Está en la página 1de 97
PRUEBAS BASICAS PARA MEDICAMENTOS Sustancias farmacéuticas, plantas medicinales y formas farmacéuticas Organizaci6n Mundial de la Salud Ginebra PRUEBAS BASICAS PARA MEDICAMENTOS Sustancias farmacéuticas, plantas medicinales y formas farmacéuticas ube (@ QQ SEE Organizacion Mundial de la Salud Ginebra 1999 Catalogacién por la Biblioteca de la OMS Pruebas basicas para medicamentos : sustencias farmacéuticas, plantas medicinales y formas farmacéuticas. 1, Preparaciones farmacéuticas ~ quimica 2. Plantas mecicinales - quimica 3, Indicadores y reactivos 4. Formas de dosticacién - quimica 5. Quimica analtica 8. Control de calidad - métodos 7. Manvales ISBN 92 4 954513 2 (Clasificacién NLM: QV 88) La Organizacién Mundial de la Salud dard consideracion muy favorable a las solictudes de autorizacién para reproducir o traduc, integramente o en parte, alguna de sus pulbicaciones. Las solicitudes y las peticiones de informacién deberan diigrse a la Oficina de Publicaciones, COrganizacién Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza, que tendra sumo gusto en proporcionar la Informacién mas reciente sobre cambios introducidos en la obra, planes de reedicén, y reimpresiones y traducciones ya disponibles. © Organizacion Munckal de la Salud 1999 Las publicaciones de la Organizacién Mundial de la Salud estan acogidas a la proteccion prevista por las disposiciones sobre reproduccién de originales del Protocole 2 de la Convencion Universal sobre Derecho de Autor. Reservados todos los derechos, Las denomninaciones empleadas en esta publicacion y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Secretaria de la Organizacién Mundial de la Salud, juico alguno sobre la condicién juricica de paises, teritorios, ciudades 0 zonas, 0 de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o limites. La mencién de determinadas sociedades mercantiles 0 de nombres comerciales de ciertos ‘productos no implica que la Organizacién Mundial de la Salud los apruebe 0 recomiende con referencia a otros andlogos. Sako error u omision, las denominaciones de productos ppatentados llevan en las publicaciones de la OMS letra inicial mayiscula Disefio: Griticos OMS PRINTED IN MALTA, 99/12461—Interprint—2300 indice 1. Introduccién 2. Otros repertorios de pruebas sencillas ae Métodos analiticos para sustancias farmacéuticas Métodos analiticos para plantas medicinales Métodos analiticos para formas farmacéuticas Reactivos Indice general de pruebas basicas Znrve ota de agradecimiento 10 23 28 67 70 90 1. Introduccién Este manual esta pensado para su uso conjunto con otros dos previamente publicados por la Organizacisn Mundial de la Salud (OMS): Pruebas basicas para sustancias farmacéuticas! y Pruebas basicas para formas farmacéuticas.? La mayoria de las sustanclas y formas farmacéuticas recogidas en estas publicaciones estén incluidas en Ia lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS.’ En el presente volumen se describen los métodos analiticos correspondientes a 23 nuevas sustancias farmacéuticas, 58 nuevas formas farmacéuticas y cuatro productos medicinales de origen vegetal (capitulos 3 a 5). Estas pruebas bésicas constituyen slo uno de los muchos elementos de garantia de la calidad disponibles en el sistema de abastecimiento farmacéutico. Tales pruebas se han sistematizado con los siguientes objetivos: a) Proporcionar un método sencillo y ficilmente aplicable para comprobar la identidad de una sustancia, utilizando un ntimero limitado de reactivos faciles de obtener, cuando el etiquetado o las caracteristicas fisicas del producto dan lugar a dudas. b) Facilitar un medio préctico de comprobar la identidad de una sustancia, cuando no se dispone de un laboratorio totalmente equipado. ©) Advertirla presencia de degradacién importante en el caso de ciertas sustancias que en condiciones adversas se descomponen con facilidad. En ningiin caso se trata de que las pruebas basicas reemplacen las normas establecidas en las monografias de la Farmacopea Internacional! w otras farmacopeas. Dichas normas estin destinadas a garantizar la calidad, mientras que Jas pruebas basicas sélo sirven para confirmar la identidad. En 1994, el Comité de Expertos de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones Farmacéuticas® acordé ampliar el campo de aplicacién de estas pruebas para incluirinformacién adicional y referencias a otros métodos analiticos sencillos. El Comité reconocié plenamente la utilidad de las técnicas analiticas Prucbasbasias para sustancies farmacéutica. Gincbrs, Organizaciin Mundial de 1 Salad, 1986, Prucbas basias para formas farmaccéwticas. Ginebea, Organizacion Mundial de la Salud, 1991 Uso de medicaments erenciales Séptimo informe del Comité de Experts de a OMS, Ginebra, Organizacién ‘Mundial dela Salad, 1997 (OMS, Serie de Informes Técnicos, N67) Farmacopea Internacional, ed. Ginebrs, Organieacin Mundial dela Salud, Volumen I: Métodor generales dd analiss, 1980. Volumen 2: Normas de calidad, 1983. Volumen 3: Normas de calidad, 1989. Volumen & Pracbas, métodos requistos generals. Normes de calidad para sustanciasfarmaceutiss, excipienter) formas farmactutias, 994 S Come de Experts de la OMS en Especiicaciones pare las Preparacines Farmacéntices Ginebra, Organizacién Mundial dels Salud, 1996 (OMS, Seric de Informes Técnicos, N° 863) informe. 2.+ PRUEBAS BASICAS PARA MEDICAMENTOS. simplificadas y sus elementos de apoyo, como equipos de cromatografia en capa fina, comprimidos de referencia y el correspondiente material didéctico. Estas céenicas estén consideradas como instrumentos de gran valor para la inspeccién icial,y podrian desempeiiar un importante papel en aidentificacién de productos farmacéuticos falsificados 0 adulterados. Por este motivo, se revisan en el presente manual varios repertorios de pruebas simplificadas (véase el capitulo 2). La degradacién durante el almacenamiento y el transporte reviste especial importancia en los paises tropicales. Las fechas de caducidad previstas para un clima templado, por ejemplo, pueden resultar inadecuadas para una regi6n tropical incluso aunque se apliquen normas muy estrictas de embalaje. De ahi que se conceda gran importancia ala inspecci6n visual de las formas farmacéuticas, pues con frecuencia proporciona una primera y valiosisima indicacién del deterioro. Esto se aplica también a los casos en que existen razones para sospechar defectos de calidad por fabricacién defectuosa, alteracién fraudulenta o falsificacién, La inspeccién visual debe preceder siempre a cualquier anilisis. Los métodos de inspeccidn se comentan en el manual Pruebas basicas para formas farmactuticas, No es imprescindible que las pruebas basicas las lleven a cabo farmacéuticos 0 quimicos profesionales, sino que pueden dejarse a cargo de personas con conocimientos bisicos de quimica analitica, como los que pueden adquirirse en los ccursos para auxiliares de farmacia, Las instalaciones necesarias para llevar a cabo estas pruebas bisicas, el equipo imprescindible y los métodos para determinar las caracteristicas de fusion se describen con detalle en los dos manuales anteriores sobre pruebas basicas. En el capitulo 6 del presente volumen se enumeran los reactivos no descritos previamente. Para la mayor parte de los preparados se describen varias pruebas, pero no es preciso aplicarlas todas a una muestra determinada. Si hay razones para sospechar que el producto esté mal etiquetado o incumple las normas correspondientes, sera preciso realizar todas las pruebas descritas. Debido a sus propias caracteristicas, las pruebas simplificadas nunca son totalmente fiables. Un resultado negativo, incluso en una sola prueba, se considerar4 como la advertencia de que un determinado medicamento podria no ser adecuado. En tales circunstancias, no es posible alcanzar una conclusién definitiva hasta no haber realizado un estudio analitico completo en un laboratorio de inspeccién de la calidad bien equipado. Con el finde facilitar el uso conjunto de los tres manuales publicados hastalla fecha, cen el capitulo 7 del presente volumen se incluye un indice global con todas las pruebas bisicas de la OMS. Rogamos a nuestros lectores que envien cualquier observacién que deseen formular a: Garantia de la Calidad, Divisin de Gestion y Politicas Farmacéuticas, Organizacién Mundial de la Salud, 1211 Ginebra 27, Suiza 2. Otros repertorios de pruebas sencillas Ademés de las pruebas basicas publicadas por la OMS, existen muchos otros repertorios de pruebas sencillas para comprobar la identidad de los medicamencos. En este capitulo se comentan algunos de las més importantes. Ademés de su uso como métodos de identificacién, muchas de estas pruebas sirven también para calcular el contenido de principios activos; precisan, sin embargo, de técnicas més complejas que las exigidas por las pruebas bésicas de la OMS, como pueden ser el andlisis volumétrico 0 espectrofotométrico y la cromatograffa en capa fina. Algunos de estos métodos requieren también materiales de referencia y eluso de equipos y reactivos adicionales, ademas de exigir de los usuarios un mayor grado de formacién. Al igual que las pruebas bésicas, tampoco estas pruebas sencillas pretenden reemplazar alos métodos de las farmacopeas oficiales. Antes de aplicar cualquiera deestos repertorios de pruebas, los usuarios deberian validar los métodos y evaluar su idoneidad Cromatografia en capa fina La primera inspeccién de las sustancias y formas farmacéuticas importadas tiene como finalidad determinar silos envios contienen el medicamento declarado en la cantidad estipulada. Los puertos nacionales de entrada para estos envios pueden carecer de laboratorios normalizados, pero es importante que esta inspeccién inicial pueda Ilevarse a cabo con rapidez, con un equipamiento sencillo, de forma econémica y sin necesidad de personal especializado. Se ha comprobado que las técnicas de cromatografia en capa fina (CCF) resultan adecuadas para tal fin. Tanto eldesembolso inicial como los costes de mantenimiento son escasos; ademés, estas técnicas permiten analizar un elevado mimero de muestras en un tiempo relativamente breve, y sus resultados son fiables. Un centro de inspecci6n inicial, con capacidad para efectuar tanto las técnicas de CCF como las pruebas bisicas de la OMS y examinar el etiquetado de los productos, necesita una plantilla minima de dos personas cualificadas. Por lo general, basta con una formacién profesional basica, sumada a requisitos imprescindibles como la destreza manual y saber leer y escribir. La zona destinada a etectuar los anélisis debe estar protegida, pero no es necesario que la temperatura y la humedad estén reguladas. El lector interesado puede hallar més informacién sobre los métodos analiticos de inspeccién inicial en el siguiente articulo: Layloff TP. The importance of anal procedures in regulatory control, WHO drug information, 1997, 11(3):12: 4+ PRUEBAS BASICAS PARA MEDICAMENTOS. Pruebas de cromatografia en capa fina desarroladas por fa Organizacion Mundial de Ja Salud (inécitas) En.un proyecto conjunto de investigacion auspiciado por la OMS a comienzos del decenio de los ochenta, se desarrollaron 157 métodos de CCF: 128 para sustancias farmacéuticas y 29 para formas farmacéuticas. La mayoria de estos métodos estaban destinados al analisis de medicamentos incluidos en Ia lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS. Estas pruebas nunca Ilegaron a publicarse por considerarse que hacfa faltan nuevas investigaciones para disminuir el niimero de sistemas empleados como fase mévil (en la actualidad més de 40). El proyecto no ha terminado, pero se han propuesto nuevos estudios para reexaminar algunas de estas pruebas, Pruebas de cromatografla en capa fina desarrolladas en los Estados Unidos de Aimérica (idioma: inglés) Un grupo de investigadores de la Division de Anélisis Farmacéutico de la Administracién de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos (1) publicé en 1994 una serie de métodos normalizados de CCF basados en el uso de ‘un equipo analitico portatil. Este consta de unas bolsas de pléstico para desarrollo ytincién (deteccién), asi como otros accesorios necesarios para realizar las pruebas. Se incluye también material didéctico para facilitar la aplicacién préctica de los ‘equipos analiticos. Todas las pruebas han sido probadas en la préctica en muchos paises. La aplicacién de estas pruebas se describe al detalle. Estos métodos resultan adecuados para la inspeccién inicial répida de los medicamentos en puertos de entrada, farmacias y centros de distribueién, asf como en zonas carentes de recursos para otros métodos analiticos. Si los resultados indican que los productos no se ajustan a las especificaciones, las prucbas deben repetirse. Las muestras sospechosas han de remitirse para efectuar un anilisis oficial con los métodos legales de referencia. Se describen los métodos analiticos correspondientes a 69 productos, de los cuales 38 estan incluidos en la lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS. Se recomienda el uso de placas pequeiias de plistico (5 x 10 cm) recubiertas de gel de silice. Los sistemas de fase mévil se preparan a partir de una lista de ‘ocho disolventes. Las soluciones de la muestra se preparan con uno o dos de los disolventes utilizados para los sistemas de fase mévil. (Nota: no se recomiendan el cloroformo ni otros compuestos halogenados téxicos.) Los dos métodos de deteccin aplicados son la exposicién a vapores de yodo y el método de la inhidrina. Los anilisis son de tipo semicuantitativo. La muestra para anilisis se prepara a partir de una dosis unitaria del medicamento problema, con lo que se evita la influencia sobre las pruebas de operaciones como la pesada de las muestras y la preparacién de disoluciones a partir de muestras compuestas de unidades posoldgicas. Para la deteccién, una mancha de la solucién problema se compara con dos manchas de referencia correspondientes a las concentraciones de los limites inferior y superior: 85% y 115% (0 120% para algunos antibidticos), de acuerdo con los limites definidos para la uniformidad de las dosis s. De esta forma, un tnico at sis es suficiente para confirmar (0 refutar) la identidad del 2. OTROS REPERTORIOS DE PRUEBAS SENCILLAS + 5 principio activo y calcular el valor analitico y la uniformidad de las dosis unitarias del producto analizado, Todas las pruebas incluidas en este repertorio precisan de materiales de referencia, yasean patrones primarios (sustancias quimicas de referencia) o secundarios. Estos Sltimos pueden obtenerse a partir de muestras previamente analizadas 0 adquirirse directamente a proveedores acreditados de sustancias farmacéuticas. Dado que la pesada de los patrones de referencia exige el uso de basculas analiticas o semimicrobasculas, esté en fase de preparacién un estudio destinado a conseguir comprimidos de referencias es decir, patrones en forma de comprimidos pesados con exactitud. La ventaja de estas pruebas es que permiten determinar con un solo andlisis la identidad, el valor analitico y la uniformidad de las dosis unitarias. Ademés, todas las pruebas siguen un mismo método y precisan de un equipo minimo. Los juegos analiticos suministrados contienen los disolventes y reactivos basicos, y resultan apropiados para efectuar anilisis fuera del laboratorio. Pruebas de cromatografia en capa fina desarrolladas en Alemania (idiomas: aleman e inglés) La industria farmacéutica alemana, a través de su Fondo de Ayuda Sanitaria al Tercer Mundo, financi6 los trabajos del Instituto Farmacéutico de la Universidad Renana Friedrich Wilhelm de Bonn durante el periodo 1988-1994 para desarrollar una serie de prucbas de CCF destinadas a determinar la calidad de algunos productos farmacéuticos de uso frecuente en forma de comprimidos y capsulas (2). La OMS particip6 en la fase inicial para establecer los objetivos y el alcance de las recomendaciones. El proyecto se amplié posteriormente para incluir el anélisis comparativo de formas farmacéuticas de distintas marcas comerciales. Los métodos propuestos utilizan diferentes tipos de placas y sistemas de fase mévils estos tiltimos se preparan con 10 disolventes distintos, entre los que no se encuentra ningtin compuesto halogenado, pero si el agua. El repertorio de pruebas incluye lox resultados de este aniss comparativo y excelentesreproductiones en color fe los cromatogramas. Se han publicado las pruebas correspondientes a 20 sustancias farmacéuticas, la ‘mayoria de las cuales estan incluidas en a lista modelo de medicamentos esenciales dela OMS. La mayor parte de las pruebas ofrecen algiin medio de detectar ciertas impurezas que pueden generarse durante el proceso de fabricacién 0 por degradacién, Estos estudios se llevaron a cabo con lotes comerciales. Para tres sustancias se han publicado dos pruebas, una de las cuales utiliza un sistema distinto de desarrollo, especificamente seleccionado para detectar impurezas. Las pruebas se basan en cl uso de placas prerrecubiertas (generalmente, de gel de silicio; a veces, de celulosa) sobre soportes de vidrio (1 hojas de aluminio), en la mayor parte de los casos con saturacién en cémara, Ademés de las placas normales (10 x 20 cm), se utilizan también placas de cromatografia en capa fina de gran rendimiento (HPTLC), mas pequeiias (5 x 5m). Las placas pequefias se desarrollan en posicién horizontal (cdmara Desaga-H), Se recomienda colocat las soluciones analiticas en forma de banda (3 x 15 mm), mejor que en forma de mancha, pues ello facilita la lectura de los cromatogramas. Con las placas normales JEBAS BASICAS PARA MEDICAMENTOS se recomienda emplear una distancia de desarrollo més corta (7-8 cm) para acelerar el proceso analitico (p. ¢).: 10-15 minutos en lugar de 30-45 minutos). En las placas pequefias, la distancia de desarrollo es de 4 em, que corresponde a un tiempo de desarrollo de 4 a5 minutos, menor incluso que para las placas normales. La publicacin ofrece valiosos consejos en relacién al uso de materiales de referencia para las impurezas. Para la epitetraciclina y la anhidrotetraciclina, por ejemplo, se recomienda utilizar la sustancia original, descompuesta en el laboratorio mediante calentamiento con écidos, mejor que un producto quimico de referencia, La ventaja de estas pruebas consiste en las condiciones éptimas utilizadas para identificar los principios activos de algunas formulaciones orales sélidas. En la mayorfa de los casos, estos métodos permiten detectar también las impurezas que hayan podido generarse durante la fabricacién 0 por degradacién. Permiten obtener resultados fiables con tiempos més breves de desarrollo y ‘utilizando con frecuencia cantidades muy reducidas de disolventes (téenica de HPTLC); es, por lo tanto, un método mas econémico, y también més seguro para el usuario, asi como menos datiino para el medio ambiente. Pruebas de cromatografia en capa fina desarrolladas en el Japdn {idiomas: japonés e inglés) Por encargo del Ministerio Japonés de Sanidad y Bienestar, el Comité de Medidas contra la Falsificacién y los Medicamentos de Mala Calidad ha desarrollado una serie de métodos analiticos de CCF (3). En 1993 y 1994, la Corporacién Internacional Japonesa de Servicios de Asistencia Social lievé a cabo dos investigaciones sobre falsificacidn y medicamentos de mala calidad, en los laboratorios locales de inspecci6n de ia calidad de cinco paises del sureste asiatico. Este repertorio de pruebas es el resultado de tales investigaciones. La Sociedad de la Farmacopea Japonesa colaboré también en este proyecto entre 1993 y 1994. Utilizando medicamentos comerciales, més de 30 de los principales fabricantes japoneses de productos farmacéuticos validaron en los laboratorios de inspeccién de la calidad los métodos analiticos propuestos para las distintas formulaciones. Enlaactualidad, se han publicado las pruebas correspondientesa 29 medicamentos, casi todos ellos incluidos en la lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS (17 son antibisticos). Los medicamentos, seleccionados por su importancia desde el punto de vista de las falsificaciones, se clasifican en cinco categorias: tres de antibioticos, una de analgésicos y una de vitaminas hidrosolubles. Se indican los métodos para preparar las soluciones de la muestra segsin la forma farmacéutica, asi como para el manchado, desarrollo, deteccion y evaluacién de los ‘cromatogramas. Se incluyen también notas ¢ indicaciones deutilidad concernientes a la preparacién de las placas de CCF en el laboratorio y el rendimiento de estas pruebas con 45 muestras. Para cada categoria de medicamentos se incluyen entre tres y cinco sistemas de fase mévil (18 sistemas en total), asi como entre dos y cinco métodos de deteccidn, Para cada categoria y cada sistema de desarrollo se indica el factor de retraso R, (cociente entre la distancia recorrida por el analito y la recorrida por el disolvente); ademés, para cada método de deteccién se ofrece una breve descripcién de las manchas previstas: «intensa», «débil>, «residual» o «sin mancha». Estas pruebas estin disefiadas principalmente para comprobar la identidad de los 2. OTROS REPERTORIOS DE PRUEBAS SENCILLAS principios activos de los medicamentos. No obstante, comparando el tamaio y la intensidad de las manchas de la muestra problema y la muestra de referencia, puede obtenerse también un cilculo aproximado del contenido de los principios activos en la muestra analizada. El repertorio de pruebas incorpora reproducciones en color de los cromatogramas con distintos métodos de deteccién. Para efectuar estas pruebas es necesario disponer del equipo habitual para CCF. Las prucbas se llevan a cabo en placas de vidrio de tamaiio normal (5 x 20 em 0 20 x 20 cm)recubiertas de gel de silice, comerciales o preparadas en el propio laboratorio. Se menciona brevemente el uso optativo de placas pequefias (2 x 5 cm) de plistico oaluminio recubiertas de gel de silice. Todos los métodos exigen el uso de materiales de referencia, como patrones secundarios o productos a granel de buena calidad, Por lo general, no es necesario recurrir a todas las fases méviles y métodos de devecci6n listados para analizar cada medicamento. Para comprobar la identidad del principio activo, basta con utilizar una fase mévil y un método de deteccién adecuados. La fiabilidad analitica aumenta si se utilizan todos los sistemas de fase movil recomendados para cada farmaco, Cuando no se disponga de materiales de referencia, se recomienda establecer la identidad de la muestra analizada mediante comparacién de los valores Ry obtenidos con todos los sistemas de fase mévil listados (los valores Ry se indican en el texto) Pruebas de identificacién y andlisis desarrolladas en Francia (idiomas: francés e inglés) El Sindicato Francés de la Industria Farmacéutica elabor6, entre 1987 y 1991, una serie de fichas analiticas para la identificacién y el anilisis de productos farma- céuticos acabados (4). Los métodos analiticos se describen en fichas de carton laminado, resistentes a los reactivas y disolventes utilizados en el laboratorio. Los autores no definen el campo de aplicacién de estas fichas, pero parecen pensadas mas para su uso en la formacién del personal auxiliar de laboratorio en los paises en desarrollo que para las operaciones sistematicas de inspecci6n de la calidad. En conjunto, se trata de 216 fichas, de las cuales 111 corresponden a preparados incluidos en la lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS. Una ficha tipica consta de: * Tres (a veces cuatro o cinco) prucbas de identificacién mediante reacciones cromiticas 0 de precipitacién. + Unmétodo analitico, habitualmente basado en una determinacién volumétrica (por lo general, valoracién no acuosa); en ocasiones, por potenciometria. Para los valores analiticos no se indican los limites de aceptaci6n y rechazo. En 45 fichas se incluye como prueba de identidad un procedimiento de CCF; en nnueve, la determinacién del punto de fusién (generalmente de un derivado), y en tres, una determinacidn espectrofotomeétrica en la regiGn ultravioleta (UV) 0 vi sible del espectro. En 56 fichas se ofrecen dos métodos analiticos alternativos: uno de tipo no instrumental y otro basado en la medicién de la absorbancia con un espectrofotémetro de luz UV o luz visible. Alrededor de un centenar de fichas precisan de materiales de referencia para las 8 + PRUEBAS BASICAS PARA MEDICAMENTOS pruebas espectroforométricas 0 cromatogréfiess. Se acepta que pueden utilizarse para este fin productos comerciales de buena calidad (calidad farmacopeica). Equipo necesatio: — material de vidrio — aparato para determinar el punto de fusion — balanza analitica y un aparato para anslisis volumétricos — materiales para CCF (manchado, desarrollo, visualizacién, etc.) — espectrofotdmetro de luz UV y luz visible — potenciémetro — reactivos — materiales de referencia Estas pruebas admiten un grado de flexibilidad considerable, lo que las hace muy apropiadas para comprobar, con un instrumental sencillo, la identidad y calcular el contenido del principio activo en unos 200 productos de uso frecuente. Métodos de inspeccién de la calidad desarrollados en Francia para los pafses en desarrollo (idioma: francés) Entre 1988 y 1993, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Nantes (Francia), centro colaborador de la OMS para los estudios de estabilidad de los medicamentos, elabor6 un repertorio de métodos analiticos para su aplicacién en los pafses en desarrollo (5). En un principio, las investigaciones se centraron en los anélisis de estabilidad de las formas farmacéuticas, con el fin de conseguir determinar el contenido de los principios activos inalterados; posteriormente se afiadieron los métodos de identifcacidn. Se propone el uso de estas pruebas para los laboratorios de inspecci6n de la calidad en los paises en desarrollo, que carecen del equipo completo necesario para los anilisis oficiales. ‘Todas las pruebas se desarrollaron y validaron con productos acabados fabricados en Francia. Se utilizaron asimismo en diversos estudios de estabilidad con unos 200 productos fabricados también en Francia, Por iltimo, se comprobs la aplicabilidad de todas las pruebas en la préctica. Se han publicado los métodos analiticos correspondientes a 121 productos, 65 de Jos cuales estan incluidos en la lista modelo de medicamentos esenciales dela OMS. En muchos casos, pueden utilizarse las mismas pruebas para distintas sustancias farmacéutica. Todas las fichas analiticas de este repertorio contienen un procedimiento analitico que mide la absorbancia en la regién UV del espectro 0 disponen de una valoracién volumétrica (generalmente no acuosa) y un método de CCF con fines de identificacién. Las pruebas espectrofotométricas y cromatogrficas necesitan materiales de referencia, Esta publicaci6n incluye un texto general sobre los principales métodos analiticos, el equipo y los reactivos necesarios, asi como un céleulo del coste de los reactivos necesarios si se utiliza una sola de las pruebas descritas o todas ellas.

También podría gustarte