Está en la página 1de 4

Selectividad 2010

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Concepto de Medio Ambiente y Dinámica de Sistemas

Concepto de Medio Ambiente


“Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos en
un corto o largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas”

Método Científico: Enfoque reduccionista y enfoque holístico


Explicación de hechos naturales
 Observación
 Hipótesis explicación de un hecho
 Diseño Experimental
 Recolección de datos
 Verificación de hipótesis
 Extraer y comunicar conclusiones

Enfoque reduccionista (analítico) Enfoque holístico (sintético)


Analizar por partes Se estudia la globalidad y las relaciones
Se divide en los componentes más simples, entre las partes pero sin detener en los
pero no se comprende el funcionamiento detalles
del conjunto
↑ Análisis Completo ↑

Sistemas y dinámica de sistemas

Modelo – simplificación de los hechos reales. Explican el funcionamiento de procesos naturales.

 Modelos mentales y formales


Mentales: cada persona se crea de un objeto o de un proceso.
Formales: Modelos matemáticos. Representación más precisa y completa posible de la
realidad mediante leyes y fórmulas.

 Modelos de sistemas caja negra


Se representan las entradas y salidas de materia y energía. Intercambios con el entorno
Abiertos Intercambios de materia y de energía con el exterior
Cerrados Intercambio de energía pero no de materia (se recicla)
Aislados (adiabáticos) no hay intercambio ni de materia ni de energía con el exterior (sistema
solar)

 Modelos de sistemas caja blanca


Se marcan las variables que componen el sistema y se unen con flechas formando un
diagrama.
Relaciones causales
 Simples

Directas
↑lluvia - ↑Caudal A--(+)-->B

A--(-)-->B ↓vegetación↑erosión
Indirectas

Encadenadas A--(-)-->B--(+)-->C

 Complejas – bucles de realimentación


Positiva Todas + o - (par)
Efecto aumenta la causa

(inestable)
Causa aumenta el efecto

- (impar)
Negativa Tienden a estabilizar los sistemas
Al aumentar el efecto amortigua la causa
(homeostático) Al aumentar la causa aumenta el efecto

Modelos de Regulación del clima terrestre

Efecto invernadero
Calienta la tierra - <T°>=15° = agua líquida
Gases invernaderos (dejan pasar UV, pero retienen IR)
CO2
Vapor de agua
CH4
N2O
Incremento del efecto invernadero
Aumenta la densidad de gases
Aumenta la retención
Aumenta la temperatura
↑ CO2 - industrias
↑ CH4 – descomposición de materia orgánica
↑ N2O – fertilización, industrias, calefacción

UV

IR
Efecto Albedo
Porcentaje de radiación solar reflejada por la Tierra del total de la que incide desde el Sol
Agentes reflectores: e
T
tufi
S
cb
ra
p
milo
h
d
A e rfi
p
Su

p eratu ar
Tem
b
icu
h
cie
e elo rtad
e d
lb
A o

Glaciares
Desiertos
Nubes
Polvo atmosférico

Nubes
↑Efecto albedo - ↓T°
↑Efecto invernadero - ↑T°

Polvo Atmosférico
↑ Efecto albedo - ↓T°

Polvo desértico
Polvo volcánico
Contaminación
Cementera

Polvo volcánico
Corto plazo
↑Polvo atmosférico - ↑Efecto albedo - ↓ T°
Largo plazo
↑Libera CO2 - ↑Efecto invernadero - ↑T°

Variación de la radiación solar incidente

Variaciones que producen períodos


Factores
 Excentricidad de la órbita terrestre
 Inclinación del eje de la tierra (∆ día/noche en estaciones)
 Posición del perihelio – Pto. de órbita terrestre más cercano al Sol
Varía la radiación a toda hora

Influencia de la biósfera
Composición de la atmósfera ∆CO2 ∆N2 ∆O2
Se debe a organismos vivos
Fotosíntesis ↓CO2 ↑O2 - ↑atmósfera aerobia
Respiración ↑CO2 ↓O2 - ∆concentración de gases en la capa de ozono

También podría gustarte