Está en la página 1de 3

Arranque mediante resistencias en el rotor

Consiste en arrancar un motor bajo tensin reductiva mediante serie con los devanados.
Una vez estabilizada la velocidad de las resistencias se eliminan acoplndose el motor
directamente a la red.
No es conveniente colocar ms de un grupo de resistencias para disminuir la intensidad
(I) ya que conlleva una reduccin del par de arranque, al haber mayor cada de tensin.
Para este tipo de arranque se ha de utilizar un motor con el rotor bobinado. Se trata de
conectar a las bobinas del rotor unas resistencias en serie y cortocircuitadas a su salida.
En el primer tiempo se conectan todas las resistencias, en el segundo se elimina la mitad
de las resistencias y en el tercero se cortocircuitan las bobinas del rotor funcionando el
motor a su plena tensin como si fuera una jaula de ardilla.

1. En el motor de jaula de ardilla, el par mximo se alcanza aproximadamente al


80% de la velocidad nominal ( ).
2. En un motor de rotor bobinado se puede desplazar el par mximo a velocidades
bajas, intercalando resistencias en serie con el rotor.
3. Utilizando varios grupos de resistencias, se puede conseguir un arranque suave
con un par elevado durante todo el periodo de arranque.
4. La intensidad, y por tanto el consumo, se mantiene moderada durante el periodo
de arranque.
5. El motor de rotor bobinado es ms caro. Se utiliza cuando hace falta arrancar
6. suavemente con una carga elevada.

Circuito de control
Circuito de fuerza.

Ventajas
Posibilidad de escoger las etapas de aceleracin.
No hay transitorios en las diversas etapas.
Buena relacin par/intensidad.
Inconvenientes
Se precisa un motor de rotor bobinado, que es ms caro que uno de jaula de
ardilla, para igual potencia.
Necesita resistencias externas.
Uso habitual
Mquinas de arranque en carga o progresiva.
Mquinas que requieran cierta regulacin de la velocidad.
Bibliografa
KONZ, STEPHAN. (1987). Diseo de Instalaciones Industriales. Ed. Limusa S.A.
Mxico

Prez Cruz, J., Pineda Snchez, M., Puche Panadero, R. Aplicaciones Tcnicas
Industriales de Motores de Induccin. UPV. 2010.

También podría gustarte