Está en la página 1de 5

MONTAJE ACOMETIDA MONOFASICA

El sistema trifásico presenta una serie de ventajas como son la economía de sus
líneas de transporte de energía (hilos más finos que en una línea monofásica
equivalente) y de los transformadores utilizados, así como su elevado rendimiento de
los receptores, especialmente motores, a los que la línea trifásica alimenta con
potencia constante y no pulsada, como en el caso de la línea monofásica.

MATERIALES:

1. 10 metros de cable conexión a tierra calibre #10AWG

2. 10 metros de cable neutro calibre #14AWG

3. 10 metros de cable fase calibre #14AWG.

4. 1 Interruptor.

5. 3 Tomacorrientes con conexión a tierra.

6. 2 tacos de distribución de energía.

7. 3 rosetas.

8. 1 clavija.
PROCEDIMIENTO:

Sistema Monofásico:

1. Cortar 10cm de cable fase por sus extremos y cada cierta distancia.

2. Repetir el paso 1 con el cable neutro.

3. Insertar uno de los extremos de cada cable en la parte posterior del


tomacorriente, en su espacio correspondiente.
El cable blanco o más claro es el neutro; el cable rojo o más oscuro es el fase

4. Seguir así la secuencia con los otros dos tomacorrientes.

5. Con otras longitudes de cable fase y neutro, realizar el mismo procedimiento


con las rosetas.

6. Atornillar los cables a las rosetas.

7. Conectar las rosetas al interruptor, el cual va a actuar como el distribuidor de


corriente de los bombillos.

8. Terminado el proceso, mandar los cables de la caja de distribución así: los de


fase hacia los tacos de distribución de energía, los de neutro al lado izquierdo y
el de tierra, previamente conectado a la cadena de tomacorrientes, hacia el
lado izquierdo.

9. Conectar solamente un cable de fase a la clavija y, si es posible, uno neutro.

10. Medir los voltajes de las rosetas de los bombillos y de los tomacorrientes; estos
deben oscilar por 120 voltios.
EVIDENCIA FOTAGRAFICA DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN
LA PRÁCTICA

OBSERVACIONES
DIRECTAS:
Los valores del circuito monofásico
inicial de nuestro grupo, medidos con el
multímetro, fueron:

Vt1 = 124V

Vt2 = 123V

Vt3 = 122,3V
Vb1 = 122,3V

Vb2 = 122,4V

Vb3 = 122,3V

Los valores de los mismos no oscilaron mucho en la medición con el circuito


trifásico de toda la titulación:

Vt1 = 121V

Vt2 = 120V

Vt3 = 119,5V

Vb1 = 122V

Vb2 = 124V

Vb3 = 124,3V

Lo que quiere decir que las conexiones en los dos tipos de circuitos no
varían mucho, siempre y cuando se tengan los cuidados de instalación de
los mismos, además de recubrir los trozos de conductor sueltos con cinta
aislante.

CONCLUSIONES:

1. Se aprendió la forma de distribución de las líneas del sistema monofásico.

2. Se tuvo un especial cuidado con el manejo del cableado de tierra en el


sistema monofasico y en el trifásico.
3. Se comprendió la importancia de la conexión a tierra en todo dispositivo
que trabaja con electricidad.

4. Se vio la importancia del manejo del tiempo en una actividad simple


como la desarrollada anteriormente.

5. Se supo manejar la cantidad solamente necesaria de material, a fin de no


perder tanto dinero en la elaboración de los sistemas.

También podría gustarte