Está en la página 1de 33

OBESIDAD

NUT. ERIKA M. QUEZADA QUINTERO


OBESIDAD

 Es una enfermedad caracterizada por una


excesiva acumulación de tejido adiposo
(grasa) en el organismo.
 La obesidad se debe a un desequilibrio
entre la energía que se ingiere y lo que el
cuerpo gasta al realizar sus funciones.
¿Cómo puedo saber si tengo
Obesidad? Mujer < 1.50m
Hombre < 1.60m
 El Indicador que Desnutrición 2do Menor de
más se utiliza es 17
el Índice de Desnutrición 1er. 17 a 19.9

Masa Corporal Normal 20 a 24.9


(IMC).
Sobrepeso 25 a 26.9 23 a 24.9

 Peso(kg) Obesidad 1er. 27 a 29.9 Mayor de 25

Estatura(m)² Obesidad 2do. 30 a 39.9

Obesidad 3er. Mayor de


40
CAUSAS

 Se sabe que la obesidad tiene múltiples causas


como son:
 enfermedades endocrinas
 herencia genética
 Edad
 Inactividad física
 Malos hábitos de alimentación.
Riesgos asociados a la
Obesidad
El ser Obeso aumenta el riesgo de:
 Desarrollar Diabetes de tipo 2,

 Si tiene diabetes de tipo 2, el perder peso


y aumentar la actividad física, puede
ayudar a controlar sus niveles de glucosa
en la sangre.
Riesgos asociados a la
Obesidad
 Hipertensión Arterial
 Los adultos obesos tienen el doble de
probabilidades de desarrollar hipertensión,
siendo esta un factor de riesgo para
desarrollar enfermedades
cardiovasculares.
 La pérdida de peso puede reducir su
presión arterial.
Riesgos asociados a la
Obesidad
 Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.
 Los niveles elevados del colesterol y
triglicéridos en la sangre, se asocia con la
formación de placas de colesterol en las arterias
llegando a obstruirlas dando paso a la formación
de coágulos que pueden provocar un infarto o un
derrame cerebral.
 La pérdida de peso puede mejorar sus niveles de
colesterol
Hipercolesterolemia
Riesgos asociados a la
Obesidad
 Litiasis vesicular. Los cálculos biliares son más
comunes si se tiene sobrepeso, y se incrementa
el riesgo a medida que se aumenta de peso.
 Hiperuricemia. Los niveles elevados de ácido
úrico son más comunes en personas con
sobrepeso, pudiendo llegar hasta causar gota que
es una enfermedad de las articulaciones causada
por altos niveles de ácido úrico en la sangre.
Riesgos asociados a la
Obesidad
 Apnea de sueño (respiración entrecortada
mientras se duerme), es una condición grave que
puede ocasionar que una persona deje de respirar
durante cortos períodos mientras duerme.
También puede causar somnolencia durante el
día e incluso insuficiencia cardiaca.
 El riesgo de tener apnea del sueño aumenta con
pesos corporales mayores.
 La pérdida de peso normalmente mejora este
padecimiento.
Riesgos asociados a la
Obesidad
 La Osteoartritis, es el desgaste de
las articulaciones, afecta con
mayor frecuencia las
articulaciones de las rodillas,
cadera y parte baja de la espalda.
 El sobrepeso añade más presión a
estas articulaciones y desgasta los
cartílagos que es el tejido que
envuelve a las articulaciones y
que normalmente las protegen.
 La pérdida de peso puede aliviar
los síntomas de la osteoartritis.
Riesgos asociados a la
Obesidad
 Cáncer. Al padecer obesidad se tiene un mayor
riesgo de padecer, cáncer de la vesícula, seno,
útero, cerviz y ovarios en el caso de las mujeres
y en los hombres de desarrollar cáncer de colon,
recto y próstata.
 La obesidad abdominal está relacionada con el
síndrome de ovario poliquístico, una de las
causas de infertilidad en las mujeres.
Riesgos asociados a la
Obesidad
 Al presentar Obesidad durante el
embarazo, se incrementan el riesgo de
padecer hipertensión arterial, diabetes
gestacional y tienen mayor probabilidad
de enfrentar problemas durante el trabajo
de parto.
Distribución de grasa corporal
 Obesidad Androide: Exceso de grasa en la cintura y
parte superior del abdomen. (manzana)
 Obesidad Ginecoide: Exceso de grasa en los muslos y
glúteos. (pera)
Distribución de grasa corporal
 Índice cintura/cadera. Es un indicador de la
distribución de la grasa corporal que permite
distinguir entre la obesidad androide de la
ginecoide:
Circunferencia Cintura (cm)
ICC= ____________________________
Circunferencia Cadera (cm)
Distribución de grasa corporal

Valores normales para la población


mexicana son:
Hombres: 0.78 a 0.93
Mujeres: 0.71 a 0.84
- Cifras más altas indican distribución
Androide
- Cifras menores indican distribución
Ginecoide
Distribución de grasa corporal
como factor de riesgo
 La distribución Androide se asocia con
mayor riesgo de padecer enfermedades
crónico-degenerativas como hipertensión,
diabetes, dislipidemia, etc.
RECOMENDACIONES
 Cualquier tratamiento dietético para perder peso
debe ser indicado y supervisado por un
nutriólogo o médico.
 Implementar una dieta correcta.
 DIETA: Conjunto de alimentos y platillos que se
consumen a diario.
 Dieta Terapéutica: Modificación en algún
componente de la dieta dependiendo del tipo de
patología.
DIETA CORRECTA

 Completa: Que contenga todos los


nutrimentos:
El plato del bien comer
1. Frutas y verduras: Proporcionan vitaminas,
minerales, agua y fibra.
2. Cereales y tubérculos: Fuente de energía,
proporcionan hidratos de carbono, vitaminas,
minerales y fibra.
3. Leguminosas y productos de origen animal:
Brindan proteínas, vitaminas y minerales
 Se recomienda incluir al menos un alimento de
cada grupo en cada una de las tres comidas al
día.
Dieta correcta

 Equilibrada: Que los nutrimentos


guarden las proporciones adecuadas 15
al 20% de proteínas, del 20 al al 30 % de
lípidos y del 55 al 60% de hidratos de
carbono.
 Inocua: Que su consumo no implique
riesgos para la salud.
Dieta correcta

 Suficiente: De tal manera que


proporcione los nutrimentos que cubran
las necesidades del individuo.
 Variada: Incluye diferentes alimentos y
formas de preparación.
 Adecuada: De acuerdo a los gustos,
cultura y economía de cada persona.
Consejos para bajar de peso
 Coma a horas regulares y evite omitir comidas (no haga
ayunos), si tiene hambre entre comidas incluya un
refrigerio saludable.
 Aumente el consumo de verduras y frutas de diferentes
colores.
 Prefiera el consumo de frutas y verduras enteras en vez
de los jugos de frutas. Los jugos tienen poca o ninguna
fibra.
Consejos para bajar de peso
 Añada vegetales a sus sopas, salsas y guisados.
 En sus ensaladas evite el uso de salsas y aderezos
espesos, mejor utilice un poco de aceite de oliva,
limón o vinagre.
 Evite cocer demasiado las verduras, ya que algunas
vitaminas y minerales se destruyen con el calor.
Consejos para bajar de peso
 Busque alimentos con menor contenido energético,
ejemplo cambie la leche entera por descremada
 Incremente el consumo de alimentos ricos en fibra,
ejemplo pan integral

 En la elaboración de los alimentos, procure prepararlos a


la plancha, al vapor, asados y guisados
Consejos para bajar de
peso
 Use aceites vegetales como el aceite de oliva,
cartamo, soya, etc., en vez de manteca y cambie
la mantequilla por margarina.
 Use un "spray" o rocío vegetal para saltear y
hornear.
 Cocine y coma comidas con menos sal. Use
hierbas, especies y jugos cítricos para sazonar
sus comidas.
 No utilice el salero en la mesa.
Consejos para bajar de peso
 Tome más agua en vez de refrescos o jugos de
frutas que contienen demasiada azúcar. Trate de
tomar todos los días por lo menos ocho vasos de
agua de 250ml cada uno.
 Sirva toda su comida en un solo plato, así sus
raciones serán menores, procure que la mitad del
plato sean verduras, la tercera parte cereales y la
otra tercera parte los alimentos de origen animal
o leguminosas.
Comiendo fuera de casa
 Si come fuera de casa, la sopa de verduras, o
caldo de pollo son buena opción, en cuanto al
guisado escoja los que sean asados, al vapor,
horneados o estofados y evite los alimentos
fritos, capeados o empanizados.
 Si hay barra de ensaladas, no dude en servirse en
cantidad abundante, solo tenga cuidado con los
aderezos cremosos.
Comiendo fuera de casa

 El pan, tortilla y arroz son buena fuente de


energía, puede usarlos para acompañar a
su platillo solo no abuse de ellos.
 Trate de no comer diario postre, si no
puede resistirse mejor incluya una fruta
como postre.
Comiendo fuera de casa
 Si cuenta con microondas en su trabajo,
puede llevar los alimentos desde su casa lo
cual es más práctico y económico.
 Coma despacio y mastique muy bien sus
alimentos, así tendrá una mejor digestión y le
dará tiempo al cerebro para que llegue la
sensación de saciedad.
ACTIVIDAD FISICA
 Trate de aumentar su actividad física, ya que mejora
su salud, reduciendo el riesgo de desarrollar
enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes tipo
2 y algunos tipos de cáncer. Además que también lo
puede ayudar a dormir mejor, tener más energía, y
sentirse con menos estrés.
ACTIVIDAD FISICA
 Si tiene problemas de salud o necesidades
especiales, hable con su medico antes de
comenzar cualquier programa de ejercicios.
 Si no ha estado haciendo ejercicios
regularmente, comience lentamente y poco a
poco aumente la cantidad de tiempo que está
activo y las veces que los hace.
 Los ejercicios aeróbicos, como caminar, correr,
nadar o andar en bicicleta, son especialmente
buenos para quemar grasa.
ACTIVIDAD FISICA
 Para que un ejercicio sea aeróbico, deben
trabajarse los músculos grandes como los de las
piernas y caderas o de los brazos y hombros, de
manera continúa y durante un período
prolongado.
 Escoja una actividad que disfrute y trate de
hacer esta actividad 30 minutos al día, la
mayoría de los días de la semana.

También podría gustarte