Está en la página 1de 47

Capítulo I

1. La Comunicación.

1.1 Concepto de Comunicación: La comunicación es un proceso complejo, de carácter


material y espiritual, social e interpersonal que posibilita el intercambio de
información, la interacción y la influencia mutua en el comportamiento
humano, a partir de la capacidad simbólica del hombre.

1.2 Concepto de Comunicación Educativa:


La Comunicación Educativa es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y
de éstos entre sí, y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un
clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados
y sentidos que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes. Las
Comunicación Educativa es amplia porque se da en la sociedad y en la institución. En
esta interacción no sólo se transmiten contenidos, es el intercambio y la creación,
elaboración de los significados, de la realidad, recreada, elaborada, donde participan los
interlocutores y todo ese proceso contribuye al desarrollo de la personalidad de todos
los implicados.

1.3 Concepto de lenguaje didáctico:

Es un elemento fundamental en la efectivación de la enseñanza, es el medio de


comunicación entre el profesor y el alumno, es el vehículo utilizado por el
docente para comunicarse con el educando a fin de transmitirle mensajes, de la
manera más simple objetiva y directa posible, es la simbología usada por el
profesor, por medio del lenguaje oral, escrito o audiovisual, a fin de hacer
efectivo el proceso de comunicación con el educando.

1.4 Los elementos de la comunicación:

Dos elementos representan las principales partes de la comunicación: Emisor y


Receptor.

1
Dos representan los principales instrumentos de comunicación: Mensaje y
Medio.

Cuatro representan funciones importantes de la comunicación: Codificación,


Decodificación, Respuestas y Retroalimentación.

El último elemento es el ruido.

1.4.1 Emisor: La comunicación empieza en el emisor, el cual posee una idea que a
continuación codifica, de tal manera que pueda ser comprendida tanto por el
emisor como por el receptor.

1.4.2 Receptor: El receptor debe estar preparado para recibir el mensaje, a fin de que
pueda descodificarlo y convertirlo en ideas. Ej. Si una persona esta pensando
en un emocionante juego de fútbol, es probable que no ponga suficiente
atención a lo que se le dice, lo que incrementa la probabilidad de una falla de
comunicación.

1.4.3 Mensaje: El comunicador debe pensar que decir para producir las respuestas
deseadas. Formular el mensaje requerirá la solución de cuatro problemas:

Qué decir (contenido del mensaje).


Cómo decirlo en forma lógica (estructura del mensaje).
Cómo decirlo de manera simbólica (formato del mensaje).
Quién debe decirlo (fuente del mensaje).

1.4.4 Medios: El comunicador debe seleccionar canales de comunicación eficientes


para transmitir el mensaje. Hay dos clases amplias de canales de
comunicación: personales y no personales.

Canales de comunicación personal: Implican dos o más personas que se comunican


directamente entre sí, se podrían comunicar en persona, de una persona a una
audiencia, por teléfono o por correo.

2
Canales de comunicación no personal: Los canales de comunicación no personal
transmiten mensajes sin contacto o interacción personal. Estos incluyen
medios, atmósferas y eventos.

1.4.5 Codificación: Es la adaptación del mensaje a símbolo que sean comunes al emisor
y al receptor, antes de su trasmisión por el canal escogido.

1.4.6 Decodificación: Durante la cual el receptor convierte el mensaje en idea. Una


comunicación precisa sólo puede ocurrir cuando el emisor y el receptor
atribuyen el mismo, o al menos similar, significado a los símbolos que
compone el mensaje, así es obvio que un mensaje codificado en guaraní
requiere de un receptor que entienda guaraní, y frecuentemente ignorado, es el
hecho de que un mensaje con vocabulario técnico o profesional requiere de un
receptor que la entienda. Por lo tanto, la comunicación no es completa si no es
comprendida.

1.4.7 Respuestas: Las reacciones de receptor después de verse expuesto al mensaje;


cualquiera de los cientos de respuestas posibles.

1.4.8 Retroalimentación: La parte de la respuesta del receptor que se retransmite al


emisor, alabando o criticando.

1.4.9 Ruido: La estática o distorsión no prevista durante el proceso de comunicación,


que provoca que el receptor reciba un mensaje diferente del que envió el
emisor; se recibe una imagen defectuosa o lo distraen algunas personas o
cosas.

1.5 Los roles de los elementos del proceso de la Comunicación Educativa:

1.5.1 Trasmisor: Profesor o aparato

1.5.2 Receptor: Alumno

3
1.5.3 Mensaje: Contenido. El mensaje se compone de estímulos que pueden ser
naturales. Ej. Una ciudad, una experiencia, una carretera, la lluvia, una
persona… etc.; o artificiales. Ej. Son los sustitutos de la realidad:
convencionales; cuando están

constituidos por los diversos códigos de lenguajes hablado o escrito; icónicos; cuando
están constituidos por símbolos que representan la realidad, como los símbolos
de interpretación de un mapa o por símbolos que tratan de reproducir la
realidad por entero como en el caso de fotografía, de las imágenes de
televisión, del dibujo.

Todo mensaje posee dos significados: El denotativo y el connotativo.

Significado denotativo: Es el significado de la palabra en sí, el que expresa el


diccionario, y es común a todas las personas.
Significado connotativo: Es el que el transmisor desea atribuir a un término o a una
expresión, que puede ser de fondo positivo, negativo o aún jocoso.

Para que el mensaje tenga una transmisión satisfactoria, es preciso que en la


fuente haya:

Habilidad de Comunicación.
Actitud positiva para con el mensaje, es decir, creer en él.
Nivel de conocimiento suficiente para elaborar el contenido del mensaje.

Para que el mensaje tenga una recepción satisfactoria, es preciso que haya por
parte del destinatario:

Capacidad para captar las señales de transmisión.


Actitud favorable para con el transmisor y el mensaje.
Nivel de cultura adecuado al nivel del mensaje.

La transmisión del mensaje, en cuanto a transmisor y receptor puede ser:

Directa: cuando se efectúa cara a cara.

4
Indirecta: cuando se realiza a distancia y presupone la utilización de algún recurso físico
para ser efectiva la transmisión del mensaje, como en el caso de la radio, la
televisión, los filmes, los periódicos, etc.

1.5.4. Medio, o Canal:

Que representa la vía de transmisión del mensaje, del emisor al receptor


(sonido, escritura, dibujo, gráfico, gestos, expresión fisonómica).

1.5.5 Observador:

Que puede estar presente o no en un proceso de comunicación. Cuando está


presente pero no atento o concentrado se constituye el ruido, porque entorpece
la transmisión de un mensaje, interponiéndose entre el emisor y el receptor
desvirtuándola.

1.5.6 Repertorio:

Que representa el conjunto de signos, evidencias, de bases comunes, que el


emisor y receptor deben poseer para que una comunicación se produzca, es
decir, para que un mensaje sea captado y decodificado adecuadamente a fin de
que alcance su objetivo.

1.5.7 Ruido:

Puede funcionar como poderoso ruido, bloqueando la comunicación entre


profesor y alumno perdiéndose o desvirtuándose la comunicación. La estática o
distorsión no prevista durante el proceso de comunicación que provoca que el
receptor no comprenda el mensaje.

1.5.8 Retorno:

En el proceso educativo sobre todo, para una comunicación contínua y eficiente


debe haber retorno en cuanto al efecto de la comunicación – reacción por parte
5
del educando, con el objeto de que la fuente o transmisor mejore su mensaje al
receptor o alumno.

1.6 Los tipos de Comunicación en cuanto a la forma:

1.6.1 Simbólica:

Como el lenguaje oral, escrito, mímico, semáforo, (de semáforos mediante


señales luminosas) o icónicos (signos convencionales para interpretación de
mapas, gráficos, etc.)

1.6.2 No simbólica:

Es decir, por medio de actos reales o de su representación.

1.6.3 Formal: Cuando obedece a determinadas normas, como es el caso de los oficios o
petitorios.

1.6.4 Informal:

Cuando se efectúa sin convencionalismo alguno, como en el caso de la


conversación espontánea, la sonrisa, la exclamación, etc.

1.6.5 Consciente:

Cuando se lleva a cabo con conocimiento del contenido, del medio de


transmisión y de los objetivos perseguidos.

1.6.6 Inconsciente:

Que puede comprender dos situaciones: La primera, cuando el transmisor emite


un mensaje sin intención de hacerlo, o sin evaluar las consecuencias de su
comunicación; la segunda, cuando el receptor no tiene conciencia del mensaje
que se le está enviando, como en el caso del mensaje recibido subliminalmente
o en estado de Hipnosis.

6
1.6.7 Extrasensorial o por vía telepática:

Forma de comunicación muy controvertida en nuestros días y de la que existen


apóstoles incondicionales y férreos opositores. En realidad, esta forma de
comunicación requiere estudios más serios y cuidadosos para poder ser
admitidas como válida.

1.7 Obstáculos a la Comunicación Didáctica:

La comunicación puede verse afectada por barreras o impedimentos que


dificulten la aprehensión del mensaje por parte del receptor.

Las principales barreras a la comunicación parecen ser las siguientes:

1.7.1 Distancia de las personas, oscuridad, ruidos, temperatura extrema, etc.

1.7.2 Ceguera y sordera.

1.7.3 Desnivel cultural entre el transmisor y receptor.

1.7.4 Segregaciones culturales o resentimientos.

1.7.5 Autosuficiencia exagerada por parte del transmisor o receptor.

1.7.6 Incredulidad del transmisor o receptor.

1.7.7 Sugestionabilidad exagerada por parte del receptor.

1.7.8 Tendencia a la complicación, tanto el transmisor como en el receptor.

1.7.9 Confusión entre hecho y opiniones.

1.7.10 Descuido en cuando a la conceptuación de los términos usados.

1.7.11 Imprecisión del lenguaje.

7
1.7.12 Tono de voz pedante.

1.7.13 Repetición constante de ciertos modismos idiomáticos.

1.7.14 Mala pronunciación.

1.7.15 Uso de palabras que pueden provocar antagonismos, como ciertos términos

peyorativos: gringo, reaccionario, carcamán, etc.

1.7.16 Uso inmoderado del lunfardo.

1.7.17 Exceso de palabras, floreos o aluviones de detalles.

1.7.18 Tono de voz muy alto (gritado), o tono de voz muy bajo (susurrado).

1.7.19 Presentación exótica del expositor, que más bien llama la atención sobre su
persona que sobre el mensaje a transmitir.

1.7.20 Uso de términos o expresiones no conocido por el auditorio.

1.7.21 En caso de usar el pizarrón: mala caligrafía, demasiado pequeña, amontonada,


desordenada, o un tanto borrosa.

1.7.22 Siempre con relación a la comunicación hecha con ayuda del pizarrón:
presentación de datos en forma desordenada o asimétrica.

1.7.23 Si se recurre a la utilización de proyecciones, el hablar de más o de menos. En el


primer caso, el exceso de palabra confunde el contenido de la imagen y, en el
segundo, el contenido de la imagen se pierde por falta de algunas palabras
esclarecedoras.

1.7.24 Desinterés del transmisor en la expedición de su mensaje o desinterés del


receptor en su recepción.

8
1.7.25 Antipatía del transmisor hacia el receptor o antipatía de éste hacia el transmisor.

1.8 Barreras y fallas en la comunicación en general.

1.8.1 Falta de planeación:

Muy a menudo la gente escribe sin pensar antes, planear y formular el propósito
de su mensaje.

1.8.2 Supuestos confusos:

Suelen pasarse por alto los supuestos no comunicados en lo que se basan un


mensaje. Estos supuestos no aclarados por ambas partes pueden resultar en
confusión y pérdida de la buena voluntad.

1.8.3 Distorsión semántica:

La distorsión semántica puede ser deliberada o accidental. Las palabras pueden


provocar reacciones distintas. Para algunas personas el término “Gobierno”
puede significar interferencia o gasto deficitario, pero para otras personas
puede significar ayuda, trato igual y justicia.

1.8.4 Mensajes expresados de manera deficiente:

Aún siendo claras las ideas del emisor de la comunicación, su mensaje puede
resentir palabras mal elegidas, omisiones, incoherencia, mala organización,
oraciones torpemente estructuradas, obviedades, jergas innecesarias, y falta de
claridad respecto a sus implicaciones.

1.9. Barreras a la comunicación en el ámbito Internacional

La comunicación en el ámbito Internacional es más todavía más difícil a causa


de la diferencia de idioma, cultura y normas de cortesías.

9
1.9.1. La Comunicación Explicita e Implícita difiere en cada país:

Los patrones de comunicación difieren de un país u otro respecto del grado en


que son Explícitos o Implícitos.

1.9.2 Pérdida por trasmisión y deficiente retención:

Un mensaje que debe ser transferido en una serie de transmisiones de una


persona ala siguiente se vuelve cada vez más impreciso. La deficiente
retención de

información es también otro problema serio. Así, la necesidad de repetir el mensaje y de


emplear varios canales resulta obvia.

1.9.3 Escucha deficiente y evaluación prematura:

Son muchos los buenos conversadores pero pocos los que saben escuchar. Todos
hemos conocido a personas que intervienen en una conversación con
comentarios sin relación con el tema. Una de las razones de ello es que quizá
pretenden resolver sus problemas (como la preservación de su ego o el deseo
de causar buena impresión en los demás) en lugar de poner atención a la
conversación. Escuchar exige total atención y autodisciplina. Requiere así
mismo que el que escucha evite la evaluación prematura de lo que dice la otra
persona. Es común la tendencia a juzgar, a aprobar o reprobar lo que se dice,
en vez de hacer un esfuerzo por comprender el marco de referencia del
hablante. En cambio, escuchar si hacer juicios precipitados puede hacer más
eficaz y eficiente la experiencia. Escuchar con empatía por ejemplo, puede dar
como resultado mejores relaciones laborales. En pocas palabras, escuchar con
empatía puede reducir algunas de las frustraciones diarias de la vida en el
trabajo o en el estudio y resultar en una mejor comunicación.

1.9.4 Comunicación Impersonal:

10
La comunicación eficaz es más que solo transmitir información a los demás.
Requiere de contactos frente a frente en condiciones de apertura y confianza.

Para una verdadera mejora de la comunicación no suele requerirse costosos y


sofisticados (así como impersonal) medios de comunicación, sino la
disposición de las personas a participar.

1.9.5 Desconfianza, Amenaza y Temor:

La desconfianza, la amenaza y el temor minan la comunicación. En un ambiente


en el que estén presente estos factores, todo mensaje será visto con
escepticismo. La desconfianza puede ser producto de incongruencias en la
conducta del superior, o de

anteriores experiencias en la que el subordinarlo fue castigado. Se necesita un ambiente


de confianza que facilite la comunicación abierta y honesta.

1.9.6 Periodo insuficiente para la adaptación al cambio:

El propósito de la comunicación es efectuar cambios que pueden afectar


seriamente a los involucrados. Los cambios afectan a las personas de diferente
manera, de modo que puede tomar cierto tiempo reflexionar en el pleno
significado de un mensaje. En consecuencia, y para una eficiencia máxima, es
importante no forzar el cambio antes de que los individuos puedan adaptarse a
sus implicaciones.

Sobrecarga de información

Podría pensarse que un más abundante e irrestricto flujo de información ayudaría


a la gente a resolver sus problemas de comunicación. Pero un flujo irrestricto
puede dar como resultado un exceso de información. Cada individuo responde
a la sobrecarga de información de distintas maneras; puede desestimar la
información, cometer errores al procesarla, demorar el procesamiento, filtrar la

11
información y finalmente rehuir de la tarea de comunicación. En otras
palabras, ignoran la información o no la comunican a cusa de una sobrecarga
de éstas.

Algunas reacciones a la sobrecarga de información son en realidad tácticas de


adaptación, y por lo tanto en ocasiones pueden se válidas.

La Percepción Selectiva:

Los individuos tienden a percibir lo que esperan percibir. En la comunicación


estos significan que oyen lo que quieren oír e ignoran otra información importante.

La Actitud:

La actitud está muy relacionada con la percepción. La predisposición a actuar o


no actuar de cierta manera. Se trata de una postura moral respecto a un hecho o

situación. Es obvio que si la gente ya se ha formado determinada opinión, no podrá


escuchar objetivamente lo que se diga.

Categoría y Poder:

Entre el emisor y el receptor pueden darse diferencias de categoría y poder. Así


mismo, cuando la información debe atravesar varios niveles de la jerarquía
organizacional tiende a sufrir distorsiones.

12
Capítulo II

2. El Educador.

El concepto de educador abarca a toda persona que ejerza la función de educar,


por ese motivo este concepto está muy arraigado a los maestros de escuelas y
universidades, debido a que son personas que día a día se encargan de ejercer dicha
función. Por lo tanto el maestro es un educador pero no necesariamente un educador es
un maestro, en la vida de todas las personas contamos con un educador inmediato,
haciendo referencia a los padres, los cuales nos inculcan los primeros conocimientos
tales como las reglas más básicas de la sociedad, el lenguaje, el poder de la
socialización, entre otros. Aparte de esto se establece que existen dos tipos de
educadores; en el primer caso nuestros padres, los profesores, la escuela, mientras que
en segundo caso están nuestros amigos, los personajes de resonancia pública, los
medios de comunicación, etc.

13
El educador es una persona que ejerce influencia positiva, se preocupa de la
personalidad plena de la persona, modela, siempre apunta al bien.

Un docente es profesional cuando conoce mucho el tema a desarrollar, tiene


ética, es puntual, utiliza métodos adecuados de enseñanza, es dedicado, su
trabajo tiene calidad, preparación y buena imagen.

2. 1 Tipos de educadores:

2.1.1. Vale como persona pero no vale lo que enseña.

2.1.2. Vale lo que enseña pero no vale como persona.

2.1.3. No vale lo que enseña ni como persona.

2.1.4. Es el educador ideal; vale lo que enseña, vale como persona.

2.2 El Docente como un buen comunicador.

Los problemas de la comunicación en el ámbito escolar ocupan un lugar


privilegiado dentro de la enseñanza pedagógica, incluso cada día resurgen formas
nuevas para poder llegar a una buena comunicación dentro del proceso docente
educativo. Todos estos aspectos se definen como los elementos en la adquisición de las
habilidades en la comunicación entre las personas, denota que cada objetivo a enseñar
se capte de la forma más exitosa posible, esto se realizará tanto dentro del proceso
docente educativo como fuera de él.
Es por eso que se puede considerar a la educación como principio metodológico
primordial para el hombre en el desarrollo de su personalidad y de las formas de llegar a
su entendimiento y comprensión. Para los procesos interactivos entre educadores y
educandos se promueve el perfeccionamiento de la personalidad de estos, es como tratar
en ese dialogo que llegue a esa competencia educativa y creadas esas habilidades para
que se apropie así la información de una forma más interactiva posible.
Buscando con todo esto un proceso que estimule la comunicación y conlleve al
mejoramiento humano y se convierta en una competencia educativa con las experiencias
obtenidas por los participantes de este proyecto que son los encargados de preparar un

14
futuro mejor.
Se han realizado autoevaluaciones al respecto, se ha perfeccionado con los
ejercicios prácticos como poder llegar al alumno y los colegas; y al mismo tiempo nos
ofrece las herramientas e instrumentos necesarios para adquirir esas habilidades de la
comunicación en este sector que es la educación, donde formar al hombre de hoy
garantizará el profesional del mañana que estará más preparado y será el relevo
para seguir mejorando este modelo pedagógico con una convicción de que saber
escuchar y saber comunicarse bien es una estrategia y una virtud que se cumplirá con lo
que fue capaz de aprender para su mejoramiento humano.
Esto va para todos aquellos preocupados y ocupados en las cuestiones vitales en
el ámbito de cómo comunicarnos mejor, como poder mostrar todos los conocimientos
de la forma más eficaz posible dentro de un aspecto tan importante como lo es la
comunicación dentro de la esfera educativa y en la aceptación más amplia dentro de la
sociedad.

2.3 Habilidades comunicativas del Docente.

La disposición para la comunicación es un componente importante para el


desarrollo de la competencia comunicativa. Se adquiere mayor cultura comunicativa en
todos los sentidos para el buen funcionamiento del proceso docente educativo aplicando
técnicas y métodos para la comunicación.
La habilidad para la relación empática constituye un aspecto dentro de la
formación psicológica ejecutora-instrumental de la personalidad. El perfeccionamiento
de la comunicación es una tarea prioritaria dentro del proceso pedagógico a nivel de
toda la sociedad, por lo que es imprescindible la búsqueda de formas interactivas entre
los educadores y los educandos para lograr dicho perfeccionamiento.
El hecho de que el maestro logre una actuación competente como comunicador
implica, en primera instancia, desarrollar una serie de conocimientos, sistema de
acciones y operaciones que pueden sistematizarse en habilidades y hábitos, conforman
toda una cultura de la comunicación; necesaria para aquellos que tienen como centro de
su trabajo al hombre.

15
Para ello es importante el desarrollo de elementos metacognitivos en esta esfera,
como el conocimiento de sus propias posibilidades de éxito en la relación interpersonal,
sus limitaciones, dificultades o sus mecanismos de control y compensatorios que le
permiten superar barreras comunicativas.
Se trata de una competencia comunicativa ante la presencia de una orientación
psicológica favorable a la relación humana y el dominio de un saber científico, de
habilidades, procedimientos y técnicas que facilitan la eficiencia en el proceso de
comunicación interpersonal.
Para desarrollar la competencia comunicativa que necesita el docente para
emprender una acción pedagógica que parta de un modelo personalizado y dialógico, se
trata entonces no de "enseñarle" a comunicarse, sino de educarlo en una Pedagogía de y
para la comunicación.
Existen diferencias en cuanto al éxito que alcanzan las diferentes personas en su
comunicación con otras. En ello interviene en gran medida ciertas cualidades de
personalidad, la presencia de ciertas actitudes, que hacen del sujeto un buen o un no tan

buen comunicador.
La determinación de las habilidades para la comunicación es objeto de
polémicas actualmente en la Psicología.
En particular nos hemos orientado a la investigación de estas habilidades para la
comunicación dentro del contexto del trabajo del maestro. Se encontraron referencias
que en particular se circunscriben al estudio de las habilidades que debe tener el maestro
como comunicador, para ser más eficiente en su profesión, existen otras en que en
general se aborda la comunicación, refiriéndose a aspectos que muy bien pueden ser
transferidos a la situación pedagógica.
En las cualidades de un maestro para ser un buen comunicador con sus alumnos
se señalan habilidades como:
- Presentar el material en forma asequible, clara y emocional
- Seleccionar lo esencial
- Propiciar intercambio en el grupo estudiantil
- Lograr percibir reacciones de los alumnos
- Saber organizar la actividad de los alumnos

16
Se refieren además a cualidades de personalidad como la sociabilidad,
particularidades del pensamiento, la espontaneidad en la percepción y el dominio del
lenguaje.
Otra línea de trabajo consiste en el estudio de habilidades muy específicas,
referidas a la situación docente en la clase.
Existe otra tendencia en el estudio del perfeccionamiento de la competencia
comunicativa del maestro en la cual no se determinan habilidades específicas para la
situación docente.
En estos casos no se trabajan directamente habilidades comunicativas como las
ya mencionadas, sino que se estima que mediante un programa general, dirigido al
enriquecimiento y desarrollo de la personalidad, se logran mejorar las posibilidades del
sujeto para la comunicación.
Estos programas plantean objetivos de carácter cognoscitivo; donde se
encuentran del desarrollo de la creatividad, de la inteligencia, del lenguaje, objetivos
emocionales, en el que se trabaja el desarrollo de vivencias positivas en la conducta
social, el desarrollo de la autenticidad del sujeto, su sensibilización; así como objetivos

dirigidos al comportamiento social y el entrenamiento en técnicas de dinámica grupal,


donde se ejercita la conducta cooperativa y distintas formas de dirección de grupos,
entre otras. En esta línea de trabajo no se trata sólo de entrenar habilidades, sino de
desarrollar cualidades de la personalidad que hagan al sujeto potencialmente más apto
para dirigir la comunicación con otros.
A partir del análisis de la propia acción comunicativa del maestro en el aula,
estudiando su ejecución en los diferentes aspectos de la propia estructura del proceso se
debe tener en cuenta el aspecto informativo y el relacional, centrado fundamentalmente
en la ejecución del papel de emisor-receptor de cada persona que interviene en la
comunicación y la ejecución en los aspectos relacionales. Por el necesario vínculo que
existe entre lo relacional y lo informativo, cada una de ellas interviene en la situación
de comunicación en su integridad y sólo se separan de esta manera para su estudio.
Las habilidades recomendadas son:
2.3.1 Habilidad para la expresión: por las posibilidades del hombre para expresar y
transmitir mensajes de naturaleza verbal o extra verbal.
Los elementos que intervienen esencialmente en esta habilidad son:
17
- Claridad en el lenguaje: Por la posibilidad de presentar un mensaje en forma
asequible, teniendo en cuenta el nivel de comprensión del receptor.
- Fluidez verbal, lo que implica no hacer interrupciones o repeticiones
innecesarias en el discurso.
- Originalidad en el lenguaje verbal, uso de expresiones no estereotipadas y
vocabulario suficientemente amplio.
- Ejemplificación en diferentes situaciones, especialmente aquellas vinculadas a la
experiencia del otro.
- Argumentación, dada por la posibilidad de ofrecer la misma información de
diferentes maneras y analizarla desde diferentes ángulos.
- Síntesis para poder expresar las ideas centrales de un asunto y poder resumir en
breves palabras.
- Elaboración de preguntas de diferentes tipos según el propósito del intercambio
comunicativo; para evaluar comprensión, explorar juicios personales y cambiar
el curso de una conversación no deseada, entre otras.

- Contacto visual con el interlocutor mientras se habla.


- Expresión de sentimientos coherentes con aquello de lo que se expresa en el
mensaje a partir de la palabra y/o gesto.
- Uso de recursos gestuales de apoyo a lo que se expresa verbalmente o en su
sustitución, dado por movimientos de manos, posturas y mímica facial, entre
otras.
2.3.2 Habilidad para la observación: dada por la posibilidad de orientarse en la
situación de comunicación a través de cualquier indicador conductual del interlocutor,
actuando como receptor.
Los elementos esenciales son:

- Escucha atenta, que implica una percepción lo más exacta posible de lo que el
otro dice o hace durante la situación de comunicación y asumirlo como mensaje.
- Percepción de los estados de ánimo y sentimientos del otro, pudiendo ser capaz
de captar su disposición o no a la comunicación, actitudes favorables o rechazantes,
estados emocionales, índices de cansancio, aburrimiento, interés, entre otras. A
partir de signos no verbales fundamentalmente.

18
2.3.3. Habilidad para la relación empática: dada por la posibilidad de lograr un
verdadero acercamiento humano al otro.
Los elementos esenciales serían en este caso son:
- Personalización en la relación; lo que se evidencia en el nivel de conocimiento
que se tiene del otro, la información que se utiliza durante la comunicación y el
tipo de reglas que se emplean durante el intercambio.
- Participación del otro, para ofrecer estimulación y retroalimentación adecuada,
mantener un comportamiento democrático y no impositivo, aceptación de ideas, no
interrupción del discurso del otro y promover la creatividad, entre otras.
- Acercamiento afectivo que puede manifestarse en la expresión de una actitud de
aceptación, de apoyo y dar posibilidad de expresión de vivencias al otro.
Las habilidades de observación y expresión, por su naturaleza informativa, son
más fáciles de operacionalizar. No sucede lo mismo con aquella que se refiere a la
relación empática, donde interviene en gran medida lo emocional y el lenguaje extra
verbal. Consideramos este es uno de los elementos más carenciales y más complejos en

las relaciones humanas.


Aunque actualmente no existe una respuesta definitiva en cuanto al desarrollo de
las habilidades empáticas en las personas, hay autores que la definen como el proceso
mediante el cual se llega a las expectativas y a las anticipaciones de los estados
psicológicos del interlocutor. Esto implica habilidades especiales y complejas que
muestran como la comunicación es algo más que un accionar y reaccionar. Al igual
que en un juego, no esperamos en ocasiones la reacción del otro, sino que nos
comportamos en la situación de comunicación de acuerdo a cómo esperamos que el
otro actúe o piense.
Por supuesto, para lograr una competencia comunicativa se necesita también de
la sensibilización emocional respecto a la relación interpersonal, el desarrollo de
actitudes favorables, la formación de cualidades morales y la estimulación de un
pensamiento flexible de la creatividad, entre otras.
En la situación de comunicación, el hombre interviene como personalidad y la
eficiencia en su actuación está dada por elementos ejecutores, instrumentales,
motivacionales, caracterológicos y personológicos en general. Muchos factores
intervienen en este caso.
19
Cualquier experiencia que enriquezca la personalidad potencialmente favorece
sus posibilidades para la comunicación. Sin embargo, deben delimitarse aquellos
elementos que al nivel de la acción pueden ser entrenados en algunas esferas como
es la del magisterio y contribuir así a un mayor grado de profesionalismo, sin descartar
otras influencias educativas.
Existen en el tema de la eficiencia o competencia comunicativa dos términos
muy utilizados que son la asertividad y la facilitación.

2.4. El desarrollo de la competencia comunicativa.

El hecho de que el maestro logre una actuación competente como comunicador


implica, en primera instancia, desarrollar una serie de conocimientos, sistema de
acciones y operaciones que pueden sistematizarse en habilidades y hábitos, que van
conformando toda una cultura de la comunicación, necesaria para quien tiene como

centro de su trabajo al hombre.


Es necesario el desarrollo de elementos metacognitivos en esta esfera, como
pueden ser el conocimiento de sus propias posibilidades de éxito en la relación
interpersonal, sus limitaciones, dificultades o sus mecanismos de control y
compensatorios que le permiten superar barreras comunicativas.
Es útil trabajar por el desarrollo de determinadas cualidades de los procesos
cognitivo que tributan a esta competencia, como puede ser la flexibilidad del
pensamiento, tan necesaria para un comportamiento aceptante y democrático en el
educador; la distribución de la atención, para poder captar todo tipo de señal que sirva
como información en la situación comunicativa y el desarrollo de la observación
como fenómeno perceptivo.
Sin embargo, de poco vale todo este "instrumental" para la ejecución de un
comportamiento efectivo en la relación comunicativa si no existen necesidades,
motivaciones y actitudes favorables a la relación humana; si no se cree y confía en el
hombre, si no existe un propósito de mejoramiento humano en el trabajo del maestro.
Por todo ello es importante generar una sensibilidad especial ante estos
problemas del entendimiento mutuo, propiciando el desarrollo de sentimientos con una
20
alta carga de humanismo y educando cualidades como la honestidad o la solidaridad,
entre otras; que favorecen el establecimiento de buenas relaciones y propician el
acercamiento humano.
Se trata de una competencia comunicativa ante la presencia de una orientación
psicológica favorable a la relación humana y el dominio de un saber científico, de
habilidades, procedimientos y técnicas que facilitan la eficiencia en el proceso de
comunicación interpersonal.
A su vez, entendemos esta eficiencia como un claro intercambio de mensajes y
la aceptación de una influencia recíproca con un mínimo empleo de tiempo y esfuerzo
cognitivo, bajo condiciones vivenciales positivas y con un carácter estable en el tiempo.
El desarrollo de esta competencia, que logre establecer lo que pudiera llamarse
una verdadera comunicación desarrolladora, que implica un contacto personalizado que
contribuya significativamente al mejoramiento humano y a la expresión y desarrollo
en el hombre de todas sus posibilidades, no es posible sólo a partir de una labor de

instrucción. Las vías de acceso, en el caso de los componentes de carácter más


operativo o ejecutor pueden ser la enseñanza y el entrenamiento de destrezas, pero esto
siempre acompañado de una acción educativa más indirecta a largo plazo.
Para ello se puede recurrir al aprendizaje vivencial, a ejercicios de
sensibilización en Talleres y Grupos de Reflexión, que en alguna medida constituyen
la forma en que más se puede operacionalizar hasta el momento esta acción educativa y
no dejar la educación de elementos tales como los sentimientos y actitudes sólo a lo que
pueda ir construyendo cada persona espontáneamente a partir de la experiencia que le
ha tocado vivir.
Para desarrollar la competencia comunicativa que necesita el docente para
emprender una acción pedagógica que parta de un modelo personalizado y dialógico, se
trata entonces no de "enseñarle" a comunicarse, sino de educarlo en una Pedagogía de
y para la comunicación.
En ella no se trata de repetir lo irrepetible que logra cada ser humano en sus
relaciones interpersonales, sino por el contrario sistematizar lo que se repite siempre que
hay competencia, es decir, desarrollar las bases del sistema de conocimientos y
habilidades comunicativas y por otra parte estimular el despliegue de la individualidad
21
en esta esfera de la construcción creativa del propio modo de hacer la relación humana
en cada maestro.
La competencia comunicativa es, a nuestro juicio, un fenómeno que va más allá
de la eficacia de nuestros conocimientos, hábitos y habilidades que intervienen en la
actuación personal en situaciones de comunicación. Resulta imprescindible encarar el
problema a partir de un enfoque personológico.
Por tanto, trabajar por la competencia comunicativa significa abordar elementos
de las dos áreas básicas de la personalidad, que en ninguna medida se encuentran
disociadas en la actuación y en la vida psíquica del hombre. (Esquema I. Ver Anexo)
Por todo ello es importante también generar una sensibilidad especial ante
estos problemas del entendimiento mutuo, propiciando el desarrollo de sentimientos con
una alta carga de humanismo y educando cualidades como la honestidad o la
solidaridad, entre otras, que favorecen el establecimiento de buenas relaciones y
propician el acercamiento humano.

El desarrollo de esta competencia, que logre establecer lo que pudiera llamarse


una verdadera comunicación desarrolladora, que implica un contacto personalizado que
contribuya significativamente al mejoramiento humano y a la expresión y desarrollo
en el hombre de todas sus posibilidades, no es posible sólo a partir de una labor de
instrucción. Las vías de acceso, en el caso de los componentes de carácter más
operativo o ejecutor puede ser la enseñanza y el entrenamiento de destrezas, pero
esto siempre acompañado de una acción educativa más indirecta a largo plazo.
La competencia comunicativa es, a nuestro juicio, un fenómeno que va más allá
de la eficacia de nuestros conocimientos, hábitos y habilidades que intervienen en la
actuación personal en situaciones de comunicación. Resulta imprescindible encarar el
problema a partir de un enfoque persono lógico. El hombre interviene y se expresa en la
relación interpersonal como personalidad y por tanto, en su actuación en contextos
comunicativos, intervienen tanto los elementos que permiten una ejecución pertinente
desde el punto de vista cognitivo-instrumental (sus conocimientos y habilidades entre
otras), como aquellos que se refieren a la esfera motivacional-afectiva, tales como sus
necesidades y motivos, sus propósitos, expectativas y sus vivencias.

22
La disposición para la comunicación es un componente importante para el
desarrollo de la competencia comunicativa. Está asociada predominantemente con la
esfera afectiva motivacional y refleja una orientación afectiva positiva hacia las
situaciones comunicativas, hacia la relación con los otros; se vincula con necesidades,
motivos, vivencias y expectativas que disponen favorablemente a las personas para
establecer comunicación con los demás.
La habilidad para la expresión se relaciona con todos los recursos expresivos del
lenguaje verbal y no verbal que intervienen en el intercambio de mensajes y condiciona
la competencia comunicativa. Para el docente es de especial importancia, pues su
eficiencia profesional depende en buena parte del desarrollo de esta habilidad.

Capítulo III

3. El Rol del Docente en el Proceso de Comunicación.

En la Universidad las actividades ligadas a las Tecnologías de la Información y


las Comunicaciones y la docencia han sido característicamente realizadas por
profesores entusiastas, que han conseguido dotarse de los recursos necesarios
para experimentar.

El rol del docente también cambia en un ambiente rico en TIC (Tecnologías de


la Información y las Comunicaciones) La universidad y el profesor dejan de ser fuentes
de todo conocimiento y el profesor pasa a actuar de guía de alumnos para facilitarles el
uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos
conocimientos y destrezas, pasa a actuar como gestor de la Pléyade de recursos de
aprendizaje y a acentuar su papel de orientador. En otras palabras, parece conveniente
que los profesores sean capaces de (Salinas, 1997, 1998b):

23
- Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como
proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos.

- Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje


autodirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto, explotando las
posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso recursos de
aprendizaje.

- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando


estos recursos. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de
experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar
feedback (retroalimentación) de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades
reales para la difusión de su trabajo.

- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las


estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación
descrito.

Es indudable que el colectivo docente universitario necesita un proceso de


formación y que la planificación del mismo y la misma existencia de formadores de
formadores constituyen un tema clave. Pero además debemos pensar en términos de
formación continua, de desarrollo profesional. El profesor no solo debe estar al día de
los descubrimientos en su campo de estudio, debe atender al mismo tiempo a las
posibles innovaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en las posibilidades
de las tecnologías de la información y la comunicación. Deben prepararse para un nuevo
rol de profesor como guía y facilitador de recursos que orienten a alumnos activos que
participan en su propio proceso de aprendizaje; la gestión de un amplio rango de
herramientas de información y comunicación actualmente disponibles y que pueden
aumentar en el futuro, las interacciones profesionales con otros profesores y
especialistas de contenido dentro de su comunidad pero también foráneos.

24
Este nuevo rol supone para los profesores un conjunto de cambios a un modelo
que responda a los retos de la sociedad del mañana

Para que exista una verdadera red, se necesita, mucho más que
telecomunicaciones, un entramado de personas, tecnología e instituciones, donde el
elemento más importante lo constituye el factor humano desde el momento en que
decide compartir recursos y experiencias o cooperar en su creación o compartir la
docencia.

3.1 Formas de Comunicación entre el Docente y el alumno.

3.1.1 La heterofilia: Corresponde a la falta de disposición para recibir positivamente


los mensajes de una determinada fuente o emisor, lo cual dificulta o aún
imposibilita la comprensión entre profesor y alumno.

De ahí la necesidad de que el docente procure mantener en términos elevados,


buenas relaciones con los alumnos, a fin de evitar que se establezca en una de
las partes, o en las dos, un estado de heterofilia comunicacional.

3.1.2 La hemofilia: representa la predisposición favorable a la recepción de mensajes

de determinadas fuentes, y es el clima deseable entre profesor y alumno.

3.2 Proceso Educativo eficiente:

3.2.1 La fuente para una transmisión eficiente.

3.2.2 La fuente para una recepción eficiente.

3.3 La transmisión en cuanto a transmisor y receptor.

3.3.1 Transmisión Directa

3.3.2 Transmisión Indirecta

3.4 La comunicación de acuerdo a la forma.

25
3.4.1 Simbólica

3.4.2 No Simbólica.

3.4.3 Formal.

3.4.4 Informal

3.4.5 Conciente

3.4.6 Inconciente.

3.4.7 Sensorial

3.4.8 Extrasensorial o vía telepática.

Capítulo IV

4. Funciones de la Comunicación. La comunicación es un fenómeno complejo y


multifacético, en el que se distinguen tres funciones mutuamente relacionadas:
4.1 Proceso Informativo: En él la comunicación cumple la función de intercambio
de información.

El hecho de transmitir una información no garantiza que la misma sea


comprendida por el interlocutor ni aceptada por él. En este sentido es necesario
considerar la significación del mensaje por el perceptor. Es imprescindible el
establecimiento de un código o lenguaje común entre los interlocutores que permita
una similitud en los significados de los términos usados y la elaboración de un sentido
común de la comunicación.

26
4.2 Proceso de Interacción, de influencia recíproca, la comunicación cumple en este
caso una función regulativa de la conducta. Destaca el intercambio de acciones entre
los participantes y la influencia que ejerce uno sobre otro en la organización de su
actividad conjunta. La utilización del lenguaje permite que se cumpla la función de
regulación de la conducta, los interlocutores organizan la actividad común que
desarrollan, se orientan y convencen mutuamente e intentan cambios en sus
comportamientos a partir de las imágenes interpersonales y las relaciones emocionales
que han ido conformando.

4.3 Proceso de comprensión mutua, de percepción interpersonal, donde interviene la


emociones de los comunicantes y que cumple una función afectiva. La comprensión
mutua representa el aspecto afectivo de la comunicación; determina los estados
emocionales del hombre en su relación con otros, el nivel de tensión emocional de la
comunicación interpersonal. Se refiere a la comprensión tanto intelectual como
emocional del interlocutor, que permita el desarrollo de relaciones de simpatía
amistad entre los participantes en el proceso de comunicación. El acto comunicativo
implica que se tomen en cuenta los motivos, propósitos y actitudes del otro,
comprenderlos y aceptarlos intelectualmente, compartirlos emocionalmente,

asimilarlos a la conducta propia.

4.4 Habilidades Comunicativas:

4.4.1 La comunicación es un proceso complejo por lo que ser un buen comunicador


no resulta nada fácil, aunque es posible desarrollarla a partir de un entrenamiento y de
la actitud que asuma el profesor en su perfeccionamiento. En éstos influyen las
características de la personalidad de los interlocutores, así como habilidades que se
deben tener para garantizar la calidad del acto comunicativo.

4.4.2 Habilidades Generales para la acción comunicativa:

27
4.4.2.1 Habilidades para la expresión: Los elementos que intervienen esencialmente
en esta habilidad son los siguientes: originalidad, claridad de lenguaje, fluidez verbal y
síntesis, argumentación, ejemplificación y elaboración de preguntas, contacto visual,
expresión de sentimientos coherentes y uso de recursos gestuales.

4.4.2.2 Habilidades para la observación: Los elementos esenciales serían atención al


escuchar y percepción de los estados de ánimos y sentimientos del otro.

4.4.2.3 Habilidades para la relación empática: Los elementos esenciales son


personalización en la relación, participación del otro y acercamiento afectivo.

4.5 Competencias Comunicativas:

La disposición para la comunicación es un componente importante para el


desarrollo de la competencia comunicativa. Se adquiere mayor cultura comunicativa
en todos los sentidos para el buen funcionamiento del proceso docente educativo
aplicando técnicas y métodos para la comunicación.

La habilidad para la relación empática constituye un aspecto dentro de la


formación psicológica ejecutora – instrumental de la personalidad.

4.6 Los Procesos de la Comunicación:

La interacción de las personas con la realidad objetiva, es decir con los objetos, las
personas y las situaciones de la vida, es lo que lleva a la formulación de los
repertorios.
Los procesos que tienen lugar cuando se encuentran dos personas dotadas de sus
respectivos repertorios son:
4.6.1 Formación de imágenes recíprocas. Constituye una característica humana la
percepción de la realidad externa de una manera selectiva y organizada. Se transforma
la realidad para poder asimilarla a través de repertorios previos. De ahí que cuando una
persona se encuentra con otra a la que no conoce, lo primero que hace es tratar de
“catalogarla” y de formarse una imagen de su persona. Recurre para ello a su
28
repertorio y éstos le suministran por lo general una serie de “estereotipos”; es decir, de
imágenes más o menos simplificadas de categorías humanas generales: antipático,
amenazador, acogedor, egoístas, dominador, etc. O bien, le suministran estereotipos
étnico, judíos, negros, yanqui, porteños, turcos, etc. Pueden proporcionarse así mismo
estereotipos profesionales: médico, comerciante, agricultor, empleada doméstica, etc.
Por lo general su repertorio le da una imagen compuesta, una mezcla de varias
categorías de estereotipos. El resultado es que rápidamente se forma una idea
provisoria de la persona, que no refleja la realidad exacta de ésta o sino su imagen de
esa persona.
4.6.2 Intercambio de intenciones: Por lo general no se entra en una situación de
comunicación de dialogo sólo para jugar con signo y con símbolos. Comúnmente se
hace con una cierta intención o propósito o con varias intenciones a la vez, las cuales
pueden variar en el trascurso de la interacción con el interlocutor. Así, por ejemplo
cuando el profesor se dirige a sus alumnos pueden pretender: informar convencer
disciplinar, herir, recompensar, interrogar, persuadir, conmover. De una manera más
general establece varias funciones de la comunicación que rara vez aparecen aisladas:
4.6.2.1 Función Indicativa o referencial: El mensaje “indica” algo. Sea un objeto o
una idea.
4.6.2.2 Función Emotiva: El mensaje quiere suscitar emociones (asociaciones de
ideas, proyecciones, identificaciones, etc.)
4.6.2.3 Función Imperativa: El mensaje intenta imponer un comportamiento.

4.6.2.4 Función de Contacto: El mensaje procura establecer un vínculo psicológico


con el interlocutor, como en la acción de saludar.
4.6.2.5 Función Estética: Pretende crear una sensación armoniosa, como lo hace el
pintor con su cuadro o el músico con su partitura.
4.6.2.6 Función Metalingüística: El mensaje habla de otro mensaje o de sí mismo.
4.7 Modificación reciproca de significados. El intercambio de mensaje tiene por
finalidad influir sobre los repertorios de los interlocutores, de modo que se cumplan
las intenciones u objetivos de ambos. Así, cada persona intenta aproximar el
significado que tiene del objeto (realidad) al significado a que la otra persona posee o
viceversa
29
Capítulo V

5. Situaciones que evidencian los obstáculos en el proceso de comunicación.

5.1. José tiene como primera lengua el Guarini, apenas conoce el castellano. Vino a la
capital a estudiar y tuvo serios problemas para comunicarse por ser Guarini
hablante.

5.2. La escuela “Dr. Francia” se encuentra ubicada al costado de la Ruta N 2 en Capiata


en donde los ruidos de vehículos, los bocinazos, gritos, etc. dificultan una
buena comunicación.

30
5.3. María vino del interior para estudiar en la ciudad. Entusiasmada asistió a la clase de
castellano y se encontró con que la profesora utilizaba términos muy difíciles,
muy técnicos, complicados para el nivel de María y es poco lo que puedo
comprender.

5.4. El profesor Martínez es un docente que no acepta las innovaciones en la educación,


apenas entra en clase se sienta a dictar las lecciones, no escucha opiniones ni
acepta sugerencias. Sólo él habla y los demás deben escuchar y aceptar todo
aunque no estén de acuerdo en muchas cosas.

5.5. Juan va a la escuela y tiene dificultades en el aprendizaje. La profesora aconsejó a


los padres a que llevaran al niño para un control médico. El profesional detectó
en Juan un problema grave de sordera.

5.6. Marcos se crió en el campo, lastimosamente nunca fue a la escuela, vino a la ciudad
a comprar un auto, aprendió a manejar pero no conoce el significado de las
señalizaciones y eso le crea dificultades.

5.7. En el Centro Regional “Saturio Ríos” de San Lorenzo hay un curso que cuenta con
72 alumnos que están apiñados en el aula. El profesor de Matemáticas habla
con un tono de voz muy bajo y los alumnos que están en el fondo del salón no
comprenden nada porque casi no escuchan.

5.8. Rita es mejicana. En la escuela no la comprenden bien, porque al hablar utiliza

muchos modismos propios de su país.

5.9 Sara prestó su cuaderno a Luisa, pero ésta no pudo copiar las lecciones porque no
entendía la letra.

5.10 Rosa acaba de recibirse de profesora de Ciencias, empieza a enseñar pero se siente
muy insegura, duda mucho, repite las expresiones y a veces se contradice; sus
alumnos no aprenden bien.

31
5.11 En un aula hay 60 alumnos, el lugar es pequeño, hace mucho calor, los 2
ventiladores no abastecen sólo hacen ruido. Los alumnos se desesperan, no
pueden concentrarse y no aprenden.

5.12 El Señor Nicanor es un político muy mentiroso por eso cuando empezó a
discursear en una cena, los presentes empezaron a abuchear, a silbar, a gritar,
etc. El emisor no pudo seguir con su oratoria y los presentes no quisieron
escuchar su mensaje.

5.13 Alfredo quiso conocer Francia. Viajó hasta allí pero tuvo muchas dificultades para
comunicarse porque él no habla ese idioma.

5.14 En un taller de Disciplina la disertante tenía una ropa muy atrevida, un escote
pronunciado y una falda muy corta; esto hizo que atentara contra la atención de
los presentes.

Capítulo VI

Hacia una comunicación eficaz

En cada etapa del proceso de comunicación pueden ocurrir fallas, el grado de


eficacia de comunicación es responsabilidad del emisor y del receptor. Las
siguientes sugerencias pueden contribuir a derribar las barreras a la
comunicación.
32
6. Sugerencias para mejorar la comunicación

6.1. Los emisores de mensajes deben concebir claramente lo que desean comunicar.
Esto significa aclarar el propósito del mensaje y trazar un plan para el logro de
los objetivos propuestos.

6.2. Para que la comunicación sea eficaz es preciso que la codificación y decodificación
se realicen con símbolos familiares para el emisor y para el receptor del
mensaje.

6.3. La planeación de la comunicación se debe consultar a otras personas y alentar su


participación en la recolección de datos, análisis del mensaje y selección de los
medios apropiados.

6.4. Es importante considerar las necesidades de los receptores de la información.


Siempre que resulte apropiado hacerlo, se debe comunicar algo que sea valioso
para ellos, tanto a corto plazo como en un futuro más lejano.

6.5. En la comunicación el tono de voz, las palabras elegidas y la congruencia entre lo


que se dice y el modo en que se dice influyen en las reacciones del receptor del
mensaje.

6.6. Con demasiada frecuencia se transmite información sin comunicación, dado que la
comunicación sólo es completa cuando el mensaje es comprendido por el
receptor. Ésto se logra con la retroalimentación, haciendo preguntas,
solicitando informes y alentando a los receptores a exponer sus reacciones al
mensaje.

6.7. La función de la comunicación también tiene que ver con las emociones, las cuales

son muy importantes en las relaciones interpersonales.

6.8. La comunicación eficaz es responsabilidad del emisor y del receptor de la


información, por lo tanto escuchar es un aspecto que precisa para tener una

33
visión objetiva, tiempo, empatía y concentración en los mensajes del
comunicador.

6.9. Adoptar gradualmente diversos recursos electrónicos que favorecen la


comunicación. El equipo electrónico para este fin incluye macrocomputadoras,
minicomputadoras, computadoras personales, sistemas de correo electrónico y
máquinas de escribir electrónicas, así como teléfonos celulares.

Conclusiones

34
La comunicación es un proceso complejo pero muy importante parvidad en las
interacciones personales. A veces la comprensión se ve afectada por barreras y
fallas en su desarrollo.

El docente eficaz debe integrar toda la comunicación posible para obtener


consistencia, buena programación y efectividad en su tarea.

En nuestro tiempo el docente debe comprender que con los cambios


tecnológicos el educando tiene una comunicación que fluye velozmente y él
debe estar capacitado para llenar las expectativas las necesidades y las
motivaciones de éstas y muchas veces encausar la utilización correcta de estos
elementos que podría influir negativamente en su desarrollo personal saludable
aplicando acciones correctivas.

Además otro elemento importante es la cantidad de información; la que ha


aumentado enormemente en el transcurso del tiempo, provocando sobrecargas
de información, que son ruidos, porque lo que se requiere por lo general no es
más información, sino información pertinente, es obvio que no existe un
sistema de comunicación de aplicación universal, pues todo sistema de
comunicación debe hacerse a la medida de las necesidades de los educandos de
acuerdo a la realidad del entorno en que viven.

El educador debe demostrar y aplicar su capacidad para desarrollar las


habilidades comunicativas.

35
Glosario:

Dinámica interna: fuerzas que actúan dentro del grupo, siendo algunas propias de los
miembros como individuos (objetivos, temperamentos, actitudes, cualidades personales)
y otras propias de su situación en el grupo(liderazgo, papeles funcionales, objetivos del
grupo, normas, etc)
Liderazgo: función social que consiste en promover el adelanto del grupo hacia sus
objetivos, así como la integración y cohesión del grupo. Puede ser ejercido por
cualquiera de sus miembros (liderazgo emergente) pero también puede ser ejercido
permanentemente por uno de ellos por nominación (liderazgo formal)
Procesos de grupo: la vida de todo grupo se desarrolla mediante diversos procesos, tales
como la organización o distribución de papeles, la comunicación, la toma de decisiones,
la fijación de objetivos y elección de medios, la resolución de conflictos, etc)
Técnicas de grupos: modalidades de trabajo creadas para facilitar el desarrollo de los
procesos de grupo y la realización de sus objetivos. Tienen en común el propósito de
aumentar la participación del mayor número posible de miembros del grupo.
Status: consenso con respecto a la posición que una persona ocupa en relación con los
demás. Ejemplo: por su edad, antigüedad, en la enseñanza y títulos académicos, el
profesor X tiene un alto “status” en la Universidad.
Mecanismos de defensa: formas que el ego emplea para defender la imagen que tiene de
sí mismo. Ejemplos: agresión, represión, proyección, compensación, sublimación,
identificación, etc.
Percepción: forma en que la persona ve, oye, huele y siente el mundo que lo0 rodea, por
medio de sus órganos sensoriales y de sus centros nerviosos.
Signos: cualquier objeto, cualidad o acontecimiento representativo de otros objetos,
cualidades u ocurrencias, y como tal sirve para transmitir información.
Código: sistema de signos compuesto de elementos y reglas de combinación. Ejemplo:
alfabeto, código Morse, lengua castellana.
Mensaje: selección ordenada de signos tendientes a comunicar significados a
determinadas intenciones.
Sistema: un todo dinámico compuesto de varias partes relacionadas entre sí el hecho de

tener un objetivo común.


36
Proceso: conjunto de fenómenos interrelacionados que muestran cambios contínuos.
Ejemplos: el proceso de la vida, el proceso de la comunicación.
Información: un dato sobre la realidad.
Transmisión: transporte de señales por un medio de comunicación.
Comunicación: es el proceso de interrelación humana por el que mediante el uso de
signos organizados en mensajes con sentido, los interlocutores procuran superar las
diferencias y contradicciones que existen entre los respectivos repertorios de
significados.
Deficiente: Imperfecto, mal hecho. Insuficiente respecto al nivel que debería alcanzar.
Sincrónica: Simultáneo que ocurre o se desarrolla a la ves que otra cosa.
Encuesta: la definición de encuesta enfoca a la misma como un método que consiste en
obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios
diseñados en forma previa.
Universo: Conjunto de cosas creadas, mundo.
Población: Conjunto de personas que habitan la tierra.
Muestra: Parte o porción extraída de un conjunto que se permiten considerarla
representativa del mismo.
Registro de control: Establece medidas para corregir las actividades.
Escala de apreciación: Estos instrumentos permiten, a diferencia de las Listas de Cotejo
que poseen escalas dicotómicas, detectar el grado en que un sujeto presenta el rasgo
evaluado, desde su ausencia o escasa presencia hasta la posibilidad de tener el máximo
de éste o de una determinada característica. Por esto se denominan politómicas.
Interdisciplinariedad: Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías,
métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes
disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del
reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado
Desfase: Inadaptación de alguien o algo al medio ambiente y a la época en que vive.
Código: Conjunto de leyes o normas sobre una materia determinada.
Estrategias: Arte de planear y dirigir las operaciones o actividades destinadas a
conseguir un objetivo.

Transmisión: Acción y resultado de transmitir.


37
Teorización: Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy
importante de la misma.
Recíprocas: Se aplica a la oración o verbo que expresan una acción que es
intercambiada entre dos o más sujetos y que recae sobre todos ellos, y a los pronombres
que indican dicha correspondencia:
Método Deductivo: El método deductivo es un método científico que considera que la
conclusión está implícita en las premisas. Por lo tanto, supone que las conclusiones
sigue necesariamente a las premisas: si el razonamiento deductivo es válido y las
premisas son verdaderas, la conclusión sólo puede ser verdadera.
Método Inductivo: El método inductivo o inductivismo es un método científico que
obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método
científico más usual, que se caracteriza por cuatro etapas básicas: la observación y el
registro de todos los hechos: el análisis y la clasificación de los hechos; la derivación
inductiva de una generalización a partir de los hechos; y la contrastación
Analógico: Que representa de manera continua en el tiempo la evolución de una
magnitud.
Connotativo: Capaz de connotar o sugerir otro significado distinto al suyo propio.
Emisor: Persona que enuncia un mensaje en un acto de comunicación.
Receptor: Que recibe.
Auditorio: Conjunto de oyentes.
Empatía: Sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta
a otra.
Proveedor: Persona o empresa que abastece de artículos necesarios.
Metacognitivo: Aprender a aprender estrategias que requieran una conciencia individual
y la regulación de los procesos cognitivos utilizados.
Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente.
Competencia: Rivalidad, oposición entre quienes aspiran a conseguir lo mismo.
Incentivación: Que mueve o estimula a desea o hacer una cosa.
Motivación: son aquellas cosas que impulsan a una persona a realizar determinadas
acciones y a persistir en ellas hasta el cumplimiento de sus objetivos
Concomitantes: Que actúa, acompaña o colabora en el mismo sentido que otra cosa.

38
Anexos

Un docente capaz debe conocer la importancia de la motivación para que su


comunicación sea eficaz con los educandos.

¿Qué es la motivación?
Todos los actos de la vida se realizan bajo la influencia de motivos. Motivar
significa proporcionar motivos y la motivación equivale a sentirse movido por un bien
importante que se puede conseguir. Este bien actúa sobre la inteligencia como causa
final pero también lo hace sobre la voluntad, que se siente impulsada a poner los medios
apropiados para su consecución. Una persona está motivada cuando valora el bien que
espera obtener con su esfuerzo y la interesa realmente lograrlo, es decir, cuando desea y
busca son su trabajo algo que considera provechoso para ella.
La motivación puede definirse como la fuerza interior que impulsa a una persona
hacia el logro de un objetivo. Según esta definición, en el quehacer diario raramente nos
encontramos absolutamente libres de motivación. Tan pronto se extingue un motivo y se
alcanza una meta, vuelve a aparecer otro nuevo que tiene que ver con las necesidades
satisfechas. De este modo, cada motivo puede considerarse como el eslabón de una
cadena infinita de motivos que hace a las personas activas y operantes. Considerando el
aprendizaje como una operación, en todo acto de aprender se hace imprescindible la
existencia de una motivación.
Propósito de la motivación
El propósito de la motivación puede considerarse triple:
- Despertar el interés hacia las tareas de aprendizaje.
- Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo.
- Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el logro de fines apropiados.
Un profesor que desea ser buen comunicador debe saber motivar a los alumnos/as
porque la motivación es propio del educando y del docente a la vez.
Tipos de motivación: hay dos modalidades de llevar al alumno a estudiar, induciéndolo
hacia la aceptación y reconocimiento de la necesidad de estudiar, o bien obligándolo
mediante la coacción. Sobre esta base puede ser positiva o negativa.

39
a- La motivación positiva: procura llevar al alumno a estudiar, teniendo en cuenta el
significado que guarda la materia para la vida del alumno, el aliento, el incentivo y el
estímulo amigable. La motivación positiva, a su vez puede ser intrínseca o extrínseca.
Motivación positiva intrínseca: recibe este nombre cuando el alumno es llevado a
estudiar por el interés que le despierta la propia materia o asignatura, esto es, porque
“gusta la materia”. Esta es la motivación más auténtica, la que se aparta de artificios.
Motivación positiva extrínseca: es llamada así cuando el estímulo no guarda relación
directa con la asignatura desarrollada o cuando el motivo de aplicación al estudio, por
parte del alumno, no es la materia en sí. Ejemplos: obtener notas para un buen
promedio, la esperanza de alcanzar una recompensa o premio, necesidad de cursar la
materia, para desempeñarse en actividades futuras, etc.
b- La motivación negativa: es la que consiste en llevar al alumno a estudiar por medio
de amenazas, reprensiones y también castigos. El estudio se lleva a acabo bajo el
imperio de la coacción. Las actitudes de coerción pueden partir tanto de la familia como
de la escuela, y pueden consistir en amenazas de suspensión de feriados, ventajas y
consideraciones, o bien de reprobación, notas bajas, suspensiones, expulsiones, etc.
La motivación negativa puede presenta las siguientes modalidades:
- Física: cuando el alumno sufre castigos físicos, privaciones de recreo, de
diversiones o de cualquier otra cosa que le sea necesaria o constituya un
elemento de alto valor para él.
- Psicológica: cuando el alumno es tratado con severidad excesiva, con
desprecio, o se le hace sentir que no es inteligente, que es menos capaz que los
otros, o se le crea un sentimiento de culpa, también es de carácter psicológico la
motivación que se basa en las críticas que lo avergüenzan y ridiculizan, o la que
lo exhibe como alumno malo, como persona de poca voluntad.

Clasificación de los tipos de motivación según sus metas


A pesar de que la clasificación más aceptada de los tipos de motivación es la de
motivación intrínseca y extrínseca, se puede efectuar una categorización más amplia que
parte del tipo de metas que persigue el estudiante al afrontar sus tareas de aprendizaje.
En función de estas metas pueden darse varios casos:

40
a- Que el alumno esté pendiente de sí mismo: en este caso se pueden dar dos
tipos de motivación:
Motivación de logro: se refiere a aquellos estudiantes con gran interés por participar y
demostrar lo que saben. Se trata de personas que buscan experimentar el orgullo y la
satisfacción de recibir de otros o de sí mismos una valoración positiva de su
competencia.
Motivación de miedo al fracaso: como su propio nombre lo indica, este tipo de
motivación es propia de aquellas personas que evitan la experiencia del fracaso, ya que
este resultado se interpreta con frecuencia como indicador de falta de valía, lo que
implica una valoración negativa de la propia competencia.
b- Que la atención se centre en la tarea: en este caso, se encuentran tres tipos de
motivación:
Motivación de competencia: se refiere a aquellos estudiantes que ante cualquier
dificultad para resolver la tarea buscan información o piden ayuda, estructuran su forma
de actuar, la repasan para buscar errores o que no se les olvide, etc. Su atención se
centra en la tarea, en incrementar sus conocimientos o los procedimientos que hay que
seguir para hacer algo, es decir, su meta es aprender.
Motivación intrínseca: este tipo de motivación es típica de los alumnos que disfrutan
con la tarea en sí; su interés está determinado no tanto por aprender como por la propia
actividad en la que se sienten a gusto.
Motivación de autonomía: se refiere a aquellos estudiantes que encuentran
satisfacción en la realización de las tareas cuando las pueden llevar a cabo con cierta
autonomía, ya que la sensación de sentirse obligados hace que la rechacen.
c- Que el estudiante esté pendiente de lo que piensen y digan otros: en este caso
nos encontramos con un tipo de motivación denominado motivación de
valoración social, que es característica de los alumnos para los cuales es muy
importante la aceptación de otros(profesores, compañeros, familias, etc) y temen
el rechazo en lo que se refiere a la realización de sus tareas de aprendizaje.
d- Que la atención se centre en la utilidad: se incluye un único tipo de
motivación extrínseca; la adquieren aquellos estudiantes que tienen una
preocupación especial por el valor instrumentadle la tarea más que por lo que en

41
sí misma puede aportar. El propósito de los alumnos con este tipo de motivación
es conseguir premios o recompensas, y evitar el castigo o la pérdida de
situaciones, objetos o posibilidades que ellos valoran.
Es importante saber también que existen motivaciones incidentales, las
provocadas y las intencionales.

Es importante también saber qué es la Incentivación


La Incentivación es la estimulación que viene del exterior, que tiende a despertar
en el individuo el deseo o interés por algo, impulsándolo a alguna actividad física o
mental, llevándolo a estar motivado a realizar algo.
El Incentivo es lo que satisface la necesidad a la que se recurre para que la
persona persista en sus esfuerzos de alcanzar un objetivo o satisfacer una necesidad. Son
estímulos que provocan y mantienen los motivos. Los motivos son propios del alumno,
mientras que los incentivos son propios del profesor y restantes elementos integrantes
del quehacer didáctico.
Cuando los estímulos utilizados no encuentran resonancia en el educando, esto
lleva al fracaso de la motivación.
Tipos de Incentivos Didácticos:
a- Intelectuales: conocimiento de los resultados, aclaración de consultas,
participación en la evaluación, participación en la planificación didáctica,
constatación del valor intrínseco y aplicativo de los contenidos, etc.
b- Sociales: colaboración en el estudio, contactos con la realidad social, emulación,
etc.
c- Emocionales: alabanzas y aprobaciones, autosatisfacción, reprobaciones,
castigos, premios, atractivo en la presentación de los contenidos, etc.
El incentivo es un elemento importante en el comportamiento motivado, los más
comunes son el dinero, el reconocimiento social, la alabanza, el aplauso, etc.
Fuentes de Incentivación en el Ámbito Educativo
Así como en la vida cotidiana existen múltiples estímulos incentivadores que
llegan a las personas, también existen estímulos incentivadotes en la esfera
educativa.

42
Las principales fuentes de incentivación son:
- La propia materia de estudio
- El método utilizado
- Los modernos recursos audiovisuales
- Le personalidad del docente
El docente es quien incentiva, el alumno se motiva. Para que los alumnos
aprendan no basta con explicar bien la materia, es necesario despertar su atención,
crear en ellos interés.

Diferencias entre la Motivación y la Incentivación

Motivación Incentivación
Es interior Es exterior
Es la necesidad interior de la persona de Son estímulos externos que provocan y
lograr un objetivo en particular mantiene los motivos
Son propios del alumno y del profesor Son propios de los profesores
Es inicial, prioritaria Es secundaria, sirve de estímulo a la
motivación

La motivación y el aprendizaje
Un buen docente debe saber que motivar al alumno es predisponerlo hacia lo que
se quiere enseñar, es llevarlo a participar activamente en los trabajos escolares, a que se
empeñe en aprender, sea por ensayo y error, por imitación o por reflexión.
La motivación es un factor decisivo en el proceso del aprendizaje y no podrá
existir, por parte del profesor, dirección del aprendizaje si el alumno no está motivado,
si no está dispuesto a esforzarse por aprender.

Perfil del docente motivador


En proceso enseñanza-aprendizaje influye una serie de factores entre los cuales
uno de ellos es la personalidad del profesor. Éste debe tener ciertas características tales
como:

43
a- Conducta moral coherente: que demuestre coherencia entre sus palabras y
actuaciones, que genere el respeto y la admiración, que exhiba una conducta
coherente con los más dignos y elevados ideales de cultura.
b- Calificación y competencia: se observe cuidado en su personalidad; en los
aspectos referentes a: presentación, vestimenta adecuada, trato agradable,
cordialidad, amabilidad, poseedor de los valores humanos más dignos y
ejemplares que trasciendan en la época en que viven.
c- Profesionalidad: que prepare cuidadosamente su clase, que sepa organizar sus
tareas y la de sus alumnos, que exija de forma razonable un rendimiento
proporcionado, que revise las tareas y corrige con tiempo los exámenes, que de a
conocer los objetivos y los resultados obtenidos.
d- Actitud positiva: el profesor actúa como poderoso factor de motivación en sus
alumnos, ya que provoca en ellos actitudes positivas hacia su persona y el
trabajo escolar.
e- Predisposición al trabajo: con la dedicación y el optimismo asumido en cada
tarea, en cada rol, como compromiso orientado en búsqueda de la superación de
sus alumnos y su gestión en particular.
El docente que posea este perfil será capaz de:
- Crear la atmósfera de comunicación interpersonal adecuada para que el
alumno pueda sentirse apoyado cálida y honestamente, respetado como
persona capaz de dirigir y orientar las acciones realizadas por éste
- Mostrar interés por los éxitos o dificultades de cada alumno/a.
- Motivar eficazmente con palabras de ánimo, otorgando la confianza
suficiente para la rectificación de sus errores y el reconocimiento de los
aspectos positivos en la conducta y en el trabajo del alumno.
- Adaptar los contenidos adecuadamente para el desarrollo integral de los
alumnos, facilitando el aprendizaje progresivo y el perfeccionamiento de sus
capacidades.
- Promover el aprendizaje significativo, su funcionalidad en la vida
potenciando la apertura hacia la realidad social y natural.

44
Esquema I

- conocimientos
- habilidades
- Necesidades - hábitos
- Motivaciones - Vivencias afectivas
- Propósitos y expectativas Competencia Comunicativa - procedimientos
- Rasgos caracterológicos - elementos
metacognitivos
- cualidades de
los procesos
cognitivos

Elementos del Proceso de la Comunicación

Emisor

45
Bibliografía

- Englishcom.com.mx Como hablar bien en público. Copyright 2008.


- García Ramón- Pelayo y Gross. Pequeño Larousse Ilustrado. Ediciones
Larousse. Buenos Aires. 1988
- Grupo Editorial Norma. Como Hablar correctamente en público. Editorial
Playor. Madrid 1.990
- Grupo Clase. Enciclopedia Summum Estudiantil Temática. Gramática y
Lengua. Editorial Cultural Librera Americana SA. Buenos Aires 1.995
- Harold Koonts y Heinz Weihrich. Administración Una Perspectiva Global.
12 Edición. Mc Graw Hil. Mexico 2.003
- Materiales Didácticos proveídos por la profesora de cátedra Lic. Julia
Segovia de Borba.
- Mello Carvallo, Irene. El proceso Didáctico. 1ra. Edición- Buenos aires
Kape Luz SA 1974
- Philip Kotler. Dirección de Mercadotecnia. 8va. Edición. Prentice-Hall
HispanoAmericana SA. Mexico 1.996

46
Colofón

La Monografía Bibliográfica sobre la Comunicación Didáctica, fue elaborada


luego de un exhaustivo análisis de diversos materiales bibliográficos y multimedios que
abarcan la teoría y la idealidad y de esa manera adaptarla a nuestra realidad.
El trabajo fue realizado en la ciudad de San Lorenzo en los meses de diciembre
del 2008, enero y febrero del 2009.
Tiene 51 páginas y fue elaborado por:
Armín Severiano Cañiza Benítez: Lic. En Administración de Empresas.
María Alicia Pereira de Cañiza: Lic. En Administración de Empresas. Docente de
E.E.B. y Bachillerato Técnico en Administración de Negocios.
Victoriano Daniel Servián: Lic. En Educación Bilingüe: Castellano y Guarani.
Miryam Valdez de Servián: Lic. En Educación bilingüe: Castellano y Guarani.
Administradora Educacional. Docente de E.E.B. y N.M.

47

También podría gustarte