Está en la página 1de 8

Material necesario

 Caja de cartón ondulado fuerte de doble o triple pared. El tamaño de la caja no es importante,

aunque siempre es preferible que no se aumente su altura más allá de los 35cm, porque se

proyectarían sombras en el fondo del horno que no son deseables. También se puede realizar en

madera, plástico...

 Papel de aluminio de cocina

 Cola blanca de carpintero

 Trapo o esponja

 Brocha

 Alambre no rígido, dos trozos de unos 30cm

 Cúter

Descripción
 Se toma una de las bases de la caja y se recorta una tapa con un marco de 3 ó 4 centímetros que

será el reflector.

 Se rebaja la cola blanca de carpintero con agua a partes iguales.

 Se aplica la cola diluida en las caras interiores y se coloca sobre ellas el papel de aluminio

extendido, alisándolo con un trapo desde el centro hacia los bordes. No importa si quedan algunas

arrugas o bolsas de aire.

 Se dejan pasar un par de horas para que la cola seque bien.

 Se toman los dos trozos de alambre y se doblan sus extremos en ángulo recto, a unos 2 ó 3 cm del

final.

 Se pegan dos tiras de cartón ondulado en una de las caras laterales exteriores de la caja; una a

cada lado.
 Se pegan otras dos tiras en la tapa.

 Los bordes del cartón ondulado de las tiras que se acaban de pegar presentan unos agujeros que se

utilizan para insertar los extremos de los alambres, con lo que se puede ajustar el reflector a

distintas alturas, formando el ángulo que más convenga en cada momento.

 Esta es la forma más simple de fabricar un horno solar, pero existen multitud de alternativas y

modificaciones posibles.

Utilización
A la hora de usar esta cocina solar, hay que tener presente que los tiempos de cocción van a ser mayores
que los de una cocina normal (algo más del doble), siempre y cuando sea un día óptimo de sol. Por otro
lado, las mejores horas para cocinar están entre las 12 y las 4 de la tarde. También hay que ajustar la
inclinación del reflector de manera que proyecte la luz al interior del horno, evitando al máximo las
sombras. Para ello habría que reorientar el horno cada 15-30 minutos para conseguir la mayor incidencia
de la radiación solar. Por último, los recipientes que se vayan a usar tienen que ser lo más bajos posible y
pueden ser sartenes negras que estén dotadas de tapa negra o de vidrio transparente. Es interesante que
no tengan las paredes muy gruesas.
Material necesario
 Una olla vieja o recipiente de vidrio resistente al calor, con un capacidad mínima de 2 litros.

 Un bote de plástico o cristal con una capacidad mínima de medio litro.

 Un litro de aceite de girasol de uso alimentario.

 Sosa cáustica (NaOH) de uso general, también conocida como hidróxido sódico, de venta en

supermercados y grandes superficies comerciales. ¡Atención: sustancia peligrosa!

 Metanol (CH3OH), también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera. ¡Atención:

sustancia peligrosa!

 Un termómetro de mercurio con graduación entre 30 y 60º C, como mínimo. Aunque sería más

preciso un termómetro infrarrojo.

 Una hornilla eléctrica o de gas.

Descripción
 Se vierte un litro de aceite de girasol en la olla o recipiente de cristal.

 En un bote de plástico o cristal se depositan 250cc de metanol puro.

 Se añaden al metanol 0.875g de sosa cáustica (3.5g/L de metanol).

 Se mezclan los compuestos hasta que no quede resto de sosa sin diluir. Atención: hay que tener

mucho cuidado con este paso, ya que el producto de la reacción, el metóxido sódico, es

cáustico. Se deben usar guantes y gafas protectoras. La reacción es exotérmica, esto es,

desprende calor, por lo que se recomienda mantener las precauciones durante este paso.

 Calentar el aceite a 52ºC, utilizando un termómetro para la comprobación contínua de la

temperatura.

 Añadir el metóxido preparado y controlar la temperatura evitando que sobrepase los 54ºC, para no

evaporar el metanol del metóxido.

 Mezclar durante 50-60 minutos, manteniendo la temperatura inicial.


 Permitir que la mezcla repose durante 12 horas.

Al final de este tiempo se verá perfectamente que la mezcla lechosa original ha decantado en tres capas
perfectamente diferenciadas:

 Una primera capa de aproximadamente un litro de volumen de éster metálico graso, es decir,

biodiésel.

 Una fina línea de un espesor muy tenue de jabones, debido a que se produce una ligera

saponificación por la humedad del ambiente.

 Una última capa de glicerina (glicerol), de aproximadamente 240cc, con una pureza aproximada del

90%.

 Para separar las capas fácilmente sería aconsejable el uso de un decantador.

 Por último, y muy importante, hay que filtrar el biodiésel con un filtro de combustible.

El biodiésel resultante se puede emplear directamente en cualquier motor de ciclo diésel, puro o mezclado
con diésel de origen fósil, aumentando la lubricación del motor en un 60% por cada 1% de biodiésel
mezclado. No es tóxico por ingestión ni lixiviación, y el CO2 que se origina en la combustión del mismo se
reintegra en el ciclo de las plantas al ser de origen vegetal. Su índice de cetano (octanaje) es superior al
del diésel fósil, pero no se considera producto inflamable al ser su punto de inflamación de 150ºC, luego
no se requiere de transporte ni despósitos especiales.
Material necesario
 Dos fiambreras semiesféricas de plástico lo más transparente posible

 Punzón y martillo o un taladro (con ayuda de un adulto)

 Vaso

 Termómetro

 Semillas (por ejemplo alubias), chocolate, ...

Descripción
1. Se toma una de las fiambreras y se realizan en su superficie numerosas perforaciones con el

taladro.

2. A continuación se llevan los dos recipientes a un lugar soleado.

3. Entonces se proponen varios experimentos:

o Colocar un vaso con agua en cada fiambrera, marcando el nivel inicial con un rotulador.

¿Qué ocurre pasados unos días?

o Colocar un trozo de chocolate en cada fiambrera. ¿Cuál se derrite antes?

o Colocar unas alubias con un poco de tierra húmeda en cada fiambrera. ¿Qué semillas

germinarán antes?

o Colocar un termómetro en cada fiambrera. ¿Cuál alcanza mayor temperatura?


Explicación
El planeta Tierra tiene una atmósfera compuesta esencialmente de nitrógeno y oxígeno. Pero hay
también, en muy pequeña cantidad, otros gases que poseen una propiedad afortunada: retienen el calor
proveniente del Sol después de que la radiación se refleje en la superficie terrestre.

La atmósfera en su conjunto se comporta, pues, como una especie de invernadero: retiene en su interior
una parte de la energía de los rayos solares. Si eso no ocurriera la radiación volvería al espacio exterior,
donde se dispersaría, como sucede en otros planetas.

Gracias al efecto invernadero, la temperatura media del conjunto de la Tierra es actualmente de 15ºC. Sin
ese efecto se tendría una temperatura media de -18ºC, que haría que la existencia de vida fuese mucho
más difícil.

Sin embargo, este beneficioso efecto para la vida puede convertirse en un problema muy serio si los
gases de efecto invernadero aumentan en exceso provocando un mayor calentamiento del planeta,
cuestión actualmente sometida a numerosos estudios científicos.
Material necesario
 Un recipiente redondo y grande de plástico transparente

 Un vaso de vidrio transparente

 Plástico fino transparente

 Un objeto pequeño y pesado (por ejemplo, una piedra pequeña)

Descripción
1. Se toma el vaso de vidrio transparente y se coloca en el interior del recipiente redondo de plástico,

justo en el centro del mismo.

2. Se añade al recipiente la cantidad de agua que se quiere destilar (no debe superar la capacidad del

vaso).

3. A continuación se tapa el recipiente con el plástico fino y transparente, de forma que quede holgado.

4. Después se coloca la piedra pequeña en el centro del plástico, que, al ejercer su peso, le conferirá

una forma de cono invertido. La misión de la piedra es mantener tenso el plástico y formar una

superficie inclinada donde vayan resbalando las gotas hacia su vértice inferior, para caer al vaso

vacío.

5. Se puede sujetar el plástico con cinta adhesiva o mediante una goma elástica.

6. Ahora hay que poner el destilador al sol y esperar a que se evapore el agua, para después

condensarse en el plástico y caer en el vaso. Así se obtendrá el agua destilada en el vaso y en el

fondo del recipiente quedarán depositadas las sales que tenía el agua disueltas.

7. Para aumentar la efectividad del destilador, es mejor colocar toda la estructura sobre una base de

color negro (puede ser una cartulina, un plástico o una chapa de ese color).

Explicación
Un destilador solar es muy útil en lugares y circunstancias donde la disponibilidad del agua para el
abastecimiento humano es baja o de escasa potabilidad. Una solución a este problema es la obtención y
purificación de agua mediante destilación a partir de la humedad ambiental. Si bien es cierto que el agua
así obtenida tendrá un contenido bajo en sales, podría utilizarse para consumo humano, aunque de forma
limitada, ya que no es completamente potable.
Aunque pueda parecer que el agua obtenida durante toda una jornada soleada es muy poca, es
conveniente recordar que, mediante la destilación solar, se obtiene agua potable en muchos lugares del
mundo, como es el caso de Israel.

[Extraído y modificado de: Jiménez Bolaño, J.M., 2004: Ingenios solares. 4ª edición. 297 páginas.
Pamiela Ecología, Pamplona]

También podría gustarte