Está en la página 1de 15

TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO

1. El arte y la magia, las primeras teorizaciones sobre el mundo


2. Los mitos
2.1. Características del pensamiento mítico
2.2. Los mitos griegos: los poemas homéricos
3. El surgimiento de la filosofía: el paso del mito al logos
3.1.Razones que explican el surgimiento de la filosofía en
Grecia
3.2. La filosofía una nueva actitud intelectual
3.3. Mito versus logos
4. La filosofía en su historia y sus métodos
4.1. Las etapas de la historia de la filosofía
4.2. Métodos filosóficos
5. Necesidad y función de la filosofía
5.1. Las diferencias entre filosofía y ciencia
5.2. Las tareas de la filosofía en la actualidad

1. El arte y la magia, las primeras teorizaciones sobre el mundo

En los albores de la historia de nuestra especie no hay nada que podamos denominar “ciencia”.
Lo más cercano a la reflexión fue el arte, aunque Más que responder a una motivación estética, se
trataba de un modo de teorizar, explicar y representar el mundo.

El arte rupestre estaba vinculado a una concepción mágica y sagrada del universo que llamamos
animismo. Los primeros miembros de nuestra especie concibieron el mundo como un organismo
vivo, en el que cada parte tenía intencionalidad o voluntad propia.

Las prácticas que acompañaban al animismo -las expresiones artísticas, las danzas rituales o las
ceremonias-, tenían por objeto, actuar sobre el espíritu de las cosas con el fin de dominarlas. La
repetición ordenada de gestos (ritos) y movimientos (danzas) se relacionaba con la fecundidad, la
muerte, el nacimiento, la caza o la propiciación de fuerzas sobrenaturales. La magia no es sino un
intento de intervenir sobre aquélla con el fin de controlarla, una técnica para controlar el mundo
representándolo.

La magia es, además, un modo técnico de control y


dominio del medio social y humano. Las prohibiciones
sagradas o tabúes, características del animismo establecen
un estricto orden moral que asegura el autocontrol
individual y la perpetuación social del grupo.

1
Aunque puede sonar extraño que el pensamiento mágico, y sus manifestaciones artísticas,
hayan sido un “modo racional” de interpretar y controlar el medio natural y social y consideramos
que la magia es un estadio que sólo contiene supersticiones y creencias irracionales o pre-lógicas,
la magia y el arte exigen un consolidado desarrollo de las facultades mentales superiores, así como
un alto grado de abstracción y generalización. En este sentido, son una respuesta cultural que
hemos de aprender a valorar, al menos, como punto de partida de otras explicaciones que ahora
consideramos “científicas”. A pesar de las diferencias que existen entre el animismo y la
racionalidad moderna, el fin de ambas es idéntico: controlar el medio social y natural. Para los
occidentales modernos, educados en una determinada imagen del saber, los conjuros, los ritos, los
hechizos e invocaciones, y sus manifestaciones artísticas, parecen poco efectivos. Pero, más allá de
nuestras consideraciones culturales, el animismo es un modo de interpretar la realidad que está
más extendido que el cientificismo.

De la magia surgió la religión. Las fuerzas mágicas del mundo del espíritu dieron paso a los
poderes de los dioses. Esto se produjo hace unos 3200 años, cuando guerreros de habla griega
procedentes del este de Europa irrumpieron en el sur de Europa trayendo consigo su cultura y su
religión profundamente patriarcal. Colocaron a Zeus, su gran dios, a la cabeza de todos los dioses.
Los dioses griegos eran más distantes e impersonales que los espíritus terrestres y estaba al
margen de las preocupaciones humanas. Desde el monte Olimpo, los dioses controlaban los
acontecimientos y no era posible realizar con ellos comunicación chamánica como en las culturas
paganas. En la concepción mítica del mundo, el drama escapa al control humano y la vida depende
del capricho de los dioses.

2. Los mitos

Todas las culturas han tenido y tienen mitos. Los mitos son un
universal cultural. Es una especie de necesidad de todas las culturas. La
palabra mito sugiere otras como "fábula", "ficción", "invención",
"ilusión"... Un mito es una historia, una narración, un relato fabuloso
que se refiere siempre a un "comienzo". El mito relata acontecimientos
que tuvieron lugar en un pasado lejano y remoto y que explica porque
las cosas son hoy así. Estos relatos están protagonizados por seres
sobrenaturales o dioses. En cualquier caso, se trata de seres
extraordinarios que no pertenecen al mundo cotidiano Su función es la
de explicar el origen y naturaleza del universo, del hombre, de la
civilización, la técnica, la moral, la vida social y política, etc. En los mitos
las fuerzas naturales están personificadas y divinizadas. Se trata de
dioses cuya presencia y actuación se deja sentir en el transcurso de
todas las cosas. Todos los acontecimientos naturales dependen de la
voluntad y el capricho de los dioses -las tormentas, los terremotos, el
origen de los hombres, el fuego…

Los mitos que dan origen a nuestra cultura, la occidental, fueron recogidos por los poetas
griegos. Hesíodo los recopila en La Teogonía y Homero en La Ilíada y La Odisea.

2
2.1. Caracteristicas de los mitos

Los mitos pierden toda perspectiva espacial y temporal. Nos ofrecen un saber a-histórico,
válido para los miembros de la comunidad en todo tiempo y lugar. Es un saber anónimo, fruto de
la memoria colectiva cristalizada a lo largo del tiempo.
 En ellos aparecen muchos elementos imaginativos o sentimentales: Una tempestad se desata
porque Zeus se enfurece y el buen tiempo se debe a que la diosa de la fertilidad ha decidido que
haya buena cosecha, etc.
 Las explicaciones resultan arbitrarias porque todo depende de la voluntad caprichosa de los
dioses.
 Son normativos, establecen normas y valores para la comunidad.
 Legitiman el orden social establecido.
 Dan sentido a la existencia de los seres humanos, al indicarles lo qué deben hacer.
 No tiene un valor universal sino etnocéntrico. Solamente es válido para los que comparten
una misma cultura.
 Son irracionales, hay que aceptarlos y asumirlos tal como son, ante ellos no cabe la crítica o el
análisis racional.

2.2. Los mitos griegos: los poemas homéricos

En la cultura griega, del siglo VIII a C el papel educador lo desempeñan los poetas, muy
especialmente Homero. Los griegos aprendían de Homero. Su obra (la Ilíada y la Odisea) era como
el libro de texto en el que las generaciones sucesivas aprendían los valores de su sociedad.

En las obras de Homero se reflejan los ideales


morales propios de una sociedad aristocrática: los
nobles son los depositarios únicos de la virtud,
siendo los valores supremos el linaje (bueno es el de
linaje noble, malo y vulgar el de linaje plebeyo), el
éxito ( fracasar es vergonzoso; se castiga no por
haber obrado mal en nuestro sentido, sino por
haber fracasado) y la fama. La gloria y el honor son
los más altos valores de esta sociedad; de tal
manera que el ser noble era igual a ser "bueno", y el
ser plebeyo era ser "malo". La fama era intocable y
siempre debían tener éxito sus empresas porque el
fracasar era vergonzoso.

La religión, también estaba contenida en los poemas. La religión griega tenía unas características
muy particulares: no contaban con un sacerdocio estable que garantizase y mantuviese una
ortodoxia doctrinal y no había libros sagrados. Únicamente existían los poemas de Homero donde
se reflejaban las creencias y los dioses de los griegos.

3
La organización social de los dioses - con Zeus como rey
supremo- y sus formas de comportarse descritas por Homero se
corresponden totalmente con la organización social y el código
moral de la sociedad griega. La conducta de los dioses (robos,
adulterios, engaños ... ) que más tarde sería considerada inmoral
por los filósofos está de acuerdo con la moral aristocrática.

Además de la moral y la teología, los griegos aprendían de


Hornero todo lo que en realidad sabían sobre historia, geografía,
navegación, cosmología …

3. El surgimiento de la filosofía: el paso del mito al logos

A partir del siglo VII a C. tuvo lugar una honda transformación en la sociedad griega. Cobra una
importancia definitiva el comercio. Los viajes traerán consigo nuevos conocimientos técnicos y
geográficos, el contacto con otras culturas, civilizaciones y formas de vida. En las mentes más
despiertas, la sabiduría popular representada por las enseñanzas de los poetas antiguos comienza
a aparecer como inadecuada: en lo que se refiere a moral, los valores guerreros y aristocráticos
quedan desfasados cuando las relaciones comerciales exigen nuevas normas para los intercambios;
en lo que se refiere a la religión homérica el conocimiento de otros pueblos lleva a la convicción de
que cada pueblo se representa a los dioses de una manera distinta y que poseen explicaciones
para los fenómenos naturales diferentes a las presentadas en los textos de Homero.

Todo ello impulsa una critica a la sabiduría popular contenida en los poemas homéricos y se
lleva a cabo en todos los frentes: cosmología, astronomía, moral, religión. Y esta crítica a todos los
aspectos de las enseñanzas homéricas constituye el punto de partida para la filosofía: una nueva
visión de la realidad en toda su complejidad.

4
El paso de las explicaciones míticas a las racionales se produce en una colonia Griega situada en
Asia Menor, en la región de Jonia, concretamente, en la ciudad de Mileto, alrededor del siglo VI
a .C. Allí nace una nueva actitud explicativa con el nombre originario de filosofía. El paso del
pensamiento mítico al pensamiento lógico o racional, sembró la semilla que constituirá nuestra
cultura y la base de la ciencia occidental. Desarrollos posteriores han engrosando y ampliando el
cuerpo de conocimientos hasta dar lugar a lo que hoy llamamos política, historia, biología, física, la
matemática, astronomía o medicina.

3.1. Factores relacionados con el surgimiento de la filosofía en Grecia

Las razones que explican el surgimiento de la filosofía en este lugar y no otro son varias:

Razones económicas: Grecia desarrolló en el siglo VIII a. C. una vasta actividad comercial. La
demanda de trigo y minerales y la escasez de recursos en los territorios peninsulares obligaron a
sus habitantes a lanzarse a la conquista de nuevos territorios (en las costas de Asia menor y el sur
de Italia, sobre todo). La colonización aportó tierras, materias primas y recursos de los que los
griegos eran deficitarios. El desarrollo del comercio y la navegación no sólo los convirtió en la
potencia marítima del Mediterráneo, llevó también a sus puertos, intercambio de ideas, de forma
similar a como se intercambiaban mercancías.

Razones sociales: La primitiva sociedad griega se divide en dos clases sociales muy
diferenciadas. Por un lado, los aristoi o nobles que poseen la riqueza y el poder. Cada aristoi es
dueño de un oikos o territorio económico-socialmente autárquico que comprende la tierra, el
ganado, la casa y la familia y personas que están bajo su protección y trabajan para él. Estos nobles
terratenientes se dedican a la guerra y en tiempo de paz lleva una vida ociosa. Por otro lado, están
los pequeños propietarios, artesanos, poetas, médicos y los esclavos. El pensamiento racional
-equivale a decir la filosofía o la ciencia- nace también vinculada al esclavismo. En primer lugar,
porque permite la aparición de un grupo social ocioso dedicado a la vida contemplativa y al
ejercicio del saber. Los hombres de ciencia, los sabios, los sofós pertenecen a la aristocracia
terrateniente que, en tiempos de paz, no trabaja. En segundo lugar, la naturaleza misma de la
filosofía o del saber está marcada por este hecho. Se trata de un saber puro, desinteresado,
contemplativo, teórico. Inútil diríamos nosotros hoy. No es un saber con vistas a algo. Es el saber

5
por el puro placer de saber, como diría Aristóteles.

Razones políticas: La evolución económica impulsó, a su vez, cambios políticos importantes


que dieron lugar a las primeras formas de gobierno democrático. Las polis eran también unidades
económicas autárquicas: ciudades-estado. En su centro, el ágora, se reunían sus ciudadanos para
hablar y debatir las cuestiones de interés común y público. De este modo los griegos se
acostumbraron al intercambio recíproco de "razones" y argumentos, esto es, a dialogar. En la plaza
pública se debatían cuestiones sobre tributos, leyes, declaraciones de guerra, obras públicas como
la ampliación del puerto... La democracia y el diálogo son la base del pensamiento antidogmático
y crítico, esto es, filosófico. La crítica, la duda, la pregunta, el asombro, la admiración por las cosas
y la creencia en la suficiencia de las capacidades del ser humano para dar respuesta a todos los
interrogantes son la base de la filosofía. Los griegos exportaron esta actitud frente al mundo de su
vida social y política.

Razones culturales: Destacaremos en este nuevo momento histórico, la generalización de la


escritura alfabética. Se trata de una técnica de escritura de origen fenicio y de fácil aprendizaje,
sobre todo, si la comparamos con la cuneiforme o la jeroglífica. El alfabeto ha sido, y es, el soporte
del pensamiento científico y filosófico.

Razones religiosas: La religión, como hemos dicho, estaba contenida en los poemas, no
contaban con un sacerdocio estable que garantizase y mantuviese una ortodoxia doctrinal y no
había libros sagrados. En las sociedades donde hay libros sagrados y dogmas, la posibilidad de
crítica a las doctrinas contenidas en estos es escasa o nula. El carácter peculiar de la cultura griega
en este aspecto hizo más fácil la critica de las doctrinas homéricas.

6
3.2. La filosofía una nueva actitud intelectual

Los cambios económicos y los políticos que se produjeron en Grecia a partir del siglo VIII a C,
fueron síntomas de otro cambio más profundo. Estaba surgiendo una nueva mentalidad y actitud.
El creciente proceso de laicaización aleja en el tiempo al mundo griego del egipcio o el babilónico.
Las antiguas interpretaciones mítico-religiosas, las cosmogonías, procedentes de la tradición oral y
las obras de los grandes poetas como Homero o Hesíodo, se sustituirán paulatinamente por
interpretaciones de carácter racional, las cosmologías, en las que se desvincula el espacio político y
social del cósmico y divino

Los asuntos humanos comenzarán a cobrar interés y el mundo, en tanto que naturaleza, se
convertirá en objeto de estudio y reflexión. El artífice de este discurso racional es el ser humano,
quien se convertirá en protagonista de los acontecimientos. Los primeros filósofos o pensadores
comparten, pese a su heterogeneidad, una seña de identidad, un denominador común: participan
de una nueva forma de pensar que intenta superar la tradición mítica. Con una conciencia muy
particular y muy alejada de la espontaneidad, su manera de conocer y explicar la realidad denota
una actitud pionera que inaugura una tradición en occidente y que abre la puerta de la reflexión
racional. Su aventura intelectual consiste en sustituir la idea de arbitrariedad y capricho divino por
la de necesidad. Las cosas no suceden caóticamente, no son el resultado de un capricho divino. En
la naturaleza hay una manera constante de ser y comportarse. Las cosas suceden cuando y como
deben suceder: tras el día viene siempre la noche; tras el verano siempre llega el otoño; tras cada
tempestad una nueva calma. Esta constancia, este comportamiento uniforme de la naturaleza
(physis la llaman los griegos) puede ser captado por el hombre mediante la observación y la
reflexión.

Por tanto, el paso del mito al logos se produce cuando empieza a tomar forma en las mentes de
los hombres la idea de que el universo no es un caos –un conjunto desordenado- sino un cosmos –
un todo ordenado y armónico- gobernado por fuerzas impersonales que la razón humana puede
descubrir. Los primeros filósofos rompieron con toda la tradición existente hasta ellos. Iniciaron un
camino libre de ataduras dogmáticas o sagradas. Lo más destacable, así, es el aspecto radicalmente
innovador y crítico del pensamiento de estos primeros filósofos (los presocráticos les llamamos
hoy) que instauran una nueva actitud ante la realidad cuyas consecuencias conocemos hoy como
filosofía y ciencia. Esta actitud consiste en pensar que la Naturaleza, como la Historia, oculta un
modo constante y regular de comportarse. Nuestra especie, los humanos, pueden comprender el
porqué de las cosas y puede expresarlo en un discurso articulado, inteligible y coherente
-lenguaje-. Puede, además, enunciarlo en forma de leyes. Las ideas presocráticas expresan una
profunda convicción en que la vía de acceso a la investigación, el instrumento que permite
comprender y conocer la physis es la razón especulativa o logos. La filosofía busca explicar lo más

7
radical y último en el orden del ser, a partir de la diversidad que lo sentidos muestran. La razón
alcanza, abstrae la unidad que subyace a la aparente diversidad que los sentidos nos muestran.

3.3. Características del pensamiento racional o logos

El nuevo método de pensamiento racional o logos se caracteriza por:


• Justificar y argumentar cualquier afirmación. Nada se dice porque sí, se debe razonar
porqué se afirma.
• Utilizar en la argumentación los principios y criterios de la lógica, evitando las
contradicciones presentando lo que se afirma como una consecuencia pertinente de
aquello que se ha admitido
• Tener una actitud critica, no dogmática. Toda afirmación es susceptible de revisión y
modificación si hay buenas argumentaciones en su contra o a favor de una tesis distinta. No
hay verdades intocables.

El paso
del mito al
logos da
lugar al
nacimiento
de la
filosofía.

8
4. La filosofía en su historia y sus métodos

4.1. Las etapas de la historia de la filosofía

La historia de la Filosofía comienza con el filósofo y matemático griego Tales de Mileto, en el


siglo VI a.C.

La primera etapa (Filosofía Antigua) abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción del
cristianismo en el Imperio Romano —la cual, dado que fue gradual y progresiva, no puede ser
fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV—. Esta etapa se caracterizó por la
actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. Los antiguos creían que el mundo existía
desde siempre y que tanto los dioses (inmortales) como los hombres (mortales) formaban parte de
él. Los primeros filósofos pensaban que el orden del universo puede ser captado por la razón
humana y expresado por la palabra. Los dos filósofos más destacados de esta época fueron: los
presocráticos, Sócrates, los sofistas, Platón(427-347 a.C.) y Aristóteles(384-322a.C.).

La segunda etapa (Filosofía Medieval) se extiende desde que la cosmovisión cristiana se impone
en el ámbito cultural griego y romano hasta el siglo XVI. Se caracteriza por la fe que, siendo
compartida de modo casi unánime, genera una nueva unidad en torno a la temática y a los
criterios desde los cuales abordarla. En esta etapa se entiende que el único que existe por derecho
propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque Dios nos da el ser. Los dos filósofos
más destacados de este período fueron: Agustín de Hipona(354-430) y Tomás de Aquino(1225-
1274).

La tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con la llamada revolución científica, que condujo
a la independencia de las ciencias respecto a la filosofía. Pero no solo se independizan las ciencias.
Es que además, la ciencia parece triunfar donde la filosofía había fracasado. La gran pregunta es
saber ¿ por qué? Plantear esta pregunta suponía aceptar el fracaso de la metafísica clásica.

La etapa comienza con el l intento de superación de la crisis llevada a cabo por Descartes, y
finaliza con la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La caracteriza la duda como actitud desconfiada
y exigente del filósofo que busca la certeza. El centro de la atención lo ocupa el hombre, y todos
los demás temas pasan a ser secundarios respecto de éste, ya que nada puede decirse de Dios o
del mundo si no se define antes con claridad qué es capaz de conocer el hombre con seguridad.
Sus figuras más destacadas fueron: Kant(1724-1804), Hume, Rousseau, y Hegel(1770-1831).

La cuarta etapa (Filosofía Contemporánea) abarca el período que va desde la muerte de Hegel
(1831) hasta nuestros días. Es un tiempo de incertidumbre y ambigüedad. Mientras Nietzsche
hablaba en el siglo XIX de la "muerte de Dios", los estructuralistas hablaban de la "muerte del
hombre". Se extiende el consenso respecto de la imposibilidad de llegar a conocimientos absolutos
ya sea respecto de Dios, del hombre o del mundo. La filosofía se dedica al estudio del lenguaje. Sus
principales exponentes han sido: Nietzsche(1844-1900) Marx, Dilthey, Husserl, Sartre, la Escuela de
Frankfurt, Gadamer, y Foucault, entre otros.

9
etapa inicio actitud filósofos tema principal
Platón
Antigua Siglo VI a.C. asombro Mundo
Aristóteles
Agustín de Hipona
Medieval cristianismo fe Dios
Tomás de Aquino
Descartes, Hume,
Moderna siglo XVI duda Kant Hombre
Hegel
muerte de Nietzsche imposibilidad de
Contemporánea ambigüedad
Hegel (1831) Heidegger un saber absoluto

4.2. Métodos filosóficos

Mayéutico- Sócrates fue su creador y Platón lo perfecciona. Se desarrolla en los


Dialéctico siglos V y IV A.C. y se basa en el diálogo para: - El reconocimiento de la
propia ignorancia (ironía socrática). - El descubrimiento de la verdad.
Parte del supuesto de que todos lo conocemos ya todo y que lo que hay
que hacer es recordarlo. Se abandonó por sus presupuestos
gnoseológicos y ontológicos. Sin embargo en la actualidad, la corriente
de Filosofía Práctica o Filosofía Aplicada lo ha recuperado. Se utiliza en el
asesoramiento filosófico y en los cafés filosóficos. Sirve para desterrar
prejuicios, detectar errores y buscar orientaciones.

Racionalista Fundado por Descartes (S.XVII), utiliza la duda como fundamento


metodológico. Tiene por objeto descubrir verdades. Reconoce a la razón
como única fuente de conocimiento válido y seguro. Es ampliamente
utilizado en las matemáticas y la lógica. En filosofía se abandonó por sus
dificultades para unir lo racional con lo sensible. Se sitúa en posiciones
idealistas que sostienen que la idea es la primera evidencia a partir de la
cual se pueden deducir las demás. Por tanto, el problema es cómo saltar
de las ideas al mundo.

Empirista Creado por el empirismo inglés (s XVI-XVII), tiene como principal


representante al escocés D. Hume. La mente humana es como una "hoja
en blanco" o una "tabula rasa". De lo que no hay impresión no hay idea.
El conocimiento se construye a partir de los sentidos. Utiliza
básicamente el método inductivo que parte de la experiencia y los
sentidos como única vía para el conocimiento. Los empiristas desconfían
del poder creativo de la razón humana y acentúan, frente a ella, el papel
de la imaginación y los sentimientos. Su veneración será obvia en la
ciencia moderna y en el positivismo de los siglos XIX y XX o el
cientificismo actual. Se le llama también método positivista.

10
Trascendental En el siglo XVIII el alemán I. Kant da un giro radical, conocido como
Giro Copernicano, en la filosofía. Kant estudia las condiciones de
posibilidad del conocimiento y de la experiencia. Centra su análisis en
las facultades cognoscitivas humanas y en cómo éstas construyen su
objeto de conocimiento. La conclusión es que no es el objeto el que
determina el conocimiento, sino el sujeto que conoce. De gran éxito
posterior ha sido muy empleado por la fenomenología y se mantiene en
la psicología cognitiva y en la filosofía contemporánea gracias, sobre
todo, a la filosofía de Apel o el refuerzo de Chomsky y sus resultados
sobre las competencias gramaticales universales.

Dialéctico El método se basa en dos principios:  Todo está unido: es decir, que
existe una conexión universal y  Todo cambia: es decir, la realidad está
en constante transformación y ese cambio es debido a la lucha de
fuerzas contrarias –dialécticas- El método dialéctico es pues, un proceso
de pensamiento y comunicación basado en el cambio a través del
conflicto (aparente) de fuerzas opuestas.

Fenomenológico Creado por E. Husserl en el siglo XX, su gran aportación metodológica


es incuestionable. Husserl quiere "volver a las cosas mismas", más allá
de todas las construcciones o teorías. Hemos de aprender de nuevo a
mirar la realidad, dejando de lado -epojé- la gran cantidad de supuestos
que tenemos para concentrarnos en lo esencial -reducción-. Con este
método aprendemos a mirar el mundo, rompiendo con la "actitud
natural" y adoptando una "actitud personalista". Implica, así, recuperar
la experiencia pero desde la centralidad de la subjetividad.
Probablemente haya sido uno de los métodos más practicados. Ha dado
grandes resultados cuando se ha aplicado a la literatura (J.-P. Sartre), a la
psicología o a la religión (M. Eliade) Hoy se practica con éxito, también,
por ejemplo, en la política.
Hermeneútico Se constituye como método y como escuela en el siglo XX, gracias
sobre todo a M. Heidegger, Gadamer y P. Ricoeur. Según este método,
no podemos aplicar el método fenomenológico en la reflexión sobre la
realidad y en su investigación, sencillamente porque es imposible que
podamos dejar de lado nuestra cultura. Por tanto, la forma adecuada de
trabajar es explicitando estos presupuestos y supuestos que guían toda
comprensión. La hermenéutica es el arte de interpretar y, por tanto, está
presente a lo largo de toda la investigación. Junto con el analítico y el
fenomenológico, es el método propio de la filosofía actual

11
Analítico-lingüístico Es uno de los métodos más "actuales" del pensamiento. Uno de sus
máximos representantes es Wittgenstein en siglo XX. La mayor parte de
los problemas filosóficos tiene su razón de ser en el mal uso del
lenguaje. La tarea de la filosofía es resolver los problemas del lenguaje
acudiendo a los referentes concretos de la experiencia o apelando a un
lenguaje ideal, bien construido y sin posibilidad de equívocos o
confusiones. La experiencia humana se expresa en el lenguaje; analizar
el lenguaje es analizar esta experiencia, que es comunicable y pública. El
lenguaje mismo que utilizamos es revelador de problemas o de tomas
de posición no conscientes. Aporta claridad y orden, pero se muestra
insuficiente para evitar discusiones sobre términos vacíos.

5. Necesidad y función de la filosofía

Desde Aristóteles ha persistido la idea de que la filosofía es ciencia, entendiendo por Ciencia un
saber riguroso capaz de ofrecernos la estructura fundamental de la realidad.
Sin embargo, esta idea de ciencia no es la que tenemos hoy en día. Para nosotros los enunciados
científicos no solo han de formar parte d un saber riguroso sino que de algún modo han de poder
verificarse o falsarse empíricamente, cosa que no ocurre con los enunciados filosóficos.
Ello no significa que la filosofía no sea un saber racional y riguroso como opinan los cientificistas,
sino que no es una ciencia como hoy la entendemos.Y es que saber y ciencia no se identifican: hay
formas racionales de saber que no son ciencia cual es el caso de la filosofía.

5.1. Las diferencias entre la filosofía y la ciencia

Filosofía y Ciencia intentan conocer la realidad y, por ello, ambas son saberes racionales, pero
hay entre ellas diferencias notables, concretadas en los siguientes aspectos:

Actitud:
al cientifico le preocupan los fenómenos que pueden observarse y medirse.
al filósofo le interesa conocer la totalidad de lo que hay: el mundo y el ser humano.
Interés:
el científico pretende conocer la realidad para predecir e intervenir los acontecimientos
el filósofo está movido por el deseo de saber y de encontrar la felicidad.
Objeto:
la ciencia estudia los objetos ya dados en el ámbito físico, químico, biológico,...
la filosofía estudia como objeto la totalidad, transcendiendo a cualquier ser concreto.
Método:
los científicos utilizan los métodos adecuados a sus objetos respectivos: para las ciencia de la
naturaleza, el hipotético-deductivo y par las ciencias formales, el formal axiomático.
los filósofos, según la perspectiva que adopten ante la realidad global, optan por el método que
mejor convenga a la misma. A lo largo de la Historia de la Filosofía se han desarrollado diversos
métodos filosóficos.

12
Por lo tanto, el estudio directo de la realidad ya no compete a la filosofía: la realidad empírica es
el campo propio de las ciencias. Entonces, ¿qué sentido tiene para nosotros hoy en día el
pensamiento filosófico? En los siguientes párrafos trataremos de resolver esta cuestión:

5.2. Las tareas de la filosofía en la actualidad


Los problemas últimos de la humanidad
Cierta actitud filosófica pervive indudablemente entre nosotros, independientemente del país
en que vivamos y de las circunstancias que nos rodeen. Ante ciertas situaciones, ante ciertas
preguntas, recurrimos a criterios propios de la filosofía. Los ejemplos son numerosos. La pregunta
por el sentido de la vida y la muerte es quizás el más universal. Como escribió Albert Camus, el
problema más importante de la filosofía es juzgar si la vida merece la pena ser vivida. Al mismo
tiempo, ¿qué sentido tiene nuestra existencia?, ¿cuál es el sentido de la vida? Se trata de las
mismas cuestiones de siempre: ¿quiénes somos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿de dónde venimos? Son
las preguntas de ultimidad, cuya respuesta ha tratado de dilucidar la humanidad, todos somos en
cierta medida filósofos, desde tiempos inmemoriales.
Evidentemente, estos y otros muchos grandes temas filosóficos no son patrimonio exclusivo del
pensamiento occidental. En muchas ocasiones, las filosofías orientales han sabido tratar estos
grandes problemas de un modo serio y acertado, pero sencillo y asequible para todos.
Los problemas prácticos

Otro ejemplo importante es el de las cuestiones


éticas: cómo debemos actuar. El hombre es un
animal social, sus pautas de comportamiento deben
regirse de acuerdo con ciertos criterios, competencia
de la ética, y base de los sistemas jurídico y político
sobre el que se asientan nuestros derechos y
deberes sociales, incluyendo nuestra condición de
individuos libres. Es muy fácil olvidar que hay una
importante carga filosófica en nuestra definición
como personas, tanto en un plano individual como
colectivo.

Otro ejemplo muy relevante en el contexto de una sociedad como la nuestra, que transita, como
ya hemos dicho, entre un dominio de lo textual y lo visual, es la misma noción de belleza, en el
contexto de una preocupación estética emergente. Esta es una cuestión amplísima y muy
relevante, pues está a la base de preguntas como: ¿sobre qué se fundamenta un juicio estético,
acerca de cierta imagen, cierta corriente artística, cierto estilo de música, cierta película?

13
Cuestiones metacienficas y similares

La filosofía como disciplina ha pasado a ser, más que una


reflexión sobre sí misma, una reflexión sobre otras materias. Nos
referimos a los casos de “filosofía de”: filosofía del derecho, de la
historia, filosofía política, del arte. Un ejemplo muy de moda hoy
en día, en consonancia con la mentalidad científico-técnica en que
vivimos, es la filosofía de la ciencia. El inmenso avance de las
ciencias en estos siglos pasados, en particular durante el siglo XX,
ha dado lugar a un sinfín de preguntas acerca del sentido y los
límites de la ciencia, cuya respuesta sólo puede plantearse desde
una reflexión filosófica. Ejemplos típicos son la cuestión sobre el
origen y destino del universo, a raíz de las hipótesis del Big Bang, o
la pregunta acerca de los problemas éticos relacionados con el uso
y abuso de la ingeniería genética.

Formación de pensamiento crítico


La reflexión filosófica ofrece también las bases para una forma de pensamiento crítico gracias al
cual no sólo se aprende a argumentar bien y a exponer de forma efectiva ideas e intuiciones, sino
también -esto es muy importante- se aprende a detectar formas de razonamiento erróneas, que
normalmente están a la base de ideologías engañosas o simplemente falsas. A nadie debería
sorprender que muchos de los fanatismos presentes y pasados son consecuencia directa de tales
ideologías, y de la vulnerabilidad de las sociedades, quizás no preparadas lo suficiente, para
defenderse ante su amenaza.
Filosofía aplicada
Por último, podemos añadir otro uso de la filosofía: la filosofía aplicada. El Diccionario de
filosofía histórico alemán define la Práctica filosófica como una experiencia basada en la tradición
que entiende la filosofía como «arte de vivir», un ejercicio de orientación filosófica para la vida.
Se pueden señalar las siguientes experiencias prácticas de la filosofía:
a) La orientación o asesoramiento filosófico se popularizó con la publicación de Más Platón y
menos prozac, un libro considerado controvertido por unos y revelador por otros. En el transcurso
de una década, Luo Marinoff ha publicado también Pregúntale a Platón y El ABC de la felicidad,
títulos que siguen la premisa que ilustraba la dedicatoria de su primer best-seller: «Para quienes
siempre supieron que la filosofía era buena para algo, pero nunca supieron decir exactamente para
qué.»
El Más Platón de Marinoff no es el único libro divulgativo de la época, contemporáneas son Las
consolaciones de la filosofía de Alain de Botton e incluso anterior El mundo de Sofía de Jostein
Gaarder, pero la novedad del libro del filósofo canadiense consiste en hacer notar la ayuda de un
especialista, un filósofo en un gabinete dispuesto a recibir a sus clientes y vivir de ello.

b) La filosofía para niños. Una de las experiencias más difundidas y mejor organizadas que toma
como base la noción de comunidad de investigación y la motivación al pensamiento crítico a través
de novelas filosóficas. El movimiento fue iniciado por el filósofo americano Matthew Lipman.

14
c) Las Nuevas prácticas filosóficas. Entre las que incluimos los cafés filosóficos, surgidos en París en
1992 por una invitación accidental del filósofo Marc Sautet, y los talleres de filosofía, una
experiencia que obedece a la necesidad de incrementar la exigencia filosófica de los encuentros,
intensificando el rigor de las intervenciones y perfeccionando la metodología.

Bibliografía:
CORTINA, A y otros “Filosofía” Madrid, 2000, Santillana
MARCAIDA , J.R. “ La filosofía en la sociedad actual” en
http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/2804/la-filosofia-en-la-sociedad-actual/
“ Filosofía aplicada: de la filosofía práctica a la práctica filosófica” en
http://fapmexico.blogspot.com.es/p/que-es-la-filosofia-aplicada.html

MONGE, C. tema 1: el saber filosófico (filosofía 1º bachillerato).


NAVARRO, J.M. y CALVO, T, Historia de la filosofía, Madrid, 1988, Ed. Anaya.

15

También podría gustarte