Está en la página 1de 76

Internet como herramienta en la

investigación
Motores de búsqueda

Ing. Carlos Enrique Aguirre Llanes


Objetivo de la unidad 1:

Usar el Internet como herramienta


en la investigación
Objetivo de la sesión 1
Realizar búsquedas avanzadas
Utilizando el motor de búsqueda google
como apoyo a la indagación
bibliográfica en internet
Diagnóstico
1. ¿Qué es una búsqueda?
2. ¿Qué tipos de búsqueda se pueden realizar?
3. ¿Ha utilizado un motor de búsqueda en
internet? ¿Cuál o cuáles?
4. ¿Conoce las características del buscador?
5. ¿ Si Conoce las características del buscador, las
ha aprovechado ?
¿Qué es un motor de búsqueda?
• Un motor de búsqueda es una pieza de software
que permite encontrar y visitar los sitios
relacionados con una palabra clave -o keyword-
introducida al sistema por el mismo usuario.

• También se los denomina buscadores.


Básicamente, están compuestos por bases de
datos gigantescas que contienen información
sobre el contenido de los sitios que integran la
Web.
¿Qué tipos de motores existen?
• 1. Buscadores propiamente dichos o spiders
• 2. Directorios Índices, Catálogos
• 3. Sistemas Mixtos (directorio y motor de
búsqueda)
• 4. Metabuscadores
• 5. Multibuscadores
• 6. Buscadores de portal
¿Qué tipos de motores existen?
• 1. Buscadores propiamente dichos o spiders
• 2. Directorios Índices, Catálogos
• 3. Sistemas Mixtos (directorio y motor de
búsqueda)
• 4. Metabuscadores
• 5. Multibuscadores
• 6. Buscadores de portal
Buscadores o Spiders
• La mayoría de los grandes buscadores
internacionales que todos usamos y
conocemos entran dentro de esta
denominación. Las arañas recorren páginas y
recopilan información sobre su contenido, y
las presentan clasificadas por orden de
relevancia.
• Ejemplos: Google, Scirus, Yahoo!, Altavista
Los Directorios
• Son motores buscadores totalmente distintos a las arañas.
Son listas de recursos organizados por categorías temáticas
que se estructuran jerárquicamente en un árbol de materias
que permite visualizar los contenidos desde los más
generales, en las ramas superiores, a los más específicos, en
las ramas inferiores. Más que buscar información sobre
contenidos de la página, los resultados serán referencias a los
contenidos y a la temática de la Web.

• Ejemplo: Redalyc, Sappiens,


Los sistemas mixtos
Buscador - Directorio
• Son una mezcla entre buscadores y directorio.
Además de tener características de
buscadores, presentan las páginas registradas
clasificadas en catálogos según su contenido:
Informática, cultura, sociedad, que a su vez se
dividen en sub secciones. Hoy en día los
grandes buscadores, van en esa dirección.

• Ejemplos: Excite, Voila


Metabuscadores
• En realidad, los metabuscadores hacen sus búsquedas en
auténticos buscadores, analizan los resultados de la página y
presentan sus propios resultados. Los metabuscadores
permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. No
almacenan las descripciones de páginas en sus bases de
datos, sino que contienen los registros de los motores de
búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su
expresión a los diferentes motores para remitir la consulta.

• Ejemplo: Search.com, www.copernic


Multibuscadores
• Permiten lanzar varias búsquedas en motores
seleccionados respetando el formato original de los
buscadores. Se limitan a colocar en una página web
una lista con los buscadores más comunes y con una
ventana de texto para que el usuario envíe la cadena
de búsqueda introducida a cada uno de ellos.
Muestra los resultados según el buscador.

• Ejemplo: http://www.gooyaglehoo.com/
Motores de búsqueda
Pantalla inicial de
www.google.com.mx
Opciones en
donde buscar

Opciones acceder
Espacio para a la configuración
escribir la frase o de la búsqueda
palabra a buscar
Educación por competencias

Opciones para realizar la


búsqueda en la web,
definir el idioma y la
región donde se buscará
La búsqueda avanzada en Google
Buscar resultados

Todas las palabras: permite recuperar los resultados que contengan todas las palabras que se
introducen en la caja de interrogación.

La frase exacta: es la más adecuada para búsqueda por nombres propios y expresiones que deben ser
buscadas en el orden especificado. Para introducirla se suelen utilizar comillas. Por ejemplo, la
consulta: "colegio de traductores”,
sólo mostrará resultados donde aparezca exactamente esa frase.

Alguna de las palabras: permite recuperar los resultados que contienen alguna de las palabras. Por
ejemplo, la interrogación: "colegio de traductores" los resultados se presentarán con colegio o
traductores.

Sin las palabras: Excluye los documentos que contengan la palabra o frase especificada

Este apartado incluye la lista para indicar la cantidad de resultados a mostrar en cada pagina de
google a mostrar y el botón de activación de la búsqueda.
Configuración de la búsqueda
www.scirus.com
Pantalla para las búsquedas avanzadas en Scirus
Selección de la forma de buscar la palabra o frase
Selección de la forma en que selecciona la búsqueda de
la palabra o frase en el documento
Selección del operador para búsquedas de
frases combinadas
Selección de la forma de buscar la palabra o frase
combinada.
Selección del tipo de documento a buscar y el establecimiento
de fechas de publicación de los documentos.
Selección del tipo de formato de los documentos a buscar
Selección de los tipos de fuentes donde se
realizará la búsqueda
Selección de las áreas temáticas
http://www.ejournal.unam.mx
www.redalyc.com
Revistas Scopus
Revistas Scopus
Actividad 1:
Objetivo: Realizar búsquedas en www.google.com.mx
y www.scirus.com , generando la evidencia de la
indagación mediante tabla de antecedentes.

• Realice la búsqueda avanzada utilizando y


www.scirus.com , de temas de investigación
en su área de conocimiento
• Seleccione la información de interés y
clasifíquela en una tabla de antecedentes.
(Modelo está en la siguiente lámina)
Tabla de antecedentes
Institución, Datos Resumen Observaciones Fecha de consulta
Organización o bibliográficos (Abstract)
Dependencia

Internacio
nales

Nacionale
s

Estatales
y locales
Actividad 2:
Objetivo: Realizar búsquedas en www.redalyc.com ,
generando la evidencia de la indagación mediante tabla
de antecedentes.

• Consulte el directorio de revistas científicas de


temas de investigación en su área de
conocimiento
• Seleccione la información de interés y
clasifíquela en una tabla de antecedentes.

También podría gustarte