Está en la página 1de 1

Anexo Informativo SBS

SBS Central de Riesgos

ANEXO INFORMATIVO

REPORTE DE DEUDAS
CATEGORAS DE
EN CRDITO DE CONSUMO* EN CRDITOS HIPOTECARIOS
CLASIFICACIN

Pago puntual o atraso mximo de Pago puntual o atraso mximo


0 : Normal
8 das calendario de 30 das calendarios

1 : Problemas Atrasos en el pago de entre Atrasos en el pago de entre


Potenciales 9 a 30 das calendarios 31 a 60 das calendarios

Atrasos en el pago de entre Atrasos en el pago de entre


2 : Deficiente
31 a 60 das calendario 61 a 120 das calendarios

Atrasos en el pago de entre Atrasos en el pago de entre


3 : Dudoso
61 a 120 das calendarios 121 a 365 das calendarios

Atrasos en el pago de ms de Atrasos en el pago de ms de


4: Prdida
120 das calendarios 365 das calendarios

(*) Los crditos de consumo pueden ser de tipo revolvente (Ejm: tarjetas de crdito) y no-revolvente (Ejm: crdito vehicular).

PRESCRIPCIN

La Ley N 26702 no establece un lmite temporal para la publicacin en la Central de Riesgos de la


informacin remitida por las entidades del sistema financiero, por lo que esta se mantendr registrada
como parte de su historial crediticio.

OTRAS CENTRALES DE RIESGO

Adems de la Central de Riesgos de la SBS, existen las Centrales de Riesgos Privadas (CEPIRS) como
Equifax (antes INFOCORP), Sentinel Per, Experian y Xchange, que recolectan y brindan informacin
de diversa naturaleza relativa a las deudas contradas con empresas del sistema financiero, empresas
prestadoras de servicios pblicos, Cooperativas, SUNAT, Cmara de Comercio de Lima, entre otras.
Dichas empresas no son supervisadas por la SBS.

CONSEJOS PARA TENER UN BUEN HISTORIAL CREDITICIO

Contar con un buen historial crediticio le ser de utilidad para el otorgamiento de nuevos crditos.
Recuerde que si no cumple con el pago puntual de sus obligaciones, ser reportado como moroso
ante las centrales de riesgo.
Al solicitar un prstamo, programe el pago de las cuotas en las fechas en las que cuente con
liquidez.
Si tiene problemas para cumplir con sus obligaciones, acrquese a su entidad financiera para
negociar la reprogramacin o refinanciacin de su obligacin.

También podría gustarte