Está en la página 1de 1

RESEA HISTRICA

El proyecto dio inicio en el ao 2003 teniendo como prroco al sacerdote ( )


y de vicario al sacerdote ( ) el sacerdote Margarito ( ) fue quien dio la
propuesta e inicio el proyecto de la obra en su ( ) ao de servicio a la iglesia, en
la parroquia santo domingo de guzmn Chiapa de corzo. En ese entonces se
encontraba el ciudadano ( ) como coordinador general de la capilla. En ese
momento la capilla contaba con las siguientes pastorales ( ). En ese
entonces la comunidad realizo un aporte de $10,000.00 para la construccin.
Estando como ejidatario el ciudadano ( ) los trabajos se realizaban
por lo regular los das ( ) los integrantes da la capilla trabajaron en ( )
para recaudar fondos econmicos y materiales y as continuar el trabajo de la
construccin del templo. En la primera fase del proyecto se logr avanzar los
siguiente ( ).
En esta ltima fase se inici en ao 2014 teniendo como prroco al sacerdote
( ) y de vicario al sacerdote Hugo Alberto ( ) en su ( ) ao de servicio
en la parroquia santo domingo de guzmn, el mismo fue quien impulso a la
comunidad a fijarse la meta de terminar el templo y desde ese ao el proyecto ms
importante para los que conformaban la capilla fue prioridad, tanto as que las
pastorales empezaron a buscar maneras de recaudar fondos ms grandes y a
trabajar con mayor empeo para lograr dicho propsito. La comunidad de Grijalva
tambin desempeo un papel muy importante en esta ltima fase de la construccin
haciendo aportaciones muy generosas y de mucho valor econmico, uno de los
grandes aportadores en recursos econmicos y materiales de construccin fue la
empresa GASA. No obstante se recibieron aportaciones voluntarias de ciudadanos
de la comunidad ya sea en dinero o con materiales para la construccin. La mano
de obra fue fundamental para llevar a cabo este proyecto a su trmino y tanto como
la comunidad Grijalva como los integrantes de las pastorales fueron reflejadas.
En el primer ao de esta ltima fase se logr hacer los siguiente ( )y
para ello se trabaj de la siguiente manera ( )
El segundo ao se trabaj en ( ) para recaudar fondos y la comunidad de
Grijalva realizo la siguiente aportacin y se logr realizar ( ) de las partes
del templo.
El ltimo ao de trabajo fue el ms significativo y en cual se vio ms reflejado y
notorio el poder de DIOS para realizar su obra. En esta ltima y final etapa se realiz
los siguientes trabajos del templo ( )

También podría gustarte