Está en la página 1de 3

Formales (Cf.

Apéndice, 1981 y Barthes, 1995: 72)

Prólogo: Precedía la entrada del coro, cuya invención se atribuye a Frínico.


No era necesario y no tenía que informar sobre los eventos pasados, ya que
los espectadores conocían los mitos de donde provenían las tramas.

Párodo: Canto de entrada del coro mientras se disponía a ocupar su lugar en


la orquesta.

Episodio: Escena o serie de escenas comprendidas entre dos estásimos.


Generalmente una tragedia comprendía cuatro episodios pero no era una
regla fija.

Estásimo: Cantos del coro que dividen los episodios y que los cantaban en la
orquesta. La mitad del coro cantaba las estrofas y la otra mitad, las
antistrofas.

Cantos episódicos: Cantos del coro en medio de los episodios.

Commos o Kommos: Diálogos líricos entre los actores y el coro.

Agon: Combate o lucha, según Barthes obligatoria en el primer episodio y


donde triunfa el personaje que defiende las ideas del autor. Genéricamente,
se designa a cualquier escena donde hay una lucha argumentativa.

Exodos: Último episodio donde se produce la salida del coro.

De contenido (cf. Samaranch, 1972 y Pavis, 1998)

Mímesis: Es el modo fundamental del arte. En el caso de la tragedia, es la


imitación de una acción (praxis) ejecutada por un carácter elevado y
completo.

Mythos: La mímesis de la acción (praxis) es el mythos. Esto es, la fábula o la


forma como están ensambladas las acciones. Para Aristóteles, la fábula es el
alma de la tragedia.

Praxis: La acción de los personajes, acción que se manifiesta en la cadena


de los acontecimientos, o fábula. Es una acción iniciada con un propósito y
llevada a cabo en busca de dicho fin.

Ethos: Es lo que da sentido a la praxis, para que los elementos funcionen


como un todo orgánico. El ethos es una disposición a la acción adquirida
mediante entrenamiento y disciplina a lo largo de una vida. Se muestra en las
decisiones y razonamientos del héroe trágico.

Hybris: orgullo o arrogancia funesta. Empuja al héroe a actuar y provocar a


los dioses, pese a sus advertencias, lo cual conduce a la venganza de éstos
y a la perdición de aquél.

Cambio de fortuna: Elemento característico de la praxis. Toda praxis debe


consistir en un cambio de fortuna de la dicha a la desdicha o de la desdicha a
la dicha.

Hamartía: Es un error de juicio del héroe trágico o ignorancia. Está libre de


toda intención malvada, por el contrario, es la falta de conocimiento que era
necesario para tomar una decisión correcta. Es lo que ocasiona el cambio de
fortuna.

Anagnórisis: Reconocimiento. Uno de los tres itinerarios posibles de la fábula.


Implica que el héroe trágico se da cuenta o reconoce algo que ignoraba y que
lo hace consciente de su hamartía.

Peripecia: Cambio súbito e imprevisto de situación, giro o vuelco de la acción.


Es un hecho inesperado que cambia fatalmente el desarrollo de la acción.

Katharsis: Al mover la tragedia al temor y a la compasión por el destino del


héroe trágico provoca una katharsis o catarsis, o sea, una purga de las
emociones del público. Esta purga produce una purificación (por analogía con
la purga en la medicina).

Héroe trágico: Era un personaje elevado al rango de semidiós. Son seres


extraordinarios en cuanto a capacidades físicas (Hércules, Aquiles), sociales
(reyes y príncipes) y morales. Sin embargo, se establecen en modelos para el
ser humano. “El héroe queda trágicamente apresado entre la ley divina,
ciega e irreprensible y la conciencia desgraciada pero libre” (Pavis, 1998:
233) Es importante que logra la reconciliación con la sociedad o consigo
mismo en el momento de su caída trágica. Es el microcosmos del universo
dramático.

También podría gustarte