Está en la página 1de 4

ENSAYO

Sobre EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA de ROBERT FISHER.


Carrera: CONTADURIA, Nivel I.
Materia: Competencias Comunicativas.
Jornada: Sábado en la tarde.
Fecha: Septiembre 07 de 2010.
Alumno: ALEJANDRO ROA.

El domingo, mientras comenzaba a leer “El Caballero De La


Armadura Oxidada”, simultáneamente escuchaba en caracol radio “En
Familia con Judith Sarmiento” un programa de autoayuda: en esta
ocasión para quienes piensan en el suicidio como única solución a sus
problemas y luego, las “Historias de Diana Uribe” donde hablaba de La
utopía del mayo francés de 1968, movimiento revolucionario estudiantil
que trascendió a otros sectores como los trabajadores y la gente del
común en todos los rincones, por la reivindicación de los derechos que
cada uno cree tener; derechos de “libertad”, de ser valorados,
escuchados y atendidos; y donde se cuestionan los pilares sobre los que
está montada la sociedad, no para acabarlos sino para renovarlos.

Estos jóvenes estudiantes “Los Caballeros De La Armadura Oxidada”


no sabían exactamente qué es lo que querían ni para donde iban y sin
embargo trascienden al resto de la sociedad con sus ideas
“renovadoras” que a la larga se convierten más bien en una moda y
luego en frustración al no ser direccionadas correctamente; fueron
víctimas de su propio éxito.

A estas alturas ya no podía desconectarme ni de la radio ni de la lectura


porque encontraba asombrosas similitudes entre el programa radial, la
lectura “El Caballero De La Armadura Oxidada” y la misma vida mía
sin pretender ser o parecerme a este Caballero.
Yo aprendí Contabilidad en el SENA y me gradué en 1980 como Auxiliar
Contable cuando Usted apenas tendría un año de vida profesora Angie…,
han pasado casi treinta años y sin embargo la razón por la que hoy
estoy aquí iniciando estudios de contaduría es para graduarme de
“Contador”. Al mirar en el programa universitario la materia
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, hice el comentario “Esta es otra de
esas materias de relleno” y decidí que como buen alumno iba a hacer
todo lo necesario para pasar esta materia ya que lo único que me
interesaba era obtener mi título profesional, porque además lo
necesito como reto personal y como estrategia profesional.

Después de haberme graduado como economista en la universidad


Jorge Tadeo Lozano hace 15 años y como Desarrollador de Software en
la misma universidad hace 4 años, “tengo que graduarme como
contador”. Hasta aquí yo creía que mi armadura todavía era brillante.

Cuando Usted profesora Angie comenzó a hablar en clase y a


desenvolver el hilo de la materia y después de haber leído este
maravilloso libro, creo que mi armadura comenzó a oxidarse. Al igual
que este CABALLERO, he estado equivocado pensando que estoy
haciendo las cosas bien y que soy bueno, generoso y amoroso, pero si
miro hacia atrás veo muchos errores y a muchas personas a las que
ame y que sin embargo les hice daño, solo porque me refugié en esa
armadura cruel que con su brillo impedía la comunicación directa y
fluida que debe existir entre los seres con quienes se convive.

Aquí más que hacer un resumen o contar quiénes fueron los personajes
(El caballero, Julieta: la esposa, Cristóbal: el hijo, Merlín: El mago,
Rebeca: La paloma mensajera, Ardilla: Ardilla quien lo alimentaba y
Sam: El YO interior, etc.), es más interesante ver porque los jóvenes
hoy día se suicidan o porque La utopía del mayo francés de 1968 hoy
sigue latente y qué tiene que ver todo esto con mi vida y la de muchas
personas que se camuflan en su propia armadura de miedos y de
inseguridades y sin embargo creen y hacen creer que su armadura brilla
y que todo lo están haciendo bien y que son buenos, generosos y
amorosos.

Este es un libro escrito por un humorista y sin embargo no le quita la


importancia y seriedad para reflexionar sobre ese YO interior con quien
muchas veces no nos queda tiempo de hablar y por lo cual llegamos a
veces a bordes insospechados de ansiedades y desesperanzas y llevan
sobre todo a la juventud a cometer muchos errores.

Este libro nos enseña, con sutil sentido del humor, que debemos
liberarnos de las barreras que nos impiden amarnos y conocernos a
nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en
abundancia, también que no siempre tenemos que guiarnos por lo que
los demás piensen sobre nosotros y que tenemos que ser
independientes, pero que las personas que amamos y nos aman siempre
estarán junto a nosotros para ayudarnos. Esta lectura nos enseña
muchas cosas que debemos aprender. Cristóbal y su madre fueron
pacientes al esperar a que el caballero se quitara esa armadura y
regresara, y el Caballero también fue paciente con eso.

Siempre hay que tener en mente que sí se puede hacer todo; Lo posible
y lo imposible.

Hoy quiero hacer una reflexión sobre estos postulados que nos deja el
autor: El sendero de la verdad debe ser el camino a seguir, no
importa cuán difícil sea no nos debemos desviar; creo que es la única
vía para lograr la verdadera felicidad.
Muchas personas se encierran en el Castillo del Silencio pero no para
reflexionar consigo mismo sino para creerse y sentirse rodeados de
“muchos amigos” y estoy hablando de los nuevos medios de
comunicación como las famosas Redes Sociales (Facebook, Twitter,
MySpace, por nombrar solo unas), que lo que están haciendo es aislar
cada vez más a las personas de la realidad y de la interacción directa
con los demás, algo que es y debe seguir siendo la razón de ser del ser
humano. A los dueños de estas redes solo les interesa llenar sus arcas y
experimentar las nuevas formas de venta en una sociedad de consumo
cada vez más confundida y convulsionada.

El Castillo del Conocimiento “El conocimiento es la luz que iluminará vuestro camino ”,
con esta frase el autor nos quiere significar la razón por la que tenemos
que superarnos, por la que tenemos que aprender más para ser cada
día mejores profesionales, mejores hijos, mejores padres, mejores
amigos… Mejores seres humanos. Con la Voluntad y Osadía podremos
vencer los dragones del miedo, la duda y la inseguridad que no nos
dejan progresar en las cosas buenas que queremos.

Alejandro Roa Osorio

De grandes intensiones, no se hacen pequeñas realidades (Angie).


No pretendas volar sin haber tomado el suficiente impulso (Alejandro R).

También podría gustarte