Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS
50,0000
A. Objetivo General
Establecer los diferentes valores de resistencia
comportamiento de la madera, segn la NTC.
B. Objetivos Especficos
II.
a.
DATOS OBTENIDOS
Nde muestras:
TABLA I
1
Anchura
Altura
mm
mm
50,0000
200,0000
TABLA II
Nombre
N de partidas:
Nde muestras:
Espesor
mm
Anchura
mm
Longitud calibrada
rea
mm
mm2
50
50
1250
25
Max._Esfuerzo
Max._Carga Max._Despl
Parametro
Unidades
CEDRO
N1
kN
mm
MPa
80,1250
2,22400
32,0500
b.
TABLA III
TABLA IV
PIF_Carga
Max._Carga
Energia
Rotura_Carg
a
N/mm2
kN
kN
kN
-.-
-.-
2.57813
3.61433
-.-
PSF_Carga
M.Elastico
0,1 %/FS
10- 20 kN
kN
-.-
30
20
10
0
0
0.5
1.5
2.5
Deformacion Unitaria
c.
Determinacin de la resistencia a la
compresin perpendicular a la fibra, NTC
785.
CEDRO N1
d.
29,5156
4,216
11,8062
TABLA V
Nombre:
Unidad de
longitud
CEDRO N1
Espesor Anchura
Altura
rea
mm
mm
mm
mm2
50
50
100
2500
Fig. 6 Ensayo traccin paralela
TABLA VI
TABLA VII
Nombre
Max. Carga
Max._Despl
Max. Esfuerzo
Parmetro
Unidades
kN
mm
MPa
Nombre:
Unidad de longitud
Espesor Anchura
mm
mm
Longitud
calibrada
mm
TRACCIN
PERPEND
11
220
TABLA VII
e.
Nombre
PSF_Carga
Parametro
0,1 %/FS
M.Elastic
o
10- 20 kN
Unidades
TRACCIN
PERPEND
kN
0,97656
PIF_Carga
Max._Carga
Energia
Rotura_Carga
N/mm2
kN
kN
kN
-.-
0,91875
2,11875
2,53117
-.-
Determinacin de la resistencia a la
flexin. NTC 663.
TABLA VIII
c // lmiteproporcioal = P/S
Nombre:
Unidad de
longitud
Espesor
Anchura
Soporte
inferior
mm
mm
mm
CEDRO N1
50
50
520
TABLA IX
Max._Carg
a
Energia
Unidades
kN
CEDRO N1
4,46406
16,2177
Nombre
Parametro
III.
a.
NTC 784
CALCULOS Y RESULTADOS
Donde:
c // lmiteproporcional.= resistencia en el
lmite proporcional en Newtons por centmetro
cuadrado.
P1 = carga soportada por probeta en lmite
proporcional (N).
S
= rea de la seccin transversal de la
probeta calculada antes del ensayo (cm2).
c // lmiteproporcioal = 2542.5 N/cm2
Para calcular el mdulo de elasticidad se realiza
un grfico de carga vs. deformacin, sobre el
cual se traza el punto P1 (lmite proporcional) y
se aplica la siguiente ecuacin:
S = a L'
Donde:
Dnde:
L'
c1%= P/ S
Dnde:
NTC 961
El esfuerzo unitario mximo a la traccin perpendicular
a la fibra se calcula mediante la siguiente ecuacin.
RT=P / A
Dnde:
RT= esfuerzo unitario
perpendicular (N/cm2)
EM = P/A
mximo
la
traccin
d.
P
=
carga soportada en el 1% de la
deformacin (N).
S
=
superficie impresa sobre la probeta por la
pieza de presin (cm2).
NTC 944
NTC 785
Dnde:
EM =
P
=
(N).
A
=
(cm2).
EM =2140.1515 N/cm2
Por medio de la siguiente ecuacin calculamos el
esfuerzo unitario al lmite de proporcionalidad:
EPL =( P.1)/A
c= P1/S
EPL =
(N/cm2).
P1 =
(N).
A
=
(cm2).
Dnde:
c=
resistencia
a
la
compresin
perpendicular
en
el
lmite
proporcional en Newtons por centmetro cuadrado.
P1= carga soportada en el lmite proporcional (N).
S = superficie impresa sobre la probeta por la pieza de
presin(cm2).
Dnde:
V.
BIBLIOGRAFIA
3.
P2 =
fuerza correspondiente a la deformacin d
en o debajo del lmite de proporcionalidad (N).
l
=
(cm).
4.
A
=
(cm2).
5.
d
=
deformacin de la probeta (cm).
MOE =(18593 N* 15 cm)/(25
cm2
*0.1596cm )
MOE =69898 N/cm2
e.
NTC 663
La resistencia a la flexin se calcula mediante la
siguiente ecuacin:
mx.=(3 P L)/(2 a e 2)
Dnde:
mx. =
resistencia mxima a la flexin (Kg/cm2).
P
=
carga de rotura (N).
L
=
Luz entre los apoyos (cm).
a
=
ancho de la probeta en la direccin radial
(cm).
e
=
altura de la probeta en la direccin
tangencial (cm).
mx. =71988
IV.
N/cm2
CONCLUSIONES
6.