Está en la página 1de 3

Resumen

El interés por la temática de los inquilinatos ha sido objeto de estudio no sólo en Colombia, sino a nivel
latinoamericano bajo diversos enfoques. Esta investigación complementa trabajos y evaluaciones que se han
hecho alrededor de la temática, principalmente al concentrarse en el tránsito de la casa individual a la casa
compartida, observando cómo dicho tránsito ha exigido unas transformaciones en el habitar. Esta
espacialidad (la de la casa), cuyo sentido era individual, al transformarse hacia una con sentido colectivo,
manifiesta unas expresiones estéticas y una configuración del espacio muy particular en cada hábitat. Y esto
también es una forma distinta de dar a conocer el tema de los inquilinatos. Se estudia el “territorio de la casa
compartida” en un contexto que puede llamarse “micro” puesto que, hacia afuera del inquilinato, no se
traspasan sus proximidades (la acera y la calle) y hacia adentro, se observan sus espacios, principalmente las
piezas y enseres. El estudio conceptual, histórico y de trabajo de campo se centra en un marco espacio-
temporal entre 1950-2000, ya que en esta época es fundamental el proceso de transformación de la ciudad de
Medellín, en cuanto a la vivienda se refiere.

En el marco teórico, correspondiente al segundo capítulo, se explora el concepto de “habitar” según las
posturas de diversos autores, las estéticas del habitar y las maneras de habitar la casa individual en relación
con sus espacios interiores y exteriores. Esto con el objetivo establecer un modelo que permita
posteriormente una comparación con los inquilinatos.

Es importante también conocer los motivos por los cuales se generaron los inquilinatos en el sector de
estudio. Por ello, se hace un rastreo histórico de dicho fenómeno en el tercer capítulo, y de la forma cómo la
Municipalidad ha tratado de solucionar la problemática habitacional de los habitantes de inquilinato. Se toma
como ejemplo de intervención el Inmueble Cajón, el Multifamiliar San Vicente y el Centro Social de Vivienda
Compartida.

En el capítulo 4, después de tener un soporte teórico e histórico, se reflexiona acerca de las transformaciones
en el habitar en cuanto a lo físico-espacial, los hábitos o prácticas y las significaciones en los inquilinatos de
Niquitao. Para llevar a cabo esta tarea, se parte de la escala micro, la del cuerpo como objeto que a través de
manifestaciones estéticas, culturales y sociales, se extiende a un territorio del habitar, el cual a través de los
enseres de la pieza, configura el espacio para poder habitarlo. Gradualmente se construye una aproximación
desde la pieza con relación a los demás espacios del inquilinato, un vínculo con la calle como extensión del
interior y espacio propio más allá los umbrales, y una relación con el vecindario que como objeto macro
permite una relación con la ciudad. En esta etapa interpretativa de la investigación, se evidencia un ser capaz
de ejercer una conexión entre lo interior y lo exterior a través de los objetos, estableciendo una continuidad
del adentro con el afuera por medio del habitar, logrando una construcción estética donde el hábitat es el eje
del proceso.

7
CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN. 11

1. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN 17
1.1 Justificación del tema 17
1.2 Presentación del tema: El habitar como concepto y el tránsito de la casa individual a la casa
compartida. 19
1.3 Metodología 23
1.4 Antecedentes 27
1.5 Alcances y dificultades de la investigación 36
1.5.1 Alcances 36
1.5.2 Dificultades 36

2. CARTOGRAFÍA DEL HABITAR: EXPRESIONES ESTÉTICAS EN EL TERRITORIO DEL


HABITAR 38
2.1 Se abre el debate sobre el habitar como concepto 38
2.1.1 Los objetos como concepto: su carácter philico 48
2.1.2 Estéticas del habitar 50’
2.2 Territorios del habitar 54
2.2.1 El cuerpo como componente del habitar 57
2.2.2 Los enseres de la casa. Una mediación para habitar 61
2.2.3 La casa y sus habitantes: transitorios y permanentes 63
2.3 Relación interior-exterior desde la casa. 68
2.4 La casa. De lo privado a lo público 72
2.5 La calle. Entre lo público y lo privado 81

3 NIQUITAO: INICIOS DE LA CASA COMPARTIDA 85


3.1 La calle de las trashumancias 85
3.2 ¿Aires de nueva esperanza? 93
3.2.1 De lo compartido a lo individual: La propuesta del Inmueble Cajón, el Centro Social de Vivienda Compartida y
el Multifamiliar San Vicente 96

4 TRANSFORMACIONES EN EL HABITAR 104


4.1 Percepciones de la casa en Niquitao 104
4.1.1 De los rituales de la entrada a los espacios de la casa 107
4.2 Transiciones de los inquilinatos: casos de estudio 113
4.2.1 Los Andes: Desafueros y conflictos 114
9
4.2.2 La Casa Azul: entre huesos y muertes 122
4.2.3 El Edificio Amarillo: de apartamentos a inquilinato 126
4.2.4 El Pasaje: de la violencia a la convivencia 130
4.2.5 La Blanca: casa de pocos 138
4.3 El inquilinato como parte en el territorio del habitar 143
4.3.1 Configuraciones del hábitat en el ámbito del inquilinato 151
4.3.2 Los habitantes de inquilinato 157
4.3.3 El asunto espacial y significacional del habitar en un inquilinato 161
4.3.3.1 Entre lo público y lo privado 162
4.3.3.2 El habitar quimero: utopías espaciales 168
4.3.3.3 El adentro y el afuera en el inquilinato 170
4.3.4 Espacios de socialización 173
4.3.4.1 Puertas y ventanas como expresiones estéticas 175
4.3.4.2 La cocina: se apaga la hoguera 181
4.3.4.3 Los baños: ¿para cuerpos atrevidos o sometidos? 186
4.3.4.4 La pieza: ¿la casa? 188
4.3.4.5 Los enseres ¿la pieza? 194

REFLEXIONES FINALES 201

BIBIOLGRAFÍA 212

ANEXOS 219

10

También podría gustarte