Está en la página 1de 81

Dirección Ejecutiva de Vigilancia

Alimentaria y Nutricional

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 2

CONSUMO ALIMENTARIO

Para la realización del mismo, se consultó información secundaria del Programa Mundial de Alimentos (FAO),
Investigaciones científicas, Informes de la Organización Panamericana de la Salud, Informes del Ministerio de la
Producción, Ministerio de Agricultura, Banco Central de Reserva del Perú, Consejo Consultivo de Radio y Televisión y las
bases de datos de las investigaciones realizadas por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición como la encuesta
ENCOFA, MONIN y ENAHO.

1. Consumo alimentario de las personas. Con respecto a los comensales podemos determinar que el 90% de
las familias peruanas comen con miembros del hogar y un 10% son visitantes. Con respecto a las principales
tres comidas de las familias peruanas (desayuno, almuerzo y cena o comida), podemos determinar que entre
el 75% a 78,8% de estos alimentos se consumen dentro del hogar, entre 6,7% y 11% se consumen fueran
del hogar. Un 8% no tomó desayuno al momento de la evaluación, así mismo un 5% no almorzó y un 5,5%
no cenó. Entre el 0,8% y 2,4% de las familias no tiene hábito de consumir estos alimentos. Al realizar el
análisis por ámbitos, observamos que en Lima Metropolitana se consume en menor porcentaje el desayuno
en el hogar y tiende a aumentar el consumo fuera del hogar o no tener el hábito de consumir alguno de estos
alimentos principales, el 12% de los residentes de Lima Metropolitana No desayunó, el 11% de los residentes
del resto de la costa tienen el mismo comportamiento. Al analizar el comportamiento del almuerzo el 72% de
las familias de la sierra rural almuerzan en el hogar, el 76% de las de Lima Metropolitana también, al analizar
el porcentaje de consumo de almuerzo fuera del hogar el mayor fue para Lima Metropolitana con un 15%. Al
realizar el análisis de las familias en el momento de la cena, se puede determinar que el 81% de las familias
del resto de la costa lo realiza en el hogar, el 9% de las familias de Lima Metropolitana cenan fuera del hogar,
el 9% de las familias de la sierra rural no cenó y un 4% de las familias de la selva no tienen el habito de
cenar. Al realizar el análisis de consumo aparente por regiones observamos que el mayor consumo se da en
frutas 95% para la costa, 86% para la sierra y 92% para la selva). Las hortalizas también fueron los más
consumidos en todas las regiones, el tercer producto más consumido fue el pan que los consumen en un
93% en la costa, el 86% en la sierra y el 82% en la selva. El arroz fue el octavo producto más consumido en
las familias peruanas (el 85% en la costa, el 79% en la sierra y el 81% en la selva). Al estudiar el consumo
per cápita para el año 2008, se determinó que el consumo de papa era el mayor para todos los ámbitos
(costa, sierra y selva). El consumo per cápita de aves fue mayor para la costa con 86%.

Consumo de calorías. Un estudio realizado en la Universidad del Pacifico identificó que el


requerimiento promedio de energía de niños menores de 2 años en el Perú fue de 741 Kcal/día, así
mismo para niños entre 3 y 6 años fue de 1560 Kcal/día y para gestantes fue de 2710 Kcal/día. La
encuesta ENAHO 2007 determinó que el porcentaje de déficit calórico en peruanos fue del 27,2%, el
mismo estudio al estratificarlo por departamentos del Perú determinó que Huancavelica es el que tiene
el mayor déficit calórico (66%), le siguen Pasco (57%) y Huánuco con 47%. Con respecto a la ingesta de
calorías con respecto a lo recomendado por la FAO para niños entre 6 a 35 meses en relación a las
estaciones del año para el año 2007 los requerimientos son mayores al 100% en invierno (111%) y
menores al 100% en el verano (93%). Para el año 2007 en la evaluación del MONIN, se determinó que
el requerimiento de calorías de acuerdo a sexo conforma a los recomendado por la FAO fue de 107%
para hombres y de 96% para mujeres, de 64% para niños entre 6 y 11 meses y de 119% para niños
entre los 24 a 35 meses. En niños entre 0 a 35 meses con lactancia materna el 81% de ellos recibía lo
recomendado por FAO para ese año. Los requerimientos promedios de energía en niños entre 6 a 35
meses varían conforme las estaciones del año, siendo mayor para la estación de invierno (1031,6 Kcal)
que para el verano (869,1 Kcal). El requerimiento promedio de energía para niños entre 6 a 35 meses
fue mayor para varones (1025,7 Kcal) que para las mujeres (869,3 Kcal), así mismo la energía se
incrementa en promedio, conforme se incrementa el rango de edad, siendo en promedio de 438,7 Kcal
para el rango entre 6 y 11 meses y de 1284,4 Kcal para el rango entre 24 a 35 meses. Al analizar el
porcentaje de ingesta de energía conforme a lo recomendado por FAO, encontramos que en niños entre
6 a 35 meses el porcentaje es mayor para niños del resto de la costa (111%) que para los de la sierra
rural (92%). En general en el ámbito urbano los requerimientos son mayores (104%) que para el ámbito
rural (88%). Al estudiar los requerimientos de ingesta de energía según lo planteado por FAO para niños
entre 6 a 35 meses se puede determinar que este es mayor para la primavera (52%) y menor para el
otoño (33%), al realizar la estratificación por sexo se puede determinar que es similar para el hombre
que para la mujer, pero este si es menor para niños entre 6 a 11 meses (15%), que para el rango entre
24 a 35 meses (55%). Para el año 2006 en la encuesta ENCOFA 2006, se determinó que la proporción

Sala Situacional Alimentaria y Nutricional 1


2012
Dirección Ejecutiva de Vigilancia
Alimentaria y Nutricional

de familias con deficiencia calórica en el Perú llegaba al 33%; siendo mayor para Lima Metropolitana
(38,1%) que para la selva con un 23,1%.

Consumo de proteínas. La Encuesta ENCOFA (2006) determinó que en las familias peruanas, el
consumo de proteínas era mayor en la sierra rural (40,9%) y el consumo de proteína animal llegó al
72%. Mientras que el menor consumo lo tenía Lima Metropolitana tanto en proteínas en general (23,2%)
y proteína animal (24,6%). En todos los ámbitos el consumo de proteína animal es ligeramente superior
que al consumo de proteínas en general. El 30,9% de las familias peruanas para ese año consumían
proteínas en general y el 43,1% consumían proteínas de origen animal.

Consumo de grasas. Perú para el año 2007 tenía un 29,5 g/día de consumo de materias grasas, muy
inferior a lo que consume Argentina (106,2 g/día), Puerto Rico (90 g/día) o Venezuela (90 g/día). Un
informe de la OPS (2008) determinó que Perú consume en promedio 2 g/día de ácidos grasos trans,
muy por debajo de Argentina (7,2 g/día), Chile (4,5 g/día) o Costa Rica (2,6 g/día). La Encuesta
ENCOFA (2006) determinó que a nivel nacional el 70% de las familias peruanas tiene una ingesta
deficiente de grasas, la mayor deficiencia se encuentra en la sierra rural (78,4%), seguido del resto de la
costa con 74,2%, las zonas de la selva son las que tienen el menor porcentaje de ingesta deficiente de
grasas (53,7%).

Consumo de carbohidratos. Según la Encuesta ENCOFA (2006) el 23,6% de las familias peruanas
tenía ingesta inadecuada de carbohidratos, Lima Metropolitana fue la que presentó mayor porcentaje de
ingesta deficiente de carbohidratos con 32,5%, seguido del resto de la costa con 26,3%. La zona donde
menor deficiencia de ingesta de carbohidratos registró fue la sierra rural con 16%.

2. Disponibilidad de alimentos.

Modelo económico. Para el año 2011, el Banco Central de Reserva del Perú, estimó que el crecimiento
económico llegó al 6,9%, muy superior a Argentina (6,5%), Chile (6,2%) o Uruguay (5,5%). Nuestro
producto bruto interno (PBI) bordea los 6,9% para el año 2011 y se estima que seguirá en esas cifras
para los próximos dos años, teniendo una inflación estimada para el 2011 de 3,4%, cifra mayor a lo
registrado en 2010 que llegó a 1,5%. La inflación alimentaria para el año 2012 es de 4,2%. La
Universidad del Pacífico (2007) presentó un informe sobre el costo que podría mejorar en 1% la
reducción de la desnutrición en dos quintiles más pobres, estimando que la inversión de 95,8 millones
de dólares americanos en agua potable y alcantarillado reduciría en 1% las cifras de desnutrición, la
inversión de 44,7 millones de dólares en pisos terminados, reduciría en un punto porcentual la
desnutrición crónica, considerándose la propuesta más económica es la implementación del Programa
Integral de Nutrición (PIN) con un costo de 1,89 millones de dólares. La Encuesta ENAHO (2007-2009)
determinó que el 41% del gasto real promedio per cápita se gasta en alimentos, la evaluación también
determinó que para el año 2009 el gasto en soles en alimentos ascendía a S/. 370.00 nuevos soles, de
ellos S/. 107.00 nuevos soles se consumían en alimentos dentro del hogar y S/. 45.00 nuevos soles en
alimentos fuera del hogar.

Factores geográficos. Para el periodo Enero a Julio de 2012 el Ministerio de Agricultura registró que la
producción del subsector agrícola fue mayoritariamente por alfalfa (4112 toneladas), papa (3184
toneladas) y arroz cáscara (2241 toneladas). Con respecto al sub-sector pecuario se registró la cifra de
1098 toneladas de leche, 821 toneladas de aves y 211 toneladas de Bovinos. Así mismo al analizar los
recursos hidrobiológicos se determinó para el mes de Enero a Noviembre de 2011 que del total de
recursos recaudados el 83,4% correspondió a la Anchoveta, luego fue la Pota con 5,8% y el Jurel con
4%, de estos productos el 82% fue recolectado como harina, el 9,3% como pescado congelado y el
5,3% como pescado fresco (Ministerio de la Producción, 2012). El Ministerio de la Producción del Perú
determinó con respecto a la extracción de productos hidrobiológicos de origen continental, Loreto es el
que tiene el mayor porcentaje de extracción con 54,4%, seguidos de Puno con 21,5% y Ucayali con
14,8%.

Factores climáticos. El Instituto de Defensa Civil para el año 2009 determinó que el 64,1% de la
superficie de tierras agrícolas se encuentra en Tumbes, seguido de Apurímac con 18,1%, y Amazonas
con el 7,6%.

Programas de Ayuda Alimentaria. Según el Ministerio de la Inclusión Social y Desarrollo (MINDES)


para el año 2007 el 24% de niños entre 0 a 12 años pertenecían al quintil I de pobreza, en ese grupo se
Sala Situacional Alimentaria y Nutricional 2
2012
Dirección Ejecutiva de Vigilancia
Alimentaria y Nutricional

encuentra el 34% de los comité de vaso de leche y el 28% de los comedores populares, en casi todos
los quintiles se encuentra una proporción no menor a una variación de 5% porcentuales entre niños
entre 0 y 12 años, comités de vaso de leche y comedores populares, excepto en el quintil IV donde el
porcentaje de comités de vaso de leche es menor.

Precios de los alimentos. La Encuesta ENAHO (2006-2007) determinó que para la Costa el gasto en
alimentos se da más en Aves, Arroz y Leche, mientras que en la Sierra el mayor porcentaje se
encuentra en Leche, papa, Trigo y derivados, maíz y avena y carnes rojas. Mientras que en la selva el
gasto es mayor para pescado, aves y arroz. Según quintiles podemos determinar que el principal
producto en todos los quintiles fue el arroz, seguido de aves y pan. La FAO (2008) determinó que en el
Perú para las zonas de la costa el mayor porcentaje de gasto se daba en Aves, arroz, carnes rojas. Para
la sierra el mayor porcentaje era para papa, carnes rojas, aves y arroz, mientras que para la selva era
mayoritaria las aves, arroz, pescado.

Aspectos culturales. En el año 2004 se publicó un estudio sobre consumo alimentario en la etnia
Aguaruna, encontrándose que para ellos el consumo era mayoritario por yuca (95,1%); plátano verde
(98%); chonta (54,9%) y sachaculandro (53,2%).

3. Capacidad de elección

Medios y publicidad. El Consejo Nacional de Radio y Televisión publicó un informe donde determinó
que para el año 2011 en Lima el 54% de los avisos publicitarios de alimentos son no saludables. Al
realizar el análisis en programas de televisión para niños el 66% de los spost publicitarios eran no
saludables. En adolescentes entre 11 y 17 años vieron un 57% de spost publicitarios no saludables. En
otro informe del año 2010 se determinó que el 50% de la personas cambian de canal cuando visualizan
spost publicitarios, pero un 35% los ve en el horario de comerciales, también el estudio determinó que el
66% de los que visualizan comerciales de televisión son influidos en la decisión de compra. Lobstein y
Dibb (2005) determinaron que en niños cuando más spost publicitarios visualizados de alimentos no
saludables, mayor es la prevalencia de sobrepeso, del mismo modo cuanto mayor es el número de
spost publicitarios con alimentos saludables, menor es la prevalencia de sobrepeso en los niños.

Estado nutricional. La Encuesta ENAHO (2008) determinó que el 19,6% de los hogares del área rural
no presentaban malnutrición, así mismo el 15,4% de las familias del área urbana. La Encuesta ENCOFA
(2006) determinó que en las familias peruanas el 73,3% de las familias peruanas tenían deficiencias de
hierro total, el 701% deficiencias de grasas, el 45,1% deficiencias de proteína animal, el 38,2%
deficiencias de vitamina A, y el 33,1% deficiencias de calorías. La misma encuesta determinó que la
deficiencias son similares tanto para la sierra urbana, resto de costa y Lima Metropolitana. Así mismo la
deficiencia de hierro es mayor en el restos de la costa con un 82%, la deficiencia de vitamina A es
mayor en la selva con un 47,1%; el déficit calórico es mayor en la sierra rural con un 43,4%.

REFERENCIAS

1. Programa Mundial de Alimentos. Propuesta de reforma de programas alimentario-nutricionales en Perú. Lima - Perú, Mayo
2010
2. Huamán-Espino L, Valladares C. Estado nutricional y características del consumo alimentario de la población aguaruna.
Amazonas, Perú 2004. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2006;23(1):12-21
3. Aranceta J. Modelo de consumo alimentario en el País Vasco. Zainak. 30, 2008, 29-46
4. Organización Panamericana de la Salud. Aceites saludables y la eliminación de ácidos grados trans de origen industrial en las
Américas. 2008
5. Organización Panamericana de la Salud. Alimentos complementarios procesados en América Latina. 2000
6. Zegarra E, Tuesta J. Shock de precios y vulnerabilidad alimentaria de los hogares peruanos. Documento de Trabajo 55. Lima
Perú 2009
7. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria
Nutricional (DEVAN). Base de datos del Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) 2006 – 2007
8. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria
Nutricional (DEVAN). Base de datos de la Encuesta Nacional de Consumo Familiar de Alimentos (ENCOFA) 2006.
9. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria
Nutricional (DEVAN). Situación nutricional de la población peruana 2008-2011
10. Consejo Consultivo de Radio y Televisión. Estudio a niños y adolescentes sobre la radio y la televisión. Setiembre de 2010.
Disponible http://www.concortv.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=693:2010-estudio-a-ninos-y-
adolescentes-sobre-la-radio-y-television&catid=7:estudios&Itemid=60

Sala Situacional Alimentaria y Nutricional 3


2012
Dirección Ejecutiva de Vigilancia
Alimentaria y Nutricional

11. Consejo Consultivo de Radio y Televisión. Análisis de la publicidad de los alimentos no saludables en la televisión peruana.
Disponible http://www.concortv.gob.pe/file/informacion/estudios/2012/concortv-analisis-publicidad-alimentos-tv-peru.pdf
12. Centro de Estudios de promoción y Desarrollo. Perú hoy: ajustes al modelo económico. La promesa de la inclusión. 2011
13. Consejo Consultivo de Radio y Televisión. La obesidad infantil y la publicidad de alimentos no saludables en el Perú. Febrero
2012.
14. Ministerio de la Producción del Perú. Memoria Anual 2011. Disponible
http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/1/jer/MEMORIA_ANUAL/memoria-anual-2011.pdf
15. Cubillas J. La crisis alimentaria: retos y oportunidades en los Andes. CONDESAN; Comunidad Andina, FAO.
http://cipotato.org/publications/pdf/004770.pdf
16. Banco Central de Reserva del Perú. Reportes de inflación 2012. (En línea) disponible
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2012/marzo/reporte-de-inflacion-marzo-2012.pdf
17. Universidad del Pacífico (2011) Identificando estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Disponible
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3834800.pdf
18. Informe mensual de precios de los alimentos en América Latina y el Caribe - Abril de 2012. Disponible
http://www.rlc.fao.org/es/temas/hambre/precios/mensual/2012-04/
19. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. VBP Agropecuaria Julio 2012. Disponible
http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/boletines/boletineselectronicos/VBP/2012/VBP-junio-2012.pdf
20. Ministerio del Ambiente del Perú. (2009) Superficie de tierras agrícolas afectadas por ocurrencia de desastres naturales.
http://sinia.minam.gob.pe/m_buscador_item.php?idElementoInformacion=1024&idTipoElemento=todos&idformula=99
21. MINDES (2006), INEI (2007) Propuesta de reforma de programas alimentario-nutricionales en Perú. Disponible
http://www.inversionenlainfancia.net/system/application/views/materiales/UPLOAD/ARCHIVOS_DOCUMENTO/documento_file
s/51_4PropuestareformaprogramasalimentariosPeru2010.pdf
22. Lobstein T, Dibb S. Evidence of a possible link between obesogenic food advertising and child overweight. Obesity reviews
(2005);6, 203–208 Disponible http://194.33.160.59/consult/condocs/foodads/responses/eh/fcannex.pdf
23. Carlos Rojas D, Carmen Moreno P, Enrique Vara A, Ivonne Bernui L, Marlit Ysla M. Consumo de energía y nutrientes,
características socioeconómicas, pobreza y área de residencia de mujeres peruanas en edad fértil. Rev Peru Med Exp Salud
Publica 2004;21(4):231

Sala Situacional Alimentaria y Nutricional 4


2012
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUNTRICION

SALA SITUACIONAL

CONSUMO ALIMENTARIO

DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


2012

Versión 1.0 Página 1


MODELO DE CONSUMO ALIMENTARIO

Versión 1.0 Página 2


1. CONSUMO ALIMENTARIO DE LAS PERSONAS

Versión 1.0 Página 3


Consumo alimentario

Lugar de consumo de alimentos en Perú 2006

78,8%
En hogar 78,0%
75,0%

6,7%
Fuera del hogar 11,0%
9,6%

5,5%
No comió 5,0%
8,0%

2,2%
No tiene hábito 0,8%
2,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Comida Almuerzo Desayuno

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 4


Consumo alimentario

Lugar donde desayuna según ámbitos Perú, 2006

5%
2%
No tiene hábito 2%
0%
1%

12%
11%
No desayunó 5%
4%
5%

12%
12%
Fuera del hogar 7%
8%
6%

67%
70%
En hogar 80%
82%
82%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Lima metropolitana Resto de costa Selva Sierra urbana Sierra rural

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 5


Consumo alimentario

Lugar donde almuerza según ambitos Perú 2006

2%
0%
No tiene hábito 0%
0%
2%

9%
5%
No almorzó 3%
5%
1%

11%
15%
Fuera del hogar 10%
9%
7%

72%
76%
En hogar 81%
81%
85%

Sierra rural Lima metropolitana Sierra urbana Resto de costa Selva

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 6


Consumo alimentario

Lugar donde cenó según ámbitos del Perú 2006

4%
3%
No tiene hábito 3%
1%
1%

8%
9%
No cenó 4%
4%
4%

5%
5%
Fuera del hogar 9%
7%
7%

76%
77%
En hogar 79%
79%
81%

Selva Sierra rural Lima metropolitana Sierra urbana Resto de costa

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 7


Consumo alimentario

Poncentaje de consumo aparente* diario de alimentos por regiones Perú - 2007

92% 87% 82% 74% 82% 81% 80% 78% 81%


63% 86%
67%
68% 72%
38% 56% 68%
86% 92% 86% 88% 78% 79% 76% 77% 73% 81%
66% 67% 48%
66%
69% 57% 42%
33% 17% 17%
17% 20% 20%
95% 90% 93% 89% 89% 85% 86% 85% 85% 86%
79% 80% 80% 74% 69%
63% 64%
43% 47% 47%

Costa Sierra Selva

Fuente: ENAHO 2006 – 2007 INEI


*Evaluación del consumo mediante el método encuesta

Versión 1.0 Página 8


Consumo alimentario

Porcentaje de consumo per cápita* de alimentos según regiones naturales


Perú - 2008
74%
Papa 88%
89%
72%
Aves 48%
86%
78%
Fideos 77%
85%
81%
Arroz 73%
85%
86%
Plátano 66%
80%
63%
Trigo y derivados 81%
79%
68%
Pescado 42%
69%
56%
Carnes rojas 57%
64%
38%
Maiz, avena 69%
63%
17%
Otros tubérculos 20%
47%
17%
Choclo 20%
47%

Selva Sierra Costa

Fuente: FAO 2008


*Consumo de alimentos por persona

Versión 1.0 Página 9


CONSUMO DE CALORIAS

Versión 1.0 Página 10


Consumo alimentario

Aporte del programa PIN al Requerimiento Energía promedio (Kcal/día) por


miembro de hogar Perú, 2011

2895
2710
kcal/día

1560

741

Padre Madre gestante Entre 3 y 6 años Menor 2 años

Fuente: Centro de Investigación Universidad del Pacífico Perú (2011)


PIN: Programa Integral de Nutrición

Versión 1.0 Página 11


Consumo alimentario

Porcentajes de Deficit calórico aparente* Perú - 2002 a 2007


90%

80%

70%

60%

50%

40% 35,8%
32,3%
29,3% 28,2%
30% 27,2%

20%

10%

0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: INEI – ENAHO 2004-2007


*Déficit calórico: cuando la adquisición de alimentos en términos de calorías es inferior al gasto energético.

Versión 1.0 Página 12


Consumo alimentario

Porcentaje de Departamentos con Deficit calórico aparente* Perú - 2007


100%

90%

80%

70% 66%

60% 57%

50% 47%
42% 41%
39% 39%
40% 37%
31% 30% 30% 30%
29% 29%
30% 27% 26%
25% 24%
22%
20% 20% 19%
20% 16%
10%
10%

0%

Fuente: INEI – ENAHO 2004-2007


*Déficit calórico: cuando la adquisición de alimentos en términos de calorías es inferior al gasto energético.

Versión 1.0 Página 13


Consumo alimentario

Consumo y aportes calóricos de la leche humana según edad en paises en


vías de desarrollo*, 1998
Leche humana (g/día) Energía (Kcal/dia)

900 474 500


437
800 413 450

379 400
700
346
350
600
300
500
g/dia

250
400 784
714 200
674
300 616
549 150
200
100

100 50

0 0
0a2 3 a5 6a8 9 a 11 12 a 23
años

Fuente: OPS 2000


*Filipinas, Perú, Sudan, Indonesia y Brasil

Versión 1.0 Página 14


Consumo alimentario

Promedios de calorias requeridas a partir de alimentación complementaria


para niños y niñas en paises en vías de desarrollo*, 1998
900 1400

800
1200
1092
700
1000
600
830

500 800
Kcal/día

682

400 550
746 600
404
300
400
474 451
200 437 413 379 346
269 200
100
0 76
0 0
0a2 3 a5 6a8 9 a 11 12 a 23
años

Obtenido a partir de leche humana Alimentos complementarios Total requerido

Fuente: OPS 2000


* Filipinas, Perú, Sudan, Indonesia y Brasil

Versión 1.0 Página 15


Consumo alimentario

Porcentaje de ingesta de calorias en relación a lo recomendado por FAO para


niños entre 6 a 35 meses según estaciones del año Perú - 2007
140%

120% 111%
105%
100%

100% 93%

80%

60%

40%

20%

0%
Invierno Primavera Otoño Verano

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 16


Consumo alimentario

Porcentaje de ingesta de calorias en relacion a lo recomendado por FAO


para niños ente 6 a 35 meses según sexo y grupo etario Perú - 2007
140%

119%
120%

107%
105%

100% 96%

80%

64%
60%

40%

20%

0%
Hombre Mujer 6-11 m 12-23 m 24-35 m

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 17


Consumo alimentario

Porcentaje de ingesta de calorias según lo recomendado por FAO para niños entre 6 a
35 meses según Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) y quintiles de bienestar*
Perú 2007
120%
114%
106%
103% 102%
100% 98%
100%

84%

80%

60%

40%

20%

0%
No (1+NBI) Si (1+NBI) Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007


*Según MEF,2001 (1+NBI): Al menos una necesidad básica insatisfecha

Versión 1.0 Página 18


Consumo alimentario

Porcentaje de ingesta de calorias según lo recomendado por FAO para


niños entre 0 a 35 meses según lactancia materna Perú - 2007
120% 113%

100%

81%
80%

60%

40%

20%

0%
No Si
Lactancia materna

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 19


Consumo alimentario

Promedio de ingesta de energía en niños entre 6 a 35 meses según


estaciones del año
Perú - 2007
1.200,0

1.031,6
1.002,1
1.000,0 910,6
869,1

800,0
Kcal

600,0

400,0

200,0

0,0
Invierno Primavera Otoño Verano

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 20


Consumo alimentario

Promedio de ingesta de energía en niños entre 6 a 35 meses según grupo


etario y sexo
Perú - 2007
1.400,0 1.248,4

1.200,0
1.025,7

1.000,0 900,1
869,3

800,0
Kcal

600,0
438,7

400,0

200,0

0,0
6-11m 12-23m 24-35m Masculino Femenino

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 21


Consumo alimentario

Porcentaje de ingesta de energía según la recomendación FAO en niños


entre 6 - 35 meses Perú 2007

Sierra Rural 92%

Sierra Urbana 96%

Lima Metropolitana 97%

Selva 107%

Resto de Costa 111%

Rural 88%

Urbano 104%

Nacional 102%

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 22


Consumo alimentario

Proporción de niños entre 6 a 35 meses con ingesta de energía mayor o igual a


lo requerido por FAO según región natural y área de residencia
Perú - 2007

Sierra Rural 30%

Sierra Urbana 38%

Lima Metropolitana 39%

Selva 48%

Resto de Costa 52%

Rural 32%

Urbano 45%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 23


Consumo alimentario

Proporción de niños entre 6 a 35 meses con ingesta de energía mayor o


igual a lo requerido por FAO según estaciones del año
Perú - 2007
100%

90%

80%

70%

60%
52% 50%
50%

40% 37%
33%

30%

20%

10%

0%
Primavera Invierno Verano Otoño

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 24


Consumo alimentario

Proporción de niños entre 6 a 35 meses con ingesta de energía mayor o igual a lo


requerido por FAO según sexo y grupo etario
Perú - 2007
100%

90%

80%

70%

60% 55%

50% 46%
44%
41%
40%

30%

20% 15%

10%

0%
Hombre Mujer 6-11 m 12-23 m 24-35 m

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007

Versión 1.0 Página 25


Consumo alimentario

Proporción de niños entre 6 a 35 meses con ingesta de energía mayor o igual a lo


requerido por FAO según NBI y quintiles de bienestar*
Perú - 2007
100%

90%

80%

70%

60%
52%
50% 48%
45% 43% 42%
39%
40%

30%
22%
20%

10%

0%
No (1+NBI) Si (1+NBI) Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

Fuente: INS-CENAN-MONIN 2007


* Quintiles según criterios de MEF 2001

Versión 1.0 Página 26


Consumo alimentario

INCIDENCIA DE DÉFICIT CALÓRICO POR ÁMBITOS PERÚ 2009, I SEM 2010

43,5%
Rural
42,5% 2010
2009

32,4%
Urbana
29,1%

32,3%
Nacional
29,1%

22,6%
Lima Metropolitana
17,3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: INEI-ENAHO 2004-2010

Versión 1.0 Página 27


CONSUMO DE
PROTEINAS

Versión 1.0 Página 28


Consumo alimentario

Proporción de familias con ingesta deficiente de proteinas Perú - 2006

40,9%
Sierra Rural
72,0%

33,1%
Sierra Urbana
41,5%

31,4%
Resto de Costa
40,5%

24,9%
Selva
33,1%

23,2%
Lima Metropolitana
24,6%

30,9%
Nacional
43,1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Proteínas Proteína Animal

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 29


CONSUMO DE GRASAS

Versión 1.0 Página 30


Consumo alimentario

Consumo de materias grasas en paises de América Latina


2007

Argentina 106,2

Puerto Rico 90,0

Venezuela 70,0

Colombia 63,0

Uruguay 44,0

Costa Rica 36,7

Perú 29,5

Chile 29,2

Brasil 27,9

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0


(g/día)

Fuente: OPS 2008

Versión 1.0 Página 31


Consumo alimentario

Consumo de Acidos grasos trans (g/día) en paises de América Latina


2007

Argentina 7,2

Chile 4,5

Costa Rica 2,6

Perú 2,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0


g/día

Fuente: OPS 2008

Versión 1.0 Página 32


Consumo alimentario

Prevalencia de familias con ingesta deficiente de grasas Perú - 2006

Sierra Rural 78,4%

Resto de Costa 74,2%

Sierra Urbana 71,8%

Lima Metropolitana 65,2%

Selva 53,7%

Nacional 70,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 33


CONSUMO DE
CARBOHIDRATOS

Versión 1.0 Página 34


Consumo alimentario

Porcentaje de adecuación del macronutriente carbohidrato en mujeres


en edad fértil según Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Perú, 2003
100%

90%

80% 74,6% 75,2%


73,4%
69,7%
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
0 1 2 ≥3
NBI

23
Fuente: Rojas et al. (2004)

Versión 1.0 Página 35


Porcentaje de adecuación del macronutriente carbohidrato en mujeres
en edad fértil según Pobreza Perú, 2003
100,0%

90,0%

80,0%
74%
69,7%
70,0%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%
No Si
Pobreza

23
Fuente: Rojas et al. (2004)

Versión 1.0 Página 36


2. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

2.1. Modelo Económico

Versión 1.0 Página 37


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.1. Modelo económico

Proyecciones de crecimiento del PBI en América Latina

6,3

5,7

4,9 4,9
4,7
4,4 4,4 4,5
4,2 4,2 4,2 4,3
4,1 4,1 4,1

3,6 3,5 3,7


3,3 3,4 3,4 2012
2013

1,4

Brasil Mexico Argentina Paraguay Bolivia Uruguay Venezuela Chile Ecuador Colombia Perú

16
Fuente: BCRP (2012)

Versión 1.0 Página 38


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.1. Modelo económico

Producto Bruto Interno (PBI)


Perú - 2004 - 2013
18%

16%

14%

12%

9,8%
10% 8,9% 8,8%
7,7%
8% 6,9%
6,8% 6,5% 6,5%

6% 5,0%

4%
0,9%
2%

0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
16
Fuente: BCRP (2012)

Versión 1.0 Página 39


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.1. Modelo económico

Eficacia en función de los costos de un modelo para reducir en 1% la tasa de


desnutrición en los dos quintiles más pobres, según estrategia de política
Perú, 2007

$95,78

$44,69
$34,62
$28,95

$1,94 $1,89

Acceso a agua potable Piso terminado Combustible de Cantidad de Puestos Cantidad de PIN
y alcantarillado cocina más limpio de Salud nutricionistas

Estrategia de Política

Fuente: Universidad del Pacífico (2011) Identificando estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil en el Perú 17

Versión 1.0 Página 40


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.1. Modelo económico

Porcentaje de gastos de alimentos sobre gasto total de los hogares, 2008


14%
D10 27%
31%
31%
25%
D9 40%
42%
44%
33%
D8 45%
45%
50%
40%
D7 48%
50%
53%
44%
D6 52%
52%
57%
47%
D5 55%
55%
61%
51%
D4 58%
58%
63%
54%
D3 63%
62%
66%
56%
D2 66%
64%
69%
59%
D1 69%
73%
72%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ecuador Perú Colombia Bolivia

Fuente: BID (2008)

Versión 1.0 Página 41


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.1. Modelo económico

Porcentaje de gasto en alimentos del total de gasto total de los hogares por
estrato, 2008

30%
Ecuador
55%

39%
Perú
60%

48%
Colombia
59%

40%
Bolivia
61%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No pobre Pobre

Fuente: BID (2008)

Versión 1.0 Página 42


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.1. Modelo económico

Gasto real promedio per cápita mensual* en base a precios de Lima


Metropilitana Perú 2009

Alimentos
41%

Otros gastos
59%

Fuente: INEI-ENAHO 2007-2009


* En soles constante - 1994

Versión 1.0 Página 43


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.1. Modelo económico

Gasto real promedio per cápita mensual en hogares


Perú - 2007 al 2009
Alimentos dentro del hogar Alientos fuera del hogar Total de gastos familiar

S/. 400
S/. 370
S/. 355
S/. 346
S/. 350

S/. 300

S/. 250

S/. 200

S/. 150

S/. 107 S/. 107 S/. 107


S/. 100

S/. 41 S/. 44 S/. 45


S/. 50

S/. 0
2007 2008 2009

Fuente: INEI-ENAHO 2007-2009

Versión 1.0 Página 44


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.1. Modelo económico

Inflación General y Alimentaria Perú - Marzo 2012

6,4%

4,2%

1,4%
1,0% 1,0%
0,8%

Mensual Trimenstral Anual

General Alimentaria

18
Fuente: Informe mensual de precios de los alimentos en América Latina y el Caribe - Abril de 2012

Versión 1.0 Página 45


2. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

2.2. Factores geográficos

Versión 1.0 Página 46


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.2. Factores geográficos

Producción del sub-sector Agricola


Perú - Enero-Julio 2012

Alfalfa 4112

Papa 3184

Arroz cáscara 2241

Plátano 1240

Maiz A, Duro 790

Café 267

Espárrago 208

Uva 205

Palta 181

Camote 147

Mango 122

Tomate 93

Aceituna 87

Arveja Grano verde 85

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500


Miles de toneladas

19
Fuente: Ministerio de Agricultura del Perú (2012)

Versión 1.0 Página 47


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.2. Factores geográficos

Producción del sub-sector Pecuario


Perú - Enero-Julio 2012

Leche 1098

Ave 821

Bovino 211

Porcino 92

Ovino 55

0 200 400 600 800 1000 1200


Miles de toneladas

19
Fuente: Ministerio de Agricultura del Perú (2012)

Versión 1.0 Página 48


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.2. Factores geográficos

Distribución porcentual de recursos hidrobiologicos según especie


Perú - Ene-Nov 2011

Anchoveta 83,4%
Pota 5,8%
Jurel 4,0%
Otros 3,6%
Concha de abanico 0,7%
Caballa 0,7%
Merluza 0,4%
Langostino 0,4%
Perico 0,4%
Bonito 0,2%
Lisa 0,2%
Atún 0,1%
Choro 0,1%
Pejerrey 0,1%
Calamar 0,0%
Caracol 0,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%


14
Fuente: Ministerio de la Producción del Perú (2011)

Versión 1.0 Página 49


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.2. Factores geográficos

Distribución porcentual de recursos hidrobiologicos según forma de


distribución
Perú - Ene-Nov 2011
100,0%

90,0%
82,0%
80,0%

70,0%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%
9,3%
10,0% 5,3%
2,9%
0,4%
0,0%
Harina Congelado Fresco Enlatado Curado

14
Fuente: Ministerio de la Producción del Perú (2011)

Versión 1.0 Página 50


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.2. Factores geográficos

Porcentaje de extracción de recursos hidrobiológicos de origen continental


Perú - 2008
Tacna 0,0%
Moquegua 0,0%
Huanuco 0,1%
Apurimac 0,2%
Ayacucho 0,2%
Amazonas 0,2%
Cajamarca 0,2%
Ancash 0,2%
Huancavelica 0,3%
Lima 0,3%
La Libertad 0,4%
Junin 0,5%
Pasco 0,5%
Cusco 0,6%
San Martin 0,7%
Madre De Dios 0,9%
Arequipa 1,3%
Piura 2,6%
Ucayali 14,8%
Puno 21,5%
Loreto 54,4%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

14
Fuente: Ministerio de la Producción del Perú (2011)

Versión 1.0 Página 51


2. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

2.3. Factores climáticos

Versión 1.0 Página 52


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.3. Factores climáticos

Porcentaje de superficie de tierras agricolas afectadas por ocurrencia de


desastres naturales Perú - 2009

Pasco 0,0%

Huanuco 0,6%

Arequipa 0,6%

La Libertad 0,8%

Ancash 0,9%

San Martin 1,0%

Junin 1,1%

Ayacucho 1,5%

Lambayeque 1,8%

Cajamarca 1,8%

Amazonas 7,6%

Apurimac 18,1%

Tumbes 64,1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

20
Fuente: Ministerio del Ambiente del Perú. (2009)

Versión 1.0 Página 53


2. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

2.4. Programas de ayuda


alimentaria

Versión 1.0 Página 54


Consumo alimentario/Factores
2. Disponibilidad de alimentos
2.4. Programas de ayuda alimentaria

Proporción de niños de 0 a 12 años en Comité de Vaso de Leche y Comedores


Populares Perú - 2007
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40% 34%
30% 28% 27%
24% 22% 24%
18% 19%
20% 14% 15%
13% 13%
10% 10% 11%
10% 6% 6% 6%

0%
I II III* III° IV V
Quintiles

Niños 0 a 12 años Comités Vaso de Leche Comedores populares

Fuente: MINDES (2006), INEI (2007)21

Versión 1.0 Página 55


3. RECURSOS ECONÓMICOS

3.1. Precios de los alimentos

Versión 1.0 Página 56


Consumo alimentario/Factores
3. Recursos económicos
3.1. Precios de los alimentos

Porcentaje del gasto en alimentos* según región natural


Perú - 2007
14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%

Costa Sierra Selva

Fuente: ENAHO 2006-2007 INEI


*Respecto al total de gasto alimentario

Versión 1.0 Página 57


Consumo alimentario/Factores
3. Recursos económicos
3.1. Precios de los alimentos

Estructura del gasto en alimentos por quintiles de gasto per cápita


Perú - 2007
30,0%
28,0%
26,0%
24,0%
22,0%
20,0%
18,0%
16,0%
I
14,0%
II
12,0%
III
10,0%
IV
8,0%
V
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%

Fuente: ENAHO 2006-2007 INEI

Versión 1.0 Página 58


Consumo alimentario/Factores
3. Recursos económicos
3.1. Precios de los alimentos

Porcentaje de gasto en alimentos según región natural Perú - 2007


9,0%
Aves 7,6%
10,0%
9,5%
Arroz 7,0%
8,8%
7,8%
Carnes rojas 9,2%
7,5%
9,8%
Pescado 3,7%
5,2%
3,6%
Papa 10,1%
3,8%
3,3%
Fideos 4,0%
2,8%
2,3%
Trigo, derivados 6,8%
2,4%
5,2%
Plátano 1,9%
2,1%
2,1%
Maiz, avena 6,5%
1,7%
2,4%
Otros tubérculos 2,6%
1,1%
2,4%
Choclo 2,6%
1,1%

Selva Sierra Costa

Fuente: INEI-ENAHO (2007)

Versión 1.0 Página 59


4. CAPACIDAD DE ELECCIÓN

4.1. Aspectos Culturales

Versión 1.0 Página 60


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.1. Aspectos culturales

Porcentaje de consumo de alimentos por semana en etnia Aguaruna


Perú - 2004
Cereales, menestras y tubérculos
Yuca 95,1%
Arroz 25,5%
Papa amarilla 24,8%
Fideos 24,2%
Sachapapa 18,3%
Avena 16,3%
Galleta de soda 15,7%
Maiz choclo 14,1%
Pan 10,5%
Verduras
Chonta 54,9%
Sachaculantro 53,2%
Repollo 19,4%
Frutas
Plátano verde 98,0%
Aguaje 14,1%
Carnes y pescados
Huevo de gallina 53,7%
Carachama 39,5%
Gusano 28,4%
Pollo 14,1%
Gallina 11,1%
Azúcares y aceites
Azúcar 33,3%
Aceite vegetal 28,4%

Fuente: Huamán y Valladares. 2004

Versión 1.0 Página 61


3. CAPACIDAD DE ELECCIÓN

3.1. Medios y publicidad

Versión 1.0 Página 62


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.2. Medios y publicidad

Porcentaje de spost publicitarios al dia con mensajes con alimentos


Lima - 2011
100%

90%

80%

70%

60%
54%

50%

40% 36%

30%

20%
10%
10%

0%
No saludable Sin clasificar Poco saludable

11
Fuente: CONCORTV (2011) Análisis de la publicidad de alimentos no saludables en la televisión peruana

Versión 1.0 Página 63


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.2. Medios y publicidad

Porcentaje de spost publicitarios en programas para niños Lima 2011


100%

90%

80%

70% 66%

60%

50%

40%

30% 26%

20%

10% 7%

0%
No saludable Sin clasificar Poco saludable

11
Fuente: CONCORTV (2011) Análisis de la publicidad de alimentos no saludables en la televisión peruana

Versión 1.0 Página 64


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.2. Medios y publicidad

Porcentaje de spost publicitarios de alimentos vistos por adolescentes entre 11


y 17 años Lima 2011
100%

90%

80%

70%

60% 57%

50%

40%
33%
30%

20%

10%
10%

0%
No saludable Sin clasificar Poco saludable

11
Fuente: CONCORTV (2011) Análisis de la publicidad de alimentos no saludables en la televisión peruana

Versión 1.0 Página 65


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.2. Medios y publicidad

Reacciones cuando aparecen los comerciales de televisión


Perú - 2010

Apago la Televisión 3%

No le tomo importancia 12%

Veo los comerciales 35%

Cambio de canal 50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

10
Fuente: Consejo Consultivo de Radio y Televisión ( 2010) Estudio a niños y adolescentes sobre la radio y televisión

Versión 1.0 Página 66


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.2. Medios y publicidad

Influencia de los comerciales televisivos en la decisión al comprar algo


Perú - 2010

No 34%

Si 66%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

10
Fuente: Consejo Consultivo de Radio y Televisión ( 2010) Estudio a niños y adolescentes sobre la radio y televisión

Versión 1.0 Página 67


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.2. Medios y publicidad

Correlación entre la prevalencia de sobrepeso en niños con el


número de spots por cada 20 horas, EEUU, Australia, 8 paises
europeos, 2005
30

Prevalencia de moños con sobrepeso (%) 25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Número de spots por cada 20 horas

22
Fuente: Lobstein y Dibb (2005)
Obesity reviews (2005)6, 203–208

Versión 1.0 Página 68


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.2. Medios y publicidad

Correlación entre la prevalencia de sobrepeso en niños y el


número de spots televisivos de alimentos saludables por cada
20 horas, EEUU, Australia, 8 paises europeos, 2005
25

Prevalencia de sopbrepeso en niños (%)


20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Número de spots televisivos de alimentos saludables/20 horas

22
Fuente: Lobstein y Dibb (2005)
Obesity reviews (2005)6, 203–208

Versión 1.0 Página 69


3. CAPACIDAD DE ELECCION

3.2. Estado nutricional

Versión 1.0 Página 70


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.3. Estado de salud

Porcentaje de Hogares sin malnutrición


Perú - 2008
SEXO JEFE HOGAR
Masculino 16,5%
Femenino 18,5%
EDAD JEFE HOGAR
>60 años 10,6%
45 a 59 años 11,5%
30 - 44 años 16,9%
14 - 29 años 34,7%
IDIOMA JEFE HOGAR
Otro 11,7%
Español 15,4%
Quechua 22,3%
EDUCACION JEFE…
Superior 15,4%
Secundaria 19,9%
Primaria 13,3%
Sin nivel/inicial 23,3%
POBREZA
No pobre 15,1%
Pobre extremo 18,2%
Pobre no extremo 20,0%
AREA
Urbano 15,4%
Rural 19,6%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: INS-CENAN-ENAHO 2008

Versión 1.0 Página 71


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.3. Estado de salud

Porcentaje de familias con deficiencias nutricionales


Perú - 2006

Hierro Total 73,3%

Grasas 70,0%

Proteína Animal 43,1%

Vitamina A 38,2%

Calorías 33,1%

Proteínas 30,9%

Carbohidratos 23,6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 72


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.3. Estado de salud

Porcentaje de familias con deficiencias según ámbitos Perú, 2006

17,8%
24,9%
23,1%
Selva 47,1%
33,1%
53,7%
78,3%
16,0%
40,9%
28,0%
Sierra Rural 39,2%
72,0%
78,4%
56,1%
19,9%
33,1%
33,3%
Sierra Urbana 30,8%
41,5%
71,8%
76,4%
26,3%
31,4%
37,8%
Resto de Costa 44,6%
40,5%
74,2%
82,5%
32,5%
23,2%
38,1%
Lima Metropolitana 32,2%
24,6%
65,2%
77,0%

Carbohidratos Proteínas Calorías Vitamina A Proteína Animal Grasas Hierro Total

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 73


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.3. Estado de salud

Proporción de familias con deficiencia de hierro total según regiones naturales


Perú - 2006

Resto de Costa 82,5%

Selva 78,3%

Lima Metropolitana 77,0%

Sierra Urbana 76,4%

Sierra Rural 56,1%

Nacional 73,3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 74


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.3. Estado de salud

Proporción de familias con deficiencia de Vitamina A según regiones naturales


Perú - 2006

Selva 47,1%

Resto de Costa 44,6%

Sierra Rural 39,2%

Lima Metropolitana 32,2%

Sierra Urbana 30,8%

Nacional 38,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: INS-CENAN-ENCOFA 2006

Versión 1.0 Página 75


Consumo alimentario/Factores
4. Capacidad de elección
4.3. Estado de salud

Porcentaje de población con deficit calórico Perú 2006 - 2007

43,5% 43,4%

35,8% 35,3%
28,2% 31,8% 31,9%
28,3%
26,1% 24,6% 27,1% 27,7%
23,4%
19,4%
16,1% 15,2%

Lima Costa urbana Costa rural Perú selva urbana Sierra urbana selva rural Sierra rural
metropolitana

2006 2007

Fuente: ENAHO 2006 – 2007 INEI

Versión 1.0 Página 76


REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
1. Programa Mundial de Alimentos. Propuesta de reforma de programas alimentario-nutricionales en Perú. Lima - Perú, Mayo 2010
2. Huamán-Espino L, Valladares C. Estado nutricional y características del consumo alimentario de la población aguaruna. Amazonas, Perú 2004. Rev Peru Med Exp
Salud Publica 2006;23(1):12-21
3. Aranceta J. Modelo de consumo alimentario en el País Vasco. Zainak. 30, 2008, 29-46
4. Organización Panamericana de la Salud. Aceites saludables y la eliminación de ácidos grados trans de origen industrial en las Américas. 2008
5. Organización Panamericana de la Salud. Alimentos complementarios procesados en América Latina. 2000
6. Zegarra E, Tuesta J. Shock de precios y vulnerabilidad alimentaria de los hogares peruanos. Documento de Trabajo 55. Lima Perú 2009
7. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional (DEVAN). Base de datos del
Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) 2006 – 2007
8. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional (DEVAN). Base de datos de la
Encuesta Nacional de Consumo Familiar de Alimentos (ENCOFA) 2006.
9. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional (DEVAN). Situación nutricional de la
población peruana 2008-2011
10. Consejo Consultivo de Radio y Televisión. Estudio a niños y adolescentes sobre la radio y la televisión. Setiembre de 2010. Disponible
http://www.concortv.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=693:2010-estudio-a-ninos-y-adolescentes-sobre-la-radio-y-
television&catid=7:estudios&Itemid=60
11. Consejo Consultivo de Radio y Televisión. Análisis de la publicidad de los alimentos no saludables en la televisión peruana. Disponible
http://www.concortv.gob.pe/file/informacion/estudios/2012/concortv-analisis-publicidad-alimentos-tv-peru.pdf
12. Centro de Estudios de promoción y Desarrollo. Perú hoy: ajustes al modelo económico. La promesa de la inclusión. 2011
13. Consejo Consultivo de Radio y Televisión. La obesidad infantil y la publicidad de alimentos no saludables en el Perú. Febrero 2012.
14. Ministerio de la Producción del Perú. Memoria Anual 2011. Disponible http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/1/jer/MEMORIA_ANUAL/memoria-anual-2011.pdf
15. Cubillas J. La crisis alimentaria: retos y oportunidades en los Andes. CONDESAN; Comunidad Andina, FAO. http://cipotato.org/publications/pdf/004770.pdf
16. Banco Central de Reserva del Perú. Reportes de inflación 2012. (En línea) disponible http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-
Inflacion/2012/marzo/reporte-de-inflacion-marzo-2012.pdf
17. Universidad del Pacífico (2011) Identificando estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil en el Perú. Disponible
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3834800.pdf
18. Informe mensual de precios de los alimentos en América Latina y el Caribe - Abril de 2012. Disponible http://www.rlc.fao.org/es/temas/hambre/precios/mensual/2012-
04/
19. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. VBP Agropecuaria Julio 2012. Disponible
http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/boletines/boletineselectronicos/VBP/2012/VBP-junio-2012.pdf
20. Ministerio del Ambiente del Perú. (2009) Superficie de tierras agrícolas afectadas por ocurrencia de desastres naturales.
http://sinia.minam.gob.pe/m_buscador_item.php?idElementoInformacion=1024&idTipoElemento=todos&idformula=99
21. MINDES (2006), INEI (2007) Propuesta de reforma de programas alimentario-nutricionales en Perú. Disponible
http://www.inversionenlainfancia.net/system/application/views/materiales/UPLOAD/ARCHIVOS_DOCUMENTO/documento_files/51_4Propuestareformaprogramasali
mentariosPeru2010.pdf
22. Lobstein T, Dibb S. Evidence of a possible link between obesogenic food advertising and child overweight. Obesity reviews (2005);6, 203–208 Disponible
http://194.33.160.59/consult/condocs/foodads/responses/eh/fcannex.pdf
23. Carlos Rojas D, Carmen Moreno P, Enrique Vara A, Ivonne Bernui L, Marlit Ysla M. Consumo de energía y nutrientes, características socioeconómicas, pobreza y
área de residencia de mujeres peruanas en edad fértil. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2004;21(4):231

Versión 1.0 Página 77

También podría gustarte