Está en la página 1de 1

Kuhn, T. S. (2011). La estructura de las revoluciones cientficas.

Fondo de cultura
econmica.
Por: Ral Quinteros
Resumen
La Estructura de las Revoluciones Cientficas
Kuhn en su trabajo plantea su visin acerca de la ciencia y la contrasta con la manera
en la que se nos ha venido planteado, cuestionndose cada uno de los avances que en
conjunto hoy en da se han comprimido en lo que l denomina la ciencia normal. Es
aqu donde nace este paradigma, como un tema debatible ante todos estos
planteamientos del pasado, que forman parte del conocimiento cientfico moderno a
pesar de no haber culminado en las respuestas a sus interrogantes iniciales, pero que a
fin de cuentas se encuentran basados en hechos totalmente fehacientes.
Estos paradigmas son incesantemente mejorados, formando parte de un bucle de
constante adicin, perfeccionamiento y profundizacin del conocimiento que cada vez
es ms aceptado, llegando inevitablemente a una transformacin de lo que se considera
correcto o no, plasmando en la historia estos hechos como revoluciones cientficas,
mismas que constituyen las bases de las denominadas ciencias maduras por Kuhn. A
continuacin se explica tambin el mrito de un descubrimiento, pues muchos no son
atribuibles a una sola persona, ms bien han sido una serie de trabajos continuos,
refutaciones y mejoras constantes de un paradigma preestablecido por alguien o que por
un motivo u otro no ha sido atractivo para la ciencia en ese entonces, generalmente estos
hechos dificultosos constituyen enigmas cientficos que ponen a prueba el
conocimiento, y habitualmente son estos los aspectos que segn Kuhn pueden atraer a
un hombre hacia la ciencia y motivarlo a generar respuestas en base a su ingenio.

También podría gustarte