Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NÚMERO 2
Jul-Sep 2007
:: Monográficos :: Opinión
1
OPINIÓN
:: ¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?
¡Hola a todos los lectores!
Creo que estáis sacando los pies del tiesto. Aquí no se trata de encontrar
buenos o malos, listos o tontos. Nadie ha dicho que José “el loco” no sea bueno, sino
que prometió y luego no cumplió; llamemos a las cosas por su nombre: mintió.
De nunca me ha gustado la política porque hay muchos que piensan que en
política todo vale y yo no lo creo así.
Aun así, quiero expresar mi opinión sobre lo dicho en los anteriores escritos a
raíz de “Los pájaros disparan a las escopetas”. No entraré en polémica ni usaré juegos
de palabras, calificativos o descalificativos (aunque he de admitir que he disfrutado
viendo como agudizabais vuestro ingenio, “uno” con más acierto que otros); tampoco
me remontaré a la Edad Media sino que me remitiré a los hechos y me limitaré a ser
imparcial, pues creo que los hechos hablan por sí solos y la gente también habla y con
razón.
Defiendo a Olga y no porque sea mi amiga –que lo es- sino porque es una
persona trabajadora, honesta y sincera, sin duda la más transparente de todos los
candidatos. Igualmente creo que hay mucho de cierto en las palabras de Joaquín
alguien a quien también considero un amigo de los buenos y sobre todo una persona
inteligente, aguda y sin pelos en la lengua. Pero como digo, no estoy de su parte
porque sean amigos míos, sino porque los hechos hablan por sí solos.
Si hemos de hablar de vencedores o vencidos, Olga y su lista son los
ganadores porque el pueblo así lo quiso; fueron los más votados, al margen de pactos.
Yo no hablaría de derrota. No fueron los socialistas los que los que coaccionaron y
obligaron a algunos vecinos para ir a votar, como dicen que hicieron otros. Tampoco
fueron los socialistas los que prometieron delante de todos los oyentes, con la casa de
la cultura llena de gente, que no pactarían con ningún partido como hicieron los
andalucistas. Lo oí yo y todos los allí presentes.
Quizá por jugar limpio los socialistas no han obtenido la mayoría absoluta pero
sus conciencias pueden estar tranquilas ya que no los señalarán con el dedo por
haber rozado la ilegalidad ni les pasará factura en el futuro eso de prometer y no
cumplir. Todo llega y el tiempo pone a cada uno en su lugar. Esto que ha pasado quizá
algunos lo consideren una victoria, pero no nos engañemos, será una victoria a corto
plazo que pasará a la historia como un fracaso. Aquellos que votaron al partido
andalucista no volverán a tropezar dos veces en la misma piedra. Y es que habéis
decepcionado a aquellos que os votaron creyendo que no habría pacto. Ese ha sido
vuestro peor tropiezo, el poner la zancadilla a los cueveños.
Así las cosas, sólo nos queda esperar que la coalición funcione, que todos
sean transparentes, honestos y sinceros (aunque cuesta creerlo cuando ya se ha
incumplido lo prometido) y que trabajen por el bien del pueblo, que al fin y al cabo es lo
que importa.
Y eso es todo por el momento.. Si alguno siente la necesidad de rascarse
porque le pique la verdad, espero que lo tome como una crítica constructiva.
Un saludo
007
:: Cochinocidio
2
Con la gestión realizada por Frutos, se podrá estar más o menos de acuerdo, pero
con la gestión realizada por sus cochinas, pariendo y criando cochinillos que después
serán sacrificados para fabricar con ellos embutidos de una calidad bastante buena y
que además pasean el nombre de nuestro pueblo por mesas forasteras creo que poca
gente podrá estar en desacuerdo, excepto tres personas con más categoría de cerdos
que de personas. Pues bien, el día 28 de junio, leyendo el periódico, me encuentro con
la noticia de la muerte de tres cerdas de cría probablemente preñadas, propiedad de
Frutos, a manos de otros tres cerdos. Probablemente, en la naturaleza, aparte del
animal supuestamente racional, no exista ningún otro animal capaz de matar a una
hembra parturienta e indefensa con nocturnidad y alevosía y con la única recompensa
del regocijo por el mismo hecho. Estos actos convierten al animal racional en un
animal ligeramente hijoputero, además de cerdo.
Un saludo:
Andrés Manuel Prieto (sin apodo, creo)
:: Ni vencedores ni vencidos
Que pena me da ver esta lucha sin cuartel que se ha formado en este nuestro querido
pueblo!!!!.
Se ha perdido el conocimiento?... Que demonios pasa?
Como persona mayor, voy a tomarme la libertad de hacer algunos comentarios acerca
de esta lucha que se ha formado a partir de las dichosas Elecciones.
NI hay vencedores ni vencidos, sólo dos personas que por abetares de la vida se
han presentado para la alcaldía en una lista para su pueblo, con toda la ilusión. Una
Olga Manzano mujer trabajadora que sin saber en que lío se metía accedió a
encabezar la lista del PESOE, y el otro José Manuel Fernández, que con toda ilusión
y buena fe, con sueños de poder librar a su pueblo de tanta injusticia decidió
encabezar la lista del Partido Andalucista.
Por favor dejemos de una vez por toda esta batalla campal, que no lleva a ningún
lado, sólo a desacreditar el nombre de nuestro pueblo, y amargar a dos personas que
no tienen ninguna culpa.
Porque no miramos atrás y vemos con que dignidad dejo Joaquín Ruiz la alcaldía y
un Ayuntamiento saneado y con dinero, y sin ningunos temores.
¿Qué hay ahora para tener tanto miedo a dejarlo?, si se tiene la conciencia
tranquila, si se cree que se ha portado bien, dejar a los que han entrado, que es bueno
un cambio, que demuestren lo que quieren hacer.
Y por último, dejar de echar en cara que si embustes, que si no tienen palabra etc…en
política todo es valido y el que tenga la conciencia tranquila que tire la primera piedra.
Espero que tengáis conocimiento y dejéis los insultos y las críticas sarcásticas .que
no beneficia a nadie.
Un saludo de
Julita la boticaria, la mujer de Farmacias o la de Ramón el de
Federico
:: De sentido común
En estos días vengo encontrándome una serie de opiniones y sus respectivas
respuestas que han sido plasmadas en esta sección creada principalmente para
opinar acerca de cualquier evento que acontezca en nuestro pueblo. Es importante
resaltar el carácter de opinión personal de la misma, así como recordar que uno de los
principales eventos acontecidos en Cuevas del Campo últimamente ha sido, como en
el resto del país, las elecciones municipales. Por eso es completamente lícito y
3
coherente que un ciudadano quiera opinar libremente sobre los resultados y desenlace
final del día 27 de Mayo.
Yo no voy a hablar ni de rumores, ni de las circunstancias que rodearon a la
consolidación del actual equipo de gobierno municipal, pues no las conozco y no
quiero hacer conjeturas sobre un tema que no domino. Sí que quiero reflejar mi punto
de vista sobre las consecuencias dialécticas suscitadas por la publicación del artículo
“Los pájaros disparan a las escopetas” , el cual ha creado muchas conclusiones
precipitadas y erróneas acerca de su autor, Joaquín, quien si de algo ha pecado
alguna vez ha sido de buen ciudadano preocupado por el mundo en el que vivimos (no
solo de ahora, sino desde que lo conozco, y eso es bastante tiempo).
Todos estamos acostumbrados a leer y escuchar opiniones políticas en los
distintos medios de comunicación. Opiniones que versan sobre política municipal,
provincial, autonómica o estatal. Algunas de ellas pasan desapercibidas y otras nos
llegan muy adentro. Evidentemente aquellas que tratan sobre política municipal son
las que más nos pueden afectar o inquietar por una razón muy sencilla; prácticamente
todos conocemos o tenemos un vínculo importante con alguno de los participantes en
dicha política.
Pero esto es algo que hay que tener en cuenta desde el momento justo en el
que una persona decide “empeñar” parte de su vida en dedicarse a trabajar por los
demás y ser su representante. En ese momento se convierte en un personaje público
cuyos actos van a ser vigilados desde todos los ángulos posibles y pueden ser objeto
de muy diversas críticas.
Una de las cosas que se reprochan es la imparcialidad a la hora de opinar.
Lógicamente todo lo que rodea a una persona va a influir en la forma de expresarse (
“Yo soy yo y mis circunstancias” ). Pero por más que me hago la pregunta: qué habría
escrito Joaquín si sus circunstancias sentimentales fuesen otras, la respuesta siempre
es: habría escrito exactamente lo mismo. Pues como en un instinto animal (bajo un
determinado estímulo siempre se desencadena la misma respuesta o conducta,
independientemente de cualquier otro parámetro) el estímulo “decisión política
incorrecta” desencadena la conducta “crítica sobre dicha decisión” (al menos bajo su
punto de vista, que es tan respetable como cualquier otro).
Y no hay más. Yo no acierto a entender por qué se piensa que su artículo se
lleva al plano personal si de su lectura solo se desprende la conclusión de que hay un
ciudadano que no está conforme con un pacto político. Tampoco entiendo por qué se
duda de la “bondad” de una persona por ejercer un derecho fundamental como es la
libertad de expresión. Lo de si alguien es “bueno” o “malo” no deja de ser una
percepción subjetiva de cada uno. Si nos atrevemos a opinar de esas virtudes sobre
otras personas sin conocerlas no hay que olvidar que estamos prejuzgando. Si él se
atrevió a escribir sobre la decisión tomada por un partido político y su candidato es
porque conocía los hechos que rodeaban a esa decisión y pudo opinar de forma
objetiva y no ofensiva, como se piensa. Sí que pueden interpretarse como prejuicios
aquellas expresiones que dudan de la honestidad y modestia de una persona por el
simple hecho de ejercer la medicina, por ejemplo. Hay que cuidar lo que uno escribe
sin conocer a los demás. Por último, estoy convencido de que todo esto no va a
trascender más allá de los cruces dialécticos que, por cierto, reconozco de alta
calidad. Sin otra intención me despido de todos/as mis paisanos/as.
Un saludo.
Un Paisano
:: Ojalá me equivoque...
Queridos paisanos,
¡Menuda se ha montado en el pueblo con el tema de las elecciones y del dichoso
pacto! Menuda vidilla nos está dando esta revista digital en la que todos podemos
expresarnos, aquí no hay censura en absoluto. Gracias Joaquín.
4
Bueno, yo sólo quería dar mi humilde opinión acerca de todo esto, porque parece que
se han perdido los papeles, aunque afortunadamente no todos estamos LOCOS,
todavía hay opiniones racionales de gente que ve la realidad. Y la realidad es, aparte
de opiniones políticas diferentes que cada cual pueda tener, que José Manuel el
LOCO ha mentido y ha estafado a muchos votantes del pueblo, por lo cual, un día
pagará. Y pagará de una manera muy sencilla, sin que tengan que matarle marranas
de cría ni nada de eso. Pagará cuando ande por las calles de nuestro querido pueblo y
vea que los que antes se consideraban amigos o conocidos suyos, ahora vuelven la
cara para no saludarlo, porque con la confianza de tus paisanos no se juega, pero
claro, qué sabe José de paisanos si solo se ha empezado a ver en el pueblo cuando
se presentaba a candidato por la lista del P.A.
Yo también estaba presente en el momento en que Jose juró y perjuró con su voz tan
dulce que no habría ningún pacto, ¡con NADIE!
La realidad es que van a gobernar el pueblo los dos candidatos menos queridos por
los votantes, lo cual es una gran putada. Espero que lo hagan tan bien o mejor que lo
hubiera hecho la Sra. Manzano, para la mayoría del pueblo candidata más deseada y
mejor preparada para estos menesteres. Honesta, sincera y con un saber estar como
nunca he visto en otra persona, y he conocido a muchas personas a lo largo de mi
vida.
A los cazarrecompensas que van a gobernar esta larga candidatura, espero que
tengan la honestidad de gobernar el pueblo como éste se merece. No lo creo, pero
ojalá me equivoque amigos.
Un abrazo a todos y a todas.
:: Simplemente realidad
Quedé perplejo, boquiabierto e indignado el día que leí a mi quinto Joaquín Hortal
Carmona.
Medio vaso; según se mire, está medio lleno o medio vacío, y Joaquín Hortal bebió
medio de más antes de escribir del medievo, que para los que no lo sepan eran
tiempos de señores y de vasallos en los que solo bien comían los susodichos
señores....y por supuesto sus amigos.
Quinto Joaquín, aunque a priori parezca que esos tiempos pasaron a la historia, no
más allá de la realidad, los que vivimos en Cuevas del Campo, venimos sufriendo ese
trato (señores-vasallos) en los últimos años.
Soy votante confeso del PA por muchas razones: juventud, ilusión, trabajo, sacrificio...
pero voté al PA porque sólo tenía derecho a un voto; en las antiguas pero a la vez
recientes elecciones la mayoría de Cuevas del Campo se manifestó en contra del
amiguismo y del desgano laboral al que se habían acostumbrado nuestros “señores”,
en contra de la gente que creía suya nuestra casa, la de todos, el ayuntamiento!
El votar a uno u otro (José-Ramón) era lo de menos, había que votar al cambio:
-Al cambio para trabajar durante 4 años y no 4 meses.
-Al cambio para atender a ¡TODOS/AS! Los habitantes de este gran pueblo para
unos, añorado para otros y falto de oportunidades para los demás.
-Al cambio para llenar nuestros barrios de nuevo de jóvenes, jóvenes que como la
mayoría de mis amigos y quintos tuvo que sufrir un éxodo a otros pueblos con más
oportunidades, con más trabajo, con más opciones, tanto es así que aquí solo vivimos
o nos quedamos los cabezones y los patriotas de las cuevas convencidos de las
oportunidades de nuestro pueblo, que no de los ex - gobernantes porque sin duda
alguna, el quedarnos sin un sueldo fijo es la decisión menos fácil.
-Al cambio para ser escuchados y no ignorados como hasta hace poco tiempo.
Y ocurre que al final el cambio ganó, y se escucharon todas las voces que pedían,
imploraban, suplicaban el pacto entre Jose y su equipo y Ramón y su equipo. Y el
cambio ganó, y como en cualquier competición el (caballero/dama) vencido/a, debe
felicitar al vencedor/es Joaquín, ves bien el pacto PA/PSOE pero no el PA/PP; en los
5
dos te equivocas, no se trata de socialistas, andalucistas o populares, no se trata de
izquierda o de derechas, se trata de un pacto entre cueveños, por y para Cuevas del
Campo y en vista de lo anteriormente acontecido, lo anterior No era Lo Mejor.
José Manuel “el loco” se llenaba la boca con palabras como GRUPO, EQUIPO,”EL
CONJUNTO DE NOSOTROS...”y en una votación democrática del grupo que
encabezaba se tomó una decisión por mayoría él la apoyó, demostrando así que en
su grupo no hay ni jarrones ni floreros.
Por otra parte el equipo liderado por Ramón el caballista también decidió mediante
votación democrática el pacto con el grupo de Jose. Ninguna de las 2 corporaciones
contemplaban siquiera (o al menos así me gusta creerlo) el pacto con los socialistas,
con Frutos Pérez fuera de lista, pero a la cabeza de las negociaciones y de las
conversaciones.
¡¡28 personas no creían en el “compromiso” de 14!! Y eso quinto mío me da que
pensar.
“Los socialistas deciden ofrecer la alcaldía al PA sin pactos...” y esto otro quinto mío y
cito textualmente de tus palabras, también me da en que pensar pues nadie da duros
a cuatro pesetas. ¿Acaso el PSOE tiene algo que esconder? ¿Acaso necesitaban tan
desesperadamente estar junto al poder?
En lo que si que aciertas es en que Manolito reunió a un grupo de jóvenes rebotados
(GRACIAS MANOLITO) Aunque yo añadiría algo más: reunió a un grupo de
indignados cueveños que veían el agua pasar, un grupo de jóvenes sorprendidos de
pagar más por lo mismo que en otras localidades cercanas a un grupo de jóvenes
cueveños hinchados de presenciar año tras año el éxodo de quintos y amigos, aun
grupo de jóvenes ilusionados en cambiar y embellecer a nuestra pequeña patria, a
Cuevas del Campo.
Joaquín acaba su escrito diciendo que Jose el “loco” no ha obtenido ningún beneficio
personal, pues muy a pesar de lo que nos tenían acostumbrados, eso debería de
ser lo normal. Para algunos, por ese hecho de no obtención de beneficio personal
será Jose “el honrao”, por apoyar la decisión de la mayoría de su grupo será Jose “el
dialogante”, por no ceder a chantajes y presiones hacia su persona, su equipo o los
familiares de ambos No será Jose “el corrupto”. Y lo más importante aunque a
mucha gente le pese (Decía la sabia de mi abuela:) AL QUE LE PESE QUE
REVIENTE.”
Por esa esperanza que muchos tenemos, por el beneficio colectivo, de todas las
Cuevas JOSE “EL LOCO” “ALCALDE”
Felicidades Ramón-Jose (y grupos) por devolvernos un poco de ilusión.
6
pues en él crecí y en él vivo hoy día a mis 26 años de edad. Dicho esto y a modo de
respuesta a lo que hace varios días pude leer en tu pág., antes de los comicios ya
había una clara decisión por parte de las personas que se presentaban como
alternativa política a lo que.... ya había, de desbancar al por entonces, gobierno de
nuestro pueblo. Ante tal cosa, cómo no, surgió mi objetividad acompañada de un par
de preguntas: ¿es esto algo que ocurrió porque si? O se trataba más bien de una
complicidad entre las gentes del pueblo; un sentimiento común de malestar o mal
sabor de boca al ver lo que ocurre en el pueblo. Mi querido paisano; los puntos que
expongo a continuación no son sino la verdad en el día a día durante los pasados 8
años en Cuevas del Campo:
Te sería de gran ayuda para que me comprendieses, que hubieses requerido
de la ayuda de tu Ayto. para completar algún tipo de documentación, o llámalo “un lo
que sea”, para lograr tramitar un “papeleo” de los muchos que a cualquier persona se
les puedan presentar a lo largo de un año, pues era de destacar con letra mayúscula
el desgano, la pasividad, la incompetencia y la imprecisión con la que se atendía, ya
que tu propia cara era motivo para actuar o dejar pasar. Este hecho, por increíble que
a ti te pueda parecer, era una de las características más acentuadas en la política del
anterior gobierno. El ser compadres o no serlo, te hacía poseedor de más o menos
“derechos”, lo que en política (corrígeme si me equivoco tú que tienes más estudios)
no se llama democracia.
Dejando al margen el cariño y la dedicación con la que trabajaban los
empleados en la tarea de servir al pueblo y el rumor sobre los fines que adquirían
nuestros caudales paisano, LOS DE TODOS, no era de extrañar que hubiese ya un
cierto descontento generalizado entre las gentes más sencillas y menos compadres
de éstos nuestros gobernantes, de ahí que ya antes de las elecciones hubiese un
profundo deseo
de LA MAYORÍA de cambiar.
Información y publicidad, al igual que cultura no son sinónimo de poder, Son el Poder,
tu lo sabes muy bien. Es importante decir que todo lo que acontecía en el
Ayuntamiento de Cuevas era dicho en voz bajita en cuanto a oportunidades se
refiere, así pues cuando alguna de éstas oportunidades se creaba, y aprovechando
esta otra característica de los “socialistas”, era adjudicada automáticamente y casi sin
previo aviso (todos los que aquí vivimos sabemos que eran familiares y amigos
quienes las recogían) para que nadie tuviese ni si quiera la opción de probar suerte,
aunque los resultados hubiesen sido los mismos. Ni siquiera se disimulaba. El caso es
que cuando se conseguía algo importante era bien difícil no empaparse de los méritos
conseguidos (publicidad al servicio del poder) propio de tiempos medievales,
fascismos, nazismos y dictaduras.
También me parece importante destacar, y he pasado aquí mi juventud, puedo
decirlo con conocimiento de causa, que la juventud en Cuevas del Campo lo tiene
crudo y no solo a nivel de trabajo, oportunidades o vivienda... lo tiene crudo en cuanto
a que no tiene sitio físico para relacionarse que no sea el bar. Así pues, cuando los
chavales y chavalas de nuestro pueblo dejan de jugar a fútbol en la pista polideportiva
se ven arrastrados a los bares casi sin darse cuenta porque, como ellos dicen, “no hay
otra cosa”. Seguro que te vendrá a la cabeza si has leído hasta aquí que existe hoy
día un centro de jóvenes para el pueblo: el E.C.O. en el que la cultura o la relación
entre jóvenes son los pilares sobre los que se creó y su razón de ser. Pues bien,
PSOE y Cuevas del Campo no llevan 6 meses en vigor ni mucho menos, son muchos
los años de mandato sufridos, donde se podría haber tenido lugar para una pequeña
reflexión en cuanto a este tema (o algún otro que no fuese el bienestar personal o
beneficio propio) y trabajar por un día a día mejor, no por un resultado político deseado
con el que seguir mandando, otra de las graciosas características en la política de
éste nuestro ex – equipo de gobierno. Porque ¿qué pasa, que antes no hacía falta? O
acaso no hay infraestructuras como la casa de la cultura o el centro Los Aljibes que
pasan años vacíos y solo se llenan de verbenas y conciertos (y en pocas ocasiones).
7
En cualquier caso somos la gente del pueblo quienes nos vemos perjudicados los
jóvenes en el primer caso, y por consiguiente todos los demás, ya que la juventud es
el salvoconducto hacia el futuro y el ladrillo con el que se edificarlo.
Pero evidentemente nadie puede nunca negar que el nombre de Cuevas del
Campo ha sonado en medios de comunicación con grandísima fuerza como atractivo
turístico del más alto nivel; primera playa nudista de interior, feria de muestras del
Altiplano, campeonato nacional de motos acuáticas, semana santa viviente...Esto es
algo que me enorgullece como cueveño, que es de mantener y por su puesto de
reconocer a cada una de las personas que hayan hecho posibles cada uno de estos
eventos. Pero ¿a qué precio?. En mi humilde opinión no podemos dar cabida a
eventos de tan alta magnitud con unas infraestructuras tan escasas a nivel de hoteles,
restaurantes, servicios y actividades de enganche que hagan que el visitante que
viene a Cuevas no se aburra, sino que disfrute y que recomiende nuestro nombre a
familiares y amigos. Esto es fruto de la política “tapa-bocas”de nuestros ex -
gobernantes que se mueven más por el ideal de su pueblo, lo que quieren hacer de él,
que por la voz que clama por la necesidad de verdaderas oportunidades que duren
todo el año, no 2 semanas. O acaso se elige a un alcalde para que sea él quien juzgue
lo mejor y lo peor sin contar con el pueblo (despotismo ilustrado; todo para el pueblo,
pero sin el pueblo). De ser así sé menos sobre política de lo que creía.
Es de destacar también la ilusión y predisposición que había ante proyectos de
gente del pueblo pues llegado el momento brillaban con pasmosa intensidad “los
peros”, que no las peras, y los adjetivos anteriormente mencionados: pasividad,
desgano, el”esto lo veo yo muy difícil...”,el “tú no te compliques”... y muchos más.
No quisiera avanzar más sin detenerme en cuán injusto me parece hacer de
paja y grano un mismo saco (todos en el mismo) y escoger como cabeza de turco de
insultos y descalificaciones varias a Jose el “loco”, una persona luchadora, honrada y
humilde para despotricar de él a tu libre antojo o información tan gratuitamente,
información ésta que verídica o no, estoy seguro de que no has contrastado con él y
apuesto mi padrón de cueveño a que no has dedicado un ratito para decirle esas
lindezas como: ser el del ni fu ni fa, o loco, de manera tan despectiva en persona, para
que te pueda argumentar el porqué de sus decisiones, pues su carácter es el de una
persona dialogante, afable y con clase(cosa esta última que muchos piensan que
tienen.. quizá tú mismo entre ellos. Sin embargo con insultos de semejante calaña
demuestras muy poca pues no es cuestión de tener o de ser, sino de valores que,
demuestras que en ti quedan grandes, como el de la humildad o el del saber estar)y
además para quienes hemos tenido el placer de haber coincidido con él en algún
momento de nuestra vida(dudo que tú hayas tenido ese gusto), sabemos que es
humilde (me repito), trabajador y sobre todo buena persona. De este modo Jose el
“loco”, uno de los ”ideológicamente despistados cuando no ignorantes” según tu
criterio, para el de muchos de nosotros es: que ese grupo de “renegados y
rebotados” según tú; fueron gente valiente, decididos y si me apuras hasta temerarios,
dadas las circunstancias de pérdida de facilidades tan por cualquier cosa, en caso de
haber sido derrotados en las urnas. Doy por hecho que no conoces a ninguno de los
“jóvenes ignorantes” tampoco, pues yo si que conozco a muchos de ellos y me
parecen cualquier cosa menos ignorantes, de no conocerlos no los juzgaría de la
manera en que tú lo haces, pues me parece impropio y de muy mal gusto, además de
volver a demostrar de nuevo, insisto, muy poquita clase.
Dicho todo esto y si he conseguido traer tu distinguida atención hasta éstos
párrafos o líneas finales y como decía al principio; siempre he sentido como míos los
triunfos y los problemas de mi pueblo, así, el 16-07-07 fue para mi, e imagino que para
muchos de mis paisanos, pues el resultado electoral de mayoría así lo avala, un
día de fiesta no porque ganara el PP o el PA (que por cierto, ganaron) pues en este
caso esas siglas no me dicen nada, sino porque en el peor de los casos ya vuelve a
haber gente con ganas de trabajar para el pueblo con fuerza e ilusión y éste si que me
parece un motivo a festejar.
8
Por último decirte paisano que “los pájaros disparan a las escopetas” no es
más que una metáfora que nos descalifica, por no decir que nos insulta, a LA
MAYORÍA DE TUS PAISANOS, igual deberías haber votado tú por todos nosotros,
“ignorantes” del pueblo, y una página escrita por alguien que cree saber lo mejor para
un pueblo al que apenas visita.
Decirte también que escribo de forma anónima pues reniego de verme
involucrado en rifi-rafes políticos, pues es un mundo, éste de la política, que me
parece hecho más bien para gente que vive por o para esto y no para alguien como
yo que de hacer pública mi identidad, y estoy seguro de ello, no haría más que
perjudicarme. Si que tuve claro, no obstante, en cuanto leí tu e-mail que alguien tenía
que decirte un par de cositas, no para ofender, ni mucho menos, sino para ilustrarte.
Un abrazo
:: Sigue buscando
¡Que sí Joaquinico, que sí! Que todo tiene una explicación. Pero, por lo que a mí
respecta, tendrá que conseguirla por otros medios, ya que ni antes ni ahora pretendo
desvelarle el terrible misterio de por qué “van a ser alcaldes los dos a los que menos
se ha votado”, a pesar de que crea que esa “su verdad malvada sea información para
un pueblo deseoso de saber”.
Lo que si le voy a explicar –y esta será la última vez que lo haga— es que me
importa un bledo la política y las tendencias de usted; por mí como si se quiere
convertir en un integrista islámico. Lo que no soporto es la crítica destructiva, porque
se puede decir lo mismo, sin necesidad de insultar a nadie. Las descalificaciones hacia
su persona, no fueron sino un juego de interrogantes (usted juega con las
posibilidades; yo con las palabras) en el que utilicé sus propios adjetivos (ignorante,
renegado, etc). Nadie le desacredita por ser pareja de Olga. ¡Sólo faltaría eso! Pero,
¿a que su opinión habría cambiado si el PA hubiera pactado con el PSOE en las
mismas condiciones que con el PP? Piénselo. Y es que, como se suele decir en estos
casos, a cada uno le duele lo suyo; no es cuestión de vergüenza ni de
desenmascaramientos. Es en mi caso, como bien dice, amor fraterno, del que no
puede opinar porque nunca ha sabido ni sabrá lo que es.
¿De verdad piensa que cuando uno se presenta a unas elecciones debe tragar con
todo? ¡A ver si estaba recetando pastillas a alguno de sus pacientes cuando ha escrito
esto y “se le ha ido el santo al cielo”! Porque las pastillas si se tragan pero no los
insultos. En todo caso, y pensando como lo hace usted, Jose Manuel Fernández es el
que menos explicaciones debería dar, puesto que fue el menos votado.
También voy a aprovechar para decir a Francis “el tomatero” que lea y procure
entender; que Joaquinico, lo que dijo fue que los compañeros de partido “habían dado
la espalda y traicionado a su secretario local y le habían dejado marchar “cuando sus
circunstancias personales no podían ser más tristes”. ¿Qué otra cosa podían hacer?
¿No debían respetar su decisión? Lo fuerte es que se intente relacionar ese respeto
de compañeros de partido ante una decisión personal con el abandono por parte de
amigos ante una situación difícil como la vivida por Manuel Hernández –aunque
debería ser él mismo el que aclarara esto (y la verdad sea dicha, sinceramente
esperaba que lo hubiera hecho)—. Relacionar ambas cosas sí que es un salto lógico
importante.
Enhorabuena Francis por esa amistad; consérvala, porque, según dicen, “quien
tiene un amigo, tiene un tesoro” y, vuelvo a repetir, hay que leer y entender: nadie se
ha metido con Olga Manzano, de cuyas buenas intenciones y capacidad de trabajo no
dudo (yo también trabajaría incansablemente por más de 5000 euros al mes). Y este
consejo, que no pretende ser una censura ni una lección moral, también puede servir
para Joaquín, ya que parece no haber entendido nada de lo que ha dicho mi hermano
9
en su respuesta y que, además, ha puesto en su boca palabras que no ha dicho. Que
Joaquinito se haya puesto la capa de malvado es algo que dice más de él que de mi
hermano.
Y una última cosa. La frase que se ha citado y que está impresa en un azucarillo,
“lo peor no es…”, no es tan rústica como parece, ya que se trata de una cita de
Nietzsche; así que “pa” rústica la frase de los palos de los “helaos”: “sigue buscando”
(en este caso, explicaciones a los terribles misterios que están sucediendo). Y, por
cierto, buena idea esa de los azucarillos, por lo de las citas digo, a ver su encontramos
muchas y de paso se nos endulza un poco el carácter, que falta nos hace.
Mª CARMEN FERNÁNDEZ
1 / JULIO / 2007
:: Que sí...
10
a gusto del consumidor, tienen donde elegir en el nuevo equipo de gobierno).
Pero eso sí, buenos sueldos, así se trabaja con más “ilusión”.
-lo tercero, dejar que sus amigos hagan y deshagan a su antojo, haciendo mil
fechorías como diría mi abuela.
-lo cuarto, que están “colocando” (dícese dar trabajo) a sus amigos, a los hijos
de sus amigos y demás familiares a dedo, tendremos que acostumbrarnos.
¿Amiguismo o enchufe directo?
Y lo peor de todo, este año nos hemos quedado sin Pepe y Antoñico en la piscina.
¿Piscina privada?
Pero a cambio de esto le van a dar trabajo a todo el pueblo, ya nadie emigrará,
todos los jóvenes se quedarán aquí, bajaran los impuestos, casi que regalarán el
agua, arreglarán el pantano, se acabarán los malos ambientes y, hasta es posible, que
Victoria Beckham nos visite por Navidad.
¿Donde he visto esto yo antes? De Don Quijote no es, lo prometo, la Beckam
entonces no existía. Pero que si traéis a Vicky por Navidad dentro de 4 años podéis
contar con mi voto.
Un vecino
:: Politiquillos vs ciudadanillos
Que el procedimiento por el que se eligen los cargos políticos electos no funciona
en España es evidente, esta disfunción es causada mayormente por los propios
políticos. Que los votantes españoles votamos mayormente con cualquier parte del
cuerpo menos con la cabeza, es evidente. Que debería de gobernar siempre el más
votado también es evidente…. menos para nuestros políticos, que son quienes
deberían de tener este asunto mucho más claro que los votantes. Evidentemente se
debería de cambiar la ley electoral, pero ningún político se atreve. ¿Por qué? Porque
todos quieren tener esta arma electoral bajo la manga para poder derrotar al
adversario en un momento dado. Las elecciones en España se presentan como una
guerra personal entre candidatos o partidos y no como un acto de responsabilidad del
que depende el gobierno de una localidad-región-nación durante los siguientes 4 años
y a más armas se tengan a disposición para esa lucha, mejor. Esta arma es legal
democráticamente, porque lo permite la Ley Electoral, pero no es legal moralmente.
En unos lados vale para quitarse de en medio al candidato socialista y en otros lados
vale para quitarse de en medio al candidato popular.
Aparentemente existiría una posible solución para estos desmanes, se llama
Sistema de Segunda Vuelta. Con este sistema, el ciudadano es soberano y decide
quién gobierna. De haberse aplicado en estas elecciones, poca gente podría adivinar
quién estaría gobernando actualmente en Cuevas del Campo. Como todo en esta
vida, tiene un problema, y es que se quita de en medio de un plumazo a todas las
minorías. Bendito problema. En España las minorías que tenemos se caracterizan por
ser porculeras, esperpénticas y bastante parasitarias. Creo que pocos españoles
llorarían porque desaparecieran del panorama político nacional el PNV, ERC o CIU.
Un cueveño político de actualidad me apuntó otra posibilidad que está en práctica
en otros países, que es el voto individual al candidato. De esta forma los gobiernos no
los formarían los partidos sino las personas más votadas. También parece a priori un
sistema justo en el que el votante tendría mucho que decir en las conformaciones de
los gobiernos, pero tiene un problema: ¿se imaginan a Zapatero de presidente, a
Rajoy de vicepresidente, a Blanco de Asuntos exteriores, a Zaplana de Interior, a
Aznar de presidente del Congreso y a González de presidente del Senado? A la
primera semana acaban a tiros. Y estos políticos que he nombrado son de primer
nivel, si bajamos a escalones inferiores la cosa podría ser aún peor.
En las post-elecciones de Cuevas, ha pasado de todo y el sentido común ha sido el
menos común de los sentidos. La más votada, no ha gobernado. La más votada le
11
ofreció la alcaldía sin condiciones al menos votado. El menos votado dijo no y ofreció
un trozo de la alcaldía al que estaba en medio… y el que estaba en medio fue elegido
alcalde. De forma totalmente democrática. Tócame la perindola. Mal hecho por la más
votada, por el de en medio y por el menos votado. Por no saber estar en su sitio
ninguno de los tres. No es un hecho aislado, si miramos hacia nuestro alrededor,
veremos como en instituciones de mayor nivel a la de un Ayuntamiento de un pueblo
de 2.000 habitantes ocurren cosas similares o peores y en cada caso al partido de
turno al que le toca la china se la tiene que envainar. Véase el caso de Baleares, en el
que se han juntado ¡¡8 partidos¡¡ en una especie de pacto de desgobierno para
destronar al partido que se ha quedado a 1 escaño de la mayoría absoluta. Véase el
caso de Navarra, en el que el PSOE busca ansiosamente pactar con el partido que ha
asesinado a Múgica, Jáuregui, Buesa, Lluch…, por mentar a sus muertos, para
destronar al partido que se ha quedado a 2 escaños de la mayoría absoluta. En el lado
contrario también esta la Comunidad Canaria, en la que el partido mas votado con
diferencia respecto a los demas ha pasado a la oposición. Para colmo del esperpento
y de la estupidez política, esta el caso de Leganes, que a los 14 días de la formación
de la nueva corporación, se presenta por parte de la oposición una moción de censura
que sale adelante. ¿Se pueden tener políticos más ineptos?
Hoy en día, nuestros políticos tienen carta blanca por parte de la sociedad para
hacer o deshacer a su antojo. El español cuando vota, no sabe aún qué significa su
voto y el valor del mismo. Se vota de forma guerracivilista: yo de derechas, tú de
izquierdas. Por si alguno había sacado los pies del tiesto, cada cuatro años el político
de turno resucita a Franco y se pone a cada votante en su bando. Al político le
interesa este sistema de voto, pues de esta forma no se juzga casi en ningún
momento su gestión sino que prima mayormente la parte del bando en que se está y
se consigue de este modo que se vote visceralmente. Así nos va. Hasta que el votante
no espabile y haga valer sus derechos, nos queda mucho que aguantar por parte de
esta gente que quieren gestionar nuestros pueblos-regiones-naciones y que en la
mayoría de los casos no valen ni para gestionarse ellos mismos.
Liga Española de Fútbol 2007, primer clasificado: Real Madrid, segundo clasificado:
Barcelona, tercer clasificado: Sevilla. Campeón de Liga:….de enero a abril la Real
Sociedad, de mayo a agosto el Nástic y de septiembre a diciembre el Celta. ¿Se
imaginan? Arde Troya. Seguramente en este caso si se conseguiría la movilización de
toda la sociedad para evitar esta atrocidad.
Un saludo.
Se quedaron socialistas
sin poder de ayuntamiento
y pese a tanto lamento
gobiernan las otras listas.
12
que gobernar es facer
y a mi humilde parecer
no hay desgobierno mayor.
13
organismos que nos representan olvidan fácilmente los puntales de un Estado de
Derecho.
De poco me sirve pasear por unas calles preciosas o por un parque magnífico,
remodelados con dinero público, si luego no me siento libre, acechado por miradas
insolentes y comentarios maliciosos. ¿Porqué nos extraña la indignidad política si
refleja mayoritariamente una sociedad que sigue siendo hipócrita? Personalmente, me
preocupa más la omisión de responsabilidad de nuestros representantes en el
quehacer moral que cualquier promesa electoralista basada en hechos materiales.
Difícil vivir en tu pueblo sintiéndote observado negativamente, pero creerme,
más triste es vivir traicionando tus principios a favor de una aceptación vecinal. Pero
algo tendrá tu tierra cuando la más larga y definitiva estancia la quieres hacer bajo ella.
Un cordial saludo a todos y hagamos que la tolerancia no sea sólo un tópico
I. Mestre
:: La clave
En todo este lío formado en el pueblo entorno a las elecciones hay una persona
clave, Manuel Hernández. De él se habla bien poco y es debido al respeto que
desprende y la estima que le tenemos.
He de confesar que yo he votado como siempre al PSOE por aquello de que es la
izquierda, de que las formas del PP son las que son, etc. Sin embargo me arrepiento
porque yendo un poco más allá que Andrés Prieto he de decir que él único de los 11
que ha sabido estar en su sitio es Manuel Hernández. Ha dado una auténtica lección
de comportamiento, de honradez, de cómo se debe de actuar en la democracia. Es el
único diferente.
Porque es el único que no ha sacado ningún beneficio económico: generosidad
Porque ha puesto todo su dinero y cuando podía haberse llenado las manos ha dicho
NO: honradez.
Cuando José Fernández, Piedad Vico y Antonio Milán le traicionaron (y en qué
circunstancias) no ha montado ni el más leve revuelo: Educación.
Porque es un hombre de los pies a la cabeza, no ha aceptado ni presiones, ni
chantajes ni ninguna forma de presión. Eso no sé como decirlo.
Me ha dado asco la compraventa, el tráfico y el comercio de concejales que han hecho
en el pueblo: Olga comerciaba: ahora alcaldesa, ahora concejala , ahora concejala de
oposición. El Caballo: ahora nada, ahora segundo alcalde y ahora alcalde. El tibio: ese
no cuenta porque se lo daba todo el PP, luego se lo daba todo el PSOE, luego se lo
quitó todo el PP otra vez y ahora… Mientras Manuel dirigía el grupo andalucista se
mantuvo en su sitio, las que nos explicaban en la campaña, la del no pacto que todos
escuchamos. La gente del pueblo que ha votado al PA por Manuel pueden estar
orgullosos de que sus votos se han mantenido , de que han sido defendidos hasta el
final, con valentía, con decencia. Esos votos no han sido ni vendidos ni comprados:
han sido eliminados por traición.
Es una pena que una persona como Manuel no dirija este ayuntamiento, es una
auténtica pena. Es el único que sabe lo que es servir al pueblo porque los otros 11
saben lo que es servirse del ayuntamiento. Estos nuevos han entrado haciendo
exactamente lo mismo que los otros hace 4 y 8 años : lo primero subirse el sueldo y
contratar amigos.
Siempre que vemos a Manuel le preguntamos por lo que ha sucedido y él no suelta
prenda. Nos explica como funciona la democracia y que su grupo ha decidido por
mayoría un nuevo proyecto y el suyo ha salido derrotado. Igual que cuando se pierde
unas elecciones. Nada, que no dice lo que le han hecho.
Hace unos días le preguntamos por los sueldos del ayuntamiento. Hace mucho
tiempo nos explicó que un pueblecillo con 2000 habitantes no podía soportar ese nivel
14
de sueldos ni tanta gente. Quería acabar con ese “saqueo” al pueblo, se utilizaban la
elecciones para una vez llegar al ayuntamiento saquear las arcas públicas. Ni siquiera
lo consideraba ético. Ahora estaba decepcionado y dijo que se iba a ocupar de
arreglarlo. Difícil arreglo tiene quitar 11 vampiros al pueblo. Lo intentará. No creo que
lo logre. Pero como decimos todos es un caballero.
Le pido desde aquí que siga con nosotros, en nuestro pueblo, que a pesar de su dolor
y de la traición que siga.
Lo que está claro es que hay que ser muy poca cosa pero muy poca cosa para
cambiar a Manuel por el Caballista y por Milán, muy poca cosa. O eso o saber que
Manuel No habría permitido esos sueldos, el chalet, la cueva y la barra de fiestas:
imposible aprovecharse de un ayuntamiento donde estuviera dentro. Mejor lo
quitamos de en medio. Ahora , el Tibio, es el ni fu del Caballista y el ni fa del MIlan. En
todo caso “El Tibio” suena ya a empalagoso, a dulce con azúcar cada vez que habla”,
mucha frase hueca y manoseada.
Tiene el PSOE suerte de no tener a Manuel en la oposición tiene suerte. Entre todos
se lo han quitado de en medio. Un tío así no guata a nadie no decente.
:: Curiosidades
Los últimos meses son una vorágine en la política local: campaña, tráeme aquí
esos votos, este sobre es mejor que el que llevas, elecciones, pactos impactantes,
déjame que yo no quiero ser Alcalde, los buenos y los inmejorables, yo de deportes, la
verdad, los patriotas... Así por tanto, es fácil que se nos escapen algunas curiosidades,
nimias, poca cosa, mientras nos admiramos de las bondades de nuestros nuevos
próceres.
Es curioso... Que de nuestros nuevos regentes del Ayuntamiento destaquen tan
solo dos gestiones contradictorias: El grito a los cuatro vientos de que El Ayuntamiento
está en ruina, y sin embargo, y esto ya no lo dicen en alto (porque no lo dicen), se
suben un 53 % los sueldos (subida absoluta de 24.500 € en este primer año... en los
próximos, pues ya dispondrán, según necesidades). Más que curioso esto es
indecoroso.
Es curioso... Que el Alcalde tenga a bien difundir en periódicos provinciales que el
Ayuntamiento no dispone más que de 1.200 €, y quede la cosa en un titular graciosillo:
"Ayuntamiento mileurista"... y sin embargo, mira tú, no son mileuristas ni el propio
Alcalde (1.500 € / mes) ni la Tenienta de alcalde (1.300 € / mes). Curioso no... penoso.
Es curioso... Que el hooligan que más vocifera en los plenos se ofenda al ser
llamado SEÑOR (con perdón, lo digo sin ánimo de ofender). Señor : "Antepuesto a
algunos nombres, encarece el significado de los mismos". Señor mío (con perdón), si
esto es ofensivo que pensaría el tal Jesucristo al que se le lleva llamando "Nuestro
Señor" los últimos dos mil años. La verdad es que hemos asumido que el insulto era
"Señor" (con perdón), pero quizá lo era el apellido yuxtapuesto. En cualquier caso, que
no falten estos comentarios en los plenos porque de curiosos terminan en risibles.
Es curioso... Que no se caiga de la boca la frase "mala gestión" respecto al
gobierno anterior, y se acuse a sus integrantes de no ayudar a los nuevos gestores.
Aclaremos: si los anteriores gobernantes son tan malos gestores ¿qué tienen que
enseñarles a los nuevos? Por cierto, que quien mal gestionó, cuando pierde el
gobierno (que no las elecciones), ya está castigado... y toda nueva crítica está de más
¿no será qué quién gobierna no se siente legitimado y se justifica atacando lo
anterior?¿Tan mal se piensa hacer que se empieza destruyendo lo anterior para evitar
comparaciones?
Es curioso... Que se propongan asambleas públicas de cara a todo el pueblo para
exponer la mencionada mala gestión del gobierno anterior, y sin embargo se restrinjan
15
los plenos ordinarios al mínimo permitido (cuatro al año). Aclaremos: Los plenos
ordinarios son las verdaderas asambleas públicas donde las sensibilidades del pueblo
están recogidas en distintos partidos políticos en igualdad de condiciones. De esta
manera en los plenos la oposición puede llevar preguntas del pueblo y discutir,
reprochar o desmentir lo dicho por el equipo de gobierno. ¿No será que en las
asambleas se pretende decir cuanto se quiera sin que nadie replique? ¿No será que el
equipo de gobierno da un mitin electoral dos meses después de las elecciones? Que
no nos engañen, esas asambleas son manipulaciones totalmente antidemocráticas.
Más plenos, más valentía y los mítines para las elecciones. Se me antojó curioso, pero
esto es lamentable.
Es curioso... Que en los plenos, los gobernantes hablen más de la gestión anterior
que de la propia. Que pregunten más que contestan y si contestan lo hagan con
preguntas. Que si se insiste en la pregunta, insulten: ...niña, te haces la tonta o lo
eres...: la verdad es que no hay que ser muy listo para verle a alguno el pelaje. Y para
rizar el rizo, preguntan si pueden preguntar cuando quien pregunta es la oposición.
Aclaremos: el gobierno hace oposición a la oposición y esta oposición de tan perpleja
que queda, en ocasiones incluso contesta, cuando no está obligada. Y si la oposición
es oposición y el gobierno también es oposición ¿quién gobierna? Gobierna el
desgobierno.
Es curioso... Que ni programa electoral en común ni acuerdo de mínimos ni
borrador ni nada de nada... vamos, que ni lo han hablado: pillamos la alcaldía, tu
sueldo y el mío y tira tú que a mí me da la risa... Ya se ha dicho en este foro: antes y
después de las elecciones fue, es y será lo mismo Ramón, José o Ramón-José...
ingenuo el que lo dudó y demasiado listo el que se lo calló.
Es curioso... Que las llaves de la ermita, de gestión eclesiástica los próximos diez
años, tengan que estar en el Ayuntamiento. ¿Por qué no también las de la iglesia?... y
ya de paso en la visita al Obispo, aprovechamos y nos traemos también las de
obispado y si me apuran las del Vaticano. Por cierto, de mi casa tiene llave también
Olga ¿será esto también una conspiración judeo-masónica contra el Ayuntamiento? Y
si le niego una llave ¿le pedirá audiencia el Alcalde a mi jefa... o al ministro de
sanidad? ¿Curioso? no... ridículo.
Señores y Señoras (con perdón): ¿Y que otras hablen de que con la crítica
estamos desacreditando el nombre de nuestro pueblo?: estas curiosidades de
nuestros gobernantes si que dan crédito a Cuevas del Campo. Por ser bienpensados,
que no cuesta nada, culparemos a la ignorancia... por ahora.
Y como decían Tip y Coll, ya hoy no, pero la semana que viene, hablaremos del
gobierno.
Joaquín Hortal
9 de Agosto de 2007
:: Acaso no lo veis
El siguiente artículo compuesto en dos partes llegó al mail de la revista sin firmar hace
unos días. Dado que su contenido vierte graves acusaciones contra personas ajenas a
la publicación, comuniqué al autor/a que sin su firma, el escrito no se podría publicar
tal cual. Le solicité la firma o bien rectificarlo, retirando las alusiones personales. Le
expliqué también, que esto no debía tomarse como un agravio comparativo con
escritos anteriores, puesto que no nos podemos hacer cargo de acusaciones ajenas a
la revista (las propias nos las tragamos) que sabemos son inciertas, y es su firma la
que debe subrayarlas. Fue en esta espera que nos llegó un segundo escrito, también
sin firmar, pero sin las alusiones referidas. A continuación se exponen tanto el primer
artículo, substituido en los nombres propios con una línea, como el segundo, con la
carta que envié al autor/a entrambos (Quillotro)
16
Me asquea la campaña que haceis desde esta pagina en contra del actual equipo de
gobierno de nuestro alcalde y de sus concejales. El psoe se comporta como
joaquinico, como un único hijo consentido, pataleando cuando le niegan un juguete, o
le quitan el gusto en algo.
Decis de los sueldos? hablad del trabajo; se han subido el sueldo!!!!!! yo creo que
relativamente, pues antes frutos nunca estaba en el ayuntamiento, es más estaba en
su negocio trabajando integramente para el y nunca podias dar con el, cobraba 200,
300 euros menos? y luego? se apuntaba 2000 euros en dietas al mes. Pero eso no se
dice.
Las playas las tienen hechas polvo!!!!!! Señores las playas esas nunca han estado
en condiciones ni las textiles ni mucho menos pa quitarte el bañador, pues es
conocimiento de todos el comentario de que las playas son una mierda, y eso no se
dice de 2 meses acá, siempre han estado hechas una mierda.
La señorita Olga es del aire que le viene, cuando se habla bien del psoe,
frutos,frutos,frutos.... cuando ve las evidentes chapuzas, engaños y favoritismos, ellos
no son el antiguo equipo de gobierno, muy lista la niña, este dulce me gusta me lo
como,este no cometelo tu, por cierto...
¿Es verdad que Olga firmó como que la calle del tambor estaba arreglada? ¿Si se
cobró la subvención y no se ha arreglado, no es eso delito acaso?
¿Es verdad que el amigo del alma del antiguo edil, ________ , cobraba 6000
EUROS!!!!!!!! por el alquiler de las mismas luces año tras año, fiesta tras fiesta? Dicen
que las flamantes luces, bonitas por cierto, han costado 5000, y todavia falta navidad y
San Isidro. Todo ese dinero era para solo para _______? por que trabajaba solo el?
joder macho asi yo tambien me hago socialista con carnet y todo.
¿Porque la revista del psoe ya no viene con esos colores y con esa calidad de
papel? parece que en los mitines ya no habra grupos de musica en vivo, parece que
ya no llegan a mojar en la orza, ahora tienen que pagar ellos, o acaso veis a _______
pagando una ronda al pueblo??????Ahora estan en contra de verbenas? ellos no
sabian hacer otra cosa y si me apurais con menos éxito.
¿Es verdad que las empresas no quieren oir hablar del ayuntamiento de Cuevas del
Campo? Será por buenos pagadores buenos y rápidos.
¿Es verdad que pillaron a _______ destruyendo documentos cuando entro Ramón a
la alcaldía?
¿Es verdad que en los plenos de hace unos años trataban a Daniel como un
mindundi, como un don nadie sin voz ni voto? ¿Os extrañais ahora? el que siembra
tormentas recoge tempestades.
¿Por que el psoe estaba tan simpatico antes de las elecciones y ahora no saludan a
nadie? al final sale la verdadera calaña de cada uno/a.
¿Por que se le conoce al ayuntamiento como la casa de los "casqueles"?
¿Que pasaba con los casos de _______, ________, ________.....(todos ellos
socialistas hasta la muerte) hacian lo que querian porque no tenian ni control ni mucho
menos jefes, a lo mejor Ramón también te hechan la culpa de esto, o de tener en tu
casa las armas de destruccion masiva.
¿Cuanto tiempo ha vivido Olga en las Cuevas para conocer los problemas del día a
día del cueveño?
¿Por que parece que Olga y sus compinches solo quieren ser la china que molesta en
el zapato y no dejan trabajar y si me apurais no intentan ayudar a que el pueblo tire pa
arriba? Hay demostraría su clase, clase que hasta ahora le esta faltando a ella, y
sobre todo a su apoderao, que no deja de demostrar lo consentio que ha estao.
¿Por que se meten asi con el caballista, por estar enfermo? por ser viejo? acaso se
creen mejores? decian del P.A que eran unos niñatos, ellos si saben estar en su sitio,
parece que no le afectan las criticas, y cuando hablas con ellos solo hablan de
iniciativas y trabajo en cuestión, la pelota de niñatos/niñatas esta ahora en el tejado del
psoe. Si tan ni fu ni fa eran, si tan analfabetos son, si tibios siguen siendo, ¿por que
17
querian pactar con ellos??????!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Señores dejad trabajar y no mineis, o intenteis minar la moral de esos cueveños con
la simple intencion y las miras puestas en las proximas elecciones, e intentar construir
entre todos un futuro para nuestros hijos.
Un saludo de una cueveña
Es la 2ª vez que escribo a este montaje de revista, 2ª vez, porque la primera han
decidido no publicarla porque la "publicación" u "organización" es decir, Joaquinito
Hortal, o el "Chingara" Chico, o ¡¡Faronni!!!
(todos son la misma persona), asi lo han decidido. Lo ha decidido porque estima que
hago descalificaciones a personas ajenas a el. Pero el no hace descalificaciones
ajenas a nosotros claro que no, del pozo y de freila no descalifica a nadie pero los que
son de las cuevas (por supuesto menos el gran partido politico que nos ha gobernado
y el que ahora está en la oposición)¡¡¡¡¡¡ NO SE LIBRA NI EL GATO!!!!!!
Digo de este montaje de revista porque a lo único que se dedica joaquinito alias
"Faronni" es a descalificar, injuriar, y a hacer campaña para las PROXIMAS
ELECCIONES, campaña basada en verdades a medias y en mentiras a enteras,
verdades y mentiras que si el jurado lo permite expondre a continuación:
En la revista publicada por el PSOE, la 2ª, la de papel fotocopiado, no la de
papel de calidad y buena resolución fotográfica que nos querían vender antes de votar
( por cierto, ¿porque la 2ª no ha sido igual que la 1ª? Quizas cuando fotocopiaron la 2ª
ya no llegaban a la olla y ya tuvieron que pagarla ellos y se les acabó el despilfarro
porque el monedero ahora si ya era el suyo propio) atentan contra la moralidad del
Exmo. Alcalde de Cuevas del Campo (espero que jo... que moleste) Don Ramón
Mancebo diciendo que ya lo conocemos todos en un contexto..... ¿despectivo?.¿
Seguro que todos lo conocen?, ¿quien lo conoce?Quizas lo conoce Rosa, la mujer de
José el hijo del basurero, que lleva en las cuevas ¿4, 5, 6 años? no, ella no lo conoce,
lo Conoce Vanesa Navas (por cierto, llevo varios meses sin verla, ¿donde está?dicen
que en Ibiza, ¿ese era su compromiso con las cuevas? ¿porque no se ha quedado a
trabajar en el empleo que ha creado ese gran partido, el PSOE? Vanesa y
OLGA(pOR cierto) por la corta edad que tienen solo han conocido a un Ramón que ha
luchado contra viento y marea por aferrarse a esta vida, por cosas del destino y de las
que nadie estamos libres, por aferrarse a su familia, y por supuesto por aferrarse
al`pueblo debido a su enfermedad. NO, VANESA Y OLGA TAMPOCO LO
CONOCEN. Entoces quien lo conoce ¿joaquinito tal vez? ¿el hombre obeso que hace
la publicidad al psoe? ¿Quien lo conoce? quien verdaderamente lo conoce lo ha
18
votado para lo que hoy es EL ALCALDE!!!!!!!!!
Otra descalificación que le haceis es la de ANALFABETO. De la lista del Psoe
¿cuantos licenciaos o diplomaos o como se diga hay? El ser analfabeto, como la
mayoría de los votantes del psoe, que no sabían que papeleta llevaban, o que ivan a
votar a Felipe Gonzalez, o como mi padre y madre, o como mucha gente del pueblo es
una desgracia y no un motivo de risa, acaso os creeis mejores personas por tener una
carrera, acaso no puede llegar alto una persona a vuestras miras inferior? como decia
una esposa de uno de los componentes (no digo el nombre porque me censuran)del
PSOE: PUES QUIEN VA HA GOBERNAR? LOS LISTOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡Bueno señora pues
ahora gobiernan los tontos, pero dejarlos gobernar, que solo llevan 2 meses y quereis
que en 2 meses solucionen las carencias de vuestros 4 AÑOS!!!!
Me gustaría lanzar un par de preguntas (siempre que el jurado lo permita y sin
animo de ofender) ¿QUE EXPERIENCIA LABORAL TIENE OLGA? ¿SABE
BUSCARSE LA VIDA? Creo que a Olga le queda mucho que aprender de la vida (que
a lo mejor no de los estudios), y de las personas (Ramon en estos 2 campos ya tiene 4
tiros daos).
Otro campo que trata la fotocopia, es la solvencia del ayuntamiento, en el que
nuestro ayuntamiento es el que mas cuartos tiene y el que menos debe. Pues que se
lo pregunten (o preguntaselo tu, faronni, y a lo mejor asi te enteras) a los comercios, y
negocios de nuestro pueblo, cercanias y lejanias, en los que nos tachan, cuanto
menos, de morosos.
Hablando de deudas, me comentaron que tuvieron que comprar las luces de la feria en
cordoba o en sevilla
¿porque? no habian luces más cerca o esque mas cerca, los negocios no querían ni
oir hablar de la "SOLVENCIA" de nuestro ayuntamiento. Por cierto ¿CUANTO HAN
COSTADO LAS LUCES? y sobre todo ¿CUANTO COBRABA LA EMPRESA
RESPONSABLE POR EL ALQUILER....PONGAMOS DE LA FERIA DE aGOSTO?
Por favor pregunten queridos paisanos.
Dicen ahora que las playas están hechas una mierda, ¿¡AHORA!? Joaquinito,
que poco has bajado a bañarte al las excelentisimas playas con las que nos obsequio
en psoe, excelentisimas y limpias y cuidadasy atendidas............ JA,JA ahora quieren
hecharle el muerto a Ramón.
Los sueldos, como todo los sueldos son relativos, en un escrito anterior
preguntaron a Joaquinito si el habia tenido que retirar algun papel o algo del
ayuntamiento (por cierto joaquinito ¿tu eres del pueblo? se te ve poco, ni en la semana
viviente, ni en acontecimientos deportivos, ni en el pantano..........)si lo hubieras hecho,
hubieras tenido que hechar primero la solicitud para ver al alcalde, y verlo en el mejor
de los casos entre las 14.00horas y las 14.30 h. porque antes atendia su negocio. Es
ridiculo preguntarte si antes no lo has hecho, ¿has bajado ahora? ¿CUANTO
COBRABA FRUTOS? ¿Y DE DIETAS? Ahora si amigo, salió ha relucir el tema de las
dietas, pregunten paisanos, pregunten e informense, y como dicen los chiquillos
flipenlo.
Una cosa si el PP son unos analfabetos y el PA unos ni fu ni fa ¿por que querian
los psoe el pacto?
Ahora lo que si tenemos que agradecer al psoe es lo bonitas que dejaron las playas y
el trabajo que han generao, si no preguntenle a Vanesa Navas.
Desde "quillotro" critican el verbeneo, y la fiesta, cuando se refieren a Blas
infante, Donde has estado en los mitines del psoe, por menos de na ellos montaban el
guateque, veremos a ver a partir de ahora cuando el monedero del que salgan los
euros sea de la oposición.
sin mas me despido dejando muchas cosas en el tintero, Joaquinito me pide
que firme aunque pensandolo mejor yo tambien puedo firmar con un seudonimo como
el de "E. Faronn.......a"
19
:: Retratado por el desprecio
Gracias amigos, gracias, por no estar por ahí
apedreando perros,… y si a lo largo de la noche
contamos un chiste que no tiene ni puta gracia,
por favor vosotros os reís porque se está mejor
aquí que ¡¡¡delinquiendo!!!.
20
anarquista, comunista libertario, rojo… eso habla más de mí, pero parece que
algunos/as se empeñan… Y a propósito, menudo verano llevo… que si le hago la
publicidad al PSOE, que si yo escribo los panfletos que distribuyen, que si hago
campaña para las próximas elecciones (¿no hemos quedado en que yo no estoy
nunca en el pueblo: a quien le hago campaña?), que si escribo artículos con
pseudónimo para la revista y para los foros de Internet (A. Faronni, quien seas, bien se
ha publicitado tu nombre), que si apodero a mi torera, que si regento un sindicato del
crimen organizado contra el Ayuntamiento y cosas que se les habrán quedado en el
tintero … con todo esto que estúpidamente se me imputa y escribir artículos y firmarlos
con mi nombre, actualizar la página con periodicidad con lo propio y lo enviado,
pasear a diario por los márgenes del pueblo, hacer 6-7 guardias y 10 turnos al mes en
el Hospital, comer y dormir… pues quizá si que sea ubicuo. Como dije en el primer
artículo de esta revista: yo no soy A. Faronni, pero coincidí con aquello que dijo en su
comentario en un foro de Internet. Y no soy A. Faronni porque soy J. Hortal y en esta
revista hay testimonios suficientes de que a mí no me hacen falta pseudónimos para
decir lo que pienso… no como a otros/as. Así que no más excusas para no firmar,
para no responsabilizarse de las mentiras y justificar la cobardía.
Obeso, ni un pero, IMC 28, es decir, obesidad grado I antes conocida como
sobrepeso… pero obeso suena muy cursi… mujer, en confianza, haberme llamado
gordo, grueso, rechoncho, orondo, grasoso, y llámame también cabezón, narigudo,
gafotas, desgreñado (cada vez menos)…pero lo de obeso es muy pedante (sobre todo
si quieres insultar), que parece que a última hora y después de desollarme, a alguno/a
le entran escrúpulos.
Poco inteligente y estúpido, y esto cierra mi retrato. Lo soy por dejarme
insultar y difamar por sostener el principio con el que inicié estas páginas: el que todos
tuviéramos un medio abierto para expresarnos y comunicarnos como cueveños en un
mundo globalizado.
Estos son los términos que me califican según algunos colaboradores de la
revista. Me miro en ellos y sí, ese soy yo.
Joaquín Hortal
29/8/2007
21
altísimos aranceles el trigo, produciendo una enorme alta en los precios del pan; En
Cataluña se protege con altas tasas arancelarias los productos de su incompetente
industria; En Andalucía, por el contrario, la guardia civil mantenía el orden como si
fuera un territorio ocupado, 25.000 hombres bien armados, la Benemérita para los
señores, el enemigo de los jornaleros. Ni que decir tiene que los movimientos
anarquistas y nacionalistas andaluces suponen la principal quiebra de este justo
modelo para unos e injusto para otros.
Francisco Largo Caballero nació en Madrid en 1869. Afiliado al PSOE de Jaime
Vera y Pablo Iglesias desde 1894 y decorador de interior de profesión. En 1917 no
obtiene el apoyo de Pablo Iglesias en la infructuosa huelga, criminalmente reprimida,
pero que le sirvió a Pablo Iglesias para salir fortalecido en su partido. En 1923
colaboró con el golpe de estado de Primo de Rivera y formó junto a otros líderes
socialistas españoles parte de la acción de gobierno. Él mismo fue, nada más y nada
menos, que presidente del Consejo de Estado de Primo de Rivera, un criminal fascista
que se ganó a pulso su apodo, “El Cirujano de Hierro”. Se ahonda en las desiguales
entre territorios y entre clases: las bestias son mejor tratadas que un jornalero, con
más metros cuadrados para dormir y más comida que un jornalero. Es la época de las
detenciones y ejecuciones de líderes políticos no socialistas ni de derechas y de
eliminación física de sindicalistas no ugetistas. UGT crea la rama agraria con el fin y
órdenes de acabar con el anarquismo y nacionalismo andaluces, en plena
colaboración con la Benemérita. Es la época del mayor número de destierros de
intelectuales. Es la época de la ascensión espectacular del PSOE.
Con la llegada de la Segunda República es diputado y ministro de trabajo hasta el
33. Fue el representante del conocido “Infantilismo de izquierdas”, una forma feliz de
entender la lucha obrera, sin olvidar que Santiago Carrillo fue en esta época
Caballerista. Con el Gobierno del radical Lerroux pasa a la oposición. Junto a otros
líderes socialistas organiza una rebelión en Asturias y Cataluña contra el legal y
legítimo gobierno de la República, no aceptando la derrota de la izquierda. Rebelión
aplastada con el poco escrupuloso ejercito de África, tan acostumbrado a gasear y
aniquilar aldeas africanas.
Durante la Guerra Civil y tras la caída del gobierno de Giral, fue jefe de gobierno
desde el 14 de septiembre de 1936 a 16 de mayo de 1937, ocupando la cartera de
guerra. En su traslado, para otros huida, a Valencia de su gobierno, fue detenido por
una columna anarquista a la altura de Tarancón. Iba a ser fusilado por cobardía.
Algunos creen que en este viaje se arrodillo y lloró implorando por su vida. Durante su
gobierno se produjeron los fusilamientos masivos de la República (si bien es cierto que
nada comparables con el terror practicado por los nacionales y que trató en la medida
de su incompetencia de frenar los mismos). Dimitió o se vio obligado a dimitir ante el
abandono de sus colaboradores debido a su lentitud y en su fracaso de parar a los
generales africanistas. Se empeño en dirigir la cartera de guerra para lo que no estaba
ni minimamente preparado. Su compañero de partido y sucesor Juan Negrín, fue todo
lo contrario. Sus documentados celos patológicos a cualquier candidato socialista se
tornaron realidad cuando dirigió otro golpe de estado contra el legítimo y legal
gobierno de la República y compañero de partido en 1939, a través de la Junta del
Coronel Casado.
Murió en 1946 tranquilamente es su exilio parisino, igual que el que fue su jefe
durante 8 años, Primo de Rivera.
Largo Caballero, fue, como algunos, un personaje con dos caras: la de la traición a
compañeros de partidos y al orden democrático y la de la incompetencia. Los que
detestamos a los golpistas, vemos a Largo Caballero el instrumento utilizado por los
partidos burgueses españoles contra el anarquismo, nacionalismo y jornalero
andaluces. Podemos ver el político flexible y colaboracionista con dictadores
españoles, nacionalistas españoles, nacionalistas burgueses y nacionalistas católicos.
La vida lo dejó tranquilamente ya que no le dio tiempo a realizar nuevas tramas. Y no
22
podemos perdonarle que no aceptara los resultados electorales de la República en el
34, ni la democracia republicana, ni su colaboración con las dictaduras.
Aunque ha sido el referente del PSOE, este partido no le hace muchos homenajes,
siendo el artífice de la extensión del PSOE, aun a costa de lo que sea. Esperemos que
el 20N sea declarado día de la infamia y que podamos decir alto, claro y sin complejos,
sea cada uno del partido que sea, los dictadores, golpistas y criminales que ha dado
este país y sus partidos políticos.
Con respecto a Blas infante podemos proclamar alto, claro, fuerte sin complejos
que fue un hombre integro, pacifista, honesto, leal y un genio. ¿Pueden decir lo mismo
otros respecto de los padres de sus partidos o referentes ideológicos de su partido?
Debido a la extensión de este artículo de opinión, lo he dividido en dos partes,
remitiendo la semana que viene la segunda parte, en la que hablaré algo de Blas
Infante y algunos consejos para quien quiera, obviamente, escucharlos. Es un modo,
creo yo, de respetar el actual funcionamiento abierto de la revista y de la idea de su
creador: cierto dinamismo que añade atractivo a su contenido.
Agradezco al consejo de redacción de quillotro la publicación de esta carta, que debe,
a mi criterio, ser incluida en al sección de opinión, no en monográficos.
Bibliografía utilizada:
• Enrique Iniesta Coullat-Valera. “Blas Infante, toda su verdad” Vol. I, II, III.
• Rafael Torres. “ Desaparecidos de la Guerra de España (1936- ¿) “
• Carlos Blanco Escolá. “ Vicente Rojo, el general que humilló a Franco”
• Gabriel Jackson. La república española y la Guerra Civil”
Manuel Hernández García
:: Valientes
En las Cuevas hay envidia desde los socialistas a los tres del pa. Porque lo estan
pasando mal porque el PSOE les hace daño diciendo mentiras. El pp esta fuerte
porque estan unido y a ellos lo han abandonado Manolito.
Pues yo les digo que muy bien que hacen un buen equipo.
Son muy valientes porque han hecho lo que el pueblo queria aliarse con el PP para
cambiar al pueblo y lo estan consiguiendo en ¡!!tan solo dos meses!!!
Que con todo el dolor que tengo con Manuel vosotros hicistes lo difícil , lo que
esperabamos de gente preparada como vosotros, y el lo facil, irse y dejaros con todo
lo difícil del nuevo gobierno
Que si Jose es un tibio por no ser alcalde entonces Manuel que es por no querer ni
ser concejal?
Vosotros 3 no engañais a nadie porque todo el pueblo TODO EL PUEBLO
sabiamos que ibais a aliaros con el pp para echar al PSOE, todos menos manolo, que
parece que nunca se enteró de la película.
Es cierto que Manuel es una persona trabajadora y generosa y que casi todas las
ideas del PA Y del programa son de el y su dinero pero en la politica todo vale y el
estaba cerrado en no querer pactar con el pp …¿Y CON EL PSOE eso si? La gente
queriamos cambiar!!!!!!
Vosotros tres si sabeis luchar y a pesar de todo de que se fue y os dejo cuando le
dijestes que no que el PSOE no que el pp si. ¿ entonces si haceis lo que yo digo estoy
con vosotros y si no me voy? Eso que es?
23
Que quien es mas traidor vosotros por uniros al PP o el que parece muy amigo de
Hortal. Vosotros habeis hecho un local nuevo, sin que el os ayude y el se va al PSOE
Lo quiero mucho pero si se mete en politica todo vale y si no ha sabido ni hacerse
respetar en su partido como lo va a hacer en el ayuntamiento o en otros sitios?. Es
triste pero manolo al irse ha perdido el respeto de su partido, respeto que teneis con
nosotros ¡!!!todo el pueblo QUE QUIERE EL CAMBIO!!!
EL PP siempre dijo que iba a ser alcalde y no mintio la queria para cambiar al
pueblo para bien y todo vale en politica…. que es mas importante que no mentir si es
para hacer cosas buenas.
Es verdad que manolo tiene toda la cultura y estuduios y educación que quiera pero
en politica ahi que ser listos, listos para gobernar y para traer dinero al pueblo y
Ramon con vuestra ayuda lo va a traer. Porque Manuel es del PSOE como toda su
familia, es de la izquierda y vosotros tres lo estais haciendo muy bien. Dentro de
cuatro años salis otra vez
UN ENFADADO
:: Inteligencia Emocional
Quiero comenzar estas líneas agradeciendo a Joaquín y al equipo de Quillotro su
entrega y su trabajo. Gracias a Quillotro estoy más en contacto con mi pueblo y sus
rincones y más informada de lo que allí pasa y de lo que pasa por las cabezas de los
cueveños. También doy las gracias a todas las personas que han tenido la valentía de
hacer pública su opinión. Aunque, como todos, leo cosas que me gustan y otras que
no.
- Me gusta que se publique lo que sucede en cada pleno. Y saber que puede leerlo
cualquiera desde donde quiera y cuando quiera. Considero que tener información es el
primer paso para una democracia participativa. Esta revista nos permite y nos invita a
todos a participar.
- Me gusta y me alegra que haya diversidad de opiniones y de partidos políticos, y
sobre todo de gente implicada en el futuro del pueblo. Aunque sus ideas y las mías
difieran.
- No me gusta que intentemos imponer nuestras ideas. Con tres partidos en el
gobierno es evidente que estamos en desacuerdo. Podemos ponernos de acuerdo en
que estamos en desacuerdo y usar esta plataforma para opinar y para escuchar esas
opiniones distintas a la nuestra. Porque desear lo mejor para el pueblo si es un
objetivo común. Cada uno lo hace a su forma según quién es y lo que cree.
Eso si es un reto, guerrear e insultarse a mi me parece el camino fácil.
- No me gusta leer descalificativos hacia la revista porque nació como elemento difusor
de cultura, opiniones y de la identidad de nuestro pueblo. Y merece respeto porque lo
ha demostrado, escuchando todas las voces y publicando todo tipo de artículos y
opiniones.
- No me gusta que se pierda el respeto a las personas, y nos dediquemos a
insultarnos por el simple hecho de pensar diferente, de ser diferentes.
Al leer los artículos de Quillotro se percibe mucha rabia, decepción, encabronamiento,
enfado…Se me ha ocurrido compartir unos apuntes de inteligencia emocional por si a
alguien le pueden ayudar.
Según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer
nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las
emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.
Está claro que la razón no lo es todo. Por ejemplo, si siento celos por mucho que mi
cabeza sepa que no tiene sentido, no dejo de sentirlos. O si siento miedo ante una
situación que racionalmente sé que no constituye ningún peligro. Muchas veces lo
irracional toma el control de nuestras acciones, por lo que es mejor saber que
pretende cada. Ser emocionalmente inteligente implica que en lugar de reprimir
24
nuestras emociones las escuchemos, nos permitamos sentirlas, las reconozcamos y
nos aceptemos a nosotros mismos con ellas. Así podremos usarlas como un mapa
indicador de lo que queremos realmente y un apoyo más en la toma de decisiones.
RABIA
Propósito: Controlar. Imponerse. Desquitarse. Defenderse.
Cuando uno no consigue lo que desea, puede intentar forzar la situación por medio de
la rabia. Esto puede implicar la voluntad de hacerse con el control, imponer su criterio
o desquitarse si piensa que le han frustrado sus deseos. Es posible que utilice la rabia
para defenderse. Entonces se utiliza la rabia para intimidar al otro. Con frecuencia se
utiliza rabia contra uno mismo en un intento de forzarse o castigarse a sí mismo.
ENOJO
Propósito: Censurar. Llamar la atención. Crear conmoción.
El enojo es una forma ligera de rabia. Se utiliza a menudo cuando nos fastidia el
comportamiento de una persona. Puede servir para censurar dicho comportamiento,
llamar la atención o crear conmoción, todo ello con el fin de hacerse con el control,
pero no es tan intenso como la rabia, con la que se pretende forzar el cumplimiento de
las propias expectativas.
INDIFERENCIA
Propósito: Rebeldía sutil.
La indiferencia se malinterpreta a menudo. Ser indiferente no es lo mismo que ser
despreocupado. La indiferencia es una forma sutil de rebeldía, la manera pasiva de
manifestarse de quién no tiene el valor de rebelarse abiertamente.
ABURRIMIENTO
Propósito: Conseguir que otro nos estimule. Mostrar que algo no nos gusta.
Cuando se está aburrido, se declina la responsabilidad de distraerse uno mismo y se
pretende que sea otro quien nos estimule. El aburrimiento indica que no nos gusta la
situación actual, pero que no estamos dispuestos a hacer nada al respecto.
CONFUSIÓN
Propósito: Mostrar falta de comprensión. Evitar tomar una decisión. Evitar crear
expectativas.
El sentimiento de confusión puede significar simplemente que algo no se comprende.
Pero también puede utilizarse para evitar tomar decisiones o para quejarse. Por
ejemplo: explicamos algo varias veces al otro y éste nos contesta: Sigo sin entender.
Nos exasperamos y abandonamos el tema. El sentimiento de exasperación sugiere la
posibilidad de que el propósito de la confusión del otro sea evitar la tarea. La confusión
del otro ha podido con nosotros.
DEPRESIÓN
Propósito: Expresar rabia. Controlar. Tomarse un descanso. Sacar provecho. Expresar
dolor.
Sentirse deprimido no siempre significa tener una depresión. Sentirse deprimido es
sentirse profundamente triste. A veces el sentimiento de depresión es como un
berrinche temporal silencioso. La persona con la que estamos rabiosos puede
sentirse entonces culpable y responsable, y de esta manera podemos mantener el
control. Sentirse deprimido puede permitirnos tomar un descanso en la vida, volcando
en otros nuestras responsabilidades o haciendo que no esperen nada de nosotros. Si
se está dolido, el sentimiento de depresión es una parte natural del suelo y de su
proceso de curación.
25
DESESPERACIÓN
Propósito: Autorizarse uno mismo a abandonar. Un sentimiento de desesperación
suele indicar que se ha intentado algo repetidas veces y se ha fallado. La
desesperación es un profundo desánimo que permite abandonar lo que uno se ha
propuesto.
DECEPCIÓN
Propósito: Expresar insatisfacción. Mostrar desaprobación.
Sentir decepción es un modo de expresar insatisfacción cuando no se consigue lo que
se desea. Se puede estar decepcionado con otra persona, una situación o uno mismo.
A veces la decepción va de la mano del enojo para mostrar desaprobación.
DESÁNIMO
Propósito: Autorizarse a uno mismo a tomarse un descanso o abandonar.
Con el desánimo, uno se siente insatisfecho con la actuación de uno mismo o de otra
persona. Quien se desanima fácilmente suele ser muy comprensivo, carecer de coraje
y estar excesivamente preocupado por su posición social. A estas personas les resulta
muy difícil arriesgarse, pues quieren garantías y temen el fracaso. Sentirse
desanimado permite a uno descansar o abandonar.
“Propósitos de las emociones desagradables más comunes” proviene de una
recopilación sobre inteligencia emocional hecha por Pepa Arcay.
La semana que viene enviaré una segunda y última parte.
Agradecida y encantada de que esta revista siga adelante.
26
Evidentemente que los nacionalismos son malísimos. ¿Alguien ha escuchado lo
contrario? No pregunto si alguien lo duda sino si alguien ha escuchado algo no bueno
del nacionalismo. Desde pequeño lo aprendí en los libros de texto castellanos Anaya,
me lo confirmaron en los catalanes versión castellana de Vicen Vivens en el BUP
(“Aproximación a la historia de España”) y hubo reafirmación en la universidad, donde
no tuve ni un profesor ni amigo nacionalista, que suerte de escuchar siempre, pero
siempre lo mismo, (eso también es Goebbles) Y nos lo recuerdan todos los días a
todas horas en la televisión, en la radio o en la prensa y revistas ¿Alguien conoce a
algún contertuliano nacionalista? Yo mismo he sido, con tanta exageración y
machaqueo, una cosa socialista más, comunista o anarquista, pero nunca mezcla
(condiciones diferentes). Pero nunca me sentía cómodo. Pero en el andalucismo
encontré un lugar. Lo hablaba con mi hermano “el andalucismo es un lugar”. Tenemos
suerte de crecer en un mundo donde no hay nacionalistas. Tenemos suerte de
escuchar a todas horas lo malos que son, soy. Llevo 10 años escuchando
barbaridades, sandeces. Soy nacionalista y…desgraciado. Un moralismo más, somos
católicos.
Pero vamos a hacer lo que en análisis o deducción se llama reducción al absurdo,
que no es el absurdo análisis de la reducción o reduccionismo, cosa muy progre: ¿El
nacionalismo griego es injusto o fue injusto y el estado o imperio turco fue justo o
injusto? La respuesta parece sencillita, apta para aquellos que comprenden las tres
naturalezas de dios, las tres caídas, las tres veces que se niega, el tercer día de
resucitar (¿a que nadie ha caído en esta tontina repetición?). Alguien podría pensar
que el nacionalismo turco generó el nacionalismo griego (reduccionistas, aquí hay un
“nío”) Vayamos algo más. ¿El nacionalismo serbio y el imperio Astro-Húngaro fue o es
injusto? Nos acercamos. ¿El nacionalismo serbio es el actual estado yugoslavo? Esta
que viene es buena. ¿Las repúblicas bálticas acceden a la independencia por
estatalismo, por universalidad, por socialismo, por democracia cristiana -será ortodoxa
cristiana- o por nacionalismo? ¿El actual nacionalismo escocés o norirlandés es justo
o injusto y el estado británico, Reino Unido o Inglaterra (que no es lo mismo y ellos
diferencian muy bien estos conceptos)? He creado la duda porque si no la he creado
mal voy yo o muy claras se tienen las cosas. Ya no son todos los nacionalismos
injustos, algunos parecen buenos o tiene algo que no es malo. ¿Quien hizo la Primera
Guerra Mundial, los Imperios o las naciones? ¿Y en la II GM fueron los estados o las
naciones? Es bueno hacer preguntas, sobre todo en esta revista donde hay, y es
sinceridad, un nivelón que no veas. Enhorabuena por tal calidad.
Acerquémonos más a la reflexión, ahora con absurdeces. ¿El nacionalismo
canario es injusto, el nacionalismo navarro, el nacionalismo gallego, el nacionalismo
catalán, el cántabro, el asturiano el andaluz...y que me decís del aragonés y del
castellano. ¿O es que Castilla no es nacionalista?... los leoneses están muy cabreados
¿Si son malos, entonces las regiones donde gobierna el nacionalismo esta lleno de
gente injusta, así por las buenas? En Andalucía hay un 95 % de gente justa y un 5%
de injustos. Por el contrario en Canarias hay un 45% y en Navarra la gente es casi
toda injusta.
Hablemos en serio, con datos, con cifras: tal vez los conceptos de justo o injusto no
sean los apropiados para hablar de nacionalismo. ¿Qué tal calidad de vida? Porque
donde gobiernan los injustos hay mejor calidad de vida. Es fácil, con un mapa de
España (también del mundo) : Nacionalismo = calidad de vida; ausencia de
nacionalismo = ínfima calidad de vida. Eso se llama estadística, lo de justo se llama…
¿verdad?
Por el contrario es difícil definir nacionalismo. Hay autores que exigen un estado
para una nación, otros al contrario. Por ejemplo el pueblo palestino es nación?
Algunos afirman que Estados Unidos es estado pero no nación. Evidentemente, los
nacionalismos tienen muy poco en común entre unos y otros. Mirad, si el socialismo
centralista francés es diferente de la socialdemocracia alemana, del laborismo inglés,
del socialismo real soviético o socialismo maoísta, etc y se suponen que todos tienen
27
un origen común y de hace bien poco, qué decir de los nacionalismos, que si tienen un
origen común es sólo el termino de tercer estado o nación (revolución francesa) y a
partir de ahí lo que queráis. Simplifico las cosas: que tiene que ver el PSC de Cataluña
o el PP Valenciano con los socialismos o derechas españolas de Andalucía. Nada.
Dejo una pregunta retórica ¿Porqué, entonces, a pesar de lo injusto algunas
personas somos nacionalistas? O estamos equivocados o somos malos o no sabemos
ni lo que es (lo último se llama apuntarse al carro o ser “esnob”) Con lo fácil que es ser
de lo normal, de derechas, de izquierdas. Dejo una respuesta fácil, tentadora.
Quillotro habló algo de Blas Infante. A Blas Infante hay que dejarlo, no tiene nada
que ver con lo que sucede en las Cuevas. Blas Infante solo hizo bueno en su vida y se
dejó la vida por no huir, por no matar y en manos de unos falangistas (¿en que partido
y en qué cofradías estáis falangistas?) Podéis meteros todo lo que queráis con el
nuevo gobierno de las Cuevas, hay tela, imaginación y trabajo donde cortar, como
toda oposición. Obviamente a mí me duele un montón a pesar de que me ha costado
la concejalía, la secretaría local y, más aún, el prestigio en el PA de Granada y un
sueño de casi 10 años. El Gobierno tiene su propio portavoz – primer consejo:
nombrad a uno para evitar dimes y diretes-. Tampoco defiendo al PA porque ni lo
necesitan (son gente con la suficiente educación,- segundo consejo: el que no sea
educado que no hable-); ni seria correcto (mi proyecto fue derrotado por aplastante
mayoría y de forma totalmente democrática); ni soy el artífice del nuevo proyecto (fue
otro, con otra altura de miras y mayor capacidad de convicción en aquellas
circunstancias -trágicas para mí- y simplemente con otros criterios opuestos a los
míos); ni tutor (mis patrones no cristalizaron); y porque no sé ni lo que defender, ya
que no participé en las negociaciones con el PP. Además ¿cómo defender al
Caballista si no tengo la suficiente preparación para hacerlo ni su misma educación?
Solo soy abogado...¿O tal vez mi profesión me de alguna excusa deontológica para no
defenderlo? Sarcástico soy un rato.
Ignoro por qué no se recordó el asesinato de Blas Infante, cuando en el PA debe de
haber tres fechas de referencia e intocables. El 11 de agosto es una de ellas. Pero ya
he dicho que mis enseñanzas no cristalizaron nada en absoluto. Por tanto esto lo
escribo solo como andaluz que defiende al padre de su patria, como andalucista que
defiende al ideólogo, como nacionalista que ve a la persona que me dijo que yo soy un
ciudadano, como buen ciudadano que defiende a un hombre íntegro, como abogado,
que defiende a una persona juzgada después de asesinado por criminales de guerra,
falangistas ignorantes, esos ideólogos de la derecha española. Es decir como lo que
soy ahora, solo
¡ y tan solo ! –sin metaforizar- Manuel Hernández.
Hay varias cosas que contradecir (más educado que corregir, pues poseo
información más fiable-soy el único cueveño que ha leído y es amigo del biógrafo
oficial de Blas infante-). La primera es aquella que dice que Blas infante nació en una
familia acomodada. No es mentira, ni mucho menos. Lo que sucede que las cosas
también son lo que parecen ser. Así dicho parece que Blas Infante fue rico y tuvo una
infancia y juventud feliz. Nada de eso. Es verdad que no fue un “abyecto y miserable
jornalero, un inferior”. Pero no tenía dinero para pagarse los estudios de derecho por lo
que tuvo que dejar de estudiar para trabajar y se sacó en dos o tres años y por libre -
no pudo pagarse ni una pensión- la carera de derecho. Fue el Notario más joven de
España (tuvo que esperar, después de hacer las oposiciones, varios años para
acceder a una notaría). Ya tenemos algo encarrilado al personaje: Inteligencia
descomunal (un genio) y disciplinado. Para mí eso son dos valores, y qué dos valores.
Es bueno que después de 40 años de ignorancia y crímenes y casi 20 de canalsureo-
no es peor- se sepa algo de Don Blas, como le gusta al profesor Iniesta llamarlo.
No lo siento, pero los cueveños debéis de saber que tenéis un padre de una patria
y una patria reconocidas por un legítimo y legal parlamento: Blas Infante y Andalucía.
Y patria no tiene nada que ver con la derecha, pero nada de nada. Es muy triste, a mí
me da asco, ver al infame Arenas el 11 de agosto. En fin. Espero que la derecha
28
cueveña nunca esté en un homenaje a Don Blas. Yo no me meto en sus homenajes a
Franco ni criminales de por el estilo. Cada cosa en su sitio.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
Guiliano Procacci: “Historia General del Siglo XX” (el que quiera que se estudie
este “tochaco”, virgen santísima)
Agradecimientos:
Primero: a la revista por las publicaciones
Segundo: Al consejo de redacción por dudar en publicar el artículo donde al
parecer se habla de mí. Creo que se habla de mí porque menudo folllón para
entenderlo.
Tercero: A Joaquín, me siento honorable con la deuda contraída con él al
publicarme el artículo de agradecimiento sobre mi hermano.
29
MONOGRÁFICOS
:: MONOGRÁFICOS: Segundo pleno de la nueva corporación
El equipo de gobierno PP-PA dispone como periodicidad de los plenos uno cada
tres meses: el primer jueves del mes que toque (marzo, junio, septiembre y diciembre),
a las 19 horas en invierno y a las 21 horas en verano.
Tras la lectura del punto, la portavoz socialista Dña. Olga Manzano toma la palabra
para resaltar que esta es una medida de lo más antidemocrática que hay, puesto que
el mínimo de sesiones para municipios hasta 5.000 hab es ese, cada tres meses. Dña
Olga Manzano destacó que si el mínimo hubiese sido de más tiempo, ese se habría
designado, y que eso solo demuestra que el equipo de gobierno tiene miedo a realizar
plenos y a que le hagan preguntas. La portavoz socialista refirió que tan solo se van a
hacer 4 plenos ordinarios al año, lo que determina que habrá convocatoria de plenos
extraordinarios de forma frecuente, sin opción de la oposición a ruegos y preguntas.
Por todo esto, Dña Olga concluyo que el voto de su grupo sería en contra del punto.
El punto se aprueba con los 6 votos de PP y PA a favor y los 5 votos de PSOE en
contra.
30
Aclaración: pleno extraordinario es todo aquél que se convoca fuera de los plazos
preestablecidos y dirigido a la aprobación de determinados asuntos que no pueden
esperar al pleno ordinario siguiente. En éstos, la oposición no tiene opción a ruegos y
preguntas, por lo que beneficia al equipo de gobierno.
Dña Olga Manzano toma nuevamente la palabra para resaltar que el equipo de
gobierno PP-PA no había tenido la delicadeza de considerar el peso de los cinco
concejales de oposición y no les había tomado en cuenta a la hora de elegir
representantes, sino que se los habían repartido entre PP y PA. Dña Olga recordó que
en la legislatura anterior en la asamblea general de la Mancomunidad estaban José
Torrente (PP) y Antonia Agudo (PA) siendo ambos oposición en Cullar y Baza
respectivamente.
El punto es aprobado nuevamente por la mayoría PP-PA, pese al voto contrario
socialista.
7. PUESTOS DE CONFIANZA
31
El equipo de gobierno PP-PA asigna a Dña Ángeles Corral Izquierdo un cargo de
confianza en el Ayuntamiento. Se le asigna a dicho cargo un sueldo anual de 15.400 €
brutos, es decir, 1.100 € brutos mensuales y 2 pagas extras.
La asignación es aprobada por el pleno con el voto a favor del grupo PP-PA y la
abstención del grupo socialista.
La portavoz del PSOE apostilló que su grupo estaba de acuerdo con que cualquier
político/a de corporación local por pequeña que esta fuera, debe recibir una
remuneración económica por su dedicación, hecho que está recogido en la legislación
por Real Decreto. "...No obstante," continuó Olga Manzano, "...votamos en contra por
la subida excesiva de los sueldos que ha hecho necesario un expediente de
modificación presupuestaria". "Lo peor no es eso" continuó, "sino que habéis mentido:
dijisteis delante de el pueblo entero que algunos no ibais a costar nada al
Ayuntamiento porque no pensabais cobrar; fue así un mensaje electoralista y habéis
mentido; ¿No os remuerde la conciencia?".
Este punto se refiere al conflicto de intereses del concejal Antonio Miguel Martínez.
Éste, en el momento actual, tiene en concesión del Ayuntamiento la barra de las
fiestas hasta final de año. Esto entra en claro conflicto con su nuevo cargo de concejal
del Ayuntamiento, por lo que la Secretaria emitió un informe negativo al respecto, es
decir, la secretaria consideró incompatible ser concejal y beneficiario económico de
una concesión del Ayuntamiento según la legislación vigente.
D. Antonio Miguel Martínez tomó la palabra para explicar que pese a todo,
mantendría en su poder la concesión hasta fin de año. Dña. Olga Manzano hizo
resaltar al pleno que la incompatibilidad estaba abalada por la Secretaria y que el
rechazo de la misma podría ser grave. Las voces se alzaron y el equipo de gobierno
acusó a los socialistas de querer boicotear las fiestas de Agosto, porque no daba
tiempo a reasignar la concesión; a esto Olga Manzano contestó que eso no era cierto
32
y que incluso le habían dejado ya contratados los grupos musicales de dichas fiestas.
Dña. Vanesa Navas le recordó que la incompatibilidad arrancaba desde el mismo día
de la toma de posesión (16 de junio) y que desde entonces habían tenido tiempo de
hacer concurso público de la concesión. Finalmente D. José Manuel Gámez (PSOE)
aludió al mayor interés económico personal que de beneficio para la fiestas que tenía
la concesión para D. Antonio M. Martínez.
33
De forma parecida al punto anterior, se propuso en pleno la compatibilidad en la
persona de D. Ramón Mancebo de su pensión con un sueldo del Ayuntamiento como
Alcalde.
En este caso, el informe favorable de la Secretaria para dicha compatibilidad, diluyó
la discusión al respecto. Ramón Mancebo aclaró en referencia a la promesa electoral
de no cobrar como alcalde, que él se refería solo "... a que al Ayuntamiento yo no le
costaría nada en concepto de seguridad social...". No obstante tampoco eso se ha
cumplido.
Quillotro
Dña Olga Manzano, portavoz del grupo socialista, pregunta la razón de que este
primer punto no sea la aprobación del acta de la sesión anterior. D. Ramón Mancebo
le comunica que por cuestiones de trabajo estas actas no se han podido terminar y se
aprobarán en el próximo pleno.
Dña Olga Manzano hace alusión al decreto nº 116/2007 del Ayuntamiento,
mediante el cual el equipo de gobierno hace una modificación del presupuesto vigente
para desviar fondos al incremento de sueldos del nuevo equipo. Según la portavoz
socialista, dicho incremento se cifra, según el decreto, en 24.500 €, 6.032 € más de lo
que cabía esperar según las remuneraciones aprobadas en el pleno anterior. La
portavoz socialista preguntó acerca del destino de esos 6.032 € extra, no
contemplados con anterioridad. Dña Belén Olivares (Secretaria del Ayuntamiento)
34
contestó que ese era el dinero presupuestado para D. José Manuel Fernández y que
dado que éste no podía recibirlo por incompatibilidad, se dirigiría a otro destino.
Destino que no pudo precisar. A esto Dña Olga remarcó que esto significaba entonces
un incremento de sueldos respecto al equipo de gobierno anterior de más de un 53%.
D. Ramón Mancebo al respecto también quiso matizar, refiriendo que D. José Manuel
Gámez (concejal del grupo socialista en la oposición y responsable de obras en la
legislatura anterior), que desempeñaba el mismo trabajo que D. Daniel Jiménez,
dedicaba cuatro horas semanales a su concejalía para lo que cobraba 807.19 €
mientras que D. Daniel cobra actualmente 865 € porque dedica 20 horas semanales.
Ante este dato se generó incredulidad en los socialistas y reproches y gritos en la
bancada PP-PA, que obligó a Dña Olga a pedir por vez primera algo de orden y
sobretodo respeto. Se volvió a remarcar que el incremento de sueldo era de un 53 %,
ante lo que D. Antonio M. Martínez se hizo oír con alta voz para decir que el nuevo
equipo está echando más horas que el anterior. La portavoz socialista entre el ruido
ambiental, trató de explicar que D. José Manuel Gámez incrementó su sueldo y
también sus horas de dedicación al Ayuntamiento, cuando ella misma, Dña Olga, pasó
a desempeñar un cargo electo en la Diputación de Granada. D. José Manuel Gámez
mostró entonces una nómina como concejal en el equipo anterior donde se
determinaba que su sueldo era de 632 €, y no 807.19 €.
Entró a discutir entonces Dña Olga Manzano al siguiente decreto, nº 119/2007, en
el que se recoge que el servicio de piscina pasa a ser gestión directa del
Ayuntamiento. Preguntó Dña Olga, que partida presupuestaria se había dedicado a la
contratación de personal en torno a la gestión de la piscina dado que no hay más
partidas para personal. D. Ramón Mancebo contestó que habían tenido como
problema que nadie quería hacerse cargo de la piscina "en las condiciones en que nos
la habéis dejado, hemos tenido suerte y todo en encontrar personas que se han
querido quedar con un sueldo, yo creo que bajo... y encima queréis que os explique lo
de la partida". Dña Piedad Vico refirió que serían los ingresos de las entradas y de la
venta de refrescos lo que ayudaría a sufragar los sueldos y recordó entonces que
también el año anterior se había pagado un seguro de autónomos durante el mes de
Junio para la piscina. Preguntó Dña Olga la situación laboral de la socorrista de la
piscina a lo que D. Ramón contestó que esta contratada por el Ayuntamiento, contrato
que según la portavoz socialista se ahorraba el Ayuntamiento en la gestión previa. D.
Ramón no obstante remarcó que la situación sería económicamente rentable aunque
no aportó dato numérico alguno que lo justificase.
D. Ramón Mancebo leyó el punto para decir que son tres las parcelas a adjudicar:
una para D. Nemesio Martínez Belmonte, otra para D. Carlos García Mora y otra para
D. David Fernández Carmona.
35
El punto se aprueba con los votos favorables del grupo socialista y el equipo de
gobierno PP-PA.
Dña Belén (Secretaria), hizo una introducción legal del punto. Refirió que según la
legalidad vigente, en los municipios de menos de 5.000 hab, la junta de gobierno local
se puede realizar por acuerdo de pleno o según lo disponga el reglamento orgánico, y
dado que éste último no está presente en este Ayuntamiento, es preciso entonces el
acuerdo de pleno.
Dicha junta de gobierno local estará integrada por Alcalde y un número de
concejales igual o inferior al tercio del pleno, concejales todos del equipo de gobierno.
No existe obligación de crear dicho órgano, pero una vez constituido, sus integrantes
se reparten las responsabilidad sobre las decisiones tomadas de manera que dicha
responsabilidad no afecta en exclusiva al Alcalde.
El punto se aprueba, con lo cual se crea la junta de gobierno local, con los votos a
favor del equipo PP-PA y la abstención del grupo socialista.
Leído también por D. Ramón Mancebo, el punto arguye que las fiestas locales
serán el 2 de octubre, día del Ángel, y el 15 de mayo, día de San Isidro Labrador.
6. PUNTOS DE URGENCIA
Los puntos de urgencia son aquellos que precisan imperiosamente pasar por pleno,
pero esa necesidad se ha presentado después de haber sido convocado el pleno con
un orden del día definido. Estos puntos de urgencia pueden ser propuestos tanto por el
equipo de gobierno como por la oposición, pero antes de ser discutidos y votados, ha
de votarse la urgencia, es decir, si entran en el orden de día o por el contrario han de
esperar al próximo pleno. Evidentemente votar la urgencia de uno de estos puntos
cuando lo propone el equipo de gobierno que ostenta la mayoría en el pleno es una
pura formalidad.
Dña Olga Manzano pidió que se justificase la urgencia de estos puntos, a lo que D.
Ramón Mancebo contestó que la mancomunidad solicitaba una pronta respuesta, lo
que justificaba el primer punto, pero no el segundo. Dña Olga Manzano solicitó que se
votasen por separado los puntos, por lo que se votó urgencia para ambos.
36
D. Ramón Mancebo explicó que el dinero subvencionado y presupuestado para la
construcción de la piscina cubierta se va a trasladar a la construcción de la pista
polideportiva cubierta. Esto significa el abandono del proyecto piscina.
D. José Manuel Fernández explicó que su equipo PP-PA prefería tener un proyecto
acabado a tener dos inacabados. Por tanto, dijo, se va a solicitar que las subvenciones
aprobadas para la pista polideportiva y la piscina cubierta vayan destinadas
exclusivamente al primero de los proyectos.
Dña Olga Manzano replicó que su grupo consideraba una "auténtica lástima" que
infraestructuras como una piscina cubierta que atañe no solo al ocio sino también a la
salud y más aun al turismo rural en invierno, se abandonasen. Dña Olga Manzano
abogó por no deshacer el proyecto de la piscina y recordó también al equipo de
gobierno que se presupuestaron 30.000 € extras para la pista polideportiva de los que
se puede echar mano.
No obstante, el punto urgente se aprueba, y por tanto se abandona la construcción
de la piscina cubierta, con los votos a favor de la coalición PP-PA y los votos en contra
del PSOE.
7. RUEGOS Y PREGUNTAS
Este último punto del orden del día de los plenos ordinarios (recordemos que en los
extraordinarios este punto se suprime), está dirigido a que la oposición realice un
control sobre las actuaciones del gobierno. Es decir, pregunta la oposición y
contesta el equipo de gobierno. A este respecto aclarar que la oposición no puede ser
cuestionada porque no tiene que dar cuenta de ninguna acción de gobierno, por lo que
no tiene sentido que el equipo de gobierno haga preguntas en este punto.
Expondremos ahora los ruegos y preguntas ejecutados por la portavoz del grupo
socialista, a la sazón, único grupo de oposición. La duración de esta parte del pleno
fue superior al resto del mismo.
D. José Manuel Fernández respondió "si quieres os podemos dar una copia del
acuerdo". D. Ramón Mancebo precisó algo más refiriendo que sería una fusión de los
dos programas, que había un borrador, pero que no habían tenido tiempo en el mes y
medio que llevaban en el gobierno para definirlo. En definitiva, concluyó el Alcalde
que si algo había era todo verbal corrigiendo lo dicho segundos antes por D. José
Manuel Fernández respecto a un programa de consenso.
Quedó así la contestación pero el Alcalde aprovechó para derivar la discusión y
reclamar al antiguo equipo de gobierno, y en particular a D. José Manuel Gámez, el
que no les estuviesen ayudando en el desempeño de sus nuevas labores de gobierno.
D. José Manuel Gámez adujo entonces, que eso era una "verdad a medias" porque en
alguna ocasión había preguntado cómo les iba, y el propio D. Ramón Mancebo
terminó la frase diciendo "pues bien". D. José Manuel Gámez continuó preguntando si
se le había llamado por teléfono alguna vez, si se le había preguntado algo en alguna
ocasión, a lo que D. Ramón Mancebo no dio respuesta. Terminó D. José Manuel
Gámez diciendo "Lo que no voy yo a hacer, es venir aquí y preguntarte ¿qué
necesitas?".
37
Dña. Olga Manzano explicó que no dudaba del buen uso que se iba a dar al solar
de la almazara, pero recordó que hay un convenio urbanístico por el cual los
propietarios del solar están obligados a urbanizar y adecentar dicho terreno.
Concluyó Dña Olga diciendo que si se hubiese cumplido ese convenio el Ayuntamiento
se habría ahorrado el dinero gastado en esa actuación y las máquinas habrían
funcionado en zonas más apropiadas. Además, continuó, el reglamento de uso de
esas máquinas de la Mancomunidad, define como único objetivo el mantenimiento,
conservación y asfaltado de caminos rurales de propiedad municipal.
D. Ángel Pulido contestó mientras D. Daniel Jiménez de fondo apostillaba "eso no
sabes lo que dices". D. Ángel dijo que las maquinas de la mancomunidad estaban con
el gobierno anterior en una carretera de confederación donde, según dijo, no pueden
trabajar y además estaban haciendo daño. Dña Olga Manzano adujo que aunque de
confederación, eran caminos públicos del uso de todos que precisaban arreglo. D.
Daniel elevó la voz de forma ininteligible, mientras D. Ramón Mancebo decía que esos
caminos no eran prioritarios y respondían a intereses privados, intereses que no
fueron reseñados por el Alcalde. Dña Olga trató de reconducir la discusión a la
pregunta formulada y destacó que si había intereses privados estos estarían en los
destierros que ellos estaban haciendo en los solares de la Almazara y de D. Federico
Heras. Dña Olga recordó al equipo de gobierno que son ellos los que gobiernan y que
no hagan labor de oposición aludiendo constantemente al anterior equipo de gobierno.
Gritos generalizados en la bancada PP-PA. La portavoz socialista recriminó
nuevamente al equipo de gobierno PP-PA que no diese respuesta a la pregunta que
se estaba realizando, y tuviesen como único recurso dialéctico volver sobre las
actuaciones del gobierno anterior. D. Daniel Jiménez refirió que la almazara se había
cedido gratuitamente (durante un año y con la condición del gasto en arreglos que
se ha desembolsado). Tomó la palabra D. José Manuel Gámez, pero el ruido de la
bancada PP-PA y de algunos miembros del público asistente hizo atropellada su
intervención, no obstante se le pudo oir que en lugar de desterrar a un particular se
podría haber actuado en el polígono industrial. D. Ramón Mancebo quiso dar la
palabra a un miembro del público, pero se le recordó al Alcalde que el público no
puede hablar en los plenos, pues para eso están allí 11 concejales representantes de
las distintas opiniones y sensibilidades del pueblo. Con el pleno revolucionado Dña
Belén pidió calma, porque de esa manera era imposible llevar las actas. D. José
Manuel Fernández disculpó la algarabía y risotadas de su bancada PP-PA aduciendo
que el grupo socialista se había sonreído previamente con algunas intervenciones del
equipo de gobierno. Dña Olga Manzano pidió que el grupo PP-PA designase un
portavoz o al menos pidiese la palabra porque de esa forma se hacia imposible llevar
una discusión. De forma directa a D. Daniel le replicó que no era manera de hablar a
nadie sus formas ofensivas y agresivas, a lo que D. Daniel contestó: "a mi me habéis
hablado de unas maneras peores de las que yo os estoy hablando, te estoy hablando
con educación y a mí a veces me habéis dicho hasta señor Jiménez".
Nuevos esfuerzos de Dña Olga Manzano por obtener una respuesta a la pregunta
realizada se zanjaron con la voz elevada, colérica y hasta este momento silente de D.
Ángel Pulido: "Es que ellos quieren que se les de una respuesta de lo que ellos
quieren... pues ya está dicho". Se decidió así pasar a una nueva pregunta.
D. Daniel Jiménez preguntó "¿qué puestos de trabajo?". Dña Olga Manzano arguyó
si tenía en conocimiento la promoción económica que significaba el que la gente
bajase a la cola del pantano a bañarse: para bares, para librerías, para quioscos, para
38
alojamientos rurales... Hizo entonces D. Daniel Jiménez alusión a los gastos que había
generado la playa, según él excesivos, mientras D. José Manuel Gámez le pedía que
se centrase en contestar la pregunta. D. Daniel con voz encolerizada insistió en los
gastos de las playas. Nuevamente Dña Olga Manzano les recordó al equipo de
gobierno que la pregunta era si pensaban adecentar las playas y que evitasen irse
"por las ramas". D. Ramón Mancebo rectificó a su concejal D. Daniel, y remarcó que
las playas eran un bien del que hay que sentirse orgulloso y por el que van a
trabajar. D. Daniel entonces concluyó: "...estamos diciendo lo mismo". El Alcalde
destacó que desde que lo es, ha tenido varias comparecencias en prensa con las
playas como temática y en todas ellas las ha defendido como bien a conservar.
La portavoz socialista se dio por bien contestada, no obstante recriminó
nuevamente su actitud agresiva y despectiva a D. Daniel y le recordó que en esta
situación del pleno, quién hace las preguntas es la oposición y no el equipo de
gobierno. En defensa de D. Daniel, D. José Manuel Fernández dijo no considerar falta
de respeto lo que éste había dicho.
D. Daniel respondió con una pregunta:"¿qué criterios había para que estuviesen
allí?". D. Ramón Mancebo tomó la palabra para explicar que los puestos que
ocupaban dicha calle carecían en su totalidad de licencias para la venta
ambulante, de manera que los comerciantes adecuadamente documentados tienen
39
espacio suficiente para ubicarse en el "Paseo". En paralelo a las preguntas anteriores,
un malhumorado D. Daniel Jiménez expuso con vehemencia acusaciones al anterior
Alcalde, por las que Dña Olga volvió recordarle que la que preguntaba era ella, y que
se limitase a contestar con un mínimo de respeto. D. José Manuel Fernández en este
nuevo desconcierto alzó la voz para preguntar: "¿Entonces yo no puedo
preguntar nada?". Hubo entonces de interceder Dña Belén Olivares (secretaria)
aclarando que normalmente las preguntas las hace la oposición, dado que si el
gobierno quiere preguntar algo, se tendrá que contestar a si mismo puesto que la
oposición no contesta preguntas.
Tomó la palabra, ahora sí, de manera más sosegada, D. Daniel Jiménez, que
explicó que era la toma de electricidad que se iba a llevar al polígono industrial.
Preguntó entonces D. José Manuel Gámez que personal estaba ejecutando dicha obra
y se le contestó que del Ayuntamiento. Preguntó si ese personal era el contratado para
la construcción de la pista polideportiva y la piscina cubierta y D. Ramón Mancebo dijo
40
que sí, y agradeció a D. Daniel el haber tenido la perspicacia de aprovechar las obras
de la travesía para realizar dicho entubamiento.
D. Ramón Mancebo pidió contestar y Dña Olga Manzano le recordó que no era una
pregunta sino un ruego, pese a lo cual insistió en que no se les había dejado teléfono
alguno a lo que la portavoz socialista contestó que no tenía más que pedir un listado
de teléfonos a la Junta, a la Diputación... a quien quisiese. D. Ramón cerró el debate
aseverando que el equipo anterior había hecho "limpieza de la agenda y de las arcas"
ante lo que D. José Manuel Gámez rogó una disculpa, disculpa que negó el Alcalde.
Se puso fin al pleno tal como discurrió: de forma abrupta, disfórica y malencarada.
Quillotro
41
Cultura, deportes y Juventud. Piedad Vico es 1ª Tenienta de Alcalde y concejala de
economía y personal.
La subida total durante este año del sueldo del nuevo equipo de gobierno es de
18.464 €, lo que se traduce en más de un 40% en relación al sueldo anual del antiguo
equipo.
RECTIFICACIÓN: Una vez que el nuevo equipo de gobierno ha llevado a pleno la
modificación presupuestaria, la subida de sueldos no es la que habíamos calculado de
18.464 € (un 40% más), sino de 24.500 € al año (un 53% más de subida). Son 6.036 €
más que los calculados inicialmente. La secretaria al respecto explicó que este sueldo
extra es el que se presupuestó para D. José Manuel Fernández pero que no puede
cobrar por incompatibilidad. No obstante dicho sueldo se mantiene y se adjudicará
según decida el equipo de gobierno.
Conclusión: un sueldo más, y una subida total de remuneraciones de un 53%.
42
13 días después se produjo el golpe de estado militar (posteriormente franquista),
sobre el gobierno legal y legítimo de la República. El general golpista Queipo de Llano,
mandó el 2 de agosto detener a Blas Infante y en la madrugada del 11 de agosto
mandó fusilarlo en la carretera de Sevilla a Carmona: se dice que se despidió con el
gritó "Viva Andalucía libre". En 1940, el Tribunal de responsabilidades políticas
(tribunal de represalias franquistas), le condenó a muerte (llevando 4 años muerto...
asesinado) "por haberse significado como propagandista para la constitución de un
partido andalucista o regionalista andaluz". El 13 de abril de 1983, el Parlamento
Andaluz unánimemente le proclamó "Padre de la patria andaluza".
Blas Infante es así un personaje, como todos, poliédrico. Los que detestamos los
nacionalismos y los consideramos parte de las injusticias que unos humanos cometen
con otros, podemos ver en Infante el izquierdista comprometido con el campesinado
oprimido, con el fin del caciquismo opresor y con las libertades sociales. Podemos ver
el político inflexible que no se vendió a los dictadores y que dejó su vida delante de los
fusiles de los falangistas gritando por la libertad. Y también podemos perdonar su
andalucismo, si entendemos que éste se ubicaba dentro de los cambios
terminológicos y políticos que se producían en el concepto de Estado en esa época de
Entre-Guerras en Europa.
Aunque no fue su fundador, el Partido Andalucista se apropia de la figura de Blas
Infante y lo convierte en el emblema del andalucismo. Establece así el PA el 11 de
Agosto, día de su fusilamiento, como día de celebración de todo el andalucismo y no
faltan los homenajes al prócer andaluz en todos los pueblos en los que el andalucismo
forma parte del gobierno.
El pasado 11 de Agosto, día del 71 aniversario de la criminal muerte de Blas
Infante, Cuevas del Campo celebró una carrera contra la Droga y una Verbena en La
Colonia. Curiosamente ambas actividades, deportes y festejos, son responsabilidad de
la parte andalucista del equipo de gobierno y también curiosamente, esta parte
andalucista no hizo homenaje oficial alguno a Blas Infante en este aniversario de su
muerte. Sin duda es bueno que un equipo de gobierno sea unitario, y éste es cada día
más homogéneo, tanto que no se distinguen más siglas que las de PP. Esperemos
que no nos estén preparando homenajes para el 20N.
Quillotro
En este caso, la aprobación debía ser de las actas de las dos sesiones previas (del
12 de julio y el 2 de agosto), puesto que en el pleno anterior no se pudo aprobar la
primera por no estar aún redactada. Para facilitar la comprensión, cada punto a
43
rectificar en el acta, presenta un link con el monográfico redactado por esta revista,
para evaluar las rectificaciones.
La portavoz del grupo socialista, Dña Olga Manzano solicitó las siguientes
rectificaciones en dichas actas: sobre el acta del 2 de Agosto, en la página 5, párrafo
tercero, en la cuarta pregunta del punto de Ruegos y preguntas indicó: que
explícitamente en ese punto pidió que constase en acta que, ante la pregunta
realizada de quién se había quedado con la barra del Cuevas-Rock, el Alcalde había
contestado que Antonio M. Martínez Milán con las mismas condiciones del contrato
previo. Según indicó Dña Olga, dicha alusión debía constar antes de lo dicho por D.
Antonio M Martínez.
D. José M. Fernández puntualizó que creía erróneo el último párrafo de la página 6
del acta del 2 de agosto correspondiente al último ruego de la oposición. Dña. Olga
hacía el ruego de "que no se utilice la agenda por parte del equipo de gobierno": D.
José M Fernández indicó que lo que Dña Olga quiso decir es que no se utilizase con
fines políticos. Esto dio paso a una nueva pero ya manida discusión acerca de la
agenda.
D. Ángel Pulido pidió rectificar la página 5, párrafo primero, en concreto la segunda
pregunta de la oposición en el pleno del 2 de Agosto: remarcó que el dijo que la
máquinas de la mancomunidad bajo su supervisión estaban en bienes públicos
(haciendo alusión a los solares de "los Federicos" en frente del Ayuntamiento),
mientras que con el equipo anterior socialista, esas máquinas estaban en bienes
privados (refiriéndose a los caminos del Pino Virao, pertenecientes a confederación
hidrográfica del Guadalquivir).
D. Vicente Soria Cabezuelo, como secretario en funciones, tomó nota de las
rectificaciones, que fueron aceptadas en mayor o menor grado por todos.
44
Se aprueba el punto con los votos a favor del equipo de gobierno PP-PA y la
abstención de la oposición.
45
presupuestario y de perdida de tiempo. D. Daniel Jiménez exclamó "¡...a mi no me
hace falta un técnico...!". Recordó además Dña Olga Manzano que si faltaba dinero, se
presupuestó una partida de 30.000 € para problemas como el acaecido. Además pidió
que no se repitiera que el gobierno anterior había gastado la subvención ingresada
puesto que se había hecho uso del principio de caja única del Ayuntamiento, y recordó
que era lo mismo que ellos estaban haciendo al gastar el dinero recaudado por la
escritura de las parcelas del polígono industrial en las nóminas del personal (cuando
este dinero se debe dedicar a otras inversiones). Concluyó Dña Olga pidiendo que no
se intentase culpar al equipo de gobierno anterior de los errores del equipo actual a la
hora de hacer o no la pista polideportiva cubierta.
Todo esto lo dijo la portavoz socialista entre frecuentes interrupciones, la mayoría
por parte de D. Daniel Jiménez. Dña Olga acusó a D. Ramón Mancebo de dirigir mal
los plenos a lo que este contestó: "No, es que me gusta oírlo (en alusión a D. Daniel)",
mientras D. Daniel Jiménez desliaba una retahíla de palabras inconexas cada vez con
un tono de mayor volumen y enojo, que acabaron en un despectivo "...y no pongas
cara de tonta porque estas poniendo cara de tonta..." A esto siguió un tumulto de
golpes y gritos donde la voz de D. Daniel Jiménez volvió a surgir "¡...es que me estoy
echicharrrando vivo con la pista!". Entre sus gritos, se pidió al malhumorado concejal
de Obras D. Daniel, que aplacase su ira y se tranquilizara.
El Alcalde tomó la palabra para reseñar que esperaba que la pista cubierta se
pudiese terminar, pero remarcó, sin aportar nuevos argumentos, que "la equivocación
ha sido vuestra (en alusión a la oposición)". Se repuso D. Daniel y volvió a la carga, sin
pedir por supuesto la palabra, declarando "¡...eso de los estribos es mentira...!"
Pidió entonces la palabra D. José Manuel Gámez para decir que el antiguo equipo
de gobierno pidió el hierro sin montar, en varillas, y unos estribos que llegaron
equivocados. Pero el problema, continuó D. José Manuel, es que a la hora de montar
el hierro el nuevo equipo de gobierno se tendría que haber asesorado con un técnico
competente en la materia. Dijo pues, que el error había sido del actual equipo que no
recurrió a ningún técnico para montar el hierro. Voces y golpes de D. Daniel diciendo
que "¡...yo no monté el hierro, yo monte las parrillas bien, porque use el plano
verdadero y no el falso...y tú es que no sabes leer un plano...!" acompañaron estas
palabras de D. José Manuel.
Pidió y tomó entonces la palabra D. José Manuel Fernández para reprochar al
pleno el tono colérico en que estaban transcurriendo las sesiones. Las formas
pausadas y educadas de D. José Manuel Fernández se vieron enmarcadas y
subyugadas por la voz imperante de D. Daniel mientras hablaba por su teléfono móvil.
Este gesto fue deplorado por D. José M Fernández que reprochó a D. Daniel lo
maleducado del uso del móvil en la sesión. Dijo que posiblemente en el tiempo que
llevaban gobernando habían cometido errores pero que era mejor dejar de darle la
vuelta a las cosas y asumir que nos podemos equivocar todos. Reconoció, no
obstante, que la manera de pedir respuestas al equipo anterior de gobierno, no había
sido la más adecuada. Concluyó, de acuerdo con Dña Olga y refiriéndose al Alcalde y
a D. Daniel, que en adelante debían respetarse los turnos de palabra, porque de
seguir así, el pleno se puede convertir en "una fiesta".
D. José M De la Torre pidió la palabra: "yo quisiera hablar también ¿puedo?" y D.
Ramón Mancebo Marín, Alcalde de Cuevas del Campo, se la denegó con tono
autoritario: "¡¡No, no puedes!!". Y D. José M de la Torre aceptó educadamente: "Vale,
pues ya está".
46
Tras la intervención conciliadora en el sexto punto de D. José Manuel Fernández, el
pleno finalizó en un tono sosegado, pese a transcurrir de forma rabiosa y arrebatada,
como lo acostumbrado hasta el momento.
Quillotro
BOCHORNO
MIEDO Y ANSIEDAD
CULPA
47
sentirse mal frente al otro que hacerle saber que se está enojado. En general nos
sentimos culpables cuando deseamos parecer buenas personas. Pero si nuestras
intenciones fueran verdaderamente buenas, de entrada no actuaríamos
indebidamente. Los sentimientos de culpa son una señal de que algo tiene que
cambiar. Si la usamos como indicativo para hacer el cambio necesario, la culpa es
saludable.
DOLOR
LÁSTIMA
TRISTEZA
PREOCUPACIÓN
Propósito: Expresar interés. Expresar miedo. Intentar evitar que ocurra algo.
Cuando nos preocupamos expresamos inquietud y miedo ante el fututo. La
preocupación expresa a menudo el pensamiento mágico: uno cree que si se preocupa
por algo durante mucho tiempo e intensamente, esa cosa no ocurrirá. Y si uno no se
preocupa ¡sucederá!
48
CUEVAS GRÁFICO
:: Turismo Rural por Recalcitrante
49
:: Santísima Trinidad por Recalcitrante
50
MI CUEVAS
:: Cielos de Cuevas del Campo
51
Haza de los Tetinos al empezar el Sol su ocaso y penetrar los rayos por la vinatera.
Antes de
ir hacia el
pueblo, una
parada en el
entorno del
Campillo que,
como cualquier
punto elevado
del Cejo del pantano, ofrece unas puestas de Sol
memorables. Esta es una de ellas.
52
Dejamos ya el pueblo y continuamos hasta la
parada final en la cola del Negratín. Desde que
alcanzamos el entorno de las playas, hasta que el pantano
nos corta el paso, cerca del antiguo puente del Río, las
posibilidades de deleitarse con un atardecer son grandes,
si las nubes de poniente lo permiten. Esta es una muestra
de distintos momentos.
53
CULTURA
:: Dossier de prensa de la VIII semana santa Viviente de Cuevas
del Campo
Os envío DOSSIER DE PRENSA de nuestra VIII SEMANA SANTA VIVIENTE por
si fuese de vuestro interés y para que podáis enviarselo a vuestros contactos.
También os comunicamos que hemos activado nuestra página web con más de 400
fotografñias de gran impacto.
Un abrazo.
Antonio V. Martínez
Director
Dada la extensión del documento (42 páginas), éste está disponible en el siguiente
link:
Dossier de prensa VIII Semana Santa (pulsa Ctrl y haz click sobre el link)
54
Una idea bien arraigada en el pensamiento del hombre que perdura en el tiempo y
no es cuestionada por nadie no es de extrañar que llevase a la realización de
algunos experimentos absurdos a ojos de la sociedad actual, como por ejemplo,
la receta de laboratorio para hacer ratones dada por el filósofo belga Jean Baptiste
Helmont (1648). Literalmente decía: “Si se apretuja una pieza de ropa interior
manchada de sudor, junto con un poco de trigo, en un recipiente abierto, al cabo de 21
días el olor cambia y se produce una fermentación... y el trigo se convierte en ratones”.
Pero lo más destacable es que los ratones no eran crías sino que salían ya en su
estado adulto. Claro, con el potingue que formó este hombre no es de extrañar que
acudiesen ratones y todo ser que pululase por aquella habitación...
De forma inevitable llegaron los ataques a la generación espontánea por parte de
las ciencias experimentales en los siglos XVI, XVII y XVIII. Son varios los
experimentos más o menos serios que ponían en entredicho esta teoría, de modo que
éstos aparecían cada cierto tiempo manteniendo un tira y afloja con los defensores de
la misma.
Uno de estos experimentos fue llevado a cabo por el italiano Lazzaro Spallanzani
(1767) que asestó un importante golpe a la teoría de la generación espontánea.
Hirvió extractos vegetales y de carne, los colocó en recipientes limpios y cerró los
cuellos de los frascos herméticamente a la llama. Sumergió entonces los frascos
cerrados en agua hirviendo durante varios minutos, para estar seguro de que todos los
gérmenes fueran destruidos. Como controles, dejó algunos frascos abiertos al aire. Al
cabo de dos días encontró que en los frascos controles abiertos pululaban organismos
de todo tipo; los otros no contenían ninguno.
Este experimento aún no consiguió rendir a los seguidores de la generación
espontánea. Éstos argumentaron en contra de Spallanzani que al cerrar los frascos
había excluido el aire necesario para la vida, o bien, que el método utilizado había
destruido el poder generador del medio de cultivo. Por aquellos entonces se descubrió
el oxígeno molecular (1774) y lo calificaron como el elemento vital que Spallanzani
había destruido en sus experimentos.
Así quedaron las cosas hasta que, casi un siglo
después, el eminente químico y biólogo francés Louis
Pasteur acalló del todo a los recalcitrantes seguidores
de la generación espontánea, con una serie de
elegantes y contundentes experimentos hechos con
sus famosos frascos de “cuello de cisne” (1861).
Para evitar que le reprochasen que su medio de
cultivo carecía de aire, Pasteur introdujo el material
fermentable en el interior de unos frascos que tenían
un largo cuello en forma de S abierto al exterior por
su extremo libre. Después, el frasco con su
contenido se hervía durante mucho tiempo y se
dejaba enfriar sin tocar, en condiciones
estériles. Observó que no hubo fermentación
porque, por un lado, con el tratamiento térmico
se eliminaban todos los microorganismos
existentes en el medio así como sus elementos
reproductores (esporas y demás) y con la forma
del cuello del frasco se conseguía que los
microorganismos del ambiente quedasen depositados en el fondo de la S y no
pudiesen progresar hasta el medio. Cuando se rompía el cuello del frasco ya sí había
fermentación porque los organismos del aire caían directamente a su interior al no
tener el impedimento del cuello. Pasteur dedujo que si se tomaban las precauciones
necesarias para evitar los gérmenes y sus elementos reproductores (huevos y
esporas) era imposible que se produjese ni la fermentación ni la putrefacción,
55
demostrando que ningún organismo vivo puede existir sino es como
descendiente de individuos similares a él mismo.
De esta forma quedó destruido el concepto de la generación espontánea para
siempre, atribuyéndose a Pasteur dicho logro. Pero, paradójicamente, el hecho de que
quedase refutada la idea de que la vida no puede surgir de elementos inertes hizo que
se paralizasen todos los experimentos sobre el origen espontáneo de la vida. Y
no me refiero a cómo se generan los organismos actuales, sino a cómo surgieron las
primeras protocélulas microbianas hace unos 3500 millones de años en el seno de un
planeta Tierra primitivo muy distinto al actual. Es decir, cómo fue el origen de la vida
de forma primigenia. Una empresa a la que tantos investigadores se dedican
actualmente y que aún no tiene una respuesta definitiva. Pero éste es un tema muy
complejo del que se pueden narrar algunos datos en posteriores artículos....
José Vílchez
Sergio Heredia
19 de Agosto de 2007
56
MARTES, 14 DE AGOSTO: 19.00 h. Talleres (Arcilla, escayola y pintura de caras), en
Plaza San Isidro dentro del programa ciudades ante las Drogas.
FERIA DE AGOSTO
MIÉRCOLES, 15 DE AGOSTO
- 09.00 h, Campeonato de petanca en Plaza San Isidro
- 19.30 h, Santa Misa y procesión con la imagen de la virgen de la Cabeza, que
estrenará nuevo manto. El acto estará amenizado por el coro Rociero.
- 21.30 h, Exhibición de Bailes regionales a cargo de la escula de flamenco de
Cuevas del Campo en la Casa de la Cultura.
- 23.00 h, La orquesta "Nosotros y ellos" amenizará la Verbena en el Paseo del
Ayuntamiento.
JUEVES, 16 DE AGOSTO
- 11.00 h, Campeonato de Natación en la Piscina Municipal.*
- 19.00 h, Simultánea de Ajedrez en el paseo a cargo del vicepresidente de la
Federación granadina de Ajedrez. A la misma hora, en el casino, campeonato de
cartas.
- 20.00 h, Taller de títeres, marionetas y teatro de títeres y marionetas y
cuentacuentos a cargo de la asociación Cultural Calle de las Artes, en la plaza San
Isidro.
- 21.00 h, Semifinales de la liga de verano de fútbol sala en la pista polideportiva.
- 23.30 h, La Orquesta Natural amenizará la Verbena en el paseo del
Ayuntamiento.
VIERNES, 17 DE AGOSTO
- 09.00 h, campeonato de voley por parejas. Lugar por determinar. *
- 18.00 h, Campeonato de piragüismo en los embarcaderos del club naútico
Negratín. *
- 23.30 h, Orquesta Passarela para la verbena del Paseo del Ayuntamiento.
SÁBADO, 18 DE AGOSTO
- 09.00 h, torneo de Badminton y tenis de mesa en salón Los Aljibes. *
- 11.00 h, Parque acuático en la Piscina municipal.
- 20.30 h, Final de la liga de verano de Futbol sala en la pista polideportiva.
- 23.30 h, La orquesta Sensaciones amenizará la Verbena en el Paseo del
Ayuntamiento.
DOMINGO, 19 DE AGOSTO
- 08.00 h, Campeonato de pesca en las playas del Negratín. *
- 21.30 h, Espectacular obra de teatro a cargo del Taller de Teatro municipal "La
Tinaja". Representación de la obra de Juan J. Alonso: "El cianuro...¿solo o con leche?"
* Actividades para las que hay que contactar con Javi (tlf 671189868)
57
subieron al escenario sobre las 1.00 am y lo llenaron tanto física como artísticamente.
Fue curioso ver un guitarra de heavy y un cantante de hip-hop con una música a
medio camino de las dos cosas.
Con una presentación tan prolongada como innecesaria por parte del maestro de
ceremonias y un retraso de una hora sobre el horario previsto, tocaron por primera vez
en público los Soldiers of Suburbia. Cuatro jóvenes cueveños de 15 años: Adrián
(bajo), Kyle (bateria) y Fernando (guitarra y voz) con Miguel Ángel (guitarra acústica)
como nuevo componente. Los tres primeros tocan juntos desde hace más de un año y
en los últimos meses han sumado al cuarto que solo tocó en la última de las 8
canciones de su repertorio. "Nos parecemos a los Blink 182" me comentaron en los
días previos. Efectivamente, tocaron canciones de este grupo así como de Green Day,
lo que los orienta hacia un moderno pop-punk. Evidentemente, este estilo musical los
apartaba abismalmente del resto del cartel de la noche, cosa que algunos
agradecimos. Cerraron con el tema emblemático del segundo disco de Oasis
("Morning Glory"): Wonderwall. Me costó identificar las canciones en estas nuevas
versiones, pero sonaron muy bien, sonaron a buena interpretación sin ser lo mismo
que el original, sonaron a lo que tiene que sonar el buen pop-rock: a anglosajón. Las
voces: mejorables, por trabajar. Al final, un debut excelente y un futuro por construir.
Cerraron a horas de volver a casa, Chamarretas.
Para el recuerdo: Aproximadamente unos 150-200 espectadores en el momento de
máxima afluencia, Hora Zulú espectacular sobre el escenario y los prometedores
Soldiers of suburbia en el día que iniciaron su carrera.
58
OCIO
:: Rambla del merendero
En Junio los paseos son a diario. Las largas tardes con un sol que no acaba de
calentar demasiado invitan a caminar. Si bien los senderos en nuestro pueblo son
abundantes, no son infinitos, y se hace inevitable repetir caminos. Hemos bajado
muchas veces por la Rambla que finaliza en el
merendero, pero siempre es agradable volver
a hacerlo.
Podríamos bajar hasta el merendero y
desde allí ascender, si bien, nosotros ese día
preferimos subir hasta la Coronica y
descender. Entre almendros y pinos y
mientras dejabamos un corral de ovejas a la
derecha, caimos dentro de la rambla. El cerro
Jabalcón y la cola del pantano se enmarcan
en la rambla en su parte más alta. Su inicio
está flanqueado de grandes pinos, es muy
escarpado y nos obliga a caminar pegados a
la vertiente derecha. Algunos repechos, si el
calzado no es apropiado, pueden llevarte
arrastraculos durante unos metros.
Siempre surge el mismo comentario entre
nosotros al ver en la primera cuesta una
planta especial, como si no recordasemos
haberlo dicho en las otras ocasiones, un deja
vu: uno dice "eso es un cojín de monja" y otro
le contesta "también se llama rascachochos",
y luego una discusión sobre si es vegetación
de montaña o que se yo. Para mí, ignorante
que soy, no es más que un pincho.
Hay un primer descanso donde la rambla
se arrellana. Se huele la humedad y una inmensa higuera que cierra nuestro camino
confirma la presencia cercana de agua. Estamos encerrados bajo una bóveda de
pinos, y ya se ha perdido la referencia del cerro.
59
Y llegamos a la parte más especial del recorrido: la cueva del agua. La lluviosa
primavera ha encerrado la cueva entre matorrales y la
higuera mentada. Mana abundante agua y un musgo
espeso tapiza las paredes de piedra. El agua
carbonatada, al resbalar entre vegetales, ha petrificado
tallos y hojas, que siguen goteando como estalactitas.
Las rocas del suelo son indistinguibles de estalagmitas
surgid
as del
goteo
de
siglos
Solo unos 50 o 60 centimetros de
profundidad aunque un agujero
pequeño al fondo, hace intuir una
sinuosa cueva. Alguien comenta, y
éste es un nuevo lugar común, que la
cueva sería un excepcional lugar para
la aparición de una virgen... o un
santo.
Con los pies mojados, entro hasta
donde puedo sin romper vegetación ni dejar huellas. Cada plano donde miro me pide
una fotografía... y así acabo con un álbum excesivo. Asombran las diferencias de un
mismo plano tomado con y sin flash, revelándose casi como positivo y negativo de una
misma foto. Me quedo con las sombras y verdes de la foto sin flash.
60
A mitad de la bajada llega el momento de volver. Dudamos si hacerlo por el mismo
camino, o enfrentar la subida por una de las vertientes de la rambla. Concluimos subir
la pared izquierda y ciertamente es una verdadera pared que nos agota. El torrente
queda atrás y poco a poco se nos dibuja la imagen global de la rambla. Aguzando la
mirada, discutimos a que altura puede quedar la cueva.
Joaquín Hortal
28 de Agosto de 2007
"Cuando estés un poco más en forma" me habían dicho, "vamos hasta puntal
Blanco, bajamos al río y regresamos por donde el pico terrera: un par de horas...quizá
algo más". Últimos de mayo, las tardes inmensas pero aún no demasiado calurosas.
Mi estado de forma tan pésimo como siempre. Un café con hielo en el Happy. Ni una
mala botella de agua. El coche se queda en unos almendros cerca del pico Terrera
(870 m, 13 m más alto que puntal blanco: quién lo diría). El pueblo queda de fondo,
con el Jabalcón ladeado a la derecha. Paseo tranquilo por el cejo hasta llegar al
camino que bordea por debajo puntal Blanco.
61
"Echa, echa fotos ahora que cuando subamos
te van a faltar ganas para hacerlo", la verdad es
que aunque todo cuesta abajo por el momento,
yo empiezo a estar cansado. La rambla del
Jaque se extiende a la derecha y un camino
serpenteante desciende paralelo a ella,
aprovechando cada paso transitable. El pico
Terrera es el marco y la referencia constante.
Antes de sumergirnos en la rambla, una breve
mirada a la izquierda nos descubre lo que parece
un inmenso llano agrietado y labrado por miles
de torrenteras: las cárcavas que se extienden a
Bacor hacia la izquierda y Gorafe hacia la derecha. El Mencal, curiosamente, parece
más pequeño cuanto más cerca estás.
62
El paisaje ha cambiado respecto a la última visita que realizamos hace meses. La
mano del hombre ha remodelado el valle: se han parcelado los aledaños del río y entre
parcelas discurre caminos de tierra y canalizaciones del agua. El objetivo: optimizar el
crecimiento de las choperas...el cultivo de la madera. "Estas son las cuevas del Salgar,
creo, y de aquí arranca un camino que sube también al pico Terrera, pero nosotros
subiremos más adelante". Y así, avanzamos, atravesamos la salida del barranco de
los Tocones y terminamos en el barranco de la Cuesta Blanca.
"Ahora empieza lo bueno... la próxima vez que vengamos lo haremos al revés para
que tomes fotos del tramo que nos queda porque ahora no creo que puedas", me
repiten mientras pienso que no puede ser tan malo... pero lo es. De aquí en adelante
solo recuerdo ahogo, transpiración y palpitaciones en el cuello, las sienes y mi campo
de visión. Alguna parada realizamos y entre bocados al aire soy capaz de tomar
nuevas fotos de una puesta de sol en el valle. "Lo que ves sobre la sierra del Pozo es
el mirador del Lirio, en el Fontanar", yo solo puedo mirar hacia el cejo y siempre está
lejos. Una loma con un descenso y nuevamente hacia arriba. La oscuridad se apodera
del margen izquierdo del río y el agotamiento se consuela con la cercanía del Cejo. La
vista penumbrosa el pueblo llegando ya al coche renueva las fuerzas para pensar en
repetirlo.
Joaquín Hortal
6/7/2007
63
CUEVAS AL DÍA
9/7/2007. GranadaDigital :: El Ayuntamiento de Cuevas del Campo
no prevé celebrar el segundo encuentro naturista en la playa del
Negratín por ser "muy costosa"
El Ayuntamiento de Cuevas del Campo (Granada), que cambió de signo político tras
las elecciones municipales del 27 de mayo, descarta casi con total seguridad celebrar
el segundo encuentro naturista en la playa del Negratín, una iniciativa que reunió el
pasado año a cerca de un millar de turistas el penúltimo fin de semana de julio.
El alcalde del municipio, Ramón Mancebo (PP), explicó a Europa Press que la
actividad, iniciada por el anterior regidor, Frutos Pérez (IU), fue "muy costosa" para las
arcas municipales, por lo que en la situación actual no cree que sea viable el proyecto.
En cualquier caso, el 'popular' Mancebo mantiene la apuesta de fomentar el turismo
rural en la zona que cuenta con la primera playa nudista de interior de Andalucía, en el
paraje del pantano del Negratín, que congrega a cientos de visitantes cada fin de
semana.
El próximo miércoles comenzará el acondicionamiento de la zona, después de que
ayer unas 200 personas acudieran a la playa del Negratín que, según indicó Mancebo,
tiene "una zona nudista y otra que no lo es y queremos potenciarlo".
Respecto al proyecto 'Playa del Negratín', que impulsó el anterior regidor para
fomentar el turismo, Mancebo aseguró que "está paralizado", si bien subrayó su
intención de "retomarlo".
Varios empresarios ya manifestaron con anterioridad su intención de participar en la
sociedad que persigue la creación de alojamientos que beneficien el desarrollo de la
zona con cabañas e incluso la construcción de un hotel, a través de una sociedad
mixta, según el proyecto inicial.
64
la madrugada antes de la investidura provocó que PP y PA se repartan la alcaldía a la
mitad del mandato.
Hay otros ayuntamientos donde el alcalde ha empezado a gobernar en minoría porque
no ha sido capaz de atar un respaldo suficiente que le dé tranquilidad para los
próximos cuatro años: Castilléjar, Otura o Castril, por ejemplo. La campaña en Castril
ha sido a cara de perro, con la irrupción de un potente grupo de independientes. La
reticencias a pactar del único concejal del PP y formar un hipotético tripartito ha
permitido que, de momento, siga gobernando el PSOE, informa José Utrera.
(…)
El doble
Por su parte, para su pareja Enrique Lorente Pastor solicita 20 años de prisión
por los cuatro delitos de robo con intimidación de los que se le acusa. En el caso de
Enrique Lorente, la valoración realizada por la Fiscalía cuenta con el agravante de
65
haber ejecutado los hechos mediante el uso de disfraz.
En cuanto a las responsabilidades civiles, ambos deberán indemnizar conjunta
y solidariamente a CajaGranada y a la Caja Rural de Granada en la cantidad que se
determine en ejecución de sentencia.
66
por el que "es común ver a vecinos del municipio paseando". El camino está a unos
dos kilómetros de Cuevas del Campo y está próximo a la calle San Isidro.
Según las citadas fuentes, el turismo, conducido por J.L.LL de 27 años, se salió
de la vía por el margen derecho de la calzada y se llevó por delante a D.R.M, de 64
años que está herida grave; a P.M.C, también herida grave y a T.M.M., de 68 años,
que sufre heridas leves.
Hasta el lugar del suceso se trasladó una dotación del servicio de emergencias
sanitarias del 061 y una pareja de la Guardia Civil de Tráfico de Baza (Granada).
Los facultativos atendieron a los heridos en el mismo lugar del atropello y los
trasladaron, en ambulancia a los tres de menor gravedad y en helicóptero a la más
grave, hasta el Hospital de Baza.
La Guardia civil investiga ahora las causas por las se produjo este accidente de
tráfico y se prevé que en los próximos días se pida autorización judicial para realizar la
prueba de alcoholemia al conductor del turismo implicado en el atropello.
67
6/8/2007. IdealDigital :: Un Ayuntamiento 'mileurista'
El alcalde de Cuevas del Campo, Ramón Mancebo, denunció hoy que las arcas
del Ayuntamiento están bajo mínimos, según comprobó al firmar el acta de arqueo del
alcalde saliente, en la que había 1.200 euros en las dos cuentas del consistorio.
El nuevo alcalde, elegido gracias al acuerdo entre PA y PP, informó en un
comunicado de que la gravedad" de la situación viene acompañada en estos meses
por el pago de los sueldos extraordinarios de funcionarios y trabajadores, por lo que
han tenido que recurrir al cobro de una parcela del polígono industrial y al adelanto de
tres mensualidades del IBI gestionado por la Diputación de Granada .
La nueva corporación municipal convocará para el próximo 9 de agosto una
asamblea popular para exponer la grave situación económica en la que se encuentra
el Ayuntamiento, basada en el análisis de la deuda y en el manejo de subvenciones.
68
Según Vico el Ayuntamiento ha tenido que recurrir al cobro de una parcela del
polígono industrial y al adelanto de tres mensualidades del IBI gestionado por la
Diputación de Granada para afrontar las pagas extraordinarias que correspondían en
los meses veraniegos a funcionarios y trabajadores.
La teniente de alcalde aseguró que el Consistorio ha encargado a una auditoría
el estudio de las cuentas municipales porque, según dijo, ahora mismo es "insolvente".
Ahora mismo el dinero disponible sólo es "suficiente" para pagar los sueldos a
los trabajadores y funcionarios del Ayuntamiento pero las fiestas patronales, que están
previstas para el 15 de agosto, sí se celebrarán este año.
69
La portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Cuevas del
Campo (Granada), Olga Manzano, aseguró hoy que el nuevo equipo municipal del PP
que encabeza el alcalde, Ramón Mancebo, ha abandonado la playa del embalse del
Negratín, --con una zona para el baño naturista y otra para el textil-- lo que ha
provocado que los bañistas no puedan disfrutar de este paraje debido al estado
'desastroso' en el que se encuentra.
'Tumbonas y parasoles que no se pueden ni ver porque la maleza y las hierbas
los ocultan, basura sin recoger, los caminos sin desbrozar son algunos de los ejemplos
de la dejadez del Ayuntamiento con esta playa', señaló Manzano en un comunicado,
en el que acusó al alcalde y a su equipo de gobierno de 'acabar' con un recurso
turístico 'que había generado muchas expectativas en la zona y atraído a muchos
aficionados al naturismo de todo el país' hasta el municipio.
El PSOE, en el pasado mandato municipal, puso en marcha este proyecto en
Cuevas del Campo, 'pensando en el desarrollo económico del municipio', en la
creación de empleo --directo e indirecto--, señaló la portavoz del grupo socialista, para
quien el PP ha ocupado la Alcaldía 'con prepotencia y incompetencia' dejando que un
recurso como éste se pierda y 'arruine' las expectativas de futuro que muchos
empresarios habían depositado en él.
Manzano recordó que la playa naturista del Negratín celebró el año pasado su
primer aniversario con un encuentro que reunió a más de mil bañistas y que contó con
la colaboración de la Junta de Andalucía, Diputación de Granada y de la Asociación
Naturista de España, 'algo que este año se ha negado por parte del Ayuntamiento por
su falta de voluntad para continuar trabajando por el desarrollo y la promoción turística
del municipio'.
Manzano consideró que el alcalde 'miente' al asegurar que la playa recibe al
día casi un centenar de turistas viendo en el estado en el que se encuentra la misma.
De ser 'cierto' que son tantos los que la visitan, según dijo, 'la imagen que se llevarán
de Cuevas del Campo será pésima, al comprobar el nulo cuidado que presta el
Ayuntamiento a su entorno'.
Por ello la portavoz socialista pidió un 'verdadero compromiso' con esta playa,
la única nudista del interior de Andalucía, e instó al alcalde a que no tenga la 'osadía'
de publicitar una zona a la que no presta la más mínima atención 'porque demuestra
que no ha estado últimamente en la zona o que no tiene escrúpulos a la hora de
mentir', concluyó.
70
Manzano recordó que esta playa naturista del Negratín celebró el año pasado
su primer aniversario con un encuentro que reunió a más de mil bañistas y que contó
con la colaboración de la Junta, Diputación y de la Asociación Naturista de España,
«algo que este año se ha negado por parte del Ayuntamiento por su falta de voluntad
para continuar trabajando por el desarrollo y la promoción turística del municipio».
Apuesta municipal
Por su parte, el alcalde de Cuevas del Campo, Ramón Mancebo, aseguró que
el Ayuntamiento está haciendo «todo lo posible» por preservar la playa del Negratín.
Afirmó, además, que el nivel «bajo» de agua del pantano está provocando que llegue
más vegetación a la playa y que el «mal estado» de algunas tumbonas se debe a que
recientemente han sufrido actos vandálicos, puesto que algunas sombrillas
aparecieron quemadas
En cuanto a las críticas del PSOE porque el Ayuntamiento no celebró un
encuentro naturista, que el año pasado congregó a más de 1.000 personas, el primer
edil argumentó que las arcas municipales están «en muy malas condiciones» tras el
mandato de IU y PSOE, «que dejaron 1.200 euros» en el Consistorio.
Mancebo recordó también que el Ayuntamiento está en negociaciones con
varias empresas privadas para la construcción de un complejo hotelero y un camping
en el entorno de la playa «respetando el medio ambiente y el entorno natural de la
zona»
71
el Ayuntamiento de Cuevas del Campo y la Junta de Andalucía, por valor de
144.848,07 euros.
Por la importancia de poner en marcha en breve la Fábrica de Calzados y la
Escuela de Empresas, así como dotar de conexión eléctrica al resto de empresas
ubicadas en el polígono, el nuevo equipo de gobierno asegura que ha hecho un
"esfuerzo económico" para sufragar parcialmente, con 29.000 euros, los gastos del
proyecto, aun a sabiendas de la "pésima situación" económica del Ayuntamiento. El
alcalde, Ramón Mancebo, acusó hace un mes a la anterior corporación de haber
dejado en las arcas municipales sólo 1.200 euros.
En ese sentido, el Ayuntamiento quiso transmitir "un mensaje de tranquilidad y
ánimo" para que todas las personas interesadas en los proyectos que se van a
desarrollar en el Polígono Industrial "tengan la certeza de que irán a buen puerto".
Además, animó a que cualquier empresa interesada en invertir en el Altiplano se
acerque a conocer las "espectaculares instalaciones industriales" que se están
desarrollando, así como la "plena disposición" del nuevo equipo de gobierno para
facilitar la implantación de nuevas empresas en el municipio.
72
supuestas "irregularidades" del gobierno anterior, Manzano aclara que si el
Ayuntamiento se ve obligado a devolver subvenciones es "únicamente por su
capacidad cero de gestión" y a que han sido incapaces de continuar los proyectos
iniciados por los socialistas.
La socialista afirma que la situación económica es de las más saneadas de la
provincia, según refleja un estudio realizado en 2006, que señalaba que el
endeudamiento de las arcas era del 1,2 por ciento, mientras que la media provincial
era del 10 por ciento.
Recuerda, además, que el PSOE ha apoyado la realización de una auditoria
por la Cámara de Cuentas, propuesta por el actual gobierno municipal: "Lo que
demuestra que no tenemos nada que ocultar y que estamos deseosos de que se
conozca su resultado", apunta.
73