Está en la página 1de 43
ILIA KAN” EL ARTE DE LA DEFENSA z EDICIONES MARTINEZ ROCA BARCELONA — EL ARTE DE LA DEFENSA 1 Kan ‘Tradvesién directa del uso por Agusiiy Pus Revisién téenica por José M2 Juste Boren. © 1972 FoR EDICIONES MARTINEZ ROCA Ay. José Antonio, 74 -7.°- Bateslona-l3 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Bite bro no puede ser reproducide en todo, sin permiss parte, en forme alguns, PRINTED IN SPAIN -IMPRESO EN ESPANA. Depésito Legal: B. 27508-1978 ISBN 64-270. 0818-9 Grificas Diamante, Zamore, 18, Barcejona -S INDICE Inenopuecid PRIMERA PARTE LA DEFENSA Defensa de ta posicién det sey ‘Todo debilitamiento de la defensa de peones del rey entratia peligro Defensa de la posichon de enroque con plezAs cao. es on efensa de los puntos poco sélides no relacionados dlirectamente om 1a posicidm del Fey oi oe vee ne vo oe weet La defensa activa y pasiva bose se a SEGUNDA PARTE EJEMPLOS INSTRUCTIVOS DE DEFENSA La Gefensa activa, el comtraatague Simmplicacion del juego y paso 3 Ja fase final El sacsiticio como medio de defensa Provedimientos tctioos de defensa La actividad forzade del rey Varios ejemplos de defensa ... B 20 26 3 2 a “ 7 6 INTRODUCCION cto te ofc vos monet ates conan meio fundamental para lograr ia victoria en ia partide de ajedrez. Pero puede su~ lagen et ter om re ee, eee sees reat in dene ene ls iene et rae es ads ef paey ange bee Serr uses men 2 de ajedrecistas prefieren Ia ofensiva, pues el popel de defensor es con frecusn- Sala ahaa enn reli i ates ae oh et eerie Con i iene cg rin fee Aa oe chat adhe enna, Bl ace pads inn ferment duro ee le en treo a eer, Las enemas d's dn on ie re apo res San a ape a doves eae ate scoot anger, colnet, Pens, Bani Sra Ta St ede ri del de ee ena ete, Fedo atl ue dere ete soy ies co Et rine, awe Gy meee Ga ee re rl oe en ole ele el Be fee a2 en stone ah smett hata na pt lt ne es tt ee sagt plage, mmc fe a ee ae rly pi mn, ol sane epi cc ero Se lt ee le coins 7 re oo ple doc emaronenen tel wrap de ene Si [a eccidn det adversario va dirigida contra los puntos mal defendidos au he a deem ie etre us el eet aie eae dh ea nid ne np aa ere eo cope, alma de pe eee tae eae dpe hens ae stege ee me Si pon apne or talent enfin ax SEP ee as of acini on le cnet steele fe eile wen fe oe te Fe eee, cee ein eee 7 sve» loge, ene, «etsy, oso en mato poe eae a See aengte cae wee eae ice i ese sero cea cer dy cn ol evn, ora fe ie pero sweden sg rn re pred De Be ele et epee Te ee a eee Ae ee er bode obs comin acl nn ae irr a oes ee " oo enios enol mao pug hon de acre sn perk reine dees wot eee tnd dears in veer ce pt i ts rl pre, actin Sos lee ee ; ‘La defensa ha de ser tenaz; exto no significa que el ajedrecista, puesto an elt 3a sens tng ic uso sac, ae SERS ae ae Lie a cialecn arnt cen cet dete aces de fl de See ee ee ee ae Sse ero ie ee Meee eee enor so muy sides ene ato ht omnis yee eens son moyen x eet ie er ie, ede ri, leer ogee ct apes ei er gr ee au es Sov ae ee ah Sprites i ac mere Gelman a oes ee cme pone ga ine rd ea PRIMERA PARTE LA DEFENSA DEFENSA DE LA POSICION DEL REY El objetivo de la portida de siedrez 6 dar mate al rey, El atsque contra ‘esta pieza es una cautivadars forma ‘de operar activamente, y su defensa @ecide a menedo el resultada de ia contienda. En la apertura, to primero que he de hacesse es procurarle un sitle se- u70, © sea enrocar a uno u otro ado’ del tablero; esto no se hace s6lo pata fe Sn aero, no 0, sticonado, De ese todo, si hacemos ua resue amen de los ejemplos analizados, po- dimes Tlegar'a la siguiente condu- Hons 1) odo ifundade movimiento de ‘un pe6n que detiende ary oration Aiverson auebeanamientoe¥ facie al edversario a inisacin dl ataaue- 2) Yodo cambio destentsoeo, re- lucionedo con o dobiaje 9 aisamien: {0 de peones, avee ser lu eatsn de fervcatmsrsico:quckrantamante de In pontisn-det roy. 3) s-importante recordar que lay Punden ex ecnyadae pore pees o-adversenioy ever dtima eteuns: ‘nein encorpece In delenss ¥,'2 ¥e- an la hace sponte, v DEFENSA DE LA POSICION DE ENROQUE, CON PIEZAS Al trazar al plan defensiva de ests postin, et eearocats ha de toner Dresene et signifeado de las pieeas F'de les peones, En les anteriores co ‘wemas ¥ elemplos la defen del rey Sdebelente debico os defecton de In coloeacién de peones causados por descutdo 0 por las cveunstone En la orgaizacion dea defense go sélo daben intervenir_peones; Ennion sea Pet debe obcrar Se rigutorapente ef principio de Ta econamia, de median para ello, Por Dingta concept deberin acummlarse Ditvay neceunas en ef tector de {a defonsa: ha de. procerares ele: Carle oti edi bjeto de_einplear fs restunte en dae contac on oe eco Se i contend, St Ia ucha se compton por hater sido qusbrantado ef Bio: {que de beoaet ¢, porque sstos han SiGo ‘avanzadon, tesplezas pueden Droteger al rep, Mas en ello noha e descoiarse Ia accion murun oe {ss biceas que defienden 3 las que macin, ‘Al hablar del papel que dstas ro- sresentan en ia Geteusy el rey ha fe contare entre elles, noes eae por see forza suflciente para defender ios peames 9 Tas piozan ae estan a Si) alrededor. Para owar fetnmente a tdemino uf atague contra low Peo tes ICR y 2TR en tm golen de > Fore co¥to, tas bloness deen con 20 entrar la aceidn de dos piezas; ts umenuze da dichx accién serd elec tiva sk los dos puntos meneionados estan defendldos sélo por el rey. ‘En la practica, Zaué piezas debon iotervenle on la defensa? I lector ya conoee et valor de alls y su equivatencia, ‘ia dama es la mis poderasa: po- der que eumenta cuando su accion esti coardinada con la de a torre ¥ dol alfl, Y, en clertos casos, sit papel es muy’ importante en In’ de~ farsa, Sia embargo, se procura em. plearia como fers de chodue em ‘operaciones activas, Tambien es a pleza mis vallosa; por to mismo, es Insuficiente desde el punto de vista de sus cualdedes pore Stender of peda 48. 35. DBA, se Bete movimiento no era realizable 9153, RIA. ‘Tras ol cambio de damas, las ne- sem utero ype 7 letton we ‘Esto es un instructivo ejemplo de subsstinaclén ‘de fas posibilidades ‘de defensa de! adversaro, Vidmar-Eawe Nottingham, 1936 (Wer diagrama adm, 46) Ain con la Sesventaja de un pes, ‘Yas blaness presentan serias amena™ ‘zat a adversario, particularmente ‘bon AXPTTHI ‘Las negras respondieron con un ‘movimieato.inesperado: a. Pact ‘Fras ua cixcunstanciado andlisis de esta ituacién ge ve que la volne- ‘abildad de} flanco del rey negro se ‘compensa con la disposicién de sus piozas. Muchos ajedrecistas no se Stroverfan a efecttar exte movimien: toy gladan or sonsidcaions ge QR AXPTE DXA 2. AxC Aqué caleularon, _ptobablemeate, las Blancas responder 23... PXA ropésline agretivos podsian realle ‘arse, pues laa Fecuperado el peon yy los puatox PAR y PACK de las ne- eas son vutnerables, Con todo, les fsperaba una sorpresa desagradable: B... azn 24 ABA Pac Las fuernas de tas negras se dos- cenvuslven efectivaments. 2.71T PeAD 26. DIA BA 27. CR aac acisisaiva ett ora on vader Sn te ls lances se ha agravado yarn queda huella de su activida Sus aulteriores movimiontos no son més que ef peso a la rendicicn. 28. GA PSCR 2B. GC Daa YY Jas blancas we rindieron, Splelmann-Keres Norwich, 1938 Diiegram wea. $7 Con el éécimocuarto movimiento SAR, lay bigneas comenzaron ol stagus em esta prematura fase de la aida Ciro ha te fgar as = grat ATA "icode 13, Sebo oie eee uate sequit 15, AXPA, BXAG 16, CPD, DID; 17, asc, Tas negras hallaron una respuesta muy eontundonte y bastante insos- Tayable: wo. icy I. exec | CzDxPR 16 PXPY XP oC DA 18. TIA? csc 1. DBA Dxce A. consecuenela del contraataque realizado con precisi6n, las negras rechavaron las amnemazad de au opo: ente, y luego, ganaron wna piens y Ia partlda, por abandons de Nie ‘Ragosin-Tolussh Moses, 1938 Diiagrarsa nim, 8 Bn esta confusa y contundente situaeién, las blancas Hevan na ie- 2a de venteja; pero su rey m0 esta ‘Suficientemente defendido del sto ‘que de las plezas negras. 26, PTR ‘Tras cate movimiento aparente: ‘mente deeisivo, las negres respondie- fon con Ta auden jagadas me AXAL ‘Bsto os la ainien posibiidad de Gefensa ‘unida con’ of contrastaqur isigido contra el rey blanco. Bm PxT=p+ TD Det AGR +L ster ‘S131, RIC 0 31, RAR, suesde 31, DET 7 3h. pare 32 RRA DST Y tablis por jague continue, KulchinskisPogrebissit Kiev, 1938 Diagrama mim. 49 Las negras han demorado ta evor Iueign de sas plezas y; al parecer, no pueden tomar el peda 3AD debi- fo & un inmedisto ataque de piezas e sy adversario; no. obstante, cal- utaron con precision las posibiida- des de defensa y jugaron: 2 xe Prosiguis: 22. TaD RoC a3. TAD PC EL ABA . Al parecer, Ios negras se hunden; pero, m, .. anc a. ike cay) 26, RIC Exe 27 AKA Oxt 28 Aer . A28, TXP sigue 28... T2R con ta Consiguiente clavada del aif. 38 2, OR 29, WA cxPr ¥ las negras ganaron, Esto cx un valona elemplo de de. fensa activa em Livblinski-Averbach ‘Mosei, 1940 as blancas ompezaron el ataqne en ei ftanco de ama, ™ 26. CC 23D Moviesieata defensivo inesperad. | Si ahora las Blancas jusgin 27, CX, Sucede 27. 44 PX 28. ADA, T2T y las negra tomen la iniciativa, 27, RIA ue 28 TIRIT ARDY Aunque aparentemente modest, sie movimiento es muy coatinden: te, Con él, Ins negres no sla Tech zan las amonazas de su adversatio, sino que amenazan con los mov mientos PATD y PP. ~ 2. PST El atague ha sido rechazado. Ft movimiento 29, PXP, AXPC 20 er ‘convenieate. Ahora, et flanco de le ddama esta interceprado y el pen 51 representa ua punto débil en la po- cia, Tras una compieia lucha de Imaniobra, las neyres aleanzaron la wletori Stolts-Alekhine ‘Munich, 1942 Las blaneas saerificaron una pieza fara Ueqar a esta posicién y puede Geciree que cl flanco de su rey Se ba quedado sin peones, Esta circum: tancia trinda a su adversario 1a po- slbilided de detenderse y contraata- car a un tempo: csr, pin, AXP 30. AKA CoA + LRA TxA 30 T7R+ RIA BI atsaue de jas blancas ha sido aeuralizado; ademds, no tenen post bildades de gefenderse, Despues de 38, Dal, DST, Jas blanca se vine leron, pordus, como ingiew Alekht fe, 34,12, DOT 35. ROA, POC + SE RKC, TAS 9 37. TORS. Keres-Pliater Moses, 1947 Diagrama mim. 52 Sobre ta posicién de tas negras se ciernen mbes tormentosas, aunque f] blogue de peones de sa. rey no tiene ningun punto dbl y el cabs Wo defiende el peén 2TR. Bl rev blaneo se ha quedado sin proteccién de pennies, pues dstos han sido tan dados al stague. "Veantos emo se desarrollaron kos acgntecimientos: B nite 26 Aad Evidentemente, las blaneas sobre- cestiman su posicién, 26. T2A’ era mis efieaz. 26 TxP+ 7. RiP pst Las nogras se defienden tenazmen- te; atacan al alfl y con ello. ganan tun tiempo que ies permite situar ls ‘dama en la importante diagonal de casas laneas. 28, AXP ao ‘Al pareeer, cifraron todas sus es peranzas en este sacrificio. » 28. pac+ 2. i313 29 TIASA syoede ABALy la amenaza de mate TER. 2. RxA 30. PeA+ RIC. BL PxA os AB1. DGT seguia COR, a. TxP 32. Ric BC+ 33. TAZA? Cabe suponer que las blancas a0 ‘meditaron sobre su situacion y, por fnercia, continuaron el ateque. Era nis eficaz 33. RIT, D2C; 34, RIC, D3C+ y jague continua, légieo re sultado de esta violenta lucha. 33 “ter 34 Tx TORY 35. aC pach? Como indies el maestro V. Panov fen el informe de} torneo las nexras hnubiesen podide realizar un podero- 30 atugue.con ek movimiento 33. €3C- Por to visto, 0 n0 les io tie oa cambiar de parecar 9 mostrarom Fespeto al nombre de su oponente se comformeren con un empute. La Dartida prosiguls ast 36 DBA DxD+ 37. TxD GR 38, PATR ac 39, RIA ‘rete ao. wc aC aL OT Y fe convino en que eran tabla, sin emborgo, Hevar 198 negras Ia von: ‘aja de un psn. SIMPLIFICACION DEL JUEGO Y PASO A LA FASE FINAL Capablanca-Alekhine Buenos Aires, 1927 Esta_posici6a se produjo en ta decimoguinta partida del match para el campeonato del mundo, Avaque yahan electuado el cambio de dames, ‘Quedan muchas piezas en el tablets ¥la Tacha se halla on Ya fase media de la partida, Las Blancas foteutan ‘cupar” ia vertical abierta con as forres y atacar de peso el peén 3CD. las nogras decidievon oportunamen: a simplificar lo posicign: We oR Ww exe AXA 2. csp Aw 20, PaR ‘Tip sup le esncla del pla, defen sivo de ees: sacrfcan el pen para continuar simplifieande el juego y procursndo ua final de alfites de ca Sillas de distinto color que son ei Yerdadeto precursor del empate, DLEXPA RKC 2a Px TP 2. TxT PxT. 2. TD Bal 25. ASA TiaD 2 AXPL RIB, 27. BCD ATC! ‘Las negras haw realizado su plant su adversario 20 puede itapedie el cambio de torres, 28. PeTD BA 2. TXT Axt 34 AMA Y expate, Riumia-Lasker Moses, 1936 (Ver diggrama nim. $4) El vigésimo sexto,movimiento Cs nO es. conveniente 26. .-5 17, PHC ¥ ef peda 4D es ine a valnerable, Por otra parte, tes blan- eas amenszan con fomat el pb DTD y debilitar ol frente de su ad versatio, mediate el cambio en ei eseaque SR. 6. pap. af exe DxC 28 DxD Por supuesto que 28 DxPT2, TITD no es convenient. Después el cambio de damas, las blancas, conten en debilitar la posicién de foe peones negeos vy ashy lograr ua ‘inal favorable a elias. 2 Px oe. PAAR 7 Tdudablemente, el plan de defen- se de las negras esitiba en este mo- visento para pasar a le fase final. Lasker moviliza inmediatameste 13 ‘orrer esto, en el final de la pastids, Sucle Sor sags importante conve niente que fa hicha pasive por man tener el equllibrio’ material; por Fiemplo, et movimiento 29. .., T&D en este caso concreto, 30. PxP PxP 31 TXP Txt 32 TXT TxP 3 R+ RT. ar BA Txe va DT | RIC 36. aT BA Y empate; lo desventals aue tas negras llevan de un pe6n se compen- s2 con la activa posicién de su rey yore, Bondarevski-Smysion Leningrado, 1947 Diiggeama mim. 55 22, PSA . Con lp que iniciaron el _atagde contra Wn desmantelada posicién del Tanco del rey. mo. pial Momento aleccionador. Snysiov {ntenta el cambio de Tas piezas ate antes: 2B, PxP bxD WTxT+ | RXT. 25. PxD Axe 26, PXA men | 1 Recuperar ef peda y adoptan’uns posicion defensiva. La partida fina- tino en tablas, Lipntiski-Toluseh ‘Mose, 1950 Diagram sin. $6 Juogan las aegrass el amenazador esa 7D tes obliga a tomar una de- Esigo neoice- Se defen, canite ‘en el paso a la ase final, ediicando una fortaleza inexpugnable, 5a. rx SLSR, TAT, entonces 53, TXT, Axis 54.'D4T, PAC) 55. DARE 5 pxt 53. DxT. ade 54. Dspt wr B.DXAZ —-RXD. 36. PED=D+ RIT 57 DeT+ REC 38, DEAR, ‘Las blancas saearon todo el pro- vvecho posible de la posiclon reflehada fen el dlagrama. Ahora ganan los peo- res del ftnco de dama de su adver sario, mlentras que éste leva a cabo sw pian de defense. 38. mp S.DxP+ RIT ©, DxP mT 61. DxP 74D 62, RRA TAA 6.18 Se ha ereauo wo de tis ysirhones en que I Yenlaja matesial es pua mente tedsica, pues las bhncs a pueden samar. 6... nic 6 Dics IE 65, DEA aR} Bijovski-Kuznletsov Moses, 1958 Diegrama mim, 57 Juogan las megras; tienen un teallo por un neon, e¢ decir, una Vi ‘aja material decisiva, Pera las blan- ‘eas amenazan mate con THA y D6A ¥ atacan simultancamente al cabsllo 3 aa dame de su adversario, que Full wna sada ingens y frzs 2 simplifieacién del juego, fo cual es lung de los aspectos importantes de 1a defensa, Prosiguiés: px Tec mR xD Y las negras ganaron, EL SACRIFICIO COMO MEDIO DE DEFENSA ‘Moroezy-Rubinsteio Carlsbad, 1907 Diegrame nim, 58 las piezas lances apuntan ame sazaderamente ¢ fa osiion dl rey pesto, BI ataque pus ser apcyado por ef movimiento PAR, Pero aho- Fa juogan Jos negras 9 el esentido det pelityo> (belle frase que A. Kotov Usa en

También podría gustarte