Está en la página 1de 2

CAMPIONE Y MAZZEO

El periodo 1880-1916

*La Argentina se integra al mercado mundial, incorporndose a la divisin


internacional del trabajo mediante la produccin de recursos primarios
demandados por las economas capitalistas mas desarrolladas.

*El pas ingresara en un periodo de acentuado crecimiento, mediante la


exportacin masiva de carnes y cereales.

*Los propietarios terratenientes incorporan el arrendamiento agrcola y lo


combinan con el refinamiento del ganado destinado a exportacin.

*Se mantiene el predominio hacia las formas extensivas de cultivo, basadas en


la gran propiedad y en la escasa inversin.

*La clase dominante se aliaba con los portadores extranjeros del gran capital y
tecnologa (industria frigorfica), creando un grado de dependencia acentuado,
sobre todo britnico.

*Se establece un capitalismo ms racional, ya que el empresario agropecuario


acta tratando de minimizar riesgos y aprovechando las coyunturas favorables,
buscando ganancias rpidas y caudalosas.

*Aparecen signos de organizacin u movilizacin obrera. Predominan los


sindicatos de corrientes anarquistas que se nuclean en la FORA, la primera
central del proletariado argentino. Estos apelan a la accin directa
rechazando la integracin al sistema poltico. El socialismo influye en sindicatos
mas especializados (ferroviarios, por Ej.) y en obreros con mayor nivel y
educacin.

*La crisis del 1890 hizo dar un giro a la visin del mundo elaborada e
implantada por la clase dominante y el Estado.

El estado nacional antes del 80

*Institucionalidad precaria, el cuestionamiento del monopolio de la fuerza, el


dominio territorial incompleto e inestable constituyen el cuadro de la poca.

*Con la recaudacin aduanera como pilar financiero, el estado logra iniciar las
distintas penetraciones de Oszlak: conformacin de la estructura polticoinstitucional, unificacin jurdica, conformacin de un ejrcito nacional, etc.

También podría gustarte