Está en la página 1de 7

SOCIOLOGÍA CBC-UBA

Cátedra: Sameck-Vázquez Docente: Daniela Marchini

Guía de preguntas

UNIDAD 1

Marques

1. ¿Para el autor la sociedad es un producto de la naturaleza?

Para el autor la sociedad no es producto de la naturaleza, dice en el texto que “muy pocas cosas están
programadas por la biología”, de este modo muchas de las actividades que llevamos a cabo diariamente, más allá
de responder a una necesidad vital o biológica, están ordenadas por una sociedad según sus definiciones y
límites, estableciendo las necesidades y formas de canalizar deseos.

2. ¿Cómo viven los hombres la vida en sociedad?

Para el autor los hombres viven en sociedad según las normas y reglas que la misma impone, las mismas que
educarán al ser para comportarse, sentir y hacer dentro de la misma sociedad. La sociedad será reguladora del
accionar de sus integrantes en tanto será quien establezca qué está bien y qué está mal según el tipo de sociedad
que se trate.

3. ¿Qué relación plantea Marques entre los conceptos de natural, social y normal?

Marques establece desde el principio del texto que no se puede definir algo como natural, tal como se lo observa
en un determinado momento y lugar, dependerá del observador y de su procedencia social y de la sociedad en
particular que analice. Dependiendo entonces de la sociedad de providencia y de la que se observe podrán
contemplarse acciones y gestos como normales. De este modo la relación que plantea Marques es que la
“naturalidad” o “normalidad” de una sociedad podrá definirse siempre y cuando el observador pertenezca a la
misma sociedad y tenga las mismas costumbres; si el observador perteneciere a otra cultura y llevase a cabo otro
tipo de rutinas quizás no le resulte de la misma forma.

Giddens

CAP I

1. ¿Qué estudia la sociología?

La sociología estudia la vida social humana, de los grupos y sociedades y tiene por objeto el estudio del
comportamiento de los seres humanos, buscando entender y explicar las razones que nos llevan a actuar de
determinadas formas. La tarea de la sociología es entender este mundo y su futuro probable.

2. ¿Cuál es la relación entre sociología y sentido común?

INTEGRANTES DEL GRUPO: GIL, María Belén – LORENZON, Érica – PEREYRA, Ana Laura
La relación que existe entre sociología y sentido común es que mucho de lo que hoy se considera como sentido
común ha derivado de la obra de sociólogos y científicos sociales. La forma que tiene la sociología de contribuir al
sentido común es ahondando en las creencias que los humanos tienen sobre sí mismos y preguntándose si las
cosas realmente son de ese modo. Aun así, los hallazgos sociológicos no siempre contradecirán las concepciones
del sentido común.

CAP III

1. ¿Qué es la socialización?

Para Giddens la socialización es el proceso por el cual el niño se va convirtiendo en una persona autoconsciente y
capaz de conocer la cultura en la cual ha nacido. No se trata de un tipo de programación, sino que es un proceso
evolutivo en la cual el niño va absorbiendo lo que sus padres le enseñan y, al interactuar con ellos, va haciendo su
propio aprendizaje.

2. ¿Qué son las agencias de socialización? ¿Qué ejemplos menciona Giddens?

Las agencias de socialización son grupos y contextos sociales dentro de los cuales se producen importantes
procesos de socialización. Se puede determinar a la familia como la principal agencia de socialización en todas las
culturas, a su vez Guiddens distingue otros ejemplos de agentes socializadores, tales como las relaciones entre
pares, la escuela, los medios masivos de comunicación y el trabajo (respecto al entorno laboral)

3. ¿Por qué son importantes las relaciones entre pares?

Las relaciones entre pares son importantes dado que son mucho más democráticas que las relaciones entre
padres e hijos, tal como la palabra par lo indica (igual) las relaciones de amistad que se establecen entre pares
suelen ser relativamente igualitarias. Las relaciones entre pares se fundan en el consentimiento mutuo, y es por
eso que la negociación de posiciones es su pilar principal. En los grupos de pares un niño descubre un contexto de
interacción distinto, en el cual se pueden sopesar y explorar las reglas de conducta.

CAP VI:

1. ¿Qué se propone problematizar Giddens en el texto “Género y Sexualidad”? ¿Con qué objetivo recurre
a la evidencia en animales y la evidencia en humanos?

En el texto Género y Sexualidad Guiddens propone plantear las diferencias entre hombres y mujeres, no
desde el punto de vista anatómico, sino desde el punto de vista conductual, haciendo mención a que en gran
medida, la diferenciación entre hombres y mujeres, y las actitudes femeninas o masculinas dependen del
entorno, y del modo en que son educados, partiendo de la base de saberse y verse como hombres o mujeres.
Así, es esperable que un hombre o mujer actúen de determinada forma según la concepción que han tenido
sus padres respecto del sexo que los caracteriza, y de la idea de lo que un hombre o mujer debe hacer, o
como debe actuar en sociedad. Guiddens establece que no existe una cuestión biológica que pueda
determinar los rasgos de conducta, según el índice cromosomático de las personas, sino que es el entorno el
que irá estableciendo a medida que pasa el tiempo, la forma en que se definirá el accionar de los individuos.

INTEGRANTES DEL GRUPO: GIL, María Belén – LORENZON, Érica – PEREYRA, Ana Laura
Guiddens recurre a la evidencia en animales y humanos con el objeto de diferenciar y destacar la importancia
de la sociabilización. En la evidencia en animales detalla que los machos suelen ser más agresivos que las
hembras, en el mayor de los casos, debido a la segregación de testosterona, aún así destaca que en algunos
primates el nivel de agresividad suele ser similar en los dos géneros, o inclusive mayor en las hembras que
alertan una peligrosidad para sus hembras. En la evidencia en humanos se puede observar que más allá de
las características genitales de los humanos, el entorno es un generador de conductas. Así, un humano que
tenga características femeninas deberá comportarse, por ejemplo, de un modo más dócil que un humano con
características masculinas, aun existiendo una diferencia cromosómica que defina al humano como hombre o
mujer.

2. ¿A qué se le llama patriarcado y cuál es la posición de Giddens frente a esta institución?

La dominación masculina suele denominarse patriarcado. ¿Por qué el patriarcado es, de una u otra forma,
universal?. Se han sugerido muchas respuestas, pero la explicación mas plausible es relativamente simple . La
necesidad física inicial de las mujeres de dar a luz y de cuidar a un hijo les conduce fácilmente al papel de cuidar y
educar de un modo continuado que, adoptan las mujeres en todas las culturas. Por su papel de madres
cuidadoras, las mujeres se ven restringidas a las actividades domesticas.

Los hombres no dominan a las mujeres como resultado de su fuerza superior o por ninguna capacidad intelectual
especial, sino porque anteriormente al desarrollo del control de natalidad las mujeres estaban a merced de su
constitución biológica.

En conclusión, la posición de Giddens frente a esta institución es, que aunque existen notables diferencias en los
roles respectivos de la mujeres y los hombres en las diferentes culturas, no existe una sola sociedad conocida en
la que las mujeres sean mas poderosas que los hombres. En todas partes, las mujeres se dedican primordialmente
al cuidado de los hijos y del hogar, mientras que las actividades políticas y militares suelen ser típicamente
masculinas. En ningún lugar del mundo es, responsabilidad primordial de los hombres el cuidado de los hijos.

CAP XIII:

1. ¿Cuál es la relación entre educación y desigualdad?

La expansión de la educación siempre ha estado estrechamente vinculada a los ideales de la democracia de


masas.

La educación también, se ha considerado muchas veces como un medio de conseguir la igualdad. La educación
universal, contribuiría a reducir las disparidades de riqueza y poder proporcionando a jóvenes capaces, los
conocimientos que les permitirán encontrar un sitio adecuado en la sociedad.

Pero, la educación tiende a expresar y reafirmar desigualdades ya existentes en mucha mayor medida de lo que
contribuye a cambiarlas. Es decir, que el sistema escolar ayuda a perpetuar las desigualdades sociales y
económicas.

INTEGRANTES DEL GRUPO: GIL, María Belén – LORENZON, Érica – PEREYRA, Ana Laura
Berger y Luckmann

1. Realizar un resumen del “Proceso de Habituación-Institucionalización y Legitimación”

Dar Ejemplos donde se pueden dar las tres características o alguna/s de ellas.

Fundamentar la respuesta.

Tanto la Habituación como, la Institucionalización y la Legitimación son, procesos que se dan en simultáneo.

Toda actividad humana está sujeta a la habituación. La habituación, implica que la acción de que se trata puede
volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera y con idéntica economía de esfuerzos. Esto es valido tanto
para la actividad social como para la que no lo es. Las acciones habitualizadas retienen su carácter significativo
para el individuo, aunque los significados que entrañan llegan a incrustarse como rutinas en su deposito general
de conocimiento que da por establecido y que tiene a su alcance para proyectos futuros.

Los actores en la legitimación, las instituciones, determinan los roles que ocupan los individuos. Uno encuentra las
instituciones como externas y objetivas. Esto, no significa que no fueron creadas o modificadas por los hombres,
se externaliza y cambia por otro.

Durante el proceso de Legitimación, la realidad se vuelve objetiva, después se da otra objetivación para que los
distintos significados tengan relación entre sí. La producción de significados, que integran los significados previos,
son instituidos en la reificación. Pero, en otras palabras, la mejor manera de describir la legitimación es, como
proceso, es decir, que constituye una objetivación de significado de “segundo orden”. La función de la
legitimación consiste en lograr que las objetivaciones de “primer orden” ya institucionalizadas lleguen a ser
objetivamente disponibles y subjetivamente plausibles. L a plausibilidad se refiere a dos niveles: en primer lugar,
la totalidad del orden institucional deberá de tener sentido para los participantes en diferentes procesos
institucionales. En segundo lugar, la totalidad de la vida del individuo, el paso sucesivo a través de diversos
órdenes del orden institucional, debe cobrar significado objetivo (en otras palabras, la biografía individual).

Legitimación “explica” el orden institucional atribuyendo validez cognoscitiva a sus significados objetivados. La
legitimación justifica el orden institucional adjudicando dignidad normativa a sus imperativos prácticos.

2. ¿A qué llaman los autores “dialéctica social fundamental?

Los autores llaman “dialéctica social fundamental” al proceso conformado por la externalización, la objetivación y
por último la internalización (el mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia durante la
socialización). Cada uno de estos procesos corresponde a una caracterización esencial del mundo social, de este
modo podemos inferir que: La sociedad es un producto humano. La sociedad es una realidad objetiva. El hombre
es un producto social. Puede agregarse además que sólo con la transmisión del mundo social a una nueva
generación aparecerá la dialéctica social fundamental en su totalidad.

Es importante destacar que la relación entre el hombre y el mundo social, su producto, es y sigue siendo
dialéctica; es decir, que el hombre y su mundo social interactúan. La sociedad es un producto humano. La
sociedad es una realidad objetiva. El hombre es un producto social.

3. ¿Cómo definen el concepto de reificación? Ejemplifique a partir del titular de un periódico.

INTEGRANTES DEL GRUPO: GIL, María Belén – LORENZON, Érica – PEREYRA, Ana Laura
El concepto de reificación lo podemos definir de la siguiente manera: es la aprensión de fenómenos humanos, en
términos no humanos o supra-humanos; es decir, que el hombre es capaz de olvidar que ha creado el mundo
humano. Dado que, el mundo reificado es un mundo deshumanizado.

El tipo de causas de reificación pueden ser:

 Biológicas.
 Imperativo-funcional.
 Teológicas.

Titular de periódico:

29.04.2010Clarín.com

Fuerte embestida de la Iglesia contra el proyecto de matrimonio


homosexual
19:31
El obispo Antonio Marino se reunió hoy con diputados y senadores en la sede de la Conferencia Episcopal. Allí les advirtió que
el valor del matrimonio heterosexual "no es negociable, ni equiparable" a otras realidades. Kirchner dijo que va a estar en la
sesión del próximo miércoles.
Por: Clarín.com
El proyecto de ley que propone el casamiento entre personas del mismo sexo volvió a sufrir hoy un duro ataque de la Iglesia.
Ante un grupo de diputados y senadores nacionales, el obispo auxiliar platense Antonio Marino, advirtió que el valor del
matrimonio heterosexual "no es negociable, ni equiparable" a otras realidades.

Así, el prelado reiteró la drástica oposición del Episcopado a la iniciativa que es impulsada por sectores oficialistas, y que ayer
no pudo ser tratada en Diputados porque no hubo quórum.

Marino recibió en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina a los senadores Juan Carlos Romero e Hilda González de
Duhalde, y a los diputados Walter Agosto, Juan José Alvarez Ivana Bianchi, Alfonso de Prat Gay, Patricia Gardella, Adolfo
Fernández, Liliana Padul, Daniel Germanos, Eduardo Ibarra, Julio Ledesma, Mario Merlo, Gabriela Michetti, Jorge Obeid,
Alberto Pérez, Claudia Rucci, Enrique Thomas y Alberto Triacca.

El obispo, encargado de seguir las cuestiones legislativas, explicó a los legisladores que hay leyes que son urgentes y otras,
referidas a cuestiones de la ley natural, que requieren "un debate mayor".
Tras recordarles que "los derechos humanos no se dan, ni se otorgan, si no que nacemos con ellos", Marino precisó que la
oposición de la Iglesia al matrimonio entre personas del mismo sexo no es sólo por razones religiosas, sino también del
derecho natural.
"Hay valores que no son negociables", aseguró.

En tanto, el ex presidente Néstor Kirchner ratificó hoy su presencia el próximo miércoles en la Cámara de Diputados para votar
a favor del matrimonio gay, de concretarse ese día la sesión especial pedida por el oficialismo luego de la frustrada reunión de
ayer en la cámara baja.

La confirmación se registró durante la reunión que el ex jefe de Estado y actual diputado mantuvo hoy, en su carácter de titular
del PJ, con los integrantes de la bancada oficialista y aliados, contó una fuente que participó del encuentro.

En la reunión, también se ratificó la libertad de acción para los integrantes de la bancada oficialista en el tema matrimonio de
personas del mismo sexo, que -de acuerdo con las estimaciones internas- tendría una relación de 50 diputados a favor de la
sanción contra 30.

El presidente del bloque del Frente Para la Victoria, Agustín Rossi, solicitó una sesión especial para el próximo miércoles para
trata solo la reforma de la ley de matrimonio civil, luego que fracasase la sesión ordinaria en la que la oposición también quiso
incluir el ingreso de la media sanción de Senado que habilita la coparticipación total del impuesto al cheque.
http://www.clarin.com/diario/2010/04/29/um/m-02189465.htm
Imprimir
Copyright 1996-2010 Clarín.com - All rights reserved
Directora Ernestina Herrera de Noble

INTEGRANTES DEL GRUPO: GIL, María Belén – LORENZON, Érica – PEREYRA, Ana Laura
 En conclusión, la reificación es un proceso tardío en la humanidad. El darse cuenta que no es todo, causa
de Dios; es decir, que en nuestra historia el proceso es lento.

4. ¿Cómo podría explicar la socialización primaria?

L a socialización primaria es el proceso que atraviesa un niño durante su infancia, puede darse a través de los
padres u otros es decir, los agentes socializadores, los cuales no son elegidos o intercambiables. Se deben de
encontrar dentro de una estructura objetiva del mundo de base.

Se nos inculca o incorpora a nuestra conciencia de manera determinante o con firmeza. La realidad objetiva, es la
definida institucionalmente a diferencia de la subjetiva que es aprehendida o incorporada en la conciencia dado
que, está por dentro del individuo. En la socialización primaria hay mucha carga emocional y atraviesa por dos
momentos “el del otro concreto” y “el otro generalizado”.

5. ¿Cómo se constituye la identidad?

La identidad es, el “yo reflejado” es el lugar que ocupa el individuo al insertarse en la sociedad como tal.

Uno se puede identificar con los agentes socializadores, también llamados otros significantes, que nos
determinan y nos dicen “que soy” y “lo que seré” como individuo.

6. ¿Qué es el otro generalizado?

El “otro generalizado” a diferencia de los “otros concretos” nos marcan como debemos hacer las cosas.

En determinado momento nos damos cuenta de que hay “otros concretos” (otros generalizados) que son como
son, porque deben ser así. Es decir, por hechos u orden generalizado por la sociedad que delimita las normas.

En conclusión, en todo este proceso lo más importante es el lenguaje. Para atravesar y como vinculo de todo lo
que se transmite en la socialización primaria, y que llamamos realidad social.

7. ¿Qué características tiene la socialización secundaria?

La socialización secundaria tiene por características la inexistencia de límites. Todo proceso e socialización
posterior a la primaria son los procesos donde se incorpora el mundo institucional, hay agentes socializadores
intercambiables. Ya no, es un mundo de base sino, un submundo que se incorpora, con menor firmeza. Necesita
mayor abstracción en el proceso de legitimación. No es necesaria la carga emocional como en la socialización
primaria. En ocasiones, se copia o imita, la carga de emoción.

Las secuencias de aprendizaje, no están ligadas a factores biológicos, diferencia que está muy establecida, en la
socialización primaria. A diferencia de esta última, las limitaciones biológicas se vuelven cada vez menos
importantes en las secuencias de aprendizaje.

El contenido de la socialización secundaria es más específico. Con submundos institucionales de un sector de la


sociedad. La socialización secundaria es, la internalización de “submundos” institucionales o basados sobre
instituciones.

INTEGRANTES DEL GRUPO: GIL, María Belén – LORENZON, Érica – PEREYRA, Ana Laura
Los “roles” de la socialización secundaria comportan un alto grado de anonimato, se separan fácilmente de los
individuos que los desempeñan.

La socialización secundaria requiere la adquisición de vocabularios específicos de “roles”, lo que significa, por lo
pronto, la internalización de campos semánticos que estructuran interpretaciones y comportamientos de rutina
dentro de un área institucional.

INTEGRANTES DEL GRUPO: GIL, María Belén – LORENZON, Érica – PEREYRA, Ana Laura

También podría gustarte