Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
close menu
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Invitar a amigos
Preguntas frecuentes y ayuda
Iniciar sesión
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
Ezequiel Gallo · Un Quinquenio Difícil
Cargado por
api-3706405
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas
15 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Fecha en que fue cargado
Oct 19, 2008
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Ezequiel Gallo · Un Quinquenio Difícil para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas
15 páginas
Ezequiel Gallo · Un Quinquenio Difícil
Cargado por
api-3706405
Descripción:
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Ezequiel Gallo · Un Quinquenio Difícil para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Botana y Gallo - De La Republica Posible a La Republica Verdadera Documentos
SCHVARZER JORGE - La Industria Que Supimos Conseguir
Palacio Juan Manuel r
SARTELLI EDUARDO - El Enigma de Proteo - A Proposito de Jorge F
Roy Hora · 2001 · Terratenientes ales y Clase Dominante en La Argentina
ROCCHI FERNANDO - En Busca Del rio Perdido - Los ales Argentinos y Las Tesis de Jorge Federico Sabato
HORA ROY - Terratenientes Empresarios ales y Crecimiento Industrial en La Argentina - Los Estancieros y El Debate Sobre El Proteccionismo
Roy Hora · 2000 · Terratenientes Empresarios ales y Crecimiento Industrial en La Argentina
Roberto Cortes Conde · Problemas Del Crecimiento Industrial de La Argentina (1870 - 1914) · 1963
Panettieri - La Ley de Conversion de 1899
José Panettieri · 1980 · La Ley de Conversion Monetaria de 1864 y La Oficina de Cambio de 1867
Ofelia Pianetto · 1984 · Mercado de Trabajo y Accion Sindical en La a 1890-1922
Jorge Schvarzer · 2001 · Terratenientes ales y Clase Dominante en El Ya Antiguo Debate Sobre El Desarrollo
Iaacov Oved · 1976 · El Trasfondo Historico de La Ley 4
Alonso, Paula - La Unión Cívica Radical, n Oposición y Triunfo (1890-1916)
Alonso, Paula - Entre La Revolución y Las Urnas - Cap
Peña, Milciades - Alberdi, Sarmiento El 90 COMPLETO
Conde Roberto Cortes
Carrera Nicolas iÑigo
Sergio Vilaboy - La Guerra Del Paraguay
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 15
Buscar dentro del documento
Luis RoDOLFO FRIAS “Teodosin £, Pato, opi, pag. 17. UN QUINQUENIO DIFICIL: | Luis Rodolfo Frias, “Praceso al dique San Roque”, en Todo es Historia, LAS PRESIDENCIAS DE CARLOS PELLEGRI Buenos Altes octubre de 1974, a Eien Manusl D, Pizarro, Mlscelince, Tune I, pies. 415/419. % Teadosio F. Puate, op cit g-20 Ezequiel Gallo En catta a Miguel Cané (5/9/1890), Carlos Pellegrini reflexio- rnaba con algin optimismo sobre ta situacién creada por la Revolu cién de Julio de 1890, Calificaba lo sucedido como un aconteci- t » miento en cl que triunfan “Is autoridad y la opinién al mismo , tiempo”, no dejando “un gobierno de fuerza, como son todos los . gobiernas nacidos de una victoria”. Sefialaba, sin embargo, que habia reeibido “un montén de escombros en todas Tos ramos de Is ' Vo administracién”, y percibia, ademas, las complicaciones que podian . venir en el futuro como vonsecuencia del vertiginoso crecimiento 5 ji de Ja Unién Civica, La carta finalizaba con um nota de eauteloso - ‘optimisino: “Llegaremos a Is orilla? Creo que si?.? Ciertamento, el vendaval de julio se habia zplacado sin derrum- bar el orden constitucional. No es menos cierto que Pellegrini se hizo cargo del gobiemo rodeado de una gran popularidad, en el pais yen el exterior. Pero esa misma popularidad era parte del problema fen cuanto roflejaba expectativas que la situacion heredada hacia 40.4 Aiffeil, o imposible, de calmar o satisfacer. Por otra parte, algunas de esas expectativas surgian de una curios interpretacion de los t hhechos por parte de algunos de los principales actores: “Estamos en 4 tun perioda de completa pe 28, Y todo ello viene de haberse creido vencedora una revolucién que fue veneida,.. y de haber tolerado en los primeros momentos que se iitara... en presencia de las autoridades legales; jviva la rovolu- cidat De qui vinieron las confusiones y tomaron pie mil ideas extraviadas”.* La conjunciin de todos estos elementos, nus Ia grave stuacién econdmica convertirfan al quinguenio 1890-1895 en el mis ugitado y diffeil det perfodo historico iniciado en 4880,” a evoluciin de la erisis econémica* Los peores efectos de Is crisis iniciads a comienzos de 1890 se cieron sentir duraiie ef gobiemo de Peliegrini, Un testigo califica-216 RZEQUIRL GALLO do de los acontecimientos, Jost Terry, los describia de tn siguien| ‘manera: “Con la revolucion de julio de 1890 qued6 injciado +t periodo de la crisis propiamente dicha, el estalido, periodo yw continue hasta mediados de... 1891”! Sobre sus consecuencis afirmaba el misino autor: “Quon siembra vientos recoge tempestades, y ol furacin devencadenits cn julio. fue de aquellos que persisen ex emonis de los hombi Dovque fi defo & ple m baneos, 1 pobiernes y porque dio en tierra con ts fontungs improvisadas, las Husones ¥ Rasta el orpllo pelle de muss El oro, ese diabélico indicator de Ia crisis, que habia Hepado 242 a la caida del gobierno de Jusrez Celman, aleanzo una cotiza ign de 318 en enoro de 1891, para trepar a 342 en mayo del ‘mismo afio, Ea aquel momento el publico presionabe sobre tw depésites de los dos bancos oliciales (Nacional y Provincia de Buenos Aires) haciendo peligrar seriamente la estabilidad de amb: instituciones. El 6 de marzo Pellegrini convocd una Asamblea de Notables en un posteer esfuerzo para evitar 1a caida de los dv. bancos. El cuadro descrigto por algunos de los participantes e1 sencillamente alarmante: “. Ja situacion por la que pasa el pals, « mucho mis grave, muchisima més que la gravisima expuesta por el seflor Presidente de la Repiblica” * E} empréstito acordado por os concurrentes fue un magye paliativo dada la gravedad de la situacién. El 7 de abril se cerrar los dos bancos oficiales con un decreto que suspendis los pages 4 ‘guantizaba los depésitos. Results dificil transmitir hoy el estup ‘que progujo le eaida del Banco de la Provincia: “Habla caido el gran coloso sudamericano, porque el Banco de fx Province de Buenos iret era hones ¥ glsia no sola par fos axgentinos, sm lambiéa pars fos americans de hable istina.-. cayo postado, parte po cmbates de Is ris. y_ parte por tos avances de los Gobiernos que, en x ‘dssordenatas necesdades, hadlan agotado todos sus recusos ¥ tode st + ‘ica ‘es momento cl oro Hogé a cotizare a 387, En mayo ts situacién so agravé gun mss con una fuerte corrida contra Ie Daucos privades que, iniciads en et Banco de Italia y Rio de la Plats y ci Muevo Banco Tialiane, afect6 cast automaticamente a todos he Baccus de fa plzza porteli. En esos momentos el Gobierno decidis ls fereacién de un nuevo banco oficial, el Banco de la Naciin Angew tna, El oro aleanzaba la increible eotizacion de 446, PRESIDENCIAS DE.C.PELLEORINLY 1, SAENZ¥ERA 217 El ripido bosquejo precedents es un pilido reflejo de la drama- ticidad del momento, Esa dramaticidad campeaba en casi todos Jos documentos de a época. Basta recordar, a titulo ilustrativo, la penosa carta (Madrid, 21/10/1891) de Miguel Cané a Rogue Senz Pena, en la cual ao insinvaba la posiblidad de que ls soberania del pais Se viese seriamente afectada por Ia cris: ‘Roque, si vietas a algunos ingleses que tienen més de un millén de doros Cotas Las manos; st leyeras ol artculo dsl marqués de Lome, ppublicado en I Dautohe Rewue, incitando a Alemania a apoderane de ‘hussiro pals: st sintieras como yo esta atméster, .. que forma en Europa la fconciencis do que somos icapases do. gobemarnos.. compadozco los Ihombres que gobiemen nuestro pats dentro. do un afio; sino salvan Ts Independencia, evan’ en ie historia Ia mis tromenda ¢-injusta cando- No ¢s de extrafiar, entonces, que durante aquel “bravo otofio de 1891", hasta los criticos del gobierno juzgoran la administracién de los negocios piblicos con marcada benevolencia. “Al Gobiems de Agosto", dita José Tesry, “tocéle el peor late en Ta vida de los gobiemos”.? A partir de ese ototio, sin embargo, se inicié la recupe- racion, una recuperacion basada en cl tremendo potencial produc. tivo del pais. Algunas do tas eausas que contribuyeron a ia crisis (la violenta expansiGn fercovieria, por ejemplo) ayudaban ahora a pro- mover la reaeci6n. Las exportaciones que representaban 101 millo- nes en 1890 treparon a 103 y 113 en los dos afios subsiguientes ¥ la sua fs mucho mayor en tas caniidades exportadas. Esta répida y solida recuperacion de la cconornta argentina se compara favorable- mente con lo ocurido en paises similares (Australia, por &jemplo) que fueron afectades por el mismo fenémeno reeesiva, Hoy eso socuporaciim ri0s parece rapida, pero a los argentinos de entonces, el quinquenio 1890.95 les debe haber resultado inso- portablemenic lento y gravoso. Todavia en enero de 1894 Mariano De- ‘maria, candidato a goberador de Buenos Aires por ia oposicién, anuneiaba st programs econdmico en tono ligubre y austero: “Las reformas econéaicas, Jos aelantos materiales, no dependen“d ‘mera voluntad de los. gobemantes y no debo adelana comprommios eye falta de cumplisents aiormontaéa ai concineia; no hay tecursos cn Tesoro y fos deudas se ‘cucntan por millars. No puedo, pues, tener oto ‘Programa financiero que el de la probidad y el de ta economéa."16 Asi las cosas, no resulta sorprendente que una serie de conflic- tos y tensiones recorrieran el cuerpo social. La crisis afecté a los que habian Megido recientemente por centenares de miles a lasas menauint catuo # playas vioplatenses. La recesin generat’ al y 1 paraizacin de obs Proj dsoeuacén y cansecurtemente sn mento espestcla en o) mimero de inmigrantes que tetumaron a sus pats de eneen BL afo 1891 fae el Gnico en i historia del pais en d que st hae, de inmigantes que retemaron fue superior al de los wae em FH deterioro de las condiciones de vida produjo una sete le contin tos laborales,fendmeno casi desconocido en la Arpentias de eel Ghtonces. Hasta los prsperos habitanes de ls colonia agricole Santa Fe comenzaron a dar muestas de inguctal ¥ fetdie’ ce estado de énimo que pronto fos lleveria, como s¢ ved luego n ‘ump vole taente én el eenao pole, Estos conflicts fi ern, quis, fos mis noredosos para a Spo 2. ‘No fucron, sin embargo, los mds significativos. A éstos hact referencia José Terry: * a “En estas condicions pscologicss, no es exttazo gue ls opiniones dloscertdas tngan sus apsvoks. «que la anarguse on docu Se £38 ¥ politicas 58 gpoderise del campa de accion Invando Ie das sion ftnus mis ascaios y-mas equiltradon,.- Ht productos Se ences (ch consumidor, el deudor del acreedor, cl propictario que necesita vende oe Qgepedader dt capita gt comprr, ef Inedatay © satay i consumidor baja; el tenedor de oo api a depres ween tenedor de papel fo pretsnde ata par str SP alae Loe acreedores extranjrcs, que se contaban dea miles, prs avis agents. Desh surgeons eee eee ae Pero a su ver, ese pecllar etna proved seacones Mul Cane imisuais en la Aentina de anus. ance Eee snuuiiicms maniestaron de distinas mance Tobie, tates ne con Exadcs Unides, flletr prorenionts de teem imate diversas somo Esaiso Zeballos y Genin Ave Cane ‘en manifestaciones piblicas. Durante ef periodo de la crisis bancaria tanto Buenas aes como Reearo futon taste tes demostraciones. El Standard and River Plate News llega a sostenct que “las banderas inglesas en la plaza de la Victoria fueron despeda: ‘ads por ayentnossepintetene wstdes yee contia ol Banco de Londres Tue vada 9 spied oe
Más de api-3706405
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Botana y Gallo - De La Republica Posible a La Republica Verdadera Documentos
Cargado por
api-3706405
SCHVARZER JORGE - La Industria Que Supimos Conseguir
Cargado por
api-3706405
Palacio Juan Manuel r
Cargado por
api-3706405
SARTELLI EDUARDO - El Enigma de Proteo - A Proposito de Jorge F
Cargado por
api-3706405
Roy Hora · 2001 · Terratenientes ales y Clase Dominante en La Argentina
Cargado por
api-3706405
ROCCHI FERNANDO - En Busca Del rio Perdido - Los ales Argentinos y Las Tesis de Jorge Federico Sabato
Cargado por
api-3706405
HORA ROY - Terratenientes Empresarios ales y Crecimiento Industrial en La Argentina - Los Estancieros y El Debate Sobre El Proteccionismo
Cargado por
api-3706405
Roy Hora · 2000 · Terratenientes Empresarios ales y Crecimiento Industrial en La Argentina
Cargado por
api-3706405
Roberto Cortes Conde · Problemas Del Crecimiento Industrial de La Argentina (1870 - 1914) · 1963
Cargado por
api-3706405
Panettieri - La Ley de Conversion de 1899
Cargado por
api-3706405
José Panettieri · 1980 · La Ley de Conversion Monetaria de 1864 y La Oficina de Cambio de 1867
Cargado por
api-3706405
Ofelia Pianetto · 1984 · Mercado de Trabajo y Accion Sindical en La a 1890-1922
Cargado por
api-3706405
Jorge Schvarzer · 2001 · Terratenientes ales y Clase Dominante en El Ya Antiguo Debate Sobre El Desarrollo
Cargado por
api-3706405
Iaacov Oved · 1976 · El Trasfondo Historico de La Ley 4
Cargado por
api-3706405
Alonso, Paula - La Unión Cívica Radical, n Oposición y Triunfo (1890-1916)
Cargado por
api-3706405
Alonso, Paula - Entre La Revolución y Las Urnas - Cap
Cargado por
api-3706405
Peña, Milciades - Alberdi, Sarmiento El 90 COMPLETO
Cargado por
api-3706405
Conde Roberto Cortes
Cargado por
api-3706405
Carrera Nicolas iÑigo
Cargado por
api-3706405
Sergio Vilaboy - La Guerra Del Paraguay
Cargado por
Juan Szálas
Alberto Lettieri - La Construccion de La Republica de La Opinion
Cargado por
api-3706405
Waldo Ansaldi - Notas Sobre La Formacion de La Burguesia Argentina
Cargado por
api-3706405
Oscar Oszlak - La Formacion Del Estado Argentino
Cargado por
api-3706405
Luis Panettieri - El Proceso Economico
Cargado por
api-3706405
7344687 Juan Bautista Alberdi La Guerra Del Paraguay
Cargado por
caroks
Panettieri - Argentina Historia de Un País Periferico
Cargado por
api-3706405
7344650 Milciades El Paraiso Terrateniente
Cargado por
pc77
Milciades - Alberdi, Sarmiento El 90
Cargado por
api-3706405
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Botana y Gallo - De La Republica Posible a La Republica Verdadera Documentos
SCHVARZER JORGE - La Industria Que Supimos Conseguir
Palacio Juan Manuel r
SARTELLI EDUARDO - El Enigma de Proteo - A Proposito de Jorge F
Roy Hora · 2001 · Terratenientes ales y Clase Dominante en La Argentina
ROCCHI FERNANDO - En Busca Del rio Perdido - Los ales Argentinos y Las Tesis de Jorge Federico Sabato
HORA ROY - Terratenientes Empresarios ales y Crecimiento Industrial en La Argentina - Los Estancieros y El Debate Sobre El Proteccionismo
Roy Hora · 2000 · Terratenientes Empresarios ales y Crecimiento Industrial en La Argentina
Roberto Cortes Conde · Problemas Del Crecimiento Industrial de La Argentina (1870 - 1914) · 1963
Panettieri - La Ley de Conversion de 1899
José Panettieri · 1980 · La Ley de Conversion Monetaria de 1864 y La Oficina de Cambio de 1867
Ofelia Pianetto · 1984 · Mercado de Trabajo y Accion Sindical en La a 1890-1922
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico