Está en la página 1de 10

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA

MODULO DE INVESTIGACION

LA PRESERVACION DE UNA CONCIENCIA ETICA


COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA
COMPRENSION HUMANA

PRESENTA: LIC. ELIDED FARIAS FLORES


TUTOR: MTRA. MARTHA RAQUEL HERNANDEZ MALDONADO
GRUPO: TRES, SEDE UGM TUXPAN

FECHA: 09 DE FEBRERO DE 2009


LA PRESERVACION DE UNA CONCIENCIA ETICA COMO FACTOR
DETERMINANTE EN LA COMPRENSION HUMANA

Vivimos en un mundo en el que nadie tiene


el valor de hacer juicios morales ya…
Jerzy Stuhr

LA FALTA DE UNA CONCIENTIZACIÓN SOCIAL.

Día a día se escucha en los medios impresos y electrónicos como en


cualquier contexto (familiar, social, laboral, educativo etc.) en el que el individuo
se desenvuelve, la existencia y proliferación de una crisis de valores, se ha
vuelto cotidiano y de lo mas “normal” hablar sobre el soborno, el chantaje, la
corrupción, conductas y antivalores que como sociedad por una parte tratamos
de erradicar y combatir a través de la implementación de programas educativos
y por otro lado los fomentamos al inculcar conductas atípicas a nuestros hijos
(“di que no estoy”, “no pasara nada si…” , “cópialo nadie se dará cuenta”), hoy
en día nos asusta el ver tantos casos en los que los jóvenes de una u otra
manera recurren a conductas inmorales como medida fácil a una obligación o
responsabilidad sin tomar en cuenta que no solo repercutirá en su vida actual
sino también en su vida futura.
Esta crisis valorativa además de verse reflejada en el ámbito familiar, también
se vislumbra en el contexto educativo ya que cada vez es mas frecuente
encontrar “salidas fáciles” por parte de los alumnos a ciertas actividades
encomendadas por los docentes en las asignaturas, estudiantes que con tal de
obtener una calificación aprobatoria optan por recurrir a la utilización de fuentes
de información en muchos de los casos de segunda mano ya que no poseen el
habito de leer y mucho menos de revisar la información que se les presenta en
la red, de acuerdo a lo que comenta MONEREO C. (Coord.) (2005) “los
jóvenes se encuentran con información considerada “basura” porque lo único
que hacen es leer lo primero que les presenta la red sin tomar en cuenta que
existen infinidad de paginas con contenido obsoleto y disfuncional a sus
necesidades”; por otro lado tenemos el caso de aquellos alumnos que utilizan
información tomada de la red sin darle crédito al autor de ese trabajo citado,
pues si bien lo afirma Rojas Soriano (1992) citando a Benítez Bribiesca (1988)
“se omiten citas bibliográficas de trabajos de otros autores para resaltar el
merito propio” reforzando lo anteriormente citado por Rojas Soriano, Garza
Almanza (2008 ) comenta que “la mala conducta en cuanto al robo de ideas,
desde el copiado hasta el plagio de una obra, en partes o en todo, que se da
entre muchos estudiantes, y algunos profesores también, no sólo no ha
disminuido, sino que con la llegada del internet se multiplicó en todo el mundo”,
pues si bien el Internet es una herramienta por demás extraordinaria en la
búsqueda de información que anteriormente difícilmente podría encontrarse y
tener acceso a ella, también en sentido negativo ha generado el plagio de
ideas, textos y obras que dañan el trabajo realizado por un investigador. Sureda
(2006) argumenta que la irrupción de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) ha provocado o facilitado importantes cambios que no
pueden valorarse de forma positiva. Es el caso del llamado ciber-plagio
académico. Adoptar y presentar como propias ideas, teorías e hipótesis de
otros no es algo nuevo, pero las tecnologías asociadas a la Sociedad de la
Información (SI), sobre todo Internet y más concretamente el World Wide Web
(WWW), facilitan enormemente esta práctica éticamente reprobable y
académicamente incorrecta.

Estudios realizados referentes al plagio demuestran que de acuerdo a lo


expresado por Hernández, Cuevas y Silva (2008) “El Comité de Ética de la
Publicación (COPE) creado en 1997 por diferentes asociaciones, entre ellas el
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), para
encargarse de las violaciones éticas en la investigación y la publicación
científica, notifica que el plagio incluye desde el uso de las ideas de otro,
publicadas o no, hasta el envío de un artículo completo bajo una nueva autoría,
a veces en un idioma diferente del original” hoy en día dichas acciones se
vuelven cada vez mas frecuentes en una comunidad académica ya sea que la
lleven a cabo jóvenes o profesores hablase de cualquier nivel y ámbito
educativo o de investigación, no midiendo la trascendencia y afectación que
conllevan los actos cometidos; uno de los aspectos mas graves del plagio de
trabajos escritos es la poca o nula valoración que se le otorga por el docente o
el cuerpo disciplinar en cuanto a investigación se trata cuando ha sido
descubierta, ya que en muchos de los casos el docente frente a grupo solo
minimiza la importancia de dichos actos, reprendiendo solamente al alumno u
otorgándole una menor calificación dependiendo el criterio con el que el
docente evalúe esta conducta inmoral; buscando de esta manera corregirlo sin
tomar en cuenta que mas que reprender hay que hacerlo comprender y
concientizarlo para que no vuelva a cometer la misma falta y que entienda el
impacto y la trascendencia que estos actos pueden tener en un futuro, puesto
que hoy es reproducir una simple tarea o un trabajo de la red, mañana puede
ser una falsificación o una conducta delictiva mayor que genere una sanción
mas rígida y todo por no prevenir a tiempo. Por otro lado como comunidad
científica se requieren estrategias efectivas que posibiliten el tener un mayor
control y vigilancia de las obras realizadas por investigadores, quienes en
muchos de los casos no registran sus obras culminadas o borradores, siendo
presa fácil de aquellos que conocen perfectamente la dinámica en el campo
científico; aunque carentes de todo sentido moral y ético; citando nuevamente a
Hernández (2008) es casi imposible detectar casos de plagio dentro de la
comunidad científica “excepto en casos de plagios manifiestos, su detección es
muy difícil, con frecuencia es accidental y el descubrimiento generalmente
ocurre tiempo después de la publicación del artículo.” De allí que es de
considerable importancia la necesidad de que como partes de un todo social
unifiquemos posturas en cuanto a aquellas conductas frecuentemente
realizadas y fortalezcamos una conciencia ética como sociedad.

Entendiendo que conciencia “es un juicio de la razón por el que el


hombre reconoce la bondad o maldad de un acto” pero también es cierto que
muchos hombres son esclavos de sus pasiones y emociones, vivimos en una
sociedad en donde cotidianamente elaboramos prejuicios sobre quienes nos
rodean cayendo cada vez mas en un vacío y en una falta de comprensión no
solo con el prójimo sino con nosotros mismos.
Esta falta de valores y la necesidad de prevenir conductas de la que se
habla a lo largo de este ensayo no es ajena al concepto de comprensión como
ya se menciono en líneas anteriores, pues si bien como argumenta Morín
(1999) “enseñar la comprensión, debe ser una de las finalidades de la
educación para el futuro“, futuro que se nos presenta a la vuelta de la esquina,
aun así es de reconocer que ya no podemos hablar del futuro de un País
cuando no cuidamos y encauzamos las conductas atípicas que se detectan
notablemente en el comportamiento de los jóvenes en el presente.
De tal manera que es necesario el fomentar en las nuevas generaciones
mediante el uso de la comunicación y los valores una conciencia ética que
indique el camino correcto de cómo comportarse en todos y cada uno de los
ámbitos en los que nos desenvolvemos: iniciando en la familia como pilar de
toda relación social y principal agente socializador, dentro y fuera del espacio
escolar, en el ámbito profesional sin dejar de lado lo concerniente al ámbito
científico, haciendo que jóvenes, adultos y profesionistas tomemos conciencia
de lo que es correcto, bueno o justo de aquello que no lo es.

Hoy día vivimos en un mundo en su mayoría automatizado, hablamos de


la generación net, de relaciones interpersonales digitalizadas, paradójicamente
es mas común encontrar “seudo amigos” cibernautas a quienes confiarles
alguna situación que al poder entablar un dialogo estrecho con los padres y
maestros marcándose aun mas esa brecha generacional que en vez de
acercarnos, los aleja día a día de quienes los rodean; de allí que coincidiendo
nuevamente con Morín (1999) “la comprensión humana no puede digitarse”.
Como lo expresa el autor nuevamente mencionado, el ser humano se enfrenta
aun sin numero de obstáculos que dificultan la comprensión con los demás
seres, generando una percepción errónea y malos entendidos en lo que en
muchas ocasiones lo emitido adquiere una interpretación diferente, muchas
veces por ignorancia otras por hábitos, o por aquellos obstáculos interiores a
los que no estamos exentos como seres emocionales y pasionales
(egocentrismo, sociocentrismo, etc.) estamos tan acostumbrados a ser el
centro de atención, considerando ajeno o extraño todo lo que no otorga
beneficio o importancia.

LA NECESIDAD DE APRENDER A COMUNICARNOS.

La comunicación ha existido desde que el hombre tiene la necesidad de


transmitirle a sus semejantes algún mensaje, el ser humano es un ser sociable
por naturaleza, es innegable la necesidad de no estar no querer permanecer
solos, pero esta transmisión de mensajes ha ido deteriorándose al grado de ir
perdiendo aun mas esa apertura al dialogo, la simpatía por el prójimo y la
generosidad en nuestras acciones, condiciones necesarias para la
comprensión humana.
De esta manera es imperiosa la necesidad por parte de la sociedad de
transmitirle al individuo valores que faciliten su papel dentro de la comunidad y
además de esto que fortalezcan los lazos de comprensión entre individuos e
individuos.

El hombre en esa incansable búsqueda por obtener una comprensión


ideal, se enfrenta a diferentes amenazas que si bien se mencionaron antes;
pueden enfrentarse de una forma más responsable si se cuenta con valores
bien cimentados, generados en el seno familiar y sustentados en las
enseñanzas de la escuela y en el medio en el que se desenvuelve en su
cotidianidad, de esta manera; difícilmente podrán ser derrumbados con
conductas inapropiadas y comúnmente rechazadas por la sociedad.
Es por ello que se abarcaran tres de los pilares que pueden considerarse
relevantes para abordar los aspectos que sirvieron de reflexión para la
elaboración de este ensayo: el ámbito familiar, el profesional y lo concerniente
al terreno científico; los cuales son de vital importancia para que como entes
sociales fomentemos y recobremos nuevamente una conciencia ética y social.

AMBITO FAMILIAR.
Uno de los primeros ambientes en los que se desenvuelve el hombre al nacer
es precisamente la familia, pilar significativo en el proceso de socialización ya
que es centro del seno familiar donde adquirimos los primeros y mas
elementales valores éticos y morales, hábitos, costumbres que guiaran
nuestros camino en la sociedad, de allí que como padres se tiene la
responsabilidad de conducir la conducta de nuestros hijos, pero mas aun
comunicarles lo importante que es conducirse de manera correcta; es así que
los padres como principales guías deben poner especial cuidado en la
formación de los hijos, principalmente desde que son pequeños, si bien es
cierto nadie nace sabiendo ser padre pues no existe una guía especializada
(algunas instituciones han publicado manuales para padres) que indique que
hacer ante tal o cual situación a la que se enfrenten los hijos, la mayor parte de
las enseñanzas proporcionadas están basadas en la experiencia personal o la
generacional.
La propuesta en este ámbito se encamina a:
• Ser padres responsables y atentos ante cualquier situación por extraña
que parezca y que atente contra los valores inculcados en el seno
familiar (ejemplo: alzar la voz, tomar cosas sin permiso, no compartir,
decir groserías etc.), dichas conductas una vez detectadas deben ser
remediadas a través del dialogo, la explicación y la comprensión del
padre hacia el hijo, fomentar la tolerancia, la justicia, la honestidad, ya
que de nada sirve regañar sin corregir y hacer que tome conciencia
sobre la acción cometida; el hijo debe ver a sus progenitores como los
guías que lo ayudaran a vivir de una manera adecuada en el ámbito
social.
• Ejercer una autoridad firme pero basada en el amor y la confianza pero
sobre todo en la comunicación, aspectos de vital relevancia para la
comprensión.
• Respetar las promesas y cumplir con los correctivos, debemos fomentar
el sentido de la responsabilidad, el respeto y el compromiso ante los
acuerdos que se realicen, valores que le enseñaran como regirse en
cualquier ámbito de su vida.

Es así que como agregado socio cultural la familia es la primera escuela en


la que estamos, nuestros hermanos y demás familiares son los primeros
individuos con los que interactuamos es por eso que el compromiso como
padres es mayor ya que debemos predicar con el ejemplo para que
nuestros hijos puedan gozar de una mejor calidad de vida, que se
conduzcan como seres de bien y que actúen conforme a la moral imperante
y que respeten lo que la sociedad establece como justo.

AMBITO PROFESIONAL.
La ética es ante todo la que guía nuestra conducta dentro y fuera de la
sociedad, de allí que la ética este estrechamente relacionada con la profesión
sea cual sea esta; puesto que todas las profesiones implican una ética en su
manera de actuar, puesto que siempre se relacionan de una forma u otra con
los seres humanos, es así que, la ética de cada profesión depende de los
deberes o la "deontología" que cada profesional aplique a los casos concretos
que se le puedan presentar en el ámbito personal o social.

VILLORO (2003) define a la Ética profesional como "la ordenación


sistemática de principios, normas y reglas establecidos por un grupo
profesional, para su propia realización, con el fin de regular y dirigir la conducta
moral de sus miembros".

La ética que desarrollamos dentro del ámbito laboral es al igual que la ética
personal completamente dinámica; puesto que conlleva valores como el
compromiso, la tolerancia, la responsabilidad, el respeto hacia los demás, el
amor por la profesión, la calidad en el trabajo y la honradez en las acciones
emprendidas, MARTINEZ NAVARRO en su trabajo titulado “ética de la
profesión” explica que los profesionales actuales tenemos el doble reto que es
el ser excelentes profesionistas para ser buenos ciudadanos y el de ser
excelentes ciudadanos para ser buenos profesionistas”, el reto por tanto no es
solo de ser buenos profesionistas sino además ser unos profesionales en cada
uno de los retos emprendidos.

AMBITO DE INVESTIGACION.
Todo trabajo de investigación conlleva un compromiso; mismo que no es
ajeno en el ambiente científico, si se habla específicamente del campo de las
ciencias sociales con mucha mayor razón puesto que se trata de aportaciones
científicas en beneficio de los seres humanos, la realización y seguimiento de
un código de ética en el campo de la investigación plantea:
• Mostrar una disponibilidad colaborativa, respetando la individualidad e
integridad de los participantes.
• Tener una comunicación constante y abierta tanto con los compañeros
que formen parte de la investigación.
• Actuar con honestidad, profesionalismo, sencillez y humildad
demostrando ante todo una madurez intelectual.
• Realizar un trabajo con el cual nos comprometamos a guardar la total
discreción sobre la información recabada.
• Utilizar solo los medios electrónicos o documentales permitidos para
recabar la información y evidencia requerida a lo largo de la
investigación (considerando los datos de primero y segundo nivel más
actuales).

Cada uno de estos preceptos éticos, logran hacer que el trabajo científico
cumpla con los lineamientos de un quehacer social en beneficio no solo de una
comunidad, sino además de todo ente social.

Es así que de acuerdo a Morín (2000) haciendo referencia a la obra de


Los Siete Saberes hace referencia a que “cuando deseamos la paz en la tierra,
según la expresión “paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”, nos
damos cuenta que, en el fondo, la buena voluntad no es suficiente mientras no
tengamos la voluntad y la capacidad de comprender a nuestros semejantes”.
Los seres humanos debemos luchar por tapar esos vacíos a los que se
enfrenta día a día la sociedad a través de la enseñanza de valores, citando
nuevamente a Morín (2000) es primordial enseñar y explicar cuales son los
medios que podemos utilizar para controlar e integrar en nosotros mismos los
procesos de comprensión que nos permitan una apertura hacia el otro, una
empatía hacia el otro, la sociedad necesita volver a recobrar esas fortalezas
entre individuos, abatir obstáculos que imposibilitan la comprensión en la
familia, en la escuela, en el ámbito laboral científico.
FUENTES DE INFORMACION

TRUEBA OLIVARES, Eugenio. Guía Temática de Filosofía del Derecho.


Universidad de Guanajuato. 1ª. ed. 1993.

MARQUEZ PIÑEIRO, Rafael. Filosofía del Derecho. Ed. Trillas. 2ª. ed. 2000.

VILLORO TORANZO, Miguel. Lecciones de Filosofía del Derecho. Ed. Porrúa.


Quinta edición. 2003.

http://www.uacj.mx/iit/CULCYT/marzo-abril2008/5%20Art_B.pdf
http://www.pucp.edu.pe/aeg/boletin/deinteres/boletin9/general_cerezo.pdf
http://www.uacj.mx/iit/CULCYT/marzo-
abril2008/Revista%20Culcyt%2025%20Completa.pdf
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec26/articulos_n26_PDF/Edutec-
E%20Comas-Suredan26-1.pdf
http://www.recolecta.net/buscador/single_page.jsp?id=oai:dialnet.unirioja.es:AR
T0000123555
http://moodle.uacj.mx/moodledata152/45/entrevistasietesaberes.pdf
http://eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos%20old/educfut.pdf
http://es.geocities.com/dchacobo/EticayCondicionHumana.PDF

También podría gustarte