Está en la página 1de 2

Comunicacin Oral: Cualidades y actitudes:

Hay algunos oradores que comienzan a impresionarnos, desde que se


presentan: llegan con firmeza, su actitud es resuelta, su palabra tranquila, su
tono natural, van impulsados por su voluntad definida. Otros no tienen esa
firmeza, pero cuando los escuchamos, nos agrada el tono de su voz, tienen un
timbre agradable. Otros no tienen la manera fcil de presentarse, no tienen
seguridad ni desenvoltura; tampoco tienen la voz agradable.

Caractersticas:

El dominio de la voluntad que da la postura, la facilidad o la correlacin. El


cultivo de la voz que proporciona un tono agradable y flexible, capaz de los
matices ms variados. El cultivo de la inteligencia, que nos dan los
conocimientos y el de las palabras que nos dan la facilidad de expresar
nuestros pensamientos en una forma bella e interesante.

Cultivo de la voluntad y su desarrollo. Es necesario que tratemos de pensar


correctamente. Por pensar correctamente es analizar toda cosa que vamos a
decir, procurando hacer este anlisis responsablemente, para juzgar con
toda atingencia*.

IMPORTANCIA DEL ESPACIO FSICO:

Cuando se habla ante un grupo de personas, es importante sentir que uno es el


dueo del escenario. Probablemente, tu escenario no sea tal cosa, sino ms
bien un despacho, una sala de reuniones, una oficina donde ests a punto de
hacer una presentacin o un aula. No importa dnde tengas que hablar, lo
esencial es dominar el espacio. As que, dite a ti mismo: Este es mi sitio.
Conclusin (Individual):

La comunicacin, visto desde mi punto de viste, representa poder, ya que la


mayora de las veces, el saber comunicarte va oral, refleja la capacidad de
liderazgo que tiene cada persona, por lo tanto una persona que tiene muy bien
desarrollado el poder del convencimiento puede llegar a ser grandes cosas.
Ejemplos como: Adolf Hitler, Barack Obama, etc son personas que mueven
masas, grandes lderes reconocidos a nivel mundial.

También podría gustarte