Está en la página 1de 1

CONSIGNAS EVALUACIN FINAL

Consigna 1: Desarrolle las caractersticas del modelo napolenico y del modelo


humboldtiano de universidad y
seale similitudes y diferencias en relacin a los siguientes elementos:
a. La formacin de los estudiantes y la visin del conocimiento y su aplicacin
(1 pto).
b. La organizacin de la universidad. (0,75 ptos.).
c. Su influencia en la creacin y el desarrollo de las universidades
latinoamericanas (0,75 ptos.)
Consigna 2: Explique por qu, segn Tedesco, la educacin cumpli una funcin
poltica en Argentina,
teniendo en cuenta los siguientes puntos:
a. El rol de los colegios nacionales (0,75 ptos.).
b. La sancin de la Ley Avellaneda (1 pto.).
c. El fracaso de los proyectos de diversificacin del sistema educativo (0,75
ptos.).
Consigna 3: Compare las diferentes posiciones asumidas por el peronismo y la
oposicin, en la dcada de
1940, en el debate parlamentario sobre la nueva ley universitaria y la creacin
de la Universidad Obrera
Nacional, identificando las siguientes visiones sobre:
a. La reforma universitaria y el rol de la universidad (1 pto.).
b. La democratizacin del sistema educativo (0,75 ptos.).
c. Los factores innovadores de la Universidad Obrera Nacional (0,75 ptos.).
Consigna 4: Teniendo en cuenta la idea de misin social de la universidad,
segn Risieri Frondizi, explique su
articulacin con estos conceptos y concepciones:
a. Misin profesional de la universidad (0,75 ptos.).
b. Misin de investigacin cientfica (0,75 ptos.).
c. Universidad urbana comprometida (1 pto.).

Pregunta adicional examen 2011


Qu es el CIN? Quienes lo conforman? Enuncie al menos 3 de sus desafos.

También podría gustarte