérdida


a
neuronal del plexo mientérico

Existe relajación insuficiente del esfínter esofágico


b
inferior y aumento de la peristalsis esofágica

165 En relación a la acalasia, seleccione la respuesta correcta:


Existe relajación insuficiente del esfínter
c esofágico inferior y disminución de peristalsis
esofágica

Hay disminución de la actividad colinérgica, que


d ocasiona la relajación incompleta del esfínter
esofágico inferior.

Los inhibidores de la COx1 y Cox2 aumentan la


a
actividad de células parietales

b El alcohol aumenta la secreción de moco gástrico

En relación a la fisiopatología de la enfermedad ulcero-péptica, señale la


166
respuesta correcta:
La nicotina aumenta la concentración de calcio y
c
causa hipertonía pilórica

Los inhibidores de la COx disminuyen las


d
prostaglandinas y el moco gástrico

a Enterocolitis ulcerativa

Paciente masculino de 20 años, quien acude por cuadro de diarrea acuosa


profusa, no fétida, en número de 12 evacuaciones en un período de 5 horas.
b Diarrea Hiperosmótica
Además, dolor tipo cólico abdominal y vómito en una ocasión.
Antecedentes de ingesta de hamburguesa en sitio de comida rápidaAl
167 examen: mucosa oral seca. Pulso filiforme TA: 90/60. Borborigmos audibles
sin estetoscopio. Abdómen blando, no doloroso, sin visceromegalias.
Laboratorio : pH 7,32, Sodio 140 mmol/L. , Cl+ 95 mEq/L Potasio: 3,2
c b. Diarrea Secretora
mEql/L. Examen de heces directo: No se aprecian leucocitos, ausencia de
parásitos. Seleccione el diagnóstico correcto.
Además, dolor tipo cólico abdominal y vómito en una ocasión.
Antecedentes de ingesta de hamburguesa en sitio de comida rápidaAl
167 examen: mucosa oral seca. Pulso filiforme TA: 90/60. Borborigmos audibles
sin estetoscopio. Abdómen blando, no doloroso, sin visceromegalias.
Laboratorio : pH 7,32, Sodio 140 mmol/L. , Cl+ 95 mEq/L Potasio: 3,2
mEql/L. Examen de heces directo: No se aprecian leucocitos, ausencia de
parásitos. Seleccione el diagnóstico correcto.

d d. Sindrome de intestino Irritable

Actúan través del AMPc, inhibiendo la Absorción


a de NaCl y estimulando la secreción de cloro y
bicarbonato

Generan 3 tipos de enterotoxinas: la Termolábil


b
(TL) la Termoestable y la Termosensible
En un cuadro de diarrea producida por E.coli enterotoxigénica, señale la
168
respuesta correcta:
La TL inhibe la actividad de adenilciclasa en
c células del intestino con pérdida de agua y
electrólitos

La diarrea es una consecuencia de la disfunción


d en el transporte de agua y la carga de solutos en el
intestino
a Hepatitis Alcohólica

Paciente masculino de 26 años, con antecedentes de múltiples parejas


sexuales y uso de drogas endovenosas. Refiere E.A de 2 meses de
evolución, caracterizada por astenia, malestar general, fatiga y fiebre ligera. b Colecistitis Aguda
Desde hace 15 días nota coluria e hipocolia, con aparición de coloración
amarillenta de piel y mucosas. Al examen se encuentra: tinte ictérico en piel
169
y mucosas. Adenopatías cervicales. Abdómen blando, doloroso a la
palpación en epigastrio e hipocondrio derecho. Hígado palpable, con borde
liso. Laboratorio: leucocitos 3200, con 32% de neutrófilos, 60% linfocitos y c Icterica Colestásica por drogas
8% monocitos. ALT: 1300 U, AST: 1000. Bilirrubina Total: 6mg/dl, BI: 2,7
mg/dl, BD: 3,3 mg/dl. HBsAg POSITIVO. Señale el diagnóstico correcto:

d Hepatitis por virus B

a Panhipopituitarismo

Paciente femenina de 59 años quien refiere ligera fatiga desde hace más
de 10 años y dificultad para bajar de peso. Además, intolerancia al frio, b Bocio Tóxico
somnolencia, cefalea y olvido de las cosas. A la exploración física se
encuentra: TA: 90/70 mm de Hg, FC: 60 x´. Facies abotagada, piel gruesa y
170
fría; tiroides aumentada de tamaño, con superficie ligeramente irregular.
Edema maleolar e hiporreflexia osteotendinosa.Sus estudios de laboratorio
mostraron TSH sérica de 15 mU/L, T4 libre 0.6, colesterol sérico de 220 c Hipotiridismo
mg/dl, LDL de 140 mg/dl. Señale el diagnóstico correcto:

d Hipertiroidismo

Hay resistencia a la acción de la insulina en los


a
tejidos

b Aumento de la captación de Glucosa en los tejidos

171 En relación a la Diabetes tipo 2, señale la respuesta correcta:

c Disminución de síntesis de glucosa en el hígado

d Producción elevada de cuerpos cetónicos

a Adenoma Hipofisario

Paciente masculino de 9 años de edad, quien cinco meses previos al


ingreso presentó vómitos recurrentes, astenia, adinamia, dolor abdominal, b Insuficiencia Hipofisaria
rechazo a realizar actividades cotidianas. En el último episodio de vómitos y
dolor abdominal, requirió hospitalización por deshidratación con
172
hiponatremia e hiperkalemia. En el examen físico de ingreso destacó un
niño decaído, sudoroso, con dolor abdominal difuso, con hiperpigmentación
en piel. Exámenes complementarios mostraron ACTH elevada y cortisol c Insuficiencia suprarrenal primaria
bajo. Señale el diagnóstico correcto

d Insuficiencia suprarrenal secundaria

a Estado hiperglicémico hiperosmolar

Paciente masculino de 76ª., con antecedentes hipertensión arterial y


diabetes tipo 2. Refieren familiares E.A de 7 horas de evolución,
caracterizada por dificultad para la marcha, con debilidad en hemicuerpo b Accidente cerebrovascular hemorrágico
derecho, acompañado de parestesias. Progresivamente se asocia afasia Al
examen: Ta: 160/80, . Soplo carotídeo bilateral, a predominio izquierdo.
173
Ruidos cardíacos arrítmicos, primer ruido variable, con FC aproximada de
140X´. Pulso irregular, con disociación central-periférica Neurológico:
desorientado. Desviación de rasgos faciales hacia la izquierda. Afásico. c Encefalopatía hipertensiva
Hemiplejía derecha. Babinski y sucedáneos ipsilateral presentes.
Seleccione el diagnóstico correcto:
derecho, acompañado de parestesias. Progresivamente se asocia afasia Al
examen: Ta: 160/80, . Soplo carotídeo bilateral, a predominio izquierdo.
173
Ruidos cardíacos arrítmicos, primer ruido variable, con FC aproximada de
140X´. Pulso irregular, con disociación central-periférica Neurológico:
desorientado. Desviación de rasgos faciales hacia la izquierda. Afásico.
Hemiplejía derecha. Babinski y sucedáneos ipsilateral presentes.
Seleccione el diagnóstico correcto:

d Accidente cerebrovascular isquémico

Se propaga por vía directa desde la periferia hasta


a
la corteza somatosensitiva

Paciente masculino de 65 años de edad que ingresa al departamento de Se proyecta directamente a la corteza de
b
urgencias con dolor abdominal agudo en Fosa ilíaca derecha. Al examen asociación somestésica.
hay dolor al taco localizado y resistencia muscular o espasmo de los
174 músculos sobre el área. La frecuencia cardiaca y la presión arterial están
elevadas y la piel está húmeda y fría por transpiración. Se le da un
diagnóstico tentativo de apendicitis y se envía para consulta quirúrgica. En
c Se produce por estímulos mecánicos y químicos
relación al dolor, seleccione la respuesta correcta:

Se hace consciente en el Sistema Activador


d
Reticular
a Cefalea Migrañosa

b Aneurisma cerebral
Paciente femenino de de 21 años de edad quien consulta por dolor pulsátil
tipo hemicránea izquierdo, náuseas y vómito con fotofobia, sonofobia y
175
exacerbación con movimientos de cabeza. Refiere episodio similar que duro
2 días. Señale el diagnóstico correcto:
c Cefalea en racimos

d Neuralgia del trigémino

Hay cambios en la pared vascular y liberación de


a
bradicinina, histamina y prostaglandinas

La sustancia gris periacueductal es el área


b
integradora del dolor en la migraña
Sobre el mecanismo fisiopatológico de la migraña, señale la respuesta
176
correcta
Hay aumento del umbral de respuesta de las
c
fibras sensitivas meníngeas

La sustancia P contrae los vasos cerebrales y


d
aumenta la permeabilidad
a La afectación del SRA produce irritabilidad
Escolar de 8 años, quien inició su padecimiento hace 3 dias, con la
presencia de cefalea generalizada, fiebre no cuantificada y otalgia derecha,
con secreción purulenta fétida, agregándose en las siguientes horas vómito
de contenido gástrico-alimentario. se agregó una afectación del estado Los signos de Kernig y Brudzinski revelan irritación
b
neurológico, dada por irritabilidad y desorientación, alternado con periodos meníngea
de somnolencia. La escala de Glasgow se calificó en 12, además de tener
177 rigidez de nuca, Kernig positivo, Brudzinski positivo e hiperreflexia patelar
bilateral. Los estudios mostraron: leucocitos 23,300/mm3 , neutrófilos 88%,
linfocitos 12%, bandas 29%. Se reportó un líquido cefalorraquídeo de
c La rigidez de nuca revela infección viral
aspecto turbio, con proteínas (no cuantificadas), glucosa 65 mg% (con
glicemia de 124 mg%), células 3,110 con franco predominio de neutrófilos
100%. La tinción de Gram reporta cocos Gram positivos. En relación al caso,
seleccione la respuesta correcta:
d La cefalea se da por vasodilatación

La Vía Clásica se activa en la membrana del


a
microorganismo en ausencia de anticuerpo

La vía de la Alterna se activa por la lectina que se


b
une a manosa

178 Sobre el Sistema de Complemento, señale la respuesta correcta:

La lectina se une a la manosa de los microbios y


c
activa la vía clásica.

La vía de la lectina se activa por una reacción de


d
antígeno anticuerpo

a Deficiencia Selectiva de Inmunoglobulina G

b Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina M


Paciente femenina de 20 años quien presenta cuadros de bronquitis,
sinusitis y faringitis con una frecuencia mayor a la esperada para sus
179
condiciones clínicas y socio sanitarias. Señale cuál sería el diagnóstico
correcto:
c Deficiencia Mixta de Inmunoglobulinas G y M

d Deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A

Su función se basa en la absorción de los


a fármacos inmediatamente después de ser
administrados.

b Interviene en la biotransformación de los fármacos.

Señale la respuesta correcta: acerca de las características de la familia de


180
Citocromo P450 en la farmacocinética de los medicamentos:

c Es exclusiva del hígado.

d Las hepatopatías no afectan su función

a Fluconazol

b Metronidazol

¿Cuál de los siguientes fármacos se usa en el tratamiento de la


181
cisticercosis?:

c Praziquantel.
¿Cuál de los siguientes fármacos se usa en el tratamiento de la
181
cisticercosis?:

d Mebendazol.

a Amoxicilina

b Penicilina V

De las penicilinas señale que fármacos son inhibidores potentes de la


182
proliferación de Estafilococos productores de penicilinasas:

c Oxacilina

d Penicilina G
Gran actividad contra bacilos Gram-negativos
a
aerobios

b Gran actividad contra bacterias Gram-positivas.

Señale la respuesta correcta relacionada con el espectro de acción de los


183
aminoglucósidos:

c Excelente cobertura para anaerobios

d Cobertura específica para H. Pylori

El tratamiento antituberculoso de primera línea en


a el paciente hospitalizado se administra de lunes a
viernes.

El esquema de primera línea en Tuberculosis


b
meníngea o del SNC dura 7 meses
¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a los antifímicos o
184
antituberculosos es VERDADERA:
La isoniazida es el antifímico recomendado en la
c
profilaxis de la tuberculosis.

d Las reacciones adversas son poco frecuentes

a Praziquantel

b Mebendazol

Señale la opción correcta: De la siguiente lista, cuál es el fármaco útil para


185
tratar la vaginosis bacteriana causada por gardenella vaginalis:

c Metronidazol.

d Pamoato de pirantel

a Artemether + Lumenfantrine + Primaquina

b Quinina + Clindamicina.

Señale la respuesta correcta relacionada con el esquema recomendado


186
para el tratamiento de Plasmodium falciparum en el embarazo.

c Cloroquina

d Primaquina

a Gentamicina.

b Penicilina cristalina

187 Señale el fármaco que tiene cobertura para Pseudomona aeuruginosa:

c Ácido clavulánico
187 Señale el fármaco que tiene cobertura para Pseudomona aeuruginosa:

d Cefalexina

Combinación de un inhibidores de la transcriptasa


a inversa análogos de los nucleósidos + dos
inhibidores de la proteasa.

Combinación de dos inhibidores de la proteasa +


b dos inhibidores de la transcriptasa inversa no
análogo de los nucleósidos.
Señale la respuesta correcta en relación al esquema referencial para
188
tratamiento antirretroviral TARGA: (GPC MSP)
Combinación de dos inhibidores de la transcriptasa
inversa análogos de los nucleósidos + un inhibidor
c
de la transcriptasa inversa no análogo de los
nucleósidos

Combinación de un inhibidores de la transcriptasa


d inversa análogos de los nucleósidos + un inhibidor
de la proteasa.
a Tenofovir

b Nelfinavir

Cuál de los siguientes antirretrovirales tiene buena distribución en el SNC o


189
índice 1

c Ritonavir

d Abacavir

a Ganciclovir

b Anfotericina B.

Señale la respuesta correcta en relación al tratamiento de elección en


190
infección por Virus del Herpes Zoster:

c Ciprofloxacino

d Aciclovir.

a Losartán 50 mg al día dosis promedio

b Alfa metildopa 500 mg al día dosis promedio

En las mujeres con hipertensión esencial, durante el embarazo debe


191
continuarse el tratamiento hipertensivo, con:

c Enalapril 10 mg al día dosis promedio

d Hidralazina 25 mg ev al día promedio

a Antagonistas del calcio

b Betabloqueante
En un paciente diabético con hipertensión arterial, ¿cuál de de los siguientes
192 agentes antihipertensivos sería de elección por retardar, además, la
evolución de la nefropatía diabética?:
c Inhibidor de enzima de conversión de angiotensina

d Alfabloqueante

Una de las indicaciones de la lactulosa es el


a tratamiento de las hiperamoniemias ya que
disminuye la absorción de amonio a nivel intestina

Uno de los efectos constipantes de los opiáceos se


b relaciona con su capacidad de aumentar las
secreciones digestivas
Señale la respuesta correcta en relación a los fármacos del sistema
193
digestivo:
La loperamida es un antidiarreico de elección en
c
las diarreas agudas de etiología bacteriana
Señale la respuesta correcta en relación a los fármacos del sistema
193
digestivo:

Una de las contraindicaciones del uso de


d
Octeótride es el sangrado digestivo

Ejerce su efecto anticonvulsivante con depresión


a
de la conciencia.

Eficacia en el tratamiento de las crisis de ausencia


b
y en las convulsiones febriles.

194 Señale la respuesta correcta en relación al uso de fenitoína:

Útil en el tratamiento de las crisis focales y tónico-


c
clónico generalizadas.

Se puede diluir en cualquier solución para


d
venoclisis
Útil en el manejo de las crisis de ausencia y
a
mioclonías.

El principal efecto adverso hematológico es la


b
leucocitosis.
Señale la respuesta correcta en relación a las indicaciones en el uso de
195
carbamazepina:
Reduce los niveles de fármacos como los
c
anticonceptivos orales.

Se debe evitar combinar con otros


d anticonvulsivantes para crisis tónico clónico
generalizadas

No es útil en la profilaxis de las convulsiones


a
febriles.

No hay riesgo de alteraciones hepáticas


b
fulminantes.
Señale la respuesta correcta en relación a las características del ácido
196
valproico:
De primera elección para tratar ausencias típicas y
c
atípicas.

d No esta contraindicado en el embarazo

Inhibición de la ciclooxigensa (COX) o


a
prostaglandisintetasa.

Bloqueo del canal de Na+ y por lo tanto la


b
conducción del impulso nervioso.

197 El mecanismo de acción de los AINE, es:

Bloqueo del canal de K+ y por lo tanto la


c
conducción del impulso nervioso.

Activación de los receptores µ y β en las astas


d
dorsales de la medula espinal.

Reacciones alérgicas de tipo anafilactico tipo


a
cuatro.

b Agranulocitosis, leucopenia y anemia hemolítica.

198 Efectos adversos más frecuentes de los AINES.

Porfiria o seudoporfiria y fotosensibilidad con


c
pigmentacion dental.

Gastropatías como gastritis erosiva e incluso


d
úlcera gástrica.

a Disminuye la formación de glucógeno en el hígado

Disminuye la captación de potasio al interior de la


b
célula
Señale la respuesta correcta en relación al mecanismo de acción de la
199
insulina
Aumenta la captación de glucosa al interior de la
c
célula.
Señale la respuesta correcta en relación al mecanismo de acción de la
199
insulina

Aumenta la concentración de aminoácidos en


d
sangre

a Ondansetrón

b Granisetrón

En relación con los receptores D2 y 5HT4, implicados en la función


200
gastrointestinal, señale qué fármaco es capaz de activar ambos receptores:

c Cisaprida

d Metoclopramida
Producen la mielina de los axones de las fibras
a
nerviosas periféricas

Son células de cuerpo gigante que rodean a las


b
neuronas

201 Los astrocitos, que son células de la glía:

Son los responsables de la gliosis de reemplazo,


c
acción consecuente a la muerte las neuronas

Son las neuronas que producen la mielina de los


d
axones de las fibras del SNC

Producen la mielina de los axones de las fibras


a
nerviosas periféricas

Son las células de la glía que producen la mielina


b
de los axones de las fibras del SNC

202 Los oligodendrocitos

Intervienen de forma predominante en la


c
producción de neurotransmisores

d Ninguna de las anteriores es verdadera

a El telencéfalo y el mesencéfalo

b El mesencéfalo y el mielencéfalo

203 La vesícula prosencefálica del embrión da lugar en el adulto a

c El cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo

d El telencéfalo (o cerebro) y el diencéfalo

a Prosencéfalo

b Diencéfalo

204 El cerebelo procede embriológicamente de:

c Romboencéfalo

d Mielencéfalo

a La excitabilidad y la contractilidad

b La conductividad solamente

205 Son propiedades esenciales del tejido nervioso

c La conductividad y la refractariedad
205 Son propiedades esenciales del tejido nervioso

d La excitabilidad y la conductividad

a Solo en las fibras del sistema nervioso periférico

b En todas las fibras nerviosas

¿En qué fibras nerviosas el impulso nervioso se transmite de forma


206
“saltatoria”?

c En las fibras nerviosas amielínicas

d En las fibras nerviosas mielinizadas


a La duramadre de la aracnoides

La capa endóstica de la duramadre de su capa


b
meníngea

207 En una hemorragia epidural, la sangre separa

c La piamadre de la corteza cerebral

d Ninguna de las anteriores

a El ventrículo lateral derecho con el izquierdo

b Los ventrículos laterales con el tercer ventrículo

208 Los orificios de Luschka conectan

c El cuarto ventrículo con el espacio subaracnoideo

d El tercer ventrículo con el cuarto

a Grácil

b Cuneiforme

209 La sensibilidad dolorosa circula en la médula espinal por el fascículo

c Espinotalámico anterior

d Espinotalámico lateral

a Lemnisco medial

b Lemnisco espinotectal

Los fascículos espinotalámicos y el espinotectal atraviesan el tronco del


210
encéfalo formando el

c Lemnisco espinal

d Ninguno de los anteriores

a El mesencéfalo

b La lámina cuadrigémina

211 El complejo de núcleos olivares inferiores se encuentran en

c La protuberancia
211 El complejo de núcleos olivares inferiores se encuentran en

d La médula oblongada

a La capa granulosa

b La capa media

212 En la corteza del cerebelo, las células de Purkinje se hallan en

c En ambas capas, molecular y granulosa

d Ninguna de las anteriores


a Los fascículos espinocerebelosos

b La corteza cerebral

213 Las fibras trepadoras que entran en el cerebelo, proceden de

c Los fascículos olivocerebelosos

d Los fascículos cuneocerebelosos

a El núcleo lenticular

b El globo pálido

214 Respecto a los núcleos de la base, el putamen es parte de

c El claustro

d El núcleo caudado

a El núcleo rojo

b La sustancia gris periacueductal

La enfermedad de Parkinson está ligada fundamentalmente a una


215
alteración de la función de

c La sustancia negra del mesencéfalo

d La formación reticular

a La interpretación de las sensaciones visuales

b La interpretación de los sonidos

216 El área de Broca de la corteza cerebral está relacionada con

c La comprensión de las palabras

La elaboración de las palabras, lo que permite su


d
correcta pronunciación

a La circunvolución subcallosa

b El cuerpo calloso

Del siguiente listado, señale qué estructura no forma parte del sistema
217
límbico

c El cuerpo amigdalino
Del siguiente listado, señale qué estructura no forma parte del sistema
217
límbico

d El fórnix

a Solo con el área frontoparietal

b Solo con el área occipitoparietal

218 El tálamo tiene conexiones con las siguientes áreas de la corteza cerebral

c Prácticamente con todas las áreas

d Solo con el área temporoccipital


a El bulbo raquídeo

b La protuberancia

219 La formación reticular es una estructura localizada en

c El mesencéfalo

d A lo largo de todo el tronco encefálico

a Vaciamiento de la vejiga urinaria

b Relajación del esfínter de Oddi

Del siguiente listado, señale qué función no es controlada por el sistema


220
nervioso parasimpático

c Eyaculación

d Contracción del músculo liso del aparato bronquial

La lámina terminal, el quiasma óptico y la


a
comisura anterior

El septo pelúcido, la cintilla óptica y la lámina


b
terminal
El área preóptica -que funcionalmente se considera parte del hipotálamo-
221
está formada por:
El quiasma óptico, los nervios ópticos y la lámina
c
terminal

La comisura anterior, el quiasma óptico y el núcleo


d
supraquiasmático del hipotálamo.

a La Formación Reticular

b La hipófisis

Respecto a las conexiones del hipotálamo, señale cuál de las siguientes


222
estructuras no tiene conexión con el mismo

c El mesencéfalo

d El cerebelo

a El núcleo anterior del tálamo

b El núcleo supraóptico del hipotálamo

223 La vasopresina es segregada por

c El núcleo habenular
223 La vasopresina es segregada por

d El núcleo pulvinar del tálamo

a Adrenalina

b Cortisol

Una de las siguientes hormonas no es producida por las cápsulas


224
suprarrenales

c Hormona adenocorticotropa

d Aldosterona
La carótida interna derecha procede directamente
a
de la aorta

La carótida interna izquierda procede directamente


b
de la aorta
Solo una de las siguientes afirmaciones sobre las arterias carótidas internas
225
es verdadera
Ambas carótidas internas proceden del respectivo
c
tronco braquiocefálico aórtico

Las carótidas internas son ramas de las


d
respectivas carótidas comunes

a Cápsula interna

b Cuerpo estriado

Una de las siguientes estructuras no está irrigada (ni siquiera parcialmente)


226
por la arteria cerebral anterior

c Área de Broca de la corteza cerebral

d Circunvolución del cíngulo

a Oval

b Redondo

227 El nervio facial se introduce en el siguiente orificio de la base del cráneo

c Espinoso

d Auditivo interno

a Par III

b Facial
Uno de los siguientes pares craneales, además de ser motor, vehicula
sensibilidad somática general
228
O Par III

c Abducens

d Hipogloso

a Trigémino y Accesorio

b Hipogloso y Facial

229 Dos pares craneales (aparte del vago) intervienen en la vía gustativa

c Facial y Glosofaríngeo
229 Dos pares craneales (aparte del vago) intervienen en la vía gustativa

d Hipogloso y Trigémino

La distancia focal, expresada en metros, de las


a
lentes biconvexas

La distancia focal de una lente, expresada en


b
metros

230 La definición correcta de dioptría es

Las distancia focal de una lente, expresada en


c
centímetros

El inverso de la distancia focal de una lente,


d
expresado en metros
El Conjunto de directrices que influyen en la
conducta, tradiciones, creencias, valores,
a expresión del estilo de vida de la población de una
comunidad para mitigar los problemas de
salubridad presentes y garantizar un adecuado
Permite aumentar la esperanza de vida, disminuir
la mortalidad prevenible, disminuir las
b posibilidades de acceso geográfico, cultural y
económico de los ciudadanos, gracias a las
231 La OMS define a la Salud Pública como: acciones del servicio de salud y comunidad.
___Arte de impedir la enfermedad, prolongar la
vida, fomentar la salud mediante el esfuerzo
c organizado de la comunidad y que el individuo se
encuentre en condiciones de gozar de su derecho
natural a la salud y longevidad.
___La salud pública es una parte funcional y
operativa que incluye identidad funcional y
d operativa específica y las actuaciones que deben
ser realizadas con fines concretos, para la obtener
un objetivo central para la comunidad.

Herencia, Ambiente, Comportamiento/Estilo de


a
Vida, Servicios de Salud

Sociales, Laborales, Físicos, Biológicos,


b
Nutricionales

232 Los factores determinantes de la Salud son:

c Herencia, Ambiente, Sociales, Nutricionales

Servicios de Salud, Físicos, Biológicos,


d
Comportamiento, Estilo de Vida

a Social, Laboral, Físicos, Biológica, Nutricional

Epidemiología, Salud Ocupacional, Salud


b
Ambiental, Gerencia y Auditoría de la Salud

233 Las áreas de la Salud Pública son

c Herencia, Ambiente, Sociales, Nutricionales

Servicios de Salud, Físicos, Biológicos y Estilo de


d
Vida
El Conjunto de directrices que influyen en la
a conducta, tradiciones, creencias, valores,
expresión del estilo de vida

Permite aumentar la esperanza de vida, disminuir


b la mortalidad prevenible, disminuir las
posibilidades de acceso geográfico.
234 La prevención terciaria tiene como funciones
Se produce cuando el individuo está enfermo y
c busca reducir el daño para evitar las
complicaciones y permanencia de secuelas.

Mejorar las condiciones económicas y sociales,


d campañas, autocuidado, mejorar el ambiente,
factores de riesgo

Virulencia, Inefectividad, Etiopatogenicidad,


a
Antigenicidad

___Antigenicidad, Infectividad, Virulencia,


b
Sensibilidad y Especificidad

235 ¿Cuáles son las propiedades de los agentes biológicos?

___Infectividad, Patogenicidad, Virulencia,


c
Antigenicidad

___Virulencia, Patogenicidad, Sensibilidad y


d
Especificidad

___Dieta inadecuada, Consumo de tabaco,


a
antecedentes familiares

___Antecedentes Familiares, consumo de alcohol,


b
sedentarismo
¿Cuáles son los factores de riesgo modificables comunes a las
236
enfermedades crónicas?
___Antecedentes Familiares, dieta malsana,
c
consumo de tabaco

___Dieta malsana, Inactividad física, Consumo de


d
tabaco y alcohol

Tener un peso adecuado, realizar ejercicio físico


a frecuentemente, comer solo frutas y vegetales,
dormir lo necesario.

___Tener una alimentación balanceada, asistir a


b los controles del médico cuando presente algún
síntoma, tener todas las vacunas actualizadas.
237 Un Estilo de Vida saludable es
____Tener las vacunas actualizadas, llevar una
c dieta saludable, realizar ejercicio físico
frecuentemente, asistir a controles médicos.

____Tener un horario de sueño adecuado, comer


cinco porciones de frutas y verduras, ejercitarse
d
frecuentemente y asistir a los controles del médico
cuando presente algún síntoma.

Garantizar a todos los ciudadanos la Protección


a
Social Universal en materia de salud

___Eliminar o reducir al máximo las desigualdades


b
evitables en la cobertura.
El desafío fundamental que enfrenta el Sistema Nacional de Salud del
238
Ecuador, es:

c ___Acceso y la utilización de servicios de calidad.


El desafío fundamental que enfrenta el Sistema Nacional de Salud del
238
Ecuador, es:

d ___Ninguno de los anteriores.

Aseguramiento de la salud, diagnóstico oportuno,


a
prevención de las complicaciones y tratamiento.

___Promoción de la salud, prevención de la


b enfermedad, restauración del enfermo y
rehabilitación.
239 Los aportes de Henry Sigerist en relación a la medicina fueron:
___Accesibilidad a los servicios para diagnóstico
c oportuno y tratamiento de las enfermedades
crónicas.

___Rehabilitación de la salud, atención al enfermo,


d prevención de las complicaciones y promover
bienestar.
Se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una
a
población específica.

Presenta muchos más casos, a los habituales para


b
la zona geográfica amplia.

240 ¿Qué significa que una enfermedad sea Endémica?

c Se extiende a todos los lugares del planeta.

Presenta varios casos, relacionados entre sí, en un


d
corto periodo de tiempo
Se caracteriza por la aparición de nuevos casos
a
durante un tiempo prolongado.

Se caracteriza por adquirir una frecuencia normal y


b
estable en la población.

241 ¿Qué caracteriza a una Epidemia?

Se caracteriza un aumento brusco del número de


c
casos de una enfermedad en una población.

Se caracteriza por limitarse sólo al caso donde se


d
origina el proceso.

La recolección de información en forma


sistemática y la detección oportuna de situaciones
a
de riesgo público en salud, estimación cuantitativa
de la magnitud de un problema.

La determinación de la eficacia y la efectividad del


sistema de salud y la monitorización del impacto
b
de las intervenciones de prevención y control de
problemas prioritarios de salud en las poblaciones.
242 ¿Cuáles son los usos de los datos de la Vigilancia de la Salud?
Estimación cuantitativa de la magnitud de un
problema con representación de la historia natural
c de la enfermedad, detección de epidemias,
documentando de la propagación y distribución del
fenómeno de salud.
La detección oportuna de situaciones de riesgo
público en salud y la determinación de la eficacia y
d la efectividad del sistema de salud con
documentación de la propagación y distribución del
fenómeno de salud.

a Variables

b Incidencia

Los atributos o características que pueden tomar diversos valores, se


243
denominan:

c Prevalencia

d Ajuste

La detección oportuna de situaciones de riesgo


público en salud y la monitorización del impacto de
a
las intervenciones de prevención y control de
problemas prioritarios de salud en las poblaciones

La recolección de información en forma


b sistemática y la detección oportuna de situaciones
de riesgo público en salud
Dentro de las funciones básicas de la vigilancia epidemiológica en salud
244
pública, se encuentra
La determinación de la eficacia y la efectividad del
sistema de salud y la monitorización del impacto
c
de las intervenciones de prevención y control de
problemas prioritarios de salud en las poblaciones

La detección oportuna de situaciones de riesgo


d público en salud y la determinación de la eficacia y
la efectividad del sistema de salud.

La aparición de nuevos casos durante un tiempo


a
prolongado que se aprecian de inmediato

Adquirir una frecuencia normal y estable en la


b
población

245 Las presentaciones de una enfermedad en forma de epidemia responden a:

Experimentar un aumento brusco del número de


c
casos en una población.
245 Las presentaciones de una enfermedad en forma de epidemia responden a:

d Se limita sólo al caso donde se origina el proceso

a 900000

b 1000000
Se desea iniciar un programa de pesquisa precoz de diabetes en una
población de 60.000 habitantes. Para esto usted debe realizar glicemias de
246 ayuno a toda la población. Una enfermera es capaz de tomar 20 muestras
de sangre por hora y el valor que se le paga por hora es $3.000. ¿Cuánto
dinero necesita para costear la toma de muestra?
c 9000000

d 10000000
a 100/500

b 100/5000
En una población de 5000 habitantes, con 500 enfermos de VIH al inicio del
247 período, 100 casos nuevos, 50 muertes de pacientes por VIH y 200 muertes
totales, la incidencia de VIH es:
c 50/500

d 50/5000

a 2/ 100.000 habitantes

b 10/ 100.000 habitantes


En un país de 15000. 000 habitantes, de los cuales un 50% es del sexo
248 femenino, se producen 750.00 muertes, de las cuales 1500 fueron por
cáncer de pulmón. La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón es:
c 20/ 100.000 habitantes

d 100/ 100.000 habitantes

a Prevalencia

b Tasa de morbilidad general

Se calculan los casos nuevos de Chicungunya, en Ecuador durante el año


249
2015. Este indicador corresponde con:

c Incidencia acumulada

d Densidad de incidencia

a Baja prevalencia

b Disponibilidad de un tratamiento eficaz

Qué situación justifica la implementación de un método de tamizaje o


250
screening de una enfermedad?

c Corta duración y rápida recuperación

d Alta virulencia

a Tasa de incidencia

b Prevalencia

Cuál es el mejor parámetro para evaluar la importancia de una enfermedad


251
crónica?

c Tasa de mortalidad general


Cuál es el mejor parámetro para evaluar la importancia de una enfermedad
251
crónica?

d Tasa de mortalidad específica


a Epidemiología descriptiva

b Bioestadística

¿Qué rama de la Salud Pública se preocupa de obtener información, a


252
través del contraste de hipótesis?

c Epidemiología analítica

d Vigilancia epidemiológica

a Tasa de morbilidad general

b Tasa de mortalidad general

¿Cuál es el indicador que más se utiliza para reflejar el nivel de desarrollo de


253
los países?

c Tasa de fecundidad

d Tasa de mortalidad infantil

a Una familia extensa

b Una familia ampliada

254 Una familia compuesta por el padre, la madre, los hijos y los abuelos es:

c Una familia monoparental

d Una familia Trinuclear

a Límites

b Distancias
Una de las primeras tareas de la nueva pareja será definir sus _________
255 con relación a la familia extendida, de tal forma que le permita un
intercambio vital que nutra a los dos sistemas
c Territorio

d Espacio vital

De un solo vistazo mirar la composición y las


a
relaciones intrafamiliares

De un solo vistazo mirar las relaciones que


b mantiene la familia con los suprasistemas sociales
más cercanos
256 El ECOMAPA, nos permite

Graficar las relaciones que en la familia establecen


c
sus micro‐sistemas
256 El ECOMAPA, nos permite

Identificar en la familia las funciones de


d Adaptación, Participación, Crecimiento, Afecto,
Recursos

a Reproductora, Promotora, Afectiva, Socializadora

b Reproductora, Educadora, Afectiva, Socializadora

257 Las funciones de la familia son:

c Reproductora, Protectora, Afectiva, Socializadora

d Reproductora, Protectora, Asociativa, Socializadora


a Disfunción Grave

b Disfunción Moderada

258 Obtener 5 puntos en APGAR Familiar (de 10 puntos) significa:

c Disfunción Leve

d Sin disfunsión

a Trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Acude a su consulta una mujer de 26 años de edad debido a fatiga e


insomnio de siete meses de evolución. También se queja de dificultad para
b Trastorno de la personalidad por evitación
concentrarse y de irritabilidad, así como de sentirse continuamente
preocupada. Refiere también que nada parece hacer que se sienta mejor o
259 peor; aún puede desempeñar todas sus tareas laborales como funcionaria
de relaciones públicas y, de hecho, recientemente se le ascendió. No tiene
antecedentes personales patológicos notorios. El examen físico no muestra
c Trastorno de ansiedad generalizada
datos focales, pero la mujer parece notoriamente agitada. ¿Cuál de los que
siguen es el diagnóstico más probable de esta paciente?

d Trastorno de fobia social

Se debe conseguir un contacto materno-filial


a inmediato después del parto con alimentación por
succión a demanda

En la técnica de la toma es muy importante que se


b introduzca en la boca del niño, no sólo el pezón,
sino pate de la areola
Los consejos de los profesionales para estimular la lactancia materna deben
260
ser claros y bien documentados; señale un consejo erróneo:
No debe utilizarse la doble pesada para saber lo
c que toma, ya que no crea más que confusión en
las madres

Cuando pasen 3 o 4 días convendría establecer un


d
horario estricto de las tomas cada 3 o 4 horas

El volumen plasmático aumenta proporcionalmente


a
más que la masa de hematíes

La masa de hematíes aumenta proporcionalmente


b
más que el volumen plasmático
¿Cuál de los siguientes cambios hematológicos tiene lugar a medida que
261
progresa la gestación?
El volumen plasmático aumenta manteniéndose
c
constante la masa de hematíes

No se modifica ni el volumen plasmático ni la mas


d
de hematíes

a Otitis media aguda

Paciente mujer de 15 años de edad, acude a su consulta por presentar dolor


en el oído izquierdo durante los últimos 3 días. Los signos vitales se b Forunculosis
encuentran dentro de los límites normales. El examen del oído izquierdo
muestra el edema y eritema del conducto auditivo con una descarga
262
verdosa. La manipulación del pabellón auricular izquierdo provoca dolor. La
membrana timpánica puede ser parcialmente visualizada, y parece normal.
El examen del oído derecho no muestra anomalías. ¿Cuál de los siguientes c Mastoiditis
es el diagnóstico más probable?
encuentran dentro de los límites normales. El examen del oído izquierdo
muestra el edema y eritema del conducto auditivo con una descarga
262
verdosa. La manipulación del pabellón auricular izquierdo provoca dolor. La
membrana timpánica puede ser parcialmente visualizada, y parece normal.
El examen del oído derecho no muestra anomalías. ¿Cuál de los siguientes
es el diagnóstico más probable?

d Otitis externa

a Diabetes insulinodependiente

Usted está de guardia en la maternidad al cuidado de algunas pacientes b Mastitis puerperal


post-parto, al revisar las historias clínicas de las mismas se encuentra que
algunas de ellas tienen co-morbilidades importantes, la enfermera de
263
guardia le pregunta: Según la OMS ¿Cuál de las siguientes condiciones
maternas es una contraindicación para la realización de la lactancia
materna? c Infección por HIV

d Radioterapia reciente por cáncer de mama


a Hepatitis aguda por el virus de la hepatitis A

b Anemia falciforme
Paciente varón de 25 años, asintomático y con elevación de la
concentración sérica de bilirrubina no conjugada (inferior a 5mg/dl),
264
ausencia de hemólisis y normalidad de la función hepática, ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
c Síndrome de Gilbert

d Síndrome de Dubin-Johnson

a Cistitis bacteriana

Un hombre de 30 años de edad, presenta náuseas, vómitos y cólicos b Hiperplasia prostática benigna
fuertes, el dolor es en el flanco posterior derecho y se irradia al muslo
durante 4 horas. Está afebril. Hay dolor en el ángulo derecho costovertebral.
265
Un análisis de orina muestra glóbulos rojos demasiado numerosos para
contar y no hay bacterias. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más
probable? c Tb del tracto urinario

d Urolitiasis
a 140/95 mm Hg

b 135/90 mm Hg
De acuerdo con los protocolos para el manejo de los pacientes hipertensos
266 que también tienen diabetes mellitus, el objetivo de presión arterial está por
debajo de un umbral de:
c 130/80 mm Hg

d 120/75 mm Hg

a A

b B
En cuanto a la Taxonomía que se utiliza para calificar los artículos de
revisión clínica. ¿Cuál de los siguientes grados indica que una
267
recomendación es basada en buena calidad, evidencia consistente,
orientada al paciente?
c C

d E

a Eliminación de moco por el recto

b Dolor abdominal

¿Cuál de los siguientes síntomas es encontrado más constantemente en


268
pacientes con diagnóstico de síndrome de colon irritable?

c Estreñimiento

d Diarrea

Tratamiento con sulfato de magnesio y después


a inducción del parto o cesárea si no reúne
condiciones favorables para la inducción.

b Inducción del parto.


Una gestante de 34 semanas de edad gestacional ingresa por urgencias con
cefalea, escotomas visuales centellantes y dolor epigástrico en barra. Su
269 tensión arterial es de 170/110 mmHg, tiene edemas y proteinuria 3+. En la
analítica sanguínea el hematocrito, las plaquetas y las enzimas hepáticas
Tratamiento con hidralazina y si se normaliza la
son normales. ¿Qué actitud recomendaría?
c tensión arterial continuar el embarazo hasta
alcanzar las 36-37 semanas.

d Cesárea inmediata.

Es importante que la madre desinfecte bien su


a
pezón antes la primera toma.

Precisa de un horario fijo y estricto: una toma cada


b
4 horas.

270 La lactancia materna:

No debe darse lactancia materna después de los


c
12 meses de vida.
270 La lactancia materna:

La OMS la recomienda exclusiva hasta los 6


d
meses de edad.

Un nivel de glucosa plasmática de 126 mg / dl en


a
ayunas durante dos ocasiones

Una prueba de tolerancia oral a la glucosa de


b carga (75 g) con un nivel de glucosa plasmática de
160mg/dl luego de 2 horas.
Cuál de las siguientes pruebas es la base del diagnóstico de diabetes
271
mellitus tipo 2?
Un nivel de glucosa en sangre al azar de 200 mg /
c
dL en dos ocasiones en una persona asintomática

d Hemoglobina A 6,0% en dos ocasiones


a Paranormativa por adición

b Paranormativa por Pérdida


Una pareja se casó el 15 de enero del 2017 luego de muchos años de
noviazgo, tres meses después del matrimonio la esposa sufre un aborto
272
espontáneo de 3 semanas. Este suceso desencadenó en la familia una
crisis de tipo:
c Paranormativa por evento fortuito

d Paranormativa por cambio de Status

Separación temporal o definitiva del barrio, vecinos


a
y amigos donde vivía la familia

Muerte prematura, migración del padre en busca


b
de mejores oportunidades de trabajo

273 Son ejemplos de crisis Paranormativa por Desmembramiento:

Separación conyugal, retorno del padre que migró


c
en busca de mejores oportunidades

Adopción, convivencia temporal de la novia de uno


d
de los hijos en la casa de los padres.

a __Manejo inadecuado de posibles celos fraternos

__Insuficiente apoyo familiar y social frente a la


b
pérdida

274 Una crisis normativa común en la etapa de Disolución es:

c __Lucha de poder entre los cónyuges

d __Frustración frente al balance de vida

Nacimiento del primer hijo hasta la independencia


a
de uno de los hijos

__Nacimiento del primer nieto hasta que se


b
independiza uno de sus hijos

275 La Etapa de Extensión la caracteriza los siguientes acontecimientos:

__Nacimiento del primer hijo hasta que el primer


c
hijo de independiza

__Nacimiento del primer hijo hasta que se


d
independizan todos los hijos

a __Migración del padre en busca de trabajo

b __Convivencia temporal con la abuelita

276 Una crisis Paranormativa por desmembramiento puede ser:

c __Escándalos en la comunidad
276 Una crisis Paranormativa por desmembramiento puede ser:

d __Pérdida de trabajo del padre

__Adaptación, Promoción, Crecimiento, Afecto,


a
Recursos

__Adaptación, Participación, Socialización, Afecto,


b
Recursos

277 Son componentes del APGAR Familiar los siguientes:

__Adaptación, Participación, Crecimiento, Afecto,


c
Recursos

__Adaptación, Participación, Crecimiento,


d
Asociación, Recursos
a Prevención Primaria

b __Prevención Secundaria

Paciente con Pie Diabético al que se realizan todas las actividades,


278
cuidados y control para evitar la amputación es:

c __Prevención Terciaria

d __Prevención Cuaternaria
a Prevención Primaria

b __Prevención Secundaria

279 Capacitar a los adolescentes y adultos jóvenes sobre ETS es:

c __Prevención Terciaria

d __Prevención Cuaternaria

Por la zona profesión de los padres puede ser


a
profesional u obrera

__Por su desarrollo puede ser, profesional, obrera


b
o campesina

280 Cuando caracterizamos a la familia, podemos decir que:

__Por su integración poder ser biparental,


c
ampliada o extendida

__Por su funcionabilidad puede ser funcional,


d
desestructurada o disfuncional

__En la familia con nido vacío, la pareja se prepara


a
para la muerte del cónyuge o amigos

__En la Familia Anciana, los hijos deben ser


b
tratados como adultos con responsabilidades

281 Sobre el ciclo vital familiar señale lo correcto:


__En la familia en plataforma de lanzamiento, los
c abuelos no intervienen las familias formadas por
los hijos

__En la familia con hijos adolescentes, los padres


d
son los mejores amigos de los hijos

Historia de la enfermedad actual, anamnesis,


a destrezas para el examen físico, diagnóstico
oportuno

__Ideas del problema, preocupaciones del


b diagnóstico, expectativas de la consulta, efectos de
tratamiento
Una entrevista efectiva requiere competencia clínica, que consiste de la
282
combinación de cuatro componentes básicos:
__Conocimiento, destrezas de comunicación,
c destrezas de resolución de problemas, examen
físico

__Diagnóstico estructurado, propuesta de


d tratamiento, exámenes complementarios,
evolución esperada

a __Sinusitis

b __Rinitis

283 El resfriado común cursa con la siguiente sintomatología, excepto:

c __Tos seca
283 El resfriado común cursa con la siguiente sintomatología, excepto:

d __Odinofagia

a Sintomático

b __Etiológico

¿Cuál de las siguientes opciones constituye el tratamiento del resfriado


284
común?

c __Sintomático y etiológico

d __Con antibiótico
a Sospecha de derrame pleural

__Falta de respuesta al tratamiento después del 2°


b
En todo paciente con neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Es día
necesaria la valoración de la gravedad o el riesgo para decidir dónde
285 realizar el tratamiento más adecuado, domicilio, hospital o unidad de
cuidados intensivos. De los siguientes enunciados, ¿cuál no constituye un
criterio convencional de ingreso hospitalario por NAC?
c __Neumonía localizada en un lóbulo

d __Insuficiencia respiratoria

a __Embarazo

b __Niños

286 La vacuna BCG está contraindicada en todos los casos, excepto en:

c __Inmunodeprimidos

d __VIH (+)

a __El virus del sida

b __El virus de la gripe

287 La mayor epidemia existente en la actualidad está producida por:

c __El virus del papiloma humano

d __El virus de la meningitis

__Fecal-oral por agua o por alimentos


a
contaminados.

b __Parenteral.

288 La vía más frecuente de transmisión de las infecciones alimentarias es:

c __Por contacto.

d __Por iatrogenia

a El apoyo psicológico.

__La prevención primaria de enfermedades


b
cardiovasculares.
Entre las medidas generales de tratamiento de la angina de pecho no
289
figuran:

c __La prevención secundaria con estatinas.


Entre las medidas generales de tratamiento de la angina de pecho no
289
figuran:

d __Los cambios en el estilo de vida.

a Diabetes mellitus.

b __Hipotensión arterial.
De las siguientes alteraciones, mencione cuál es el criterio clínico que
290 no constituye un riesgo elevado para el desarrollo de síndrome coronario
agudo:
c __Angina recurrente con tratamiento adecuado.

__Crisis de angina en las que el segmento ST se


d
eleva más de 1 mV.
a __140/90 mm Hg

b __120/80 mm Hg
Se habla de hipertensión arterial en adultos mayores de 18 años cuando la
291 presión arterial es igual o superior a (TAS = tensión arterial sistólica;
TAD=tensión arterial diastólica):
c __TAS aislada > 140 con TAD < 90 mm Hg.

d __Todas las anteriores

a __Es presintomática.

b __Detiene el progreso de la enfermedad.

292 Respecto a la prevención primaria, esta:

c __Actúa sobre la detección de enfermedades.

d __Actúa sobre los factores de riesgo.

a __Aumento del consumo de frutas y vegetales.

b __Reducción de la ingesta de sodio.

¿Cuál de las siguientes medidas sería la más eficaz para obtener un


293
descenso de las cifras de tensión arterial?:

c __Reducción del consumo de café.

d __Suprimir el consumo de tabaco (dejar de fumar).


Disminución de la fecundidad y aumento de la
a
esperanza de vida.

Aumento de la esperanza de vida y disminución de


b
la mortalidad materna.
Desde el punto de vista poblacional cuales son los factores que han influido
294
en el alto índice de envejecimiento:
Disminución de la fecundidad y de la mortalidad
c
infantil.

Disminución de la fecundidad y de la mortalidad


d
por enfermedades trasmisibles.

Aumento de la base de sustentación durante la


a
marcha

b Disminución de la filtración de filtración glomerular

¿Cuál de los siguientes cambios no suele aparecer con el envejecimiento


295
normal?

c Disminución del hematocrito

d Disminución de las horas de sueño

a Poner un reloj y un calendario en la sala.

Ser cuidadosos con las dosis de analgésicos


b
empleados.
Mujer de 80 años, con déficit neurosensorial y demencia inicial, sufre una
caída que provoca una fractura de cadera, por lo cual es hospitalizada. ¿Qué
296
medida aconsejaría usted para prevenir la aparición de un síndrome
confusional agudo durante la hospitalización?
Administrar benzodiacepinas para lograr
c
conciliación del sueño.

d Intervenir quirúrgicamente con urgencia

a Delirium

b Trastorno delirante crónico


Una mujer de 73 años es hospitalizada por una pielonefritis aguda para
tratamiento. Evoluciona con inquietud y angustia, asociada a la idea de que
297
alguien la quiere matar. Al examen físico está desorientada y agitada. El
diagnóstico más probable es:
c Trastorno disociativo

d Trastorno adapatativo

Sensación de aturdimiento, cabeza hueca,


a
incertidumbre y vahío.

Sensación ilusoria de movimiento, alucinaciones


b
objetivas y subjetivas.

298 El mareo es la:

Sensación de aturdimiento y alucinaciones


c
objetivas y subjetivas.
298 El mareo es la:

Sensación ilusoria de movimiento, cabeza hueca e


d
incertidumbre.

a Haloperidol

b Dopamina

299 El medicamento más usado en el tratamiento del delirium es.

c Alprazolam

d Amitriptilina
a Dependencia total

b Dependencia grave

Paciente de 80 años del sexo masculino, que se le aplica la escala de


300
Barthel, obteniendo 50 puntos. Indique el grado de dependencia de este.

c Dependencia moderada

d Dependencia leve.

Presenta patologías crónicas controladas que no


a les impide funcionar adecuadamente en su medio
(50- 60%)

Presenta patologías crónicas controladas que no


b les impide funcionar adecuadamente en su medio
(30-40%)
301 El envejecimiento promedio es aquel donde el adulto mayor presenta:
Presenta patologías crónicas controladas que no
c les impide funcionar adecuadamente en su medio
(60- 70%)

Presenta patologías crónicas controladas que no


d les impide funcionar adecuadamente en su medio
(65- 80%)

a Escala de Katz

b Escala de Lowdy y Brody

302 Para evaluar la marcha y el equilibrio se utiliza:

c Test de Moore

d Escala de Tinneti

a Opioides débiles más analgésicos no opioides

b Opioides débiles más opioides fuertes

Según la escalera analgésica de la OMS, los medicamentos que


303
corresponden al segundo escalón son:

c Analgésicos no opioides más Hidromorfona

d Solo analgésicos no opioides

a Edad

b Deshidratación

304 La causa más frecuente de prurito en el adulto mayor es:

c Xerosis
304 La causa más frecuente de prurito en el adulto mayor es:

d Alergias

a Demencia tipo Alzheimer

b Crisis de ansiedad generalizada


Mujer de 79 años, sin antecedentes patológicos personales, que vive sola,
que en las últimas 10 semanas presenta cuadro de anorexia, anhedonia,
305 insomnio y olvidos frecuentes. En la valoración se obtiene Mini-Mental en 28
y escala de Yesavage en 12. El test del reloj es normal. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
c Depresión

d Demencia con cuerpos de Lewy


a Enfermedad de Alzheimer

Paciente masculino de 75 años, con antecedentes de Hipertensión arterial, b Accidente vascular encefálico
Diabetes mellitus insulinodependiente, que hace varios meses presenta
olvidos frecuentes que no afectaban sus ABVD. Pero hace 2 días presenta
306
desorientación y falso reconocimiento de sus familiares. Se encuentra
inatento, desorientado en tiempo, espacio y persona, sin signos motores ni
sensitivos. El diagnóstico más probable es: c Tumor cerebral

d Delirium

a Depresión

b Hipotiroidismo
Un paciente de 76 años acude a consulta por olvidos frecuentes, con
afectación importante de la memoria reciente. También presenta dificultad
307
para vestirse y para comer. Al examen físico se observa presencia de
reflejos arcaicos, sin focalidad neurológica. El diagnóstico más probable es:
c Enfermedad de Alzheimer

d Demencia vascular
Contribuciones del gobierno, de los trabajadores y
a
de los empleadores

Contribuciones patronales y de los trabajadores,


b
MIES, MSP, IESS

308 El Sistema de Salud de Ecuador utiliza fondos de:


Contribuciones patronales y seguros privados,
c MSP, MIES, municipalidades, ISSFA, ISSPOL,
IESS,

Contribuciones del gobierno, patronales, seguros


d
sociales y privados

a Conducta orientada hacia la salud

b Prevención de la enfermedad
La forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables,
determinados por la interacción entre las características personales
309
individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida
socioeconómicas y ambientales, corresponde con el concepto de:
c Estado de salud

d Estilo de vida

a Determinantes de la salud

b Indicadores de la salud
La percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto
310 cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas,
expectativas, normas y preocupaciones, es:
c Calidad de vida

d Estado de salud

Cobertura universal, acceso equitativo,


descentralización, desconcentración, protección
a
integral, coordinación sectorial, participación
ciudadana, entornos saludables.

Regular a las instituciones del Sistema Nacional


b
de Salud.

311 Los objetivos del Sistema Nacional de Salud Ecuatoriano son:

c Controlar y evaluar las prestaciones de salud.

Financiar las prestaciones de salud, en el Sector


d
Salud.

a Vacunación con toxoide tetánico

b Medir el antígeno prostático

¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a una medida de prevención


312
primaria?
Realizar los controles de salud a pacientes
c
hipertensos
¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a una medida de prevención
312
primaria?

d Realizar Papanicolau

Herencia, Ambiente, Comportamiento/Estilo de


a
Vida, Servicios de Salud

Sociales, Laborales, Físicos, Biológicos,


b
Nutricionales

313 Los factores determinantes de la Salud son:

c Herencia, Ambiente, Sociales, Nutricionales

Servicios de Salud, Físicos, Biológicos,


d
Comportamiento/Estilo de Vida
No se ha probado su costo efectividad y costo
a
beneficio

b Accesible a toda la población

314 El PAI se caracteriza por:

Solo está disponible para la población materna


c
Infantil

d Los usuarios no reconocen su importancia.

a Primaria

b Secundaria
La búsqueda y captación de usuarios para la vigilancia y control de riesgos
315 específicos (prenatales, mujeres en edad fértil, etc.), corresponde con el
nivel de prevención:
c Terciaria

d Cuaternaria

a La salud y la enfermedad son un discontinuo

No existen opciones de manejo ni modos de


b
abordaje
Constituye una característica del modelo biopsicosocial en el proceso salud-
316
enfermedad:
El diagnóstico se basa solamente en los aspectos
c
biológicos

La relación médico-paciente es un pilar


d
fundamentar en este modelo

a Prevención primaria

b Prevención secundaria
El conjunto de medidas que tratan de evitar o atenúan las posibles
317 consecuencias perjudiciales sobre los pacientes de las intervenciones como
los “chequeos”, corresponde a:
c Prevención terciaria

d Prevención cuaternaria

a La historia clínica

b Visita a centros de especialidad


La mejor forma de detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de
318 salud del individuo y la familia, mejorando la calidad de vida de las personas
es realizar:
c Visita domiciliaria
La mejor forma de detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de
318 salud del individuo y la familia, mejorando la calidad de vida de las personas
es realizar:

d Visita a centros del día

a Dispensarización

b Historia clínica
La evaluación dinámica, organizada y continua del estado de salud de las
319 personas en su entorno familiar y/o social, con el propósito de influir en su
mejora mediante la planificación y el desarrollo de acciones, corresponde a:
c Visita domiciliaria

d Control de salud
Tranquilo y activo, Auto-controlado, reflexivo y
a
analítico, Emocionalmente estable.

Capaz de tomar decisiones rápidas de forma


b responsable con capacidad de mando y
organización.
320 Las actitudes del socorrista son:

c Capacidad de improvisar.

d Todas las anteriores.

La evaluación de la escena debe realizarse


siempre que se llega al lugar donde ha ocurrido un
a
evento inesperado (accidente) o donde se
encuentra una persona gravemente enferma.

Los elementos a tener en cuanta son verificar la


b seguridad, obtener datos sobre el mecanismo de
lesión, conocer el sexo de lesionados.
321 En relación a la Evaluación de la Escena:
Se debe atender a lesionados en lugares donde no
c se ha asegurado la zona, cuando la causa del
problema ha sido un asalto, balacera, pleitos, etc.

Cuando encontramos cristales en la escena del


accidente, debemos sospechar que el ocupante
d
los rompió con la cabeza, para salir del vehículo y
ponerse a buen recaudo

Cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis, miembros


a
inferiores, miembros superiores

Cara y cráneo, pecho, costillas, columna, barriga,


b
cadera, brazos, manos, piernas, pies

322 La evaluación Secundaria lleva el siguiente orden:

Cabeza, cuello, pecho, costillas, abdomen,


c
columna, cadera, brazos, manos, piernas, pies

Cráneo, tórax, abdomen, columna vertebral,


d
miembros inferiores y miembros superiores
Especificar si se trata de una urgencia o de un
a
traslado y ubicación del accidente

Número aproximado de lesionados junto con datos


b
generales de los lesionados

323 Datos que deberán proporcionarse al realizar la llamada de urgencia son:

c Siempre ser el último en colgar el teléfono

d Todas las opciones anteriores

Hemorragias, Pulso o latido cardíaco, Respiración


a
y shock.

Shock, Hemorragias, Pulso o latido cardíaco,


b
respiración.

324 La evaluación primaria lleva el siguiente orden:

Respiración, Pulso o latido cardíaco, shock,


c
hemorragias.

Respiración, Pulso o latido cardíaco, hemorragias,


d
shock

Pérdida de continuidad de la piel debida


a
generalmente a un traumatismo o golpe.

La gravedad de la herida, dependerá de:


b
Profundidad, Extensión, Localización y Hemorragia

325 El concepto de herida:

Es producto de la acción del calor sobre el


c
organismo.

No siempre tiene relación con la exposición


d
prolongada al sol.

Fracasan las medidas básicas de actuación:


a Compresión directa, elevación, inmovilización del
miembro sangrante.

Agotamiento de la compresión manual directa


b
sobre la arteria afectada.

326 La aplicación del torniquete se debe hacerse cuando:

Cuando exista más de un accidentado en situación


c
de emergencia y el socorrista esté solo.

d Todas las anteriores

a Colocar nada en la boca de la persona.

b Tratar de sujetar a la persona.

327 Marque la opción correcta en caso de convulsiones:

Tratar de administrar medicamentos


c
anticonvulsivos orales.
327 Marque la opción correcta en caso de convulsiones:

d Esperar a que pase la crisis para ofrecerle ayuda

El botiquín contiene los elementos indispensables


a para atender a una víctima en el lugar del
accidente

El suero fisiológico sirve para desinfectarse las


b
manos
En relación a los elementos contenidos en un botiquín señale la opción
328
correcta:
Las vendas de gasa se usan para trasladar al
c herido cuando el sangrado no se contiene con
apósitos

El suero oral se diluye en medio litro de agua


d purificada y se da beber a pacientes
deshidratados, diarrea
a En adultos los ciclos de RCP son 30 compresiones

b En niños los ciclos de RCP son 10 compresiones.

329 En relación al RCP escoja la opción más adecuada:

En lactantes los ciclos de RCP son 20


c
compresiones.

En RCP las compresiones deben ser a un ritmo de


d
60 por minuto

a Etapa de planeación

En un hospital de la zona donde usted trabaja, a través de una llamada


b Etapa de dirección.
telefónica, se confirma con seis horas de anticipación la asistencia del
usuario a la consulta programada. Esta estrategia administrativa se
330 implementó debido al alto porcentaje de cancelación de citas por parte de
los pacientes, lo que alteraba la disponibilidad de la agenda en el área de
servicios ambulatorios. En el proceso administrativo la estrategia
c Etapa de organización
implementada corresponde a:

d Control
a Eficiencia

b Eficacia

En un centro de salud de Loja se realiza el 100 % de Papanicolau en el


331
primer semestre del 2017, correspondiéndose con el indicador de:

c Efectividad

d Calidad

La revisión de los procesos y procedimientos del


a
área.

La entrega de turno del personal asistencial del


b
área.
En el servicio de neonatología del hospital que usted dirige, una paciente
asegura que el niño que le fue entregado no es su hijo, lo que exige una
332
intervención inmediata. Usted sugiere realizar como primer paso en el
análisis del caso:
c El control de identificación de los recién nacidos

La entrega de turno del personal asistencial del


d
área

a Control concurrente

b Control de retroalimentación

Cuando usted realiza el análisis del cumplimiento de los indicadores del


333
mes anterior, está realizando un control:

c Control preliminar

d Control de la eficiencia

a De seguimiento

b Preventivas
Los procedimientos, actividades y/o mecanismos de auditoria, realizados
retrospectivamente, para alertar informar y analizar la ocurrencia de eventos
334 adversos durante los procesos de atención de salud y facilitar la aplicación
de intervenciones orientadas a la solución inmediata de los problemas
detectados y a la prevención de su ocurrencia son acciones:
c Coyunturales

d Concurrentes

Las organizaciones siempre evalúan a los


a
empleados, con cierta continuidad.

Define y desarrolla una política de RH acorde con


b
las necesidades de la organización.

335 Se afirma que, la evaluación del desempeño es un proceso dinámico porque

Estimula y juzga el valor, excelencia y cualidades


c
de una persona.
335 Se afirma que, la evaluación del desempeño es un proceso dinámico porque

Ayuda al reclutamiento del personal y estabilidad


d
laboral.

a Evaluación

b Cumplimiento

El grado de satisfacción de la población con relación a la atención recibida


336
en un hospital, es un indicador de:

c Eficacia

d Eficiencia
a Proceso

b Resultado

337 El número de servicios de salud en la provincia de Loja, es un indicador de:

c Estructura

d Evaluación

a Evaluar la calidad

b Mantener un banco de datos

338 Las políticas de integración de recursos humanos se deben orientar a:

c Saber dónde reclutar

d Ayudar al desarrollo personal

a Niveles de complejidad

b Tercer nivel de atención


El concepto estrechamente relacionado con los recursos necesarios para
339 dar cumplimiento a los objetivos de la unidad de salud, que determina los
costos de las intervenciones en salud, se corresponde con:
c Niveles de atención

d Regionalización

a Efectividad

b Eficiencia
En el hospital que usted dirige se han venido realizando una serie de
reformas en la organización del recurso humano y la capacitación de los
340 mismos, con el objetivo de lograr disminuir la mortalidad materna, antes de
esto la tasa de mortalidad materna era de 33 X 10 000 y en este momento
se ha reducido a 14x 10 000.
c Eficacia

d Calidad

a Promoción de la salud

b Prevención de la enfermedad

El Proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los


341
determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla, es:

c Fomento de la salud
El Proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los
341
determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla, es:

d Educación para la salud

a Un ISRS

Un vaso pequeño de vino 1 hora antes de la hora


b
Varón de 64 años de edad refiere una historia de 3 meses con dificultad de acostarse
para dormir. La historia y el examen físico, seguido de las pruebas auxiliares
342 apropiadas, conduce a un diagnóstico de insomnio primario crónico. ¿Cuál
de los siguientes sería el manejo más apropiado del problema de este
paciente?
c La terapia cognitiva-conductual

Ver la televisión antes de acostarse, solamente 60


d
minutos
Sociales, Laborales, Físicos, Biológicos,
a
Nutricionales

Herencia, Ambiente, Comportamiento/Estilo de


b
Vida, Servicios de Salud

343 Son factores determinantes de la Salud:

c Herencia, Ambiente, Sociales, Nutricionales

Servicios de Salud, Físicos, Biológicos,


d
Comportamiento/Estilo de Vida

a Fractura ósea

b Desgarro visceral,

344 Se denomina herida abierta a

c Herida Quirpurgica

d LRuptura de Aneurisma

Actividades que intentan evitar, reducir y paliar el


a
perjuicio provocado por la intervención médica.

Actividades que logran mayor beneficio cuando


b
son aplicadas estandarizando protocolos

345 Cuando hablamos de prevención Cuaternaria, hablamos de


Acciones que reducen el riesgo de aparición de
c secuelas y complicaciones de una enfermedad,
producto de cambios en el estilo de vida.

Un conjunto de acciones que en beneficio del


d paciente evitando el aparecimiento de la
enfermedad por causas propias del paciente
Está orientada exclusivamente a quienes no tienen
a ningún tipo de seguro de salud

b Utiliza métodos científicamente probados

346 Al definir la Atención Primaria en Salud, decimos que es:

Utiliza métodos que muchas veces no están


c
socialmente aceptados

d Es modelo de atención más que una estrategia

El Conjunto de directrices que influyen en la


a conducta, tradiciones, creencias, valores,
expresión del estilo de vida

Permite aumentar la esperanza de vida, disminuir


la mortalidad prevenible, disminuir las
b
posibilidades de acceso geográfico, cultural y
económico de los ciudadanos
347 La prevención terciaria tiene como funciones:
Se produce cuando el individuo está enfermo,
busca reducir el daño, evitar la permanencia de
c secuelas, evitar invalidez y muertes prematuras,
reintegrarlos al entorno, rehabilitación física,
psicológica social y laboral.

Mejorar las condiciones económicas y sociales,


d campañas, autocuidado, mejorar el ambiente,
factores de riesgo

a Prevención primaria

b Prevención secundaria

348 Recomendar a un paciente con HTA que reduzca el consumo de sal es:

c Prevención terciaria

d Prevención Cuaternaria

Generalmente el cuidador es una persona cercana


a
al enfermo pero capacitada para el cuidado

b Siempre es una mujer de edad media

349 Respecto al cuidador del enfermo crónico, señale el literal correcto

Su decisión de cuidar se basa en la independencia


c
que gana al cuidar a su pariente

Generalmente comparte el domicilio con la


d
persona a la que cuida

Son frecuentes los problemas de adicciones


a
aunque no ameritan intervención

La irritabilidad es frecuente pero se asocia siempre


b
a las adicciones

350 Respecto al cuidador del enfermo crónico, señale el literal correcto

Responde al quemamiento distanciándose de su


c
paciente y del entorno
350 Respecto al cuidador del enfermo crónico, señale el literal correcto

Existe muy poca tensión frente a los cuidadores


d
auxiliares

a Frialdad afectiva; ironía; distanciamiento

b Baja autoestima, ideas suicidas, irritabilidad

Son reacciones defensivas del cuidador del enfermo crónico en fase de


351
quemamiento: señale el literal correcto
Absentismo laboral, abuso de fármacos, deseo de
c
abandono

Dificultad de concentración, pérdida de memoria,


d
deficiencias en el razonamiento
Aunque se despierta frecuentemente, le es más
a
fácil conciliar el sueño nuevamente

Es un cambio esperado del envejecimiento por lo


b
que no representa un problema real

352 En un adulto con trastornos del sueño podemos observar:

c Al anciano le toma más tiempo quedarse dormido

Aumenta del tiempo que se permanece despierto y


d
en etapas profundas del sueño

a Son alteraciones comunes pero poco prevalentes

Se presentan siempre como complicaciones de


b
una enfermedad aguda o crónica

353 Hablando de síndromes geriátricos, señale el literal correcto:


Cuando se presentan requieren cuidado altamente
c especializado para mantener nivel de
funcionamiento

d Pueden agravar condiciones de salud existentes

a Una familia extensa

b Una familia ampliada

354 Una familia compuesta por el padre, la madre, los hijos y los abuelos es:

c Una familia monoparental

d Una familia Trinuclear

Por la profesión de los padres puede ser


a
profesional u obrera

Por su integración poder ser biparental, ampliada o


b
extendida

355 Cuándo caracterizamos a la familia, podemos decir que:

Por su desarrollo puede ser, campesina,


c
industrializada u obrera

Por su funcionabilidad puede ser funcional,


d
desestructurada o disfuncional

a Límites

b Distancias
Escoja el literal correcto:
TAREAS CON LA FAMILIA EXTENDIDA.-
356 Una de las primeras tareas de la nueva pareja será definir sus _________
con relación a la familia extendida, de tal forma que le permita un
intercambio vital que nutra a los dos sistemas
c Territorio
Escoja el literal correcto:
TAREAS CON LA FAMILIA EXTENDIDA.-
356 Una de las primeras tareas de la nueva pareja será definir sus _________
con relación a la familia extendida, de tal forma que le permita un
intercambio vital que nutra a los dos sistemas

d Espacio vital
En la familia con nido vacío, la pareja se prepara
a
para la muerte del cónyuge o amigos

En la Familia Anciana, los hijos deben ser tratados


b
como adultos con responsabilidades

357 Sobre el ciclo vital familiar señale lo correcto:


En la familia en plataforma de lanzamiento, los
c padres no deben intervenir en las nuevas familias
formadas por los hijos

En la familia con hijos adolescentes, los padres


d
son los mejores amigos de los hijos

Adaptación, Promoción, Crecimiento, Afecto,


a
Recursos

Adaptación, Participación, Socialización, Afecto,


b
Recursos

358 Son componentes del APGAR Familiar los siguientes

Adaptación, Participación, Crecimiento, Afecto,


c
Recursos

Adaptación, Participación, Crecimiento,


d
Asociación, Recursos

De un solo vistazo mirar la composición y las


a
relaciones intrafamiliares

De un solo vistazo mirar las relaciones que


b mantiene la familia con los suprasistemas sociales
más cercanos
359 Hablando del ECOMAPA, este nos permite

Graficar las relaciones que en la familia establecen


c
sus micro‐sistemas

Identificar en la familia las funciones de


d Adaptación, Participación, Crecimiento, Afecto,
Recursos

a Reproductora, Promotora, Afectiva, Socializadora

b Reproductora, Educadora, Afectiva, Socializadora

360 Las funciones de la familia son:

c Reproductora, Protectora, Afectiva, Socializadora

d Reproductora, Protectora, Asociativa, Socializadora

a Disfunción Grave

b Disfunción Moderada

361 Obtener 5 puntos en APGAR Familiar (de 10 puntos) significa:

c Disfunción Leve
361 Obtener 5 puntos en APGAR Familiar (de 10 puntos) significa:

d Sin disfunsión

a Para Normativa por adición

b Para Normativa por Pérdida


Una pareja se casó el 15 de enero del 2012 luego de muchos años de
362 noviazgo. Tres meses después la Sra. sufre un aborto espontáneo de 3
semanas. Este suceso desencadenó en la familia una crisis de tipo:
c Para Normativa por evento fortuito

d Para Normativa por cambio de Status


a Trastorno de déficit de atención e hiperactividad

Acude a su consulta una mujer de 26 años de edad debido a fatiga e


insomnio de siete meses de evolución. También se queja de dificultad para
b Trastorno de la personalidad por evitación
concentrarse y de irritabilidad, así como de sentirse continuamente
preocupada. Refiere también que nada parece hacer que se sienta mejor o
363 peor; aún puede desempeñar todas sus tareas laborales como funcionaria
de relaciones públicas y, de hecho, recientemente se le ascendió. No tiene
antecedentes personales patológicos notorios. El examen físico no muestra
c Trastorno de ansiedad generalizada
datos focales, pero la mujer parece notoriamente agitada. ¿Cuál de los que
siguen es el diagnóstico más probable de esta paciente?

d Trastorno de fobia social

Se debe conseguir un contacto materno-filial


a inmediato después del parto con alimentación por
succión a demanda

En la técnica de la toma es muy importante que se


b introduzca en la boca del niño, no sólo el pezón,
sino pate de la areola
Los consejos de los profesionales para estimular la lactancia materna deben
364
ser claros y bien documentados; señale un consejo erróneo:
No debe utilizarse la doble pesada para saber lo
c que toma, ya que no crea más que confusión en
las madres

Cuando pasen 3 o 4 días convendría establecer un


d
horario estricto de las tomas cada 3 o 4 horas

El volumen plasmático aumenta proporcionalmente


a
más que la masa de hematíes

La masa de hematíes aumenta proporcionalmente


b
más que el volumen plasmático
¿Cuál de los siguientes cambios hematológicos tiene lugar a medida que
365
progresa la gestación?
El volumen plasmático aumenta manteniéndose
c
constante la masa de hematíes

No se modifica ni el volumen plasmático ni la mas


d
de hematíes

a Otitis media aguda

Paciente mujer de 15 años de edad, acude a su consulta por presentar dolor


en el oído izquierdo durante los últimos 3 días. Los signos vitales se b Forunculosis
encuentran dentro de los límites normales. El examen del oído izquierdo
muestra el edema y eritema del conducto auditivo con una descarga
366
verdosa. La manipulación del pabellón auricular izquierdo provoca dolor. La
membrana timpánica puede ser parcialmente visualizada, y parece normal.
El examen del oído derecho no muestra anomalías. ¿Cuál de los siguientes c Mastoiditis
es el diagnóstico más probable?

d Otitis externa

a Diabetes insulinodependiente

Usted está de guardia en la maternidad al cuidado de algunas pacientes b Mastitis puerperal


post-parto, al revisar las historias clínicas de las mismas se encuentra que
algunas de ellas tienen co-morbilidades importantes, la enfermera de
367
guardia le pregunta: Según la OMS ¿Cuál de las siguientes condiciones
maternas es una contraindicación para la realización de la lactancia
materna? c Infección por HIV
post-parto, al revisar las historias clínicas de las mismas se encuentra que
algunas de ellas tienen co-morbilidades importantes, la enfermera de
367
guardia le pregunta: Según la OMS ¿Cuál de las siguientes condiciones
maternas es una contraindicación para la realización de la lactancia
materna?

d Radioterapia reciente por cáncer de mama


a Hepatitis aguda por el virus de la hepatitis A

b Anemia falciforme
Paciente varón de 25 años, asintomático y con elevación de la
concentración sérica de bilirrubina no conjugada (inferior a 5mg/dl),
368
ausencia de hemólisis y normalidad de la función hepática, ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
c Síndrome de Gilbert

d Síndrome de Dubin-Johnson

a Cistitis bacteriana

Un hombre de 30 años de edad, presenta náuseas, vómitos y cólicos b Hiperplasia prostática benigna
fuertes, el dolor es en el flanco posterior derecho y se irradia al muslo
durante 4 horas. Está afebril. Hay dolor en el ángulo derecho costovertebral.
369
Un análisis de orina muestra glóbulos rojos demasiado numerosos para
contar y no hay bacterias. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más
probable? c Tb del tracto urinario

d Urolitiasis

a 140/95 mm Hg

b 135/90 mm Hg
De acuerdo con los protocolos para el manejo de los pacientes hipertensos
370 que también tienen diabetes mellitus, el objetivo de presión arterial está por
debajo de un umbral de:
c 130/80 mm Hg

d 120/75 mm Hg

a A

b B
En cuanto a la Taxonomía que se utiliza para calificar los artículos de
revisión clínica. ¿Cuál de los siguientes grados indica que una
371
recomendación es basada en buena calidad, evidencia consistente,
orientada al paciente?
c C

d E

a Eliminación de moco por el recto

b Dolor abdominal

¿Cuál de los siguientes síntomas es encontrado más constantemente en


372
pacientes con diagnóstico de síndrome de colon irritable?

c Estreñimiento
¿Cuál de los siguientes síntomas es encontrado más constantemente en
372
pacientes con diagnóstico de síndrome de colon irritable?

d Diarrea

Tratamiento con sulfato de magnesio y después


a inducción del parto o cesárea si no reúne
condiciones favorables para la inducción.

b Inducción del parto.


Una gestante de 34 semanas de edad gestacional ingresa por urgencias con
cefalea, escotomas visuales centellantes y dolor epigástrico en barra. Su
373 tensión arterial es de 170/110 mmHg, tiene edemas y proteinuria 3+. En la
analítica sanguínea el hematocrito, las plaquetas y las enzimas hepáticas
Tratamiento con hidralazina y si se normaliza la
son normales. ¿Qué actitud recomendaría?
c tensión arterial continuar el embarazo hasta
alcanzar las 36-37 semanas.

d Cesárea inmediata.
Es importante que la madre desinfecte bien su
a
pezón antes la primera toma.

La lactancia materna precisa de un horario fijo y


b
estricto: una toma cada 4 horas.

374 Señale la respuesta correcta en relación a la lactancia materna:

No debe darse lactancia materna después de los


c
12 meses de vida.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva


d
hasta los 6 meses de edad.

Un nivel de glucosa plasmática de 126 mg / dl en


a
ayunas durante dos ocasiones

Una prueba de tolerancia oral a la glucosa de


b carga (75 g) con un nivel de glucosa plasmática de
160mg/dl luego de 2 horas.
Cuál de las siguientes pruebas es la base del diagnóstico de diabetes
375
mellitus tipo 2?
Un nivel de glucosa en sangre al azar de 200 mg /
c
dL en dos ocasiones en una persona asintomática

d Hemoglobina A 6,0% en dos ocasiones

a Autonomia

b No maleficiencia

Qué principio ético requiera la solicitud de consentimiento informado del


376
paciente para su participación en un ensayo clínico?

c Beneficiencia

d Justícia

La vida no son sólo bienes sociales, sino


a
personales.

b Evitar hacer daño.

377 El principio de no maleficencia significa:

c Hacer el bien y evitar el mal.

Tratar a todas las personas por igual, sin hacer


d
discriminaciones.

El ex perimento debe ser realizado de tal forma


a que se evite todo sufrimiento físico y mental
innecesario y todo daño

El experimento debe ser realizado únicamente por


personas científicamente cualificadas y debe
b
exigirse a través de todas las etapas del
experimento el mayor grado de experiencia
378 Respecto a los principios de Tavistock , señale lo correcto :

c Se debe promover el interés del paciente.


378 Respecto a los principios de Tavistock , señale lo correcto :

Es esencial que quienes trabajan en el sistema


d sanitario colaboren entre sí, con los pacientes y las
poblaciones y con otros servicios y sectores

a Es útil para el desarrollo del ensayo

Los tratamientos existentes al momento de la


b investigación tienen efectos secundarios iguales al
fármaco en estudio
En la investigación en bioética, según la declaración de Helsinky, el uso de
379
placebos en los ensayos farmacológicos se justifica cuando: Por razones metodológicas, científicas y
apremiantes el uso del placebo es necesario para
c determinar la eficacia y la seguridad de una
intervención, aunque implique riesgo, efectos
adversos graves o daño irreversible para los

No existe ninguna otra acción terapéutica probada


d hasta el momento con que tratar la enfermedad
para la que se investiga el nuevo fármaco
Acción autónoma, sujeto autónomo y decisión
a
autónoma

Intencionalidad, conocimiento y ausencia de


b
constricción

380 El principio de autonomía supone tres componentes:

Acción intencional, consentimiento informado,


c
sujeto independiente

Consentimiento expreso, consentimiento tácito,


d
consentimiento presunto

a Corticoides

b Antihistamínicos

¿Cuál es el la primera línea dentro del tratamiento de la hipersensibilidad


381
tipo III?

c Analgésicos

d Interrupción del agente causal

a Hipersensibilidad tipo I

b Hipersensibilidad tipo II
¿A qué tipo de hipersensibilidad se refiere cuando las reacciones se
producen por la existencia de inmunocomplejos circulantes que al
382
depositarse en los tejidos causan la activación de los fagocitos y el
subsecuente daño tisular?
c Hipersensibilidad tipo III

d Hipersensibilidad tipo IV

a Dermatitis de contacto alérgica

b Artritis reumatoidea

De las siguientes patologías, cuál es un ejemplo típico de hipersensibilidad


383
tipo I

c Rechazo de un aloinjerto

d ASMA

La mayoría de los efectos secundarios observados


a
con el MTX, tienen carácter grave

Es un fármaco de categoría B por tanto el uso de


b
MTX es seguro durante el embarazo

384 Respecto al Metotrexato (MTX), señale el lteral correcto


Una de las contraindicaciones para el uso de MTX
c es el alcoholismo la insuficiencia renal, la
enfermedad pulmonar
384 Respecto al Metotrexato (MTX), señale el lteral correcto

La insuficiencia renal y la enfermedad pulmonar


d crónica no son contraindicaciones para el uso de
MTX

La paciente cumple con suficientes criterios como


a para establecer un dignóstico de remisión clínica
de la AR.

La ausencia de tumefacción sinovial y tenosinovial


Paciente femenina de 56 años de edad, con Diagnóstico de Artritis no debe ser considerada parte de los criterios de
b
reumatoidea, en tratamiento con FAME, le refiere que desde hace dos remisión clínica de la AR debido a la ausencia de
meses la rigidez matutina es menor a 15 minutos, aunque continúa con dolr en reposo
385 cansancio, no refiere dolor articular al reposo. Al examen físico usted
evidencia ausencia de tumefacción sinovial y tenosinovial pero si presenta
La rigidez matutina menor a 15 minutos es un
dolor articular y a la palpación y al movimiento. Sus valores de VSG según el
c criterio que establece por si sola una remisión
reporte están en 35mm.
clínica de la AR

Debido a la presencia de dolor a la palpación y al


movimiento y el cansancio, su paciente no cumple
d
con suficientes criterios como para establecer un
dignóstico de remisión clínica de la AR.
La presencia de FR reumatoideo positivo no es un
a criterio de mal pronóstico en artritis reumatoidea
temprana.

Se debe sospechar enfermedad pulmonar ante la


b
Paciente masculino de 60 años con diagnóstico reciente de Artritis aparición de dolor pleurítico, disnea.
Reumatoidea. Acude a control y refiere dolor torácico transfictivo y disnea de
386 grandes esfuerzos, dolor de dos pequeñas articulaciones y rigidez matutina
aún persistente. Al examen físico, usted evidencia dolor en dos
En su paciente, la presencia de dolor de dos
articulaciones de las manos y en el examen de laboratorio un FR positivo:
c pequeñas articulaciones es un criterio de mal
pronóstico.

En caso de afección pleural se debe contraindicar


d
el tratamiento con AINEs

a Glomerulonefritis, miocarditis, púrpura y vasculitis

b Hepatitis y epiescleritis

387 Son manifestaciones clínicas de Lupus Eritematoso Sistémico (LES):

c Neuropatía periférica

d La triada de Uretritis, artritis y conjuntivitis

a 11 de 28 puntos dolorosos.

b 11 de 15 puntos dolorosos
Uno de los criterios para diagnosticar Fibromialgia es la presencia de puntos
388 dolororos al examen físico. ¿Cuántos puntos dolorosos son los mínimos
necesarios?
c 11 de 28 puntos dolorosos

d 11 de 18 puntos dolorosos

Se presenta con la sucesión de fases depresivas e


a
intervalos de normalidad.

La TEC (terapia electroconvulsiva) es indicación


b terapéutica en el trastorno bipolar en casos de
manía grave o resistente al tratamiento.
389 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones ES CIERTA para el trastorno bipolar?
La herencia admitida en el trastorno bipolar es de
c tipo autosómico dominante con penetrancia
incompleta.

El tratamiento del trastorno bipolar con carbonato


d de litio está contraindicado tanto en fase maníaca
como para una terapéutica profiláctica

a Depresión mayor.

Un paciente de 36 años, oriundo de otra cultura que vive en Ecuador desde


hace 4 años, se presenta en una consulta de S.N. de Salud. Refiere b Trastorno bipolar II.
presentar desde hace 3 años sintomatología ansiosa y humor depresivo
fluctuantes. Este cuadro interfiere moderadamente en su actividad cotidiana.
390
No tiene antecedentes psiquiátricos previos. Piensa que dicha situación se
produce a raíz del fallecimiento, en un accidente automovilístico, de un
hermano mayor con quien se encontraba muy unido. Señalar cuál de los c Trastorno de duelo.
siguientes diagnósticos es el apropiado:
presentar desde hace 3 años sintomatología ansiosa y humor depresivo
fluctuantes. Este cuadro interfiere moderadamente en su actividad cotidiana.
390
No tiene antecedentes psiquiátricos previos. Piensa que dicha situación se
produce a raíz del fallecimiento, en un accidente automovilístico, de un
hermano mayor con quien se encontraba muy unido. Señalar cuál de los
siguientes diagnósticos es el apropiado:

d Duelo patológico

Paciente de 53 años, lavandera, abandonada por marido alcohólico. Tiene 6


hijos, el mayor de los cuales es alcohólico y los dos menores tienen serias
dificultades en el colegio. Desde los 20 años presenta episodios de vómitos,
dolores abdominales y musculares, intolerancia a diversos alimentos, a trastorno de ansiedad generalizada
palpitaciones, mareos, dificultad para deglutir, visión borrosa y menstruación
dolorosa. Consulta por prurito anal y dolor rectal, sin causa orgánica
demostrada por exámenes.
Se aprecia triste y se queja de insomnio de conciliación. Su personalidad es episodio depresivo mayor, episodio actual leve,
b
introvertida, pesimista, ansiosa y demandante de afecto. En este caso, su con somatizaciones
diagnóstico es:
391 Paciente de 53 años, lavandera, abandonada por marido alcohólico. Tiene 6
hijos, el mayor de los cuales es alcohólico y los dos menores tienen serias
dificultades en el colegio. Desde los 20 años presenta episodios de vómitos,
c trastorno de somatización
dolores abdominales y musculares, intolerancia a diversos alimentos,
palpitaciones, mareos, dificultad para deglutir, visión borrosa y menstruación
dolorosa. Consulta por prurito anal y dolor rectal, sin causa orgánica
demostrada por exámenes.
Se aprecia triste y se queja de insomnio de conciliación. Su personalidad es
d trastorno hipocondriaco
introvertida, pesimista, ansiosa y demandante de afecto. En este caso, su
diagnóstico es:
a derivarlo a psiquiatra para su tratamiento

tratar la agitación psicomotora y derivarlo a


b
psiquiatra
La conducta de un médico general frente a un paciente con un episodio
392
psicótico agudo debe ser:
tratar hasta que remita el episodio psicótico y
c
derivarlo

d tratar con ácido valproico y controlar

a Trastorno facticio

Paciente de 53 años llevada a Emergencia por presentar parálisis de los b Trastorno delirante
miembros superiores, que se había instaurado 2 horas antes. En la
entrevista se encuentra tranquila y manifiesta no entender por qué los
393
familiares están preocupados. Los familiares refieren que el día anterior el
hijo de la paciente fue detenido por tráfico de drogas. ¿Cuál de los
siguientes diagnósticos es más probable? c Hipocondría

d Trastorno conversivo

a Psicótico paranoide

Una paciente de 25 años consulta por sintomatología de ansiedad y


b Por ansiedad fóbica.
profundo malestar porque en su trabajo tiene una sensación de inseguridad
constante por la convicción de no realizar correctamente las tareas que le
394 competen. Esto hace que necesite permanentemente revisarlas una y otra
vez, lo que le supone pérdida de tiempo y eficacia. Esta sensación es tan
dominante en su psiquismo que le conduce a la idea de fracaso y a la
c De personalidad evitativo-fóbica
pérdida de autoestima. El diagnóstico inicial corresponde a trastorno:

d Obsesivo-compulsivo.

a Bradipsíquico.

b Insólito y parasitario.

395 El rasgo característico del pensamiento en los trastornos obsesivos es

c Ideofugaz.

d Fóbico
a Episodio maníaco.

Acude a consulta una mujer de 35 años acompañada de su marido. Ella


dice encontrarse muy bien, mejor que nunca, está pudiendo hacer más b Trastorno bipolar.
cosas e incluso se siente capaz de comprender cuestiones muy
complicadas. El marido dice que ella lleva una semana durmiendo poco y
396
que no para; se levanta temprano, sale a la calle, vuelve, se cambia, vuelve
a salir, habla sin parar con cualquier persona que se encuentra y no controla
lo que gasta. Nunca le había ocurrido nada parecido y ella no acepta tener c Trastorno psicótico breve.
ningún problema. El diagnóstico sería:

d Trastorno de ansiedad generalizada.

a Ilusiones hipnagógicas.

b Alucinaciones visuales zoomórficas.

¿Cuáles son los trastornos perceptivos, más característicos de las


397
esquizofrenias?:

c Alucinaciones o pseudoalucinaciones auditivas.

d Paraeidolias.

a Estamos ante un primer episodio psicótico.

A partir de este momento conviene efectuar en los


Un paciente de 23 años acude al Servicio de Urgencias de un Hospital días/semanas siguientes un despistaje de
b
General acompañado por sus padres por presentar, un cuadro de 3 días de patología orgánica concurrente, incluyendo el
evolución: insomnio, irritabilidad, confusión, agitación psicomotriz, consumo de tóxicos.
398 comentarios delirantes de contenido místico-religioso, persecutorio, sexual,
A tal efecto es conveniente efectuar, entre otras,
megalomanía y alucinaciones visuales y auditivas. Sin antecedentes de
una exploración física, neurológica, analítica,
consumo de drogas, ni personales o familiares de tipo psiquiátrico. Ante
c neuropsicológica así como las pruebas pertinentes
esta situación, una de las siguientes afirmaciones NO es correcta:
de neuroimagen del tipo tomografía axial
computarizada.

El siguiente paso es informar a los padres de que


d
su hijo padece una esquizofrenia paranoide.

a La reexperimentación del episodio.

b El aumento del grado de alerta

Los criterios diagnósticos para el trastorno por estrés postraumático incluyen


399
todos los siguientes EXCEPTO:

c La evitación de estímulos.

d El estado de ánimo deprimido


a Aumento de del sueño.

b Distraibilidad.

De entre los siguientes síntomas, señale cuál de ellos NO encontramos en


400
un episodio maníaco:

c Verborrea

d Grandiosidad.
a Disforia.

b Anhedonia.

¿Cuál de los siguientes términos significa incapacidad para experimentar


401
placer?:

c Aprosodia

d Alexitimia

a Los estados confusionales.

b Los estados depresivos.

La coexistencia de alucinaciones y de alteraciones de la personalidad es


402
sugestiva de

c Los estados maníacos.

d Los estados psicóticos.

a Euforia

b Disforia

¿Cuál de los siguientes términos significa elevación del estado de ánimo


403
con sentimientos de grandeza?

c Actividad delirante ocupacional

d Agitación

a Taquifemia

b Desrealización

¿Cuál de las siguientes alteraciones forma parte del Curso del


404
Pensamiento?

c Taquipsiquia

d Pensamiento prolijo
Al principio el tratamiento se debe hacer
a
hospitalizado

Se debe usar un régimen de alimentación


b
hipercalórico.

405 Sobre el tratamiento de la Anorexia, señale la respuesta correcta

Los fármacos suelen ser muy eficaces al principio


c
del tratamiento

La psicoterapia cognitivo-conductual y terapias


d
familiares son las más eficaces.

a Conducta desorganizada

b Pensamiento empobrecido

Señale lo correcto en cuanto a la principal manifestación clínica de la


406
Demencia

c Desinhibición sexual.

d Olvido de hechos recientes

Aparición de episodios continuos de dificultad


a para controlar los impulsos agresivos, lo que da
lugar a violencia o destrucción de la propiedad.

El grado de agresividad durante el episodio es


b
proporcionado con respecto a la provocación.
El trastorno explosivo intermitente se caracteriza por: Señale la respuesta
407
correcta
Su diagnóstico se establece cuando se han
descartado otros trastornos con episodios de
c
comportamiento agresivo, relacionado a consumo
de sustancias o enfermedades médicas.

Presenta un patrón de enfado/ irritabilidad /


d discusiones actitud desafiante o vengativa que
dura por lo menos 1 mes

Estado psíquico y físico por la interacción de un


organismo vivo y un fármaco (droga), causa una
a conducta con tendencia a consumir la sustancia
para experimentar sus efectos psíquicos y para
evitar el malestar producido por la privación
Estado corporal y celular que relaciona a las
células del organismo y causa una conducta con
b
tendencia a consumirse para experimentar sus
efectos psíquicos y para evitar el malestar.
408 Señale lo correcto en relación a drogodependencia
Estado biológico que interacciona de una parte del
cuerpo y un fármaco (droga), causa una conducta
c con tendencia a consumir la sustancia para
experimentar sus efectos psíquicos y para evitar el
malestar producido por la privación

d Ninguna de las anteriores


a Conducta antisocial

b Trastornos de la conducta

En el retraso mental el alcohol y las benzodiacepinas pueden exacerbar :


409
(señale la respuesta correcta)

c Ideas delirantes

d Obsesiones y compulsiones

Está definido por una pérdida de peso involuntaria


a
que alcanza grados de desnutrición severa

El curso es benigno y el pronóstico a largo plazo,


b
en general, es bueno

410 Respecto a la anorexia nerviosa, seleccione la opción correcta:

En mujeres, la repercusión endocrinológica se


c
manifiesta por la reducción de la libido

Aumentan el ejercicio físico, sobre todo tras las


d
comidas.

Destaca la impulsividad en relación con la comida,


a con atracones que se seguirán de estrategias
compensatorias para evitar el aumento de peso.

La paciente no se muestra preocupada por su peso


b
ni aspecto físico.

411 Respecto a la bulimia nerviosa, seleccione la opción correcta

c Es exclusivo de mujeres y de inicio en la infancia

La psicoterapia y el control nutricional son de poca


d
ayuda en el tratamiento
Los pacientes sufren una crisis de somnolencia,
a llegando a quedarse dormidos en cualquier
circunstancia

b La somnolencia es progresiva

412 Son características de la narcolepsia, excepto una:

c Crisis de Cataplejía

d Alucinaciones hipnagógicas

a Es un trastorno incidioso y es de larga duración

b El nivel de conciencia del paciente es bueno

413 Seleccione la respuesta correcta, con respecto a delirum:

c El paciente está orientado y atento

d El ciclo sueño vigilia está invertido

El retardo mental leve se diagnostica generalmente


a
en adolescentes.

El retardo mental leve se diagnostica generalmente


b
cuando el niño ingresa al medio escolar.

414 Con respecto al retardo mental leve, seleccione el enunciado correcto:

El retardo mental leve se diagnostica generalmente


c
en niños menores de 4 años.

Las personas que padecen retardo mental leve no


d son capaces de alcanzar un nivel académico de
nivel de primaria

a Pérdida de peso extrema.

Alteraciones hidroelectrolíticas u otras


b
complicaciones médicas.
Respecto al tratamiento de la anorexia nerviosa, en los siguientes casos se
415
hospitaliza, EXCEPTO UNO:

c Depresión mayor y riesgo de suicidio.

Episodios bulímicos asociados a cuadros


d
depresivos
a Miedo morboso a engordar

Se fija de forma estricta un dintel de peso superior


b
al normal
En cuanto a la psicopatología que presentan los bulímicos, escoja la opción
416
correcta

c Presenta supresión del apetito

d Apetito normal

a Neonatos y niños en edad pre-escolar.

b Personas sin patología psiquiátrica.

El insomnio se presenta hasta en un tercio de la población y es más


417
frecuente en

c Ancianos, mujeres y pacientes psiquiátricos.

d Mujeres adultas

a Esquizofrenia

b Trastorno obsesivo

418 Cuál de las siguientes enfermedades psiquiátricas no causa insomnio:

c Manías

d Trastorno de personalidad

Aparece en el sueño REM y son frecuentes últimas


a
horas del sueño

b El niño no recuerda nada al levantarse

419 Señale lo correcto de las pesadillas

Aparece en el sueño no REM y no tiene


c
tratamiento

d Los antidepresivos no se utilizan en estos casos


a Declarativo y explicita

b Declarativa y procedimental

420 La memoria a largo plazo tiene dos sistemas que son: Señale lo correcto

c Procedimental y episódica

d Explícita e Implícita

Es un trastorno insidioso y es de duración


a
prolongada

b El nivel de conciencia del paciente está alterado

421 Seleccione la respuesta incorrecta, con respecto a demencia

c Su curso es estable

d El ciclo sueño vigilia está preservado

a Enfermedad de Alzheimer

b Demencia por cuerpos de Lewy

422 Son demencias degenerativas primarias todas EXCEPTO

c Enfermedad de Pick

d Demencia lacunar

a Risperidona

b Haloperidol

Cual es el medicamento de elección para la agitación, señale lo


423
CORRECTO:

c Clozapina

d Alprazolam
a Donecepilo

b Rivastigmina
Referente al tratamiento farmacológico para problemas cognoscitivos de la
424 demencia de alzheimer cuál de los siguientes medicamentos tiene menos
efectos secundarios:
c Galantamina

d Memantina

a Demencia multiinfarto

b Demencia por enfermedad de pequeños vasos

425 Qué tipo de demencia predomina dentro de las demencias vasculares?

c Infarto del territorio de la arteria talámica

d Angiopatía amiloidea

Incapacidad para resistirse a la tentación de llevar


a a cabo una acción que perjudica al sujeto o a otras
personas.

Antes de llevar a cabo la acción aparece un


b
aumento de activación.
Son las características comunes a los trastornos del control de los impulsos,
426
excepto.
Durante el acto impulsivo presenta
c arrepentimiento, reproches o sentimientos de
culpa.

El acto es egosintónico, deseado por el paciente


d
en ese momento
Es un patrón de comportamiento remitente en el
a que no se respetan los derechos, normas o reglas
sociales propias de la edad.

Es un trastorno de la personalidad ocasional en el


b que no se respetan los derechos básicos, normas
o reglas sociales propias de la edad.
427 Sobre el trastorno de la conducta, señale la correcta
Es un patrón de comportamiento persistente y
repetitivo en el que no se respetan los derechos
c
básicos, normas o reglas sociales propias de la
edad.

d Ninguna de las anteriores

a Trabajar en la cama produce sueño

b La última comida del día debe ser ligera

428 En relación a la Higiene del Sueño, señale la respuesta correcta:

c Se debe realizar ejercicio justo antes de acostarse

Debe consumirse estimulantes después de las


d
4p.m

a Vigilancia, saneamiento, vacunación, desratización

Vigilancia, aislamiento, desratización, tratamiento


b
precoz, encuesta y ficha epidemiológica.
Son muchos los factores de riesgo que explican la permanencia y variación
de las enfermedades infecciosas. Si el componente en la cadena
429
epidemiológica es la fuente de infección, las acciones que se deben realizar
son:
Vigilancia, aislamiento, desinfección, educación
c
sanitaria.

Vigilancia, saneamiento, desratización, vacunación


d
y aislamiento.
a cefalea
Entre los síntomas somáticos del síndrome b tension mamaria
430
premenstrual están todos los siguientes excepto: c distensión abdominal
d apetito inusual
a ectodermo
b endodermo
431 Una de las capas de la Córnea es
c membrana de descement
d limbo esclero corneal
a cristalino
En la Enfermedad Diabética pueden alterarse las b retina
432
siguientes estructuras culares: c uvea
d todas son correctas
a área central de las pupilas
En condiciones normales la imagen del objeto que se mira b centro de cristalino
433
cae en: c canal de cloquet
d fóvea macular
a presión intraocular alta y sostenida
El Glaucoma es un problema ocular que entre otras cosas b presión normal
434
de debe a c hipotensión ocular
d todas son correctas
Tejidos sud conjuntivales proliferados como tejido de
a
granulación
El Pterigión es un proceso invasor de la Cornea infiltración leucocitaria
435 b
caracterizado por tener tejido falciforme
c
d degeneración elástica de la conjuntiva
a estreptococo
Entre los gérmenes patógenos más agresivos del b estafilococo
436
Epitelio Corneal se presentan: c neumococo
d neisseria gonorreae
a degeneraciones
b catarata
437 Los rayos Infrarrojos pueden producir en los ojos
c desprendimiento de retina
d todas son correctas
a ausencia del cristalino
b ausencia de la cápsula anterior
438 La Afaquia significa
c ausencia de la cápsula posterior
d ausencia del núcleo
a subluxación del cristalino
b ausencia del cristalino
439 La Ectopia del Cristalino significa:
c coloboma del cristalino
d facodónesis
a disminución de la agudeza visual
b ceguera
440 La intoxicación con alcohol Metílico produce
c muerte
d todas son correctas
Toda acción médica busca el bien del paciente ninguna
a
acción debe tener la intención de dañar
b Todo ser humano de cualquier edad tiene derechos y deberes
441 El principio de autonomía se refiere a
Es la capacidad que tiene la persona para
c
decidir acerca de su propia vida.
d Capacidad de intervenir en decisiones de sus familiares
a mediano
¿El síndrome del túnel carpiano es un tipo de neuropatía b cubital
442
compresiva que compromete cuál nervio? c radial
d musculo cutáneo
a aines
La úlcera gástrica tiene bien establecido las siguientes b h. pylori
443
posibles causas excepto c alcohol
d leiomioma
a cirugia
b quimioterapia
444 En el tratamiento del cáncer de mama está aceptado
c radioterapia
d todas son correctas
a examen fisico genital
El método más fiable para obtener diagnostico b eco transvaginal
445
endometrial es c dilatación y curetaje
d todas son correctas
a disminución de la anchura del espacio articular
b formación de osteofitos
446 Hallazgos ecográficos de artrosis acromio-clavicular
c todas son correctas
d ninguna es correcta
a cara dorsal de la muñeca
b cara palmar de la muñeca
447 Localización más frecuente de los gangliomas
c ninguna es correcta
d cara palmar de los dedos
a sarcoidosis
b neumonía por neumococos
448 Cuál es la lesión alveolar aguda localizada más típica
c micoplasma
d ninguna es correcta
a adenocarcinoma
Cuál es el tumor maligno más frecuente en el riñón de los b nefroma mesoblastico
449
niños c tumor de willms
d tumor de celulas yuxtaglomerulares
a uréter
En el tracto urinario, cuál es el sitio más frecuente de b vejiga
450
endometriosis c riñón
d ninguna es correcta
a corresponde a un proceso vascular benigno
b es único
451 Hemangioma infantil
c es ffrecuente durante los 6 primeros meses de vida
d todas son correctas
a interviene en la mitosis celular
b son intranucleares
452 La mitocondrias
c intervienen en los procesos energéticos de la célula
d están ausentes durante la mitosis
a anabolismo celular
b transporte de agua
453 Los ribosomas intervienen
c intercambio energético celular
d síntesis de las proteínas
a tumefacción
Desde el punto de vista clínico la inflamación sinovial b sensibilidad
454
en la artritis reumatoide produce. c limitación de la movilidad
d todas son correctas
a alivio del dolor
El objetivo principal del tratamiento en la artritis b disminución de la inflamación
455
reumatoide en el proceso agudo es c mantenimiento de la función articular
d todas son correctas
a bolsa olecraneana
La localización más frecuente de los nódulos b parte proximal del cúbito
456
reumatoideos son. Excepto c tendón de aquiles
d pabellón auricular
a tipo inflamatorio y de comienzo gradual
Característica del dolor lumbar en la espondilitis b aparición antes de los 40 años
457
anquilosante c mejora con el ejercicio
d todas son correctas
a fatiga
En la parálisis cerebral infantil atetósica de los siguientes b somnolencia
458
factores uno no disminuye la atetosis. Señale el correcto. c posición en decúbito prono
d hiperextensión del cuello
a ausencia del reflejo de moro
En el síndrome de Down encontramos las siguientes b hipertonía muscular
459
características excepto: Señale la correcta. c pliegue de simio palmar
d hiperflexibilidad tendinosa
a es ligada al x
En la Distrofia muscular de Dúchenme todo es cierto b parcha de pato
460
excepto c hiperlaxitud articular
d signo de gower
a 3 a 6 meses
b 6 a 7 meses
461 El niño sostiene la cabeza en: Señale la correcta
c 7 a 8 meses
d 1 año
a conjunto de procedimientos terapéuticos
b conjunto de procedimientos diagnósticos
462 Qué es la Kinesiología
c es la ciencia de los movimientos del cuerpo
d es la ciencia que estudia la anatomía del cuerpo
a articulaciones que no tienen movimiento
b articulaciones que tienen poco movimiento
463 Que es la sinartrosis
c articulaciones que tienen amplio movimiento
d ayb
a articulaciones que no tienen movimiento
b articulaciones que tienen poco movimiento
464 Que es una anfiartrosis
c articulaciones que tienen amplio movimiento
d ayb
a articulaciones que no tienen movimiento
b articulaciones que tienen poco movimiento
465 Que es una diartrosis?
c articulaciones que tienen amplio movimiento
d ayb
a tiende a producir una acción exactamente opuesta
b ayuda al movimiento pero es menos efectivo
466 Que son los músculos sinergistas ?
c actúa con un músculo o grupo de músculos como un equipo
d es el más efectivo para realizar el movimiento
a articulación coxofemoral
Señale las articulaciones que componen el cinturón b sínfisis del pubis
467
pelviano c articulación sacroiliaca
d a,byc
a flexor de cadera
El músculo psoas iliaco es?
b extensor de cadera
468
c abductor de cadera
d rotador interno
a flexor de cadera
b extensor de cadera
469 El músculo bíceps femoral es?
c aductor de cadera
d rotador interno
a flexor de cadera
b extensor de cadera
470 El músculo glúteo medio es ?
c abductor de cadera
d aductor de cadera
a vasto interno
b recto anterior
471 Los músculos extensores de rodilla son
c vasto externo
d todas las anteriores
a bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso
b vasto interno, vasto externo, crural
472 Los músculos isquiotibiales son?
c bíceps crural. vasto interno, vasto externo
d gemero medial, semitendinoso
a dorsiflexión
b abducción
473 Los movimientos del pie son?
c flexión plantar
d todas las anteriores
a dorsal ancho
b serrato mayor
474 Los músculos flexores de hombro son?
c bíceps crural
d deltoides
el exceso de oxígeno tiene un efecto depresor sobre los
a
centros vulgares
En cuanto al uso de la oxigenoterapia en insuficiencia
b el oxígeno debe estar siempre humidificado
475 respiratoria crónica o en aguda, señale la respuesta
el exceso de oxígeno produce alteración del agente
correcta c
tensioactivo pulmonar
d a, b, c son correctas
permite tratar la Hipoxemia si la ventilación alveolar es
a
insuficiente
se emplea con flujo importante en caso de insuficiencia
b
476 La oxigenoterapia: (señale la respuesta correcta) respiratoria aguda sin insuficiencia respiratoria crónica.
se emplea con flujo débil en caso de insuficiencia respiratoria
c
crónica
d a, b, c son correctas
El síntoma cardinal en la EPOC es: (señale la respuesta a disnea y/o fatiga
incorrecta). b ansiedad
477
c depresión
d a y b son incorrectas
caminata de 6 minutos al aire ambiente y con O2
a
suplementario
La prueba de oro para la evaluación la la EPOC es: (señale b caminata de shuttle
478
la respuesta correcta). prueba de ejercicio cardiopulmonar
c
d todo es correcto
a arteria humeral
En las fracturas supracondíleas el desplazamiento medial b nervio mediano
479
del fragmento distal supone lesión de: c nervio cubital
d nervio radial
a base del 5to metacarpiano
b base del 1er metacarpiano
480 La fractura de Bennett es:
c cabeza del 1er metacarpiano
d base de la falange proximal del 1er dedo.
a desciende el lado ipsilateral de la pelvis
b los músculos aductores de la cadera son insuficientes
481 El signo de Trendelemburg es positivo cuando:
c desciende el lado contralateral de la pelvis
d los abductores de la cadera son cortos
a enclavado endomedular
b placa
482 La fractura de la diáfisis del húmero se trata con:
c fijadores externos
d todas las anteriores
a estabilizador articular
Con respecto a las funciones básicas de los meniscos, es b reducción de la tensión tibio femoral
483
correcto: c nutrición de la articulación
d todas
a ampicilina
Cuál de las siguientes drogas tiene riesgo de ser utilizada b ciprofloxacino
484
en la piel nefritis aguda de una mujer gestante? c ceftriazona
d cefalexina
Cuál de los siguientes es un diurético ahorrador de a furosemida
potasio? b clortalidona
485
c hidroclorotiacida
d amiloride
El lupus eritematoso sistémico es una patología que ataca a hombres jóvenes
preferentemente a: b niños sin diferencia en los sexos
486
c mujeres jóvenes
d varones mayores de 40 años
a E. Coli
En las infecciones de vías urinarias cual sigue siendo el b proteus
487
agente etiológico más frecuente? c klebsiella
d pseudomona
a glomerulonefritis pos estreptocócica
Los niveles de complemento c3 y c4 frecuentemente
b glomerulonefritis pos endocarditis
488 se encuentran disminuidos simultáneamente en
c lupus eritematoso sistémico
pacientes con:
d síndrome de alport
a hematuria
En el EMO de pacientes con nefropatía lúpica se
b cilindruria
489 encuentra como dato patológico en el 100% de
c proteinuria
pacientes?
d bacteriuria
La presencia de cpk alta, al igual que del,
a hemólisis autoinmune
hipercalcemia e hiperuricemia importante, hace
490 sospechar en? b artritis reumatoidea
c rabdiomiolisis
d nefritis túbulo intersticial
a tos
De los efectos indeseables que se enumeran a
b angioedema
491 continuación uno es falso en referencia a los iecas, señale
c hiperpotasemia
el falso
d bradicardia
La presencia de proteinuria mayor de 3.5gm/día, a síndrome nefrítico
disminución de proteinemia y albuminemia, b síndrome urémico crónico
492
hipercolesterolemia, define a cuál de los siguientes c síndrome urémico agudo
síndromes? d síndrome infeccioso urinario
a hipertensión esencial
Paciente de 48 años, ingresa por presentar a 190/130
b HTA GI
fondo de ojo con exudados, hemorragias, edema de
493 c HTA GII
papila, además cefalea, disnea de pequeños esfuerzos.
Cuál es el dg? d HTA GIII

Cuál es la droga de elección para el tratamiento de la hta a IECAS


severa durante el embarazo? b bloqueantes ara 2
494 c betabloqueantes
d hidralacina
a mediastinal
b retroperitoneal
495 En Linfoma Hodgkin la presentación más frecuente es
c cervical
d inguinal
El tratamiento hormonal en el cáncer de próstata de
a 6 meses
riesgo intermedio se debe extender durante un tiempo
496 de: b 1 año
c 2 años
d 5 años
a cadenas de ganglios obturadores
En la historia natural del cáncer de pene cuales cadenas b cadenas de los ganglios retroperitoniales
497
ganglionares son las más comúnmente afectadas: c cadenas de los ganglios inguinales
d cadenas de los ganglios axilares
La maniobra de exploración de cajón anterior se realiza a 75°
con la rodilla en: b 90°
498
c rodilla en extensión
d 70°
a examen clínico
b RMN
499 Para valorar la lesión de los meniscos se utiliza, excepto:
c artroscopía
d TAC
a sartorio, recto interno y bíceps sural
b sartorio, semitendinoso y recto interno
500 Qué músculos forman la Pata de Ganso?
c recto interno, sartorio y semitendinoso
d bíceps sural, semitendinoso y semimembranoso

También podría gustarte