Está en la página 1de 108
PAIDOS STUDIO Ukimos stulos publicados: ; ea haa re Afar reer Sr it ete 0g: . i Bier ere af Sona Rie. amare See eos iiss ieee SOLAN oor aoe Siemon SN Te Sr wena mas UAE ioe ent ras, BO RE smth Dae eke fare SOMERS ies ee tee er eros Ei Sener Te EE tpoend” inset 1 Sar einen ae, ~ John L. Austin ‘(COMO HACER COSAS CON PALABRAS Palabras y acciones Compilado por 1.0. Urason a& Sera “Td original Hw wo do ng with wordt Fim ruccion de Mow odo hiner wt won (1422, 1982) os publica ‘or sep con The Clarendon Pres One "Taduocion de Genazo RCs y Bduardo A Rabess ‘Cables de Julio Vives Lerampratin on pat, 198 Nanas on ona It Sraimprosin ov Ea 990 Foes Ry Widisbiniae &seeyuoms er Sadime ngaies ps © Gnfore Univer Press 162 1 setts ie castes en eallane, olin Dis SAICE, Defense 9% Buenos Aires ¢ docu cdl, Falconer Paice erica SA ‘Maiage Cub: O51 Borcons Imprete en Ladogra S.A; Bday, 15 ERDF Busstonn Tumprso en Espana - Print ia Spain INDICE La mngsoeia on Jon T. Aust, por Genaro Carrs y Eduardo A, Rabosst és s DE rnanazas ox I. Te Auseim Pree 19 DE LA EDICION INGLESA, por 7.0. Urmsan + Conferencia I + Conferencia| Conferencia Conferencin Conferencin Conferencia Canferenci Conferencia Conterencia Conterenci Confarencia Conferencia Avénoncr mit. coMPILADON Guosano 0s vos THADUCTORS mE ESTA tit 197 138 153 186 179 198 213 216 LA FILOSOFIA DE JOHN 1. AUSTIN' Jokn Langshaw Austin nacié en 1911 y muris fen 1960. Estudio y enswié en Oxford. Alli ocupé, desde 1952 hasta fu ruere, la cdtedra de Moral Philosophy. La obra escrita que dejé no es muy fextonsa. Sin eanbergo Je influencia de cus ideas expuestas principalmente en clases, conferencias, seminaries, reuniones privadas— ha’ sido enorme. * na composcin de ota mote poiminar hemor ad uists abasvementa verso matecnee cure Wasa Sere ‘Soe cmsgnar aq t) Por l primer npntnday donde Sten Ganon ten caratrizaicn emerald, uae de des bee gue iy gus proyeta le ator de Astin an gure 8 Parte de sus contribuciones han sido recopilades en Iibros pdstumos. Pera user un rétulo provisional, diremos que “Austin milité wn Is llamada “filosofia del lenguaye ‘ordinario”. Esta expresiéa puode apustar a muchas ‘cosas distintas. Antes de esbozar Ins ideas centrales dde Austin (ver infra, apartado I>, haremos una Breve referencin n la “filosofie del lenguse ord breve. 1 A) Afirmar que un fildsofo pone énfasis en el lenguaje ordinario © natural puede querer decir, Pitre hee cere note lopotia of Waser Phlsopy and Philosophers eat tn drgrsin de JO. Vermem ypbind’ 1960 por Hlutckson Lapeer 2) Pace el angus apts, gor inte revaia un Fosuio del jansnniento Y mtoia de Atom Keno wivade to sigmtenee matric) el way ‘Sunet Honmatine“s.L- Aurn™ pubcady an It Poe Ainge ef the Aristotelian Serer, Rew Sere, tol 1%, Pee ee Oa sel OF, Wri te Enspstar Austr pullizate en lor Proeodiar of Brith fear. yautnon SIX pe MEBs eh lance AL indies equ le bibliggafin bis ads, « Is que aay ate narepe, ccd stra bre So prin Aut, ot wht hr sory eb Siena eel were consents Ste gid 9 entre otras cosas, que sustenta a recomienda alguns 0 algunas de las siguientes tess 0 actirudes: 1) Para tratar jos problemas filosificos —sean ellos lo que fueren— hay que usar un lenguaje ano, esto es, claro y. simple. Hay que evitar Ia jerga altamonte espocializada -y generalmente in comprensible que muchos consideran indispensable para hacer flosofia, Grandes pensedores haw abo- fgado por esto e incluso bran presicado con el «jem. 2) Los problema filsios, in excpein, som peraoproblemas Se arginay en abusor comeioe {irc detriment dl leone rdinarioo nats Tal cuando se pretnde wale fuera de lor cont. toe donde comple eablente eo foe, La Gaon sss qe gue erro ao wil Sue lot aqui, Fara ee debe pasunis de gue obstangen de sister al lengunjeerdinani de Si befor aitunlen ‘lcticos roan cua, map turbina que girase fuera de sua engrannjes. Un len suajo es una forma de vida. No podemtos conside- aaa yo on erence las multiples funeiones que cumple en el caadro de {nid de quienes To explenn Sli tte Elastica conse siamena en. a lucidacién de eoneeptos ordinarios, incorporadas al lenguaje comin. No consisto en elucidar versio hes espectrales 0 supnestos equivalentes téenieas de olla, obtenidos mediante procedimientas que, s© piensa, han de liborarios de la ambigtiodad, vague 10 dad, textura ubierta, dependencia contextual, caréc- ter po explicito de sos reglas de uso, y otras “mn perfecciones” que los caracterizan, Hacer filosofia 2g es coustruir céleulos ni jugar con ellos. 2s poner fn clare el jo aparato conceptnal presipues: ase anplen avdisris de palo eonetooce cruciales quo, en sw mayoria, perienecen al Ien- fiaje coudien, no eqptiinnds 4) Et lengujo,ordoar natural secge Ios ipl dios lel ora ror whose son moet ids oo cnet, td Stn de \"heco con paconca inaceslay pene sealer io es problemas ios gees ie 9 ule nypecton selena scabrous spss eas Mugrporo eel y oo hoy sins incarnate {Wugrpror eek y oo hy sinc incorporate fed que wo este justiticada, La cucstign eats ea ‘aber ices, 5) Sin prejuzgar sobre la génesis y/o la natura- leza de los problemas filosdicos, parece obvi q Si adhsade neq levees oy ia inlopeoetie, damian ‘adecaemeste mulo de distineiouts 5s riggeva de matices que ‘ilibe el lnguate ordinan. B exe GF een no Garaitea Ta luc Gills dolucin) de todos los Stblomas tlesicon peo consttaye un punto de ‘partida obligatorio para cualguier sMesior {Fer sae aperrarns 9 bear mamas Tomas de iscriminaekn conceptual sin haber previamente las numeroses distinciones que excie- tra el lenguaje ordinario? Si no hemos hecho clara- mente explicita qué es lo que realmente decimos Cando # Gar fos comunkarae con ef prjiena, a 1 malontas esa tyes sigs sendy difcaloea, fen fevemos Lanzar a constru lenguajes rials Hiigidos a suo total parcalnes a ee ln np cue ran herded of Sin tr pen talevargania sel eager Bb evo yobs wate a conven a oe ‘yo viv efjuticarems sgniicado «Ios sg. tov del Iengunje thcnico ueado bers planter 770 revolver evte o aquel problema? B) Las anterior son algunos de las cosas que des sure decir ‘camdo sfimames que wn lésofo pone énfasis en el lenguaje ordinario. En el apart TT veremos en au sentido 7 com qué fea pace deci que Atti fue mimbro movimiento llamado “flosofia del lenguaje ordina- poyimsienta sofia del Lenguaje ording Sin dude e& una simplificacién excesiva hablar de un morinsonte. Quizi también lo sea distinguir ‘inicamente dos lineas dentro de esa orientacién, Sin embargo es usual hacerlo y aqui nos atendre- sms 0 ese modo de ver Ins cosas. La primera Uinea se vincula al nombre de tein y a ln obra de sus tltimos aes. Para Mua Te Hosta del lenguajo adinaro, ng et fra cosa que lo que Wittgenstein ensefé desde 1a cada del 30 en Combridge, y que si libro pst ‘mo Philosophical Investigations recoge a su manera. Se trata de un modo muy original de entender el menester de la flosoffa: hemos resumido toscamen- teu ideo centeal nage arriba, en el panto A.2). Por Jas razones alli bosquejedas se lo conoce también Soe fone lings apa’ Wrigeatein Tego perseate ee gue Lodo ow _Prslemas filosfieus som arlifiialoe y rese®¥6 para 12 In filosotia pare su flosafiac~ ol pape de tems ta cam flo medion leak dl ergo Caparo de Tes mismos. Mientras que el Wittgen stn del Travan de baja 8 fade alsin incluso ala el Tracatus— por considerarla em breada em le insensata empresa de queree dee lo inefable, el Witiganstein de las Phovophical Ine Destigations da de baja al resto de I filosofia ~con ‘excapelin de Ia de las Zrwestpaions— por onside: ia tna empresa dedivida a ln rican fens de lidir con difeultades que lla misma, y sélo ela, suacite w origin. Es dificil sntroncar al nuevo Wittgenstein —por lannsrl asi on le historia do la filosfla. Su pene samiento parece sor radicamente origival.. Ain fntes dela publicacion de las Fnvestigotions laine fRuenca de Yas nuevas dens crecié dentro fuera de Cambridge, especialmente 0 wavds de a dsc los directos, La otra lines pertenecionte a le lamada flo- sbffa del enguaje ordinario tiene sus raices y sa principal desarrollo en Oxiond, Algunos de eus inte- ‘grantes ertéu inspirad6S por ideas afines 9 las que Feumnimos mas arriba en los puntos A.3) y A.) No es [écil determiner con ceptable certeza en qué rnedide las ensefanzas dol nuevo Witigen- Stein inflayeron on los ilésofos de la Kinea oxoni~ nia, Em el peéxims apartado trataremos de mostrar ‘que 20 wusfin, De todos mods 20 se ju er aqui un estudio més dete- ‘ido de lag telacionés entra ambas lineas, aun en. el supuesto de que estuviéramos en condiciones de hacerlo. Poderos afirmar, eso sf, que esta otra Tinea bald ‘sh Oxford terreno propicio y se manifesté con ca- 8 ‘pseriics inanfuniteeae cal Bis ele ilbwofon do Oxford por ol longae ordinrio tiene antignn tay raz atic Tel corn. eer mond deft pas de ie ae oh i hn profuciig Cambridge, Ansel ere inpraee “fem oa ara he produc Oxfora ‘Aristtelore¢ yh sido admirado on Oxford por “Tatas ie lo dotinguen de Plat, Seb dicho Gs at Terfetade, sobre too por lta de dog She i oni te ees fanteos 40, msm pradieis. ja econo Invenstencia de rifts por le honesta min Clondad com quo cnvidera las opinioner de ator peutaloves ft exprsiones avis post hombre {Shs ou hous» flr Lge cone en eer icone: divrgentes por 5 afin de buscar solutiones razonbles modionte wna nrticasn alley de lex progumtar que la ok finan, Potiedarmonte en lor taba sobre de, Kisteles apela con frecuencia lengusje ort fri como ehtero par formar distinc eel {ecosora y pare sachavar otras que nolo fo” To de le efor de Oxford mis infhayentes des tempo fue Jl Cook Wilson (4849-1943) Sipuiendo una Kes arstotica inssi enque "la itnciones cortenies en el longusje. no pede SS die por ron oe i eatadoun fe gin ex eopital Stern Sey Salto tral Ge tng expres lings fat, Conk Wilson considera que’ el Teng Sruinara sive yor le mun, come slemento envision concoroste be doccines flodBs sb as To conaponioal“lenguaje de ln retin”, ‘hue tmula o favorece lap felecae, Una de al 4 caracteriscas de Cook Wilaon ern sa pastin por fa ctl ce, as comm ol nexpeto ete iow dctamence dl sonido coun, nettades que Compania cone tiloo ye: Camtge G."E Marre. Gasao se tataba de ecmninnr noe gilsticos ondnerie —foons que consierabe. par- Sculermente lemperiante para no incurir en las felacis gor gngendea val lenganje de In refle 25ber— nvidia en In cqnvenioncie de tener a la ‘ita una prev vorodad de ejemplo no del dscipmlor nuit enpaces de Cook Wile ton si oo ol mis cape few TA, Prichard (871-1947), quien ocupo la cera de Moral Phi Iecophy en Oxord. Sin deda exis tna eciproca infinencis de ideas entre srabin. Prichard tafe fxhibe prsion de contacto com Monee at To de Ivesra nt pretileccin por el lengua leno ¥ por ‘rigor en la argumentacin. Prichard fue tutor de ‘fuatin Ese ambiente fue ol que presiié ls afosfor- _mativor de Austin. Usa vex graduado se dedi com special intrés an filcofin griogn, yen perce. Tare las obras dticas de Aristrles, Ademis lege 4 ser se experto en Latbni, cya filo entcid durante varios afios. Podemos presumir ficilmente Suit fue la infioencin que sore rere In te Side arstotlien de Oxford, y, dentro de elo In Sctitad de espoto hatin el lenge ordinari co smo ritero poral plone eintento de saucin de los problemas filosbicos, Mie diel es conjetiae en qué modida pueden haber influ sobre Ansty ‘lgunas de In eflesioner de Lebo, Vale la penn « retardar brevereae cere pasos de date ele ‘eal lengua ordinin. Yon baysiher eben tcvey ey | 16 las “propiedades inherentes mie valiosas” do un heap antl do“ eera av expen las de pasado" "Et engine consttije un do ‘ain del caefpo ncanitado de wxperincias a qv, fon su aporta han contribuido todas la. edaey Dretritae'y, ia ves, ot Ia herencia que dearernoe tadas lad tates faturas™. (A System of Lope, Kat IVs ep 8 96) aos fy mes tomo nostra yista'@ indice de fas owas” Nal “Inmeotamnte ponemey te nostro ar ln dintinciones que han sido reconcctlas, no Yor un solo nyesugatr sino por todos oe ver Tigadores consideragus en conjumto. Sin doa que Dpodrernos hall, 'y que hallaremaos, que Jot batt Wier han malipliedo innecestrtamente les varie dae, que han inmginade que existen diaconee centre as cosas cusndo sb fat Bay en el modo de Tiamaria. Per no estamox aotorzados a soponet trio inicaliente, Debemot comnenzar por F&cono- Ser las dstincloges heehas en el lenguaie ordins fo” (Op. ety Libro L Cap. 1, § 3) igs ag! hos toned ot cuado gener jo idons sro el que hay que proyectr In sig SSniibucibn de-Auutin, Ahora debems teorioe sepecificaaents« ella n, |), Tedesco, Ween so rue, Sencha ie dmarers ante no ee at Tends porque interprets ign staan ad da prs inert da uci ex ‘Mine opr de que en ef futre oe senrolana omnia Togs autnoma, fon ot ea tris general Sapan Ge ctmgarle mayor gar Por Certo fueren tia reorpets pens gue os vestigcines habia logo alcarenr yo tal nivel 2 cae npr fo yam He or SESSA sl ete es = pe co wees isin Rr he cornered er aria Se on cece egw a ce te cote au oe ie fea Seth A preg s eoe ee ceri eles cba els co, see ciehetanmt ny Oe respuestas, Austin profecabe un ‘acendeade repr Aut Ete Soe Se ci del ow es Dn sige ge x Hels dl ign oa fait bleep ie arose tempi, ee xl en aie Reni eat oe 2 ls He ee ete en cones sean on oe deep i rey cc sees enn sin to smgrnete reson ote ea cme ie aces neal sue yeas pce oe ee @ Tos datos Tingiisticos wanes anne eine Se ee % chy nner a-e marge Sin on de su ngron para tacar probleiasflsétcas ere sige secundaria in single subspreducte de 23 Wa actividad resisada, Bs slstrativo detacar que Ah'vate spac exits une diferencia fandamestal itr Attn y ol ikimo Witgensttn, © une: fe sacle errénvamente equipaar en cuanto a aus Auer Ionia alos pootemas fstfions, Val a Ps incer whore coment se pnt oral Ss ea suger sd en ‘xeamos, puede ayuda a estar eon for aipector oe Tn actin de Austin Ente 9 la hae itgenstein no inlay en las Astin sat oc frente ares acct con! # Astin ie disgustaba el personaliomo el farécer orcilar que caracterizn 8 nachon file fer, ragor que. on Witigenein se. enconteaben sahamente scentundos. Pere ademis, a resco de Austin estd fitimamente Ligeda a une acid frente al quchacer Hlowdlico totalmente opsesta Inde Wittgomstein, Austin cova con fiztora {a Gnica manera de superar el interminable vaivén dd ls opiniones Hilordieas en pugna y de terminar fon el afin de genersiided y con To tlerancie frente wt napretn qe cavacterizn ales lima Aer es fica oni on art un aap coperativo, en el que el coortanteantercambio de informaclones y de experiencias, at como ol con trol rere, perma conquisas parcales Slt das yun avohge lento pero seguro, ‘Aisin y Witgeusiin, ya en oto plano, conee bam de manera muy distnta of quehacer de ioe filisofos. Para el primar so trata. Ge progres sin premures,conquinato nucyos terre mt Aiante el logo. de aoluciones defirstivas ¥ precisa, ‘exprosadas con clisidad 9 rigor e que dependia iaturalmente = del desarole'de recursos meth 4 2 oo aca os pis sna ap bao pds ec oa eliaadlediisontineyiace ota desyaneciendo_asi_“el_encantamiento de_nuestra ee ee decirse que. ‘Wittgenstein existan soluciones poised Uta si oe pan encanto an eer fre At og are ogee we Semis om pine et gene eat tape, See aii He alt he one seo ele or ney eta, esti gles Bayne ome oe we oon, Wynn y Ao pom gripe gn gn ccm ga it ane yn Weg hceete coe | serene enn gi ae, pre fon meme oleic cso ws ls, Bi om py te a Heal ce lec te ‘come tented a une del gu sear pe apt fn mi crag seen ei rol le Ta zona muri, «ns gi fe oneal sm ges os, Wawro ut ea ee ors ol ons 25 tess de que los problemas fileséticas se originan Aychusiamente ep confusoueslmngiecas y abuses ae Lenguaje. En cealidat no puede decane que AAurtin hay soctnido une test especifca accra elo que be de entenderse por “prnblemns foes Hear", menas ai, acerea da cémo se origi Tot comentarios precedentes quisd sivan pera ovumir. on gress piceladas a atitod de Austie frente al lenguaje ardusoric. y en certa medida, trate os probleme: aun Hoses. Noe tendemos, por spurts. haber presentado un Ct Aro completo 1 coma que cele parezen Para Teme. Any en ago sus deliciencas,creemos ecesnris feferienos varios putas ie vomportamiento te Tino que Austin acept expcesa tmplictamente bitin soba I rept ratinin de rine) el empleo antraatico de in ery Himsa bre, Pero exo no sigtica gue opts wi cit despectivn frente todo afar de hacer taoria 0 de Ublisar terminnlogintfenien, “Sit acttatettien fpuntaba tor inestables “empantanamientes” gue sobrevieven cuando trutiinas jor enim Yee oe mismo caminos que otros fine. dejavdo Theis lvella.transitaron en ol pao, Tambien fechsoaha la engafoss Tacilind que brian aque- tho caminun trazados com el propto de evar loc fecilontes yan desigualdades "del terronoe ¥. de feegurar wie marcha ripida sin woplezox Para tho empatanaee J-para mo empobrecer arifiil- rere larva y excitante experiencia del iaje ha (que intentar cominos nuevos, pestar ntnciin Fratton no sterile proviamernte, considera To ttue-no fae cnsklemde, rualquiers haya sito el thotivo de Ta decatonen, En cuanto a a termino- Iie flowifien tradicional, peneaba que in adopcibn a 6 no erftien de téemines ye acuiades comprometia ecestriamonte a tamar canon trilados ie des- emiborau muchas veces en callejones si salidas, © 4 repel mecinicsmente Viejas pirueas conceptia~ lon Bor eesto que Austin au ne rebum intr um terminalogia denica ial, y cuando To consi fet nereserie itrodujo neologismes adaces pare to usar etiquetas doastadas por # aio elie tiiceciin de fendmenos que 0 habian slo suf Ceplemerte: destacads ‘Ota xn que Austin tami erticd con duveze 2 ios il6setor del pasa del presente fe Ta ten dencie@ simplificne excesivamente lo problemas y Jn iereprimible inclinocin a dar, de’ nmedito- “oluciouesgenereles™ Tal simpliiecign yl premura provoran la inexactitud’ qu, a juido de ‘Kastin, earacteriza « la mayor parted lo que aan acho Tes Coton. Por ello “debemos evitar «toda Costa Le simplificacidnexcesiva, que estziamo: tentados de considerar la enfermedad profesional de To fidsofos i no fuera ss profes” (How 10 Do Things with Words, pig. 78) ‘Baca superar esos males cicns de In filosotia yy por encimn de tod, para conseguir que se dé fella te real progres. os ecesrio Plantearse muchos problemas examine geandes comtidades dle casos, anaizar con coidado nummerosee arguamen tos, en soma, intetar por tod Tos medion per Pplenamente 0A claro Ia stincién de qe trata. lantendas as Ins cosas, xe adverts el sent que tiene el trabajo cooperative: s6lo una uméa de sesfoeraos permite realizar dicho programa, Quish so woprenda ya saber que Austin adi raba a G.E Moora, en eusnte éte constituyy un Paradigma se seritlad analitica, «quien jamais 7 hwioné lx preccupacin do buscar répidas ale ier slicones genersles $f algo lo obeond Feel ateo de i cxaiuanda problemas concretn * din preocuparse de elaborar el gram sistema. En esto rno en ms que en esto Austin se parece WKoore. Antes de cerrar este aspecto de Ia presente note preliminar nos parece convenient transeribit el pa fe con que Austin concluye “lis and Cans”, pues all expresé'con brilo cudl era ol semtdo que etr- ‘bale a so lebor y qué esperanzas lejanas tenia epostades en ella: “kn in historia de les indaga cones humanse ls filosofla ocupa el ugar de sin fol central origivario, seminel y tumultsoso. De tanto en tanto ese vol arraja alg trozo de mis se ous ai ol ina dee Cenc, do un eta frfo y bien regulado, que progresa sin pau: {ne aca wm dirtante estado final Esto ocurris hace Ye mucho tiempo cuando neciS Ia’ matemitica, ¥ volvié a ocurrix cuando nacié 1a fisica: en Tor Limo cen ios hao i totign na es ms mo proce, lento y casi perceptible, que Dresdid cl macimiento ee In logice matematca & raves ae los esfuerzos conjuntos de los mater’: oxy de los nos. Me pregunto in cs poable e los ‘len ates puodan abistir al nach Beata ‘merced alo eshuerzs, conan des fésofos, de los gramaticns y de otros muchos esti fotos, de una genuina ciencia det lenguaje. Exton es 10s iberaremos ce otra parte de la flosoita (Qodevia quedarén muchas) dela nica manera en ‘que es posible iberarse de ella: dindole un punta ic hacia arriba” (Phil. Papers, 179-80). ‘Por todo lo dicho ama le atencién —como con cagudeza ba cbservado Pears— que se hey llegado 28 1 pensar que con ma acid tira y sur pretenso gs empinas, Austin hizo dela flac algo mis fiat mde cletental y hasta intrascondente, © quo haya quedo hacer es. “Shiro alge de lin —ahe Pesto a hizo mle dill. Ann, on strda, lo aque roahonte iv fe mustrarnss cu diel os" it. Qué frutos: jujo la concepcién de Austin Sel et cers 7 pyres pena Soha ee she | Occ legas y afumnos, en clases, seminaries, reuniones Tiedt Sta ca Rn ge Foca lee suai ome ciones de Austin ha sido inmensa. Asi, por ejemplo, al asia See gh fl eS td eet eal ira "or ne Satait te heey a eo rae eet ney SERA, citar ect soihats aa ir aha Eejetla et pat on, sees news Meee pee adie ae aes ieee A matica suténticamente original con su estudio de les “expresiones realizatives” (“performative * Comp apnea do et nota prtiminr imertamot ue sn Se ane SE Abe 29 utterances") y vosquejs una tgoria general de los tects lingisios que puede servir de puto de pare fide para ama constccin Tedrco-sitemitica de Sleevees revoluclonarie, Este dor iltimas cout. Scioes forman parte de Hou to Do Things with Words—In obra cuya traduccion ofrecemot a le- or, Por tal amotvo'es conveniente que nos deten- fimos unod intentes en ellen, Primero algo de histori, Como tefala Urmon en el prefacio —citando = Avstin— las ideas que tsbyacan a la obea comenearoa a tomar formant 1839 y fueron publicadas, por primera vex, angie fin mayor desarrollo, on “Oluer minds” (1940). En diverear oporcunidades Austin las expuso en clases dietadac on Osford, Finalmente hizo de aloe fl tema den ciclo de conferencine lag William James Lectaree~ dado on ln Universidad de Har. yard en 1955. Autin tod espeificamente ol tema de Ins expresiones realizativas en “Performative ‘Uuerancer" chara éifundida por la BRC de Ton- does on 1056 (inclubia on ls Philosophical Papers) ¥en "Performni-Consiaif", trabajo lido on lat Teaniones que tuvieron lugar. en Royetnont en 1958 (La Philowphie\ Analytique, Les Ealtions de Minuit, 1969, pigs, 971-81, Gaducdo al ills por Warnock ¢ ncluido on lo complincn Philo. Sonly and Ordinary Language, de Chetles B, Ca. ton, page, 92 3 sige), La que Austin dej6 soe el ‘ea db i goer eon aon gto parece agotare en lo expuesto en al presente bro; Ely antucedenten’empore, en les cbusidereionee Drigramiticae que formla en “A plea for excusee™ Yen "Ife and Cane” (ver rupra, spartado Tl). {Qi cr eso do Ine “expresionss realizetivas"? qos sis excepcidn los filésofes y los légicos ban »: w saribuido caricter privilegalo @ los “enmcindgs Asclarativon" 0 “descriptor, lay “averciones™ S 8 SSroposcines", te, ar decir @ ‘que describe algin esi de coms ‘monopolizan la “virtud” de ser Setdaera fle La fesaposién sista de oe tnaroente Benen Iter tbrio lor entanclae le Gescsptvos fue denominada por Austin “fala. “sDeter amar al prijima” no es una oracién des ciptives Por le menos nolo enon el ania sentido fn que lo ts "El almobadén exth sobre el sofa” a {quiah, “Tengo dolor de muclay”, Pero cqué ocurre on expresones dal po de “Brameia detatusis el Fs Deets Upo-(o) oon nado sda Pun th derive prenatal (oT Tees a ey Tl elaohadin est a ‘Sacarur tora emcee ay enn sobre it veriTeRSe at Tales, y {) nae Hnsentidos. Cul es, pues, su funcbn? {hy jt a dag Aur et ipo de ometo devolvere el bre mafana” poseen le siguiente pecslianed: al promnciavas, en cerat G@heunetatcian Uevamos a'cabo una ecciin que no debe cofundire con la scciin de promunciarles, Hlacemos algo més que decir algo. en el cremplo indicado al algo. mis es la accén de prometer sip vit rma ti expres nog se cazecterizan, tpicament, por la presencia tle un verbo en In primera persona del siugular del recente del indicativo, vou ative, Las expresones ress ipo entre aque Preto denver fo mabana” y sue seejantes slo son tn ca at taricaar— son denominnas por Astin “ex "BE pate cigar eo consti 2 5 realizaivas & tives Ee Sates ae coran ee eee gh ss gen ee me ‘Raptor paises castes oyptulos de este bro. en lo V_ se introduce. una pregunta, de apariencin inocente, que profuciré un deren Ineeperaio, (Elina de"Actin, como certs bras de ficcién, tiene un “suspense” perfectamente gre= undo por el puter Ese pregunta e# que cite flow pueden ofrecer para distingu las expresio- bec Feolisatives de Ine exprevonee consatativa? ita cuestion ocupe Jos capuloe V. VI y VI —os mis difices, quizg, det Hbro— ¥_ lot miliple: fattcrzos hecho: er els frarasandosemerte, Pero n0 tle os feacso, Allo g6la se pone de mat- nifiet ia crevientecomplejiiad dela cle de as Spresiones realtatvae'; se advert. ademas, que Ine expresiones consttattves el fujtas, lamba tng condiciones neceariy sue tanen que et Gon Sinsation, como ure cn Ins expresiones realizativos, y" que, su nen, estas Slimus 0 al menos algunos Spor de alleen tele deben satisincer Int condiciones gonerales de funcionamiento feliz, sino que también perecen requeritclertaconformidad con Tos herhos, ‘hese allure. al promediar ef Rew, Austin yeopone qnda menas que tn roeva. jn de be [te 2 sn exer eran eg too sen pa sme ee Se see we Aue co tlojer los sentidos més importantes de aquella ex. So rn ee ‘Caxndo alguien dice algo debemas distinguir: re eee a ee QS sect oe oe a srenecen @ un vocab. ARTeath, due se emiten sigucmto ceria constructin Lc." yao hem even eed certo ene» “velerencia”, Austin denomina a esto 1 acto ‘we canes eatin, etre el ae a EOitatt ects vane cate a tees one ee alae t ri Aue sogaa, ete, AUS tip lama a esto el acto itgcucionaria, o'la dimen. ‘tn lccuclonaria del tei Hngtisicoy y ©) gst ue levers cabo porque decmee algo, inten 1 asombra, convenesr, olen, intigar, apenar, cic. Austin lama a esto el aio perlocucionario.e sdimensién perfecucionaria 5. ‘Mientras que la conexién entre 1) lo que deci- mos en cuanto acto de decirlo (dimensién locuci- taria) y 2) las consecuencias que contingertemen: te sobrevienen porque lo hemos dicho (aimensién perlocucionaria), ef una conexién causal, 1a pela oe ae te egee soeeniy Heme mig ae ee ages eae", vee Salen gue ef aati nr eresooa Ten ant areal wane se emt ee pre a ft ar, fr ai © idle ater enlace onan Ee,» geandor rags ol “argumenio” de t hry, en pron, el conten tic lex far weiscn qoe Asin propoe emo an “mv fio de parte’ Hl ctr afvertct que el re Hane el tono de Jo provisional, cose que 210 debe ttre 5 rocrdamon es rata de ina {eeén de not Ureso ate en clprefaco oe togurerente Austin no las aber gllicad ous {ohn actualy que habere ‘labor con braver etal mchos ssfeton que tin mere fev inieadon curse ne afronefos de mowera ogmiticn, en tn eto seat oa la forma, de fleofar tan yarecteristicn os autor. 20 hey + Gide Ge quel ltr tone defame Hetaconet QU un ‘boracsr tei =o Ua Austr facia ert, Perey» Dest de los trata de un {abo furiamental cava tnfvenca en l pense tmiswto let de hetle dolce he ido muy grande, Pra de ello 90 la extensa ilo. frava'e que ha dado lugar la disesion de varias {Shs defoniidns por Austin ye hed ieegeble {equ nine ls mo tse ren, fete linge, jueraa tower, fteia dee rota, ote, a= tan tneneporad dofiitivamente & in owt de loguaje ea : wv. Alguien ba dicho que las traduesiones, como las sje cuando son belts no som Beles y cuando oa Beles no son bellas. Nuestra traduceign cieta- ‘mente no es lla y, dems, parece infel Hay ‘alguna excusa 0 agin tenuate pare es? Ta traduceién de How to Do Things with Words ‘os muy epinora, Resskta Wterslmente imposible Fotis i vera Heal La anise gue ro contione,caracterizados par s0 gran xqueza y finara, se apoyan nchas veces irs idiomiticas ingleses. Tales ant Ser treducidos sims a ot idiomas no queda otra allernativa que reconsiruirlos en ee otto adioma. Por eso hay’ passjes de esta versién espariols que, fn certo modo, constituyen una adapiaciin ms ue una tradutcién estncta THemos tatado, sin {mbango, do ajustarnee en todo lo posible al vig tal, sespetande sa estilo y sa contenido, Pero en ‘mit do'una oeasién nos hemos visto precsados a introfucirle modificaciones para greservar Su se1- tilo. También hemos debide cambiar tae de un siemplo. Esar medifcaciones no. pucden ni deben Ser consideradas. como intentos de enmendacle la plana al autoc. Neda més alejado de nuestro dime. Par el contrare, hems pereoguido el desl de man- tener intacto ef sentido’ de Ix obra, propésito que, paradéjleamente, at a llevado en orasiones = Spartaraos de su lets. De haber procedido de otra rianralubieramos eacsifcado ol esp alata, Yat resultado habria sido mus veces iocampren ile En nuestra tazea hemos contado con le valos- ima’ y goneresa cooperacion dal profesor B. F. 8 Strawson. quien leyé mimuciosamente los ausve primero: capitulos de la traduceién y nos sugirié orrecciones que en su enorme mayofia aceptamos. Queremos expresar, pues, muestro més amplio reco- ‘profesor Stravwson. Asimismo, expr ‘sos nuestra gratitud al profesor George Pitcher Ya la sebora Ingrid Hermeren, quienes también Stendieron com generosa slicad mossras con ‘Silo aos resta afirmar que asunimos la mis complota responsabilidad por la tradaccién y, por Jo tanto, que los errores que puedan hellarse en ella noe som exclasivamente imputables. Gewno R, Cannid y Eovanvo A. Rasosst NOMINA DE TRABAJOS DE J. L: AUSTIN 4 “Agation asd Eudsimonia in the Bdhcr of Arisote, Tabay esto al naar Ia dacda dal 0. ote publ ado en J. MB Morave (od), Avstile, Londres ‘Macmillan, 1968, pigs, 3518 2Ate There A Priori Gouapt", Proceeding of he Arsoelion Society, XI (1959). ign 85105, Sigua Gon WG. Macagan yD. M. Mackin, 2. The Meaning af e Word Tosbuo ido e940 ame Moral Su Ci de Camis 5 owe Seer ox ‘her Min’; Proceaingr of the Avsonstion Sec, Sunk, Vol XX" (186), pgs. 14887) Siposi oon Toa Windom. 5, Comptociin de ts cnms do AL WD, Soph one Latha: Levers on the Philsply of Leiba, Oxo, 1946 Ens publiceisa oe monclounda por G, J. Warn ‘ee “Yoke Lasgtinw Austin” A Biographical oth", Proastns ote rth ntony. Wel. EK, is a 8 “Truth, Procatiner of the Arinottian Soity. Sel. Vol XXIV (1080). page T1108" Simpos, on B. E. Soamaon y D. R. Conn “etideal Notice of 1. Lskaiowie Arne Sylogitie Prom the Standpont of Maser Horna Logie Mind, 1 (198), page 395-408, 8. "Report on Anayas Probe N® 4: What wet of cfs is the eip of el can if Tehama?» "Analy 1 (1950, ples 125 8. Una to Pet. Teale ido on 1956 on ln Philows phil Seeiety de Oxford a 10, "low to Talk Sere Simple Ways, Procadings of the ‘Avvo Society, A (1958-5)" ge M0746. 11, "Penfrmmtine Uveranes". Teal idee 1958 en uno de ls programas dls BBC. 1. "A Plan for Exeter’, Procndng of the Arizetian So tiny, LIL (1986557), pass 130. Teta Jide on ox {Hine haces cago dla presienci de dice societal. 13, fe and Cans, Prooeaings of he Brisk eatery, SLI (1980), pgs. 1002 14 “Bemanding” Precedings of the Arison Society, Sen Vol XXX (7998), pipe 6.78. Simposo con Go. M. Aneaabe, 15, "Report on Anata Povtlam NP 12: “eALL Swant are soite be Sack, Der die refer to posible puny oe Grals om Mero. anes, 18 (1908), pan. 97.9 10, “Performatficoastai™ Trabajo edo ea 1258 ex ol coltauis de Royramont Publicado en Ta Phibephie ‘Anuiytoue, Cabiers de Roseumont, Pailomghie Nt IV Pacis, Tag Wations de Miami, 164. pis, 271-30, 17, “Theo Wags of Shilling Tak” Conferencin ofcide en 1958, an hu American Sort of Plea! and Legal PEt Towpiy. Pabliada on Phe Philomphicel Revie, 75 500), nige 27-40 18, Philphicet Peers. etade wor GJ, Warnock y 1.0, Vrain, Ortod, Clreaton Pres, 051, Tacye 2 3 AO 101i 3 th 19, Sense and Senin, eta pre @ 3, Warmack, Oxf, CGinesons Pros 108 20, Haw 10 Do Things with Words, conilada gor J. 0. ‘Urmaee, Oslrk, Caen Pres, 1962 ‘Asin teedujp al iglée Die Grandlagen der Aries fir G. Brose: The Foundations of Arion, Oxord, Blackwell, 1958

También podría gustarte