Está en la página 1de 98
ANTHONY SAIDY LA BATALLA DE LAS IDEAS EN AJEDREZ EDICIONES MARTINEZ ROCA, S. A. BARCELONA ‘Teutucién de Manuwo Or Mazavo, ebvcade por Br, aston 148, London Wi 12 by Anthony Salty 198, Romer Maribex Roca, S.A. Son aoc ‘Depot Lage B01 {mpresn por Grifcts Domante, Zamora 83, Barcelona 8 Mi agradcinienio para es1 amigs y asoiades que me propoconaron ‘tes, arealon otras ayodss Son Norman Lesiog Norman Reiser, ‘Huts Birkeerty Bur Hocker ‘A Pal Keres y Beat Laren por ss comunicasonespersomle staan de Gans coronas sulfur tobe ss pods ‘Ya mi pede, Fred Say, por tanemitime el deteo propio de Is wee contr Us ideas de une mismo als papas igs, ee, al de ete Los Asie, Porque en I iden del sjedrezy en dear de a mente sindrnin teen "om cdo Ge a Suh tele ‘eal de In bomendads Ente libro et dedcado In memoria de Ret (nice Pretacio 1. ‘Ajedrez: orlgen y sentido 2. a era Roménticn 43. Ideas sisteméticas on ajedrer 4. La revolucién hipermodera 5. En busca de Ia sitesia 8. Lanueva tendencia dindmicay 7. Botvinoik: fa marcha de la clencla 8. Reshevsky: el espiritu do la supervivencia 9. Keres: ef tomperamento agresivo 10. Bronstein: of goce do la invencién 11. Smyslov: Ia alegria del descubrimiento 12, Tal: Ia palcologia de a mogia 13, Potrosian: Ia ora del antinéroe 14. Larsen: el esprity aventurero 15. Spassiy: el secreto de Calssa 18. Fischer: los limites del genio 17. Et futuro del aecrez Indice do apertures smada Escuela Soviticn Indice onoméstico y de materias Indico do parti ¥ de posiciones @2 8 FATES eesaeseerss o PREFACIO [La misteriosa atracci6n del ajedrez y la grandeza de los cam- ‘peones inspiraron este libro. Por qué tiene et ajedrez tanta fasc- saciéa? ‘Yo era ya un maestro de ajedrez cuando me di cuenta de mi ‘gnorancia bisica, Realmente no sabia el significado del ajedrex ai comprendia su herencia. Por eso procedl a hacer de esa herencia ‘una parte de mi mismo. “Algunas lecturas fueron caalitcas. Empecé a comprender ta profundidad y las dimensiones del ajedrez. Aprendt que en el aje- rez hay mis de lo que yo habla sospechado. Hay belleea y pasion ‘ocala, ¥ heroism. La asociacién eon los jugadores que hoy marcaa, Ja pautay-el estudio de su arte revelaban que tambien ellos aspiran a inmortaidad, como esas guras de ayer que viven en ss par tidas reproducidas y en las leyendss. ‘Al leer el delgado volumen de Ricardo Reti Nuevas ideas en ‘jedrex (1922). quedé impresionado por la belleza do su aprecincion poltica y flosdica de Ios grandes figuras del ajedrer. Esa obra me ‘evel también el papel del ajedrez como arte y st paralelismo con 1 desarrollo intelectual del hombre moderno. Reti bosduejé Ia ev0- Jucién del pensamiento ajedrecstico desde Anderssen a Alekhine. Su libro posteior Los grandes maestro del tablero es ms analitico ¥ olreces6lo los logros de los grandes jugadores de su tiempo. La historia de las ideas ajedrecsticas es la historia de los juga- ores que ls encarnaron. Es mi propésito abora cefirme a los gean- ‘des artistas del ajedrez de hoy como Reti hizo en ra tiempo. Ade eet ohne es ua sca consented obra de Ry ie heme sro “Acads ae act lo abe mls sacl ana dats in re mes van toes Dae ‘Mpei pr qed tants bn hala ott et acends 8 TEES aloe Ee qe eit ied cer $e Sane a a fair por ns meh ose wre Tei de de moje janes cal, ys mses pert ps tn Cnsgn imports ath de May ae Sn tl Soe com gues me ctr 1 Saal ate uscd de pica mane Setbn Pre nfs te eve y ase nes eros SP part’ oaewens hy pane sor 9 Societe eres gov ae Ete ss eke tars tee ar as Spo sve tn ivy y Gl Nappa oma de Awe Giga nes san ow op eee 3 Gre qe Yop: 9h iqa-onteae Bea to SS tone See in Se pu poe sec, Tone pblee (A wo de oss Se terete pr mt Seu aa prince a SE psd ane opt eves tree sae) “ac conenprnms ces ist, vena e's eu des aan ee CseoTE SS Seman, dome fun seri es EP fhcnins ot some Seto te uy pigs. Peo veoec pan aidan lp, ete er (ea mare Soe eb cve eo htrHa ct Shore on Smo sin evade soe! pr teres aie ir ttt mre as antes, He cna use exten tn 9 ee pop sling tna de et See dla Eolas tran ps cor gem dps SUES eto we mee At an son Fe Sima ora scans por ar es ee Sake = “mentanos dar oma exc den sche et » normal de Ia apertura como hizo Reti en Los grandes maesiros del ‘ablero, Ese campo ha prosperado bastante en Jos thtimos cuarenta aos. Este-no es un libro téenico, sino un acercamiento exico al sjedrez "Mi mayor deseo para este libro es que incluso alguien sin ningin conocimiento del ajedrez pueda enrestear y descubrit un nuevo mundo de ideas: la batalla intelectual nunca terminada de nuestro hheemoso juego del ajedce, 1, AJEDREZ: ORIGEN Y SENTIDO ‘Xo sin raz eto dnicojugo qu, dee qu se nven- 16, apotinaduente lato 600 €81C, todas spares anda as ‘mndo, hs caved tn amasioaion Yel interes Se milones de persoess y ha ado Torte de {andes Utes grandes logan Nadie sabe hoy con preci ‘endndo y cémo fue eoncebido el ajedrez en ln mente del hombre antigua. Pero casi todes los que aman el juego tienen alguna sos- pecha de para qué ‘Alo largo do los silos el aje- rez ha Hegado hasta nosotros con multiples cambios, repleto de ritos y Teyendas y simbolizando 1a historia y Ta lucha del hombre. EI comén sentir de lor histo. riadores es que el ajedrer em- pezé en la India en el siglo vi © vi. Su precursor fue un juego de dados de cuatro jugadores lt- ‘mado chaturanga (ecuatro mien ‘bos del ejrctos). En agin mo- Norman Reiter ‘mento 10s dados, y con elos el clemento de Ia suerte cigs, fue: ron deseartados y nacié el rez, No era exactamente el ju 20 que conocemos hoy: por ejemplo, fn poderosa dama ‘no exitiaadn, EL ajedrez prooto viaj6 a Per sia donde se Tam6 shatranj y Posteiormente shah mat («EL Rey ha muertos). Lot conguir- adores frabes de Persia eva ron el ajdrez Espafia no més alld del siglo x1. Lego se pro- ‘agé por el resto de Europa, El ajedrez se extendis por Es- pafia en el siglo xv, por Talia en el xv, por Francia en el xv, a En tempos ms recientes, Ingla- terra, Alemania, América y fl nalmente Rusia han conguistdo bésicamente lingifsicas. Un nombre chino (choe-huchons- ui) es especialmente descrpt- vo: eel juego de la ciencia de la ‘guerra, Un primec nombre itae Tiano evora claramente Ia capa: cided del ajedrez para suscitr femociones fuerte: scare? alla rabiose (eajedrez de estilo fu owas). 'No estén confirmadas algunas falas que relacionan el ajedrez ‘on figuras famosas del pasado, ‘como Harun-el-Rashid y Carlo: ‘magno. Peo esté bien documen- tado el aterés de Ben Frankl (el primer eseritor ameticano s0- bre ajedrea) y Napoledn Bons parte. Se puede pensar en el sig~ riffeado simblico de a atracy cién de este juero por grandes revolucionaios: Karl Marx, Le- tin y Fidel Casto. Los cambios formales en el ajedrez siguen un aproximado paralelismo con los de la vida fguersera y poltica (aunque eaticter regio no se ha pecdido fen Ta era democrética). Em la Edad Media, el poder de las pie- 2s era reducido. BI juego a me- nudo estaba restingido a ganar ‘por agotamiento y el jaque mate slaro era muy rato, De pronto, saproximadamente en 1485, la Dama, que habia sido en otros tiempos el visi relativameate dé Bil 0 consejero del rey, se con- virtis en la’ pieza més poderosa del tablero. Esta tansformacion se a atribuido al florecimiento pr aque! tiempo en Talia de d= Figeates femeninos dominantes, ‘A menudo mis _reveladores ‘que el hecho bistérico son los mitos surgidos ea tiempos anti= ‘guos y que, recontados y modi- ficados, eben de haber tenido ‘una profunda resonancia incon eate en el hombre, No pocos Ge estos mitos se reieren al aje- drez. El tema de Edipo aparece ‘una y otra ver. En un eueato, el ajedrez fue inventado por sabios para curat la Tocura de un tirana que habia asesinado a su padre, Una leyenda de otra indole wi- Tizaba el ajedrez para consolar ‘una apesadumbrada reina ma- dre coyo hijo habia. mverto en tuna guerra de verdad, Esto mi: tos revelan que el tablero de aje- Pap 2P4AD P3AD AGAR GAR GA PR S.ASC cb2D GPXP PRXP TPR AIR AD 00 2 DIA TIR 10.00 CIA Conflando en esta posicién ‘consagrada ahora por el tiempo. ¢l escenario queda montado pe ‘a que las blaneas desencadenen el ataque de las minorias. por ef flanco de dama que después de PACD-SC condaciti a una pe- 4quesa_ pero clara y permanente debilidad en Ia estrctra de peo nes de las nepras sobre Ia cual Jes gusta seguir especulando a los tSenicos. Por eso, fs jugads usual aqui ¢s 1. TDIC. Peto la ‘écima jugada de las negeas pre para... CSR y un coniraatague on pitzas menores por el flanco fel rey. Por consiguiente Flohe 6 a prioridad a medidas prevent vas, simplifcadoras. Solo cuando su ‘rey esté totalmente seguro intentard hacer valer una venta ja minima, teniendo aseguradas Tas tablas. A los grandes toni os les desagradan las posiciones {de dable filo. Por eso: HGR csc AXA DXA INCE AXE 1 TRIR | TID ICR T3DL woc TT AT ASAL DAC AXA DXA 19. PsTR Esta jugada seria peligro si al “de las nepras estuviese lodavie en el tabero o 8 fuese factibe.. PACR-SC abriendo pa so al rey de las blaneas. Pero Flohr he neutelizado cualquier posibilidad de ataque a su con- trincente y estd ahora dispuesto 2 seguir su propio plan. ». pw 2. Pac CR 2. TIC CA, par Pst Pero las negras impiden PSC. Si pueden llevar su caballo a 3D y SAD y jugar... PACD, el ata: ‘que de las Blancas se verd Blo: gueado sin experanzas. Ambos bandos comienzan ahora manio- bras destinadas a abrir brecha por el flaneo de dama, pero las regras se reagrupan torpemente mientras las blaneas se apoderan de Ia iniciatva 201A TAR ‘Una mejor jugada defensiva es 23... TIAD. Diagrama 3 Euwe 4c Primeramente, al amenazar (CAC-5R, Flohr rechaza el lkimo some de peligro en el flanco se te. m4 TERR 25. CA PBA %.CD oR 2.3 TERR CSA DIA 2. TRIAD TID, 3. CD DIC BL CHA CR ‘Una jugads dudosa, que per- ‘mite Ta ruptura, pero es. muy tedioso defender posiciones tan aburrdas. Las Blancas pueden haber planeado DSADEC 0 CQRIAD y PSC. mexe Txe BA PSC | PTX MOPXP PXP? Es mejor en el Atague de las rminorias, como aqut, permit el atrasado PAD, con buenas chan- es de adzcusda defensa, Pero on la jugeda del texto, las ne ‘73s dejan al PD también sslado y abil y la nocesdad de prote- er das peones débiles dificult 1a defensa 3. TxP PACD 36. dsc aD ira alternativa de perder un pein 36... D2C: 37. TONSA, TQ)SD; 38 PAR con dos cava ds decisivas, ane Tp Tx PC DXT ‘Vas partida sin brillantez,pe- x por In ejecuci6n de un plan tstratgico empezado en Ia ju gada sexta con gran precisiin y slarida, inspira respeto, Flohr era también caper. de juego de staque cuando se pre= tentaba Ia oportunidad para eso. En esta partida no ensaya nada especial en Ia apertura, pragmé- tieamente contento con Ura po- sein fuida y_ multipotencia ‘Cuando su oponente flaquea, s& Janza y entonces no deja el ata ve. Es todo como un pregusto de Tigran Perosian. Blancas: §. Flobr Negras: Bim, Lasker Mose, 1936 Gambito de dama rehsado * LGR PD DPR CAR SPA PR SPC AIR arc 00 6 PD P3CD 7.cDD PAA LAD AIC 3.0.0 cop ‘Tenemos aqui una especie de semidefensa Tarrasch, La tension ‘entral puede resolvese con mu- cchas variantes diferentes. Las Dlancas estin algo mejor porque ‘enen un Tugar adecuado para su dama en tanto que las negras ‘deben perder tiempos. 10.D2R_ TA, 1 TRID DIA 12 1DIA DIC ICR CXC? Lasker, el vio Ieén en el ‘repisculo de una carers is tte, comete un desliz, permitien- do que un pedn fuerte entre en feu en su posicidn. Lo correcta es 1k... TRID. W.PxC CSR? De este segundo error no hay recuperacién posible. Ahora Ios alfles de Tas blancas se tornan feroces I.PXP PXP No 15. un CXC; 16, POD!, sganando por lo menos un pes, wCxE Px 1. AMA TDD 1% DIC ASAD. TXT DXT Habra sido fatal 19... T 7% 20. POR (una jugada que siempre puede hacesse), 20... PSA: 2 AX PLL AX A: 22 PIR‘, TAD: 23. DOR + 2.71 pir 24, PaTD! Manteniendo ta. posiciéa det all contra... PSCD pero, ade- ‘mis, preparando la combinacién siguiente en su mejor momento, Flohr sabe que estos pequetios detalles pueden ser totalmente decisivos| a. Pomp [La jugada natural para apat> tar a all Dlemente es mejor 21. .., RIT, ‘desplazdndose de una diagonal peligrosa a otra, 22, P6R PA 2.7 AXT No sive de nada 23... TIRs 2TH ALT XT: 25, AX PA yy la torre no puede moverse 2 Px At RIT 25. D6R DID 26. Ax PT Esta ganancia fue astutamente preparada a partir del _movi- rmiento 21°. Las negras se han ‘quedado indefensas por el peén avanzado. Las Dlaneas amena zan con apoderarse del PR y avanzar simplemente por el flan 0 del rey 26. PAA 27. ASR SAD De otro modo, 28. D6AD y si se Megase a un final de juego, plerde un tiempo en el ataque, 2%. TA 2. PSE TSA ATR RXR 2. Dxc+ DIC 30. TD Fine prevé que el atague seri ecisivo, incluso sin dam, por- (que las "nepras esti, en efecto, jugando sin fa mitad de sus piezas, eS pst 3LDxD+RXD Diggrama 5 Lilienthal © 3 TIAL 33. PXP, CSA; 34. T3C+, RIT 35.70). Ry CAD darfan la victor a Jas Baneas a BAT XP RIA 34 POA Preparando la Un final mis esttico sera 35 CXC; 36. PX C, RR: 37 TX P+, RID; 38. TONTC, Tx XP; 39, TIDY, AXT: 40, Tx Att. BePXT xP aC CA 3B TRAR Las negras inden EI extenso conocimiento te6- rico de Fine, expresado en tée- rminos may compreasbles,s© re- feja en sus muchos libros, Fina les Bisicos de Ajedrez’ sigue siendo Ta obra més sil dos clase. Pero su_principal contri- Dbucién al pensamiento ajedzecs- tico radica en otto aspecto: el psicoligico. Entre sus muchas Interesantes observacionesestuvo Ja insolta frecuencia de errores cuando combatié con su rival Reshevsky. Este hecho To ati boys al fenémeno de la ambiva- Teaeia: cada uno queria derzo- tar al otro, pero inconsciente- mente cada uno tenia relutancia ‘1 hacerlos, Su contacto con as impresionantes personaidades de los grandes jugadores Jo Tiev6 a ‘buscar los profundossigniicados el ajedces* Hiabiendo descubierto los ocal- tos secretos de fa alracciéa sia 1 de Cais, Fine, después de In guerra, emperd a perder #0 pasién por ella. Habiendo.de- rmostrado el sentido del ajedres, ‘una sublime proyeccién de fuer. zs bésicas en Ia psique del hom= bre, decidié dedicat su vida a probar It mente misma: se con Virté en psicoanal Bene ‘Max Buve, holandés nacido cen 1901, Wega a ser, mis que ninguna ‘otra figura del ajdrez de este siglo, una instiucién. ‘Campeén del mundo de 1935 a 1937, autor proliico, mateméti- 9, maestro, atleta, ha tratado de arte forma al ajedrez mediante el Conocimiento.y el Método. Hiabiendo aprendido y cataloga- do aperturas,combinacionesy f- rales, fund6 toda una escuela de analistas holandeses que coati- ‘nian su obs ‘Como competi, Euwe colo- aba gran conflanza en un enci- clopético conorimiento de aper- tras, Cada pattda tefa un plan cordenado de antemano; sin em- bargo estaba siempre dispoesto ‘8 escaramuras tKeticas, a pesar det hecho de que era. precisa- mente agat donde se extraviaba a veces. Lo imprevisible era su punto flaco. Se le Lamé «genio de ta ley y del orden»: por eso, ea momentos andrguicos en el campo de batalla, cain vitima de ese factor perturbador: la suerte Un_ ejemplo. extremadamente limpido del juego de Euwe se desprende de su match de des- ‘quite con Alekhine, el match que ‘Euwe perdié. Mejor preparado que su oponente en Ia complica da apertura que en aquel tiem- po no era muy bien compren ida, Euwe toma la iniiativa con varios golpes duros y pronto ‘encuentra una combinacién ga- nadora. Blancas: M. Exwe Negras: A. Alekhine “Match por el campeonato del mando 1937 Gambito de dama aceptado Lp PAD 2PAAD PXP SCAR PSTD 1. Rng, The Pachloy ofthe Ghee Pier, Dove, 186.

También podría gustarte