Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA INTRODUCCIN PROBLEMTICA Y

ANTENOR ORREGO REALIDAD NACIONAL


Para descentralizar es
FACULTAD DE INGENIERA necesario conocer cmo es la Falta de desarrollo en algunas
ESCUELA DE INGENIERA centralizacin. En el Per casi regiones del Per, migracin
INDUSTRIAL todos tienen propuestas interna en el Pas, frustracin
descentralistas, pero muy en la calidad de vida de los
pocos saben qu es la emigrantes, invasin
centralizacin y cmo funciona. desmesurada a terrenos
pblicos o privados, falta de
En el presente informe
desarrollo en las dems
nuestros principales objetivo es
regiones que
mostrar la problemtica de vivir
actualmente un pas Conforman el Pas. Son
centralizado, y conocer cmo consecuencias de este tipo de
TEMA: CENTRALIZACION Y fue que en el Per, se lleg a gobierno centralizado, y se ve
DESCENTRALIZACIN EN EL PER establecer en un organismo que reflejado en estos aspectos
INTEGRANTES: claramente son ms
beneficiados ciertos sectores.

DOCENTE:
CENTRALISMO 51% de los trabajadores DESCENTRALIZACIN
estatales.
Se puede definir al Principio de organizacin segn
Centralismo como el 55% del Producto Bruto
interno. el cual a partir de una
modo de organizacin
55% de los mdicos. institucin o entidad central se
del Estado en que las
estructuras poltico - 57% de los estudiantes generan entidades con

administrativas en el que universitarios. personera jurdica propia,


todas las funciones y 63% de los abonados sujetas a la poltica general de
decisiones, se absorben telefnicos.
la entidad central, pero que en
y se concentran en un 70% de los profesionales de la
poder nico y central, sin salud. razn de la naturaleza

tener en cuenta las 75% del Producto Bruto diferencial de las funciones y
diferentes culturas o industrial.
actividades que deben cumplir,
pueblos a quienes 80% de la inversin privada.
se les otorga una autonoma
afecta.
80% de los prstamos de la
operativa suficiente para
banca comercial.
Cifras concluyentes de la
centralizacin: asegurar el mejor cumplimiento
80% de las clnicas.
32% de la poblacin. de ellas.
85% de los establecimientos
industriales.
33% de las universidades.
85% de la generacin de
35% de la poblacin
impuestos.
estudiantil.
85% de la inversin pblica se
40% de los maestros.
decide en Lima.
46% de la energa hidrulica
87% de los consultorios.
producida.
90% de los servicios
50% de la capacidad de
comerciales.
consumo.

También podría gustarte