Está en la página 1de 8

ECONOMÍA CLÍNICA

Dennis Higa Vidalón


07120026
FCE – UNMSM – 212-N
DEFINICIÓN
 Termino que se aplica a un nuevo método para la
economía del desarrollo, en el cual se subrayan las
similitudes entre la buena economía del desarrollo y la
buena medicina clínica.
LA ECONOMÍA DEL DESARROLLO
COMO ECONOMÍA CLÍNICA
En este punto es necesario relacionar las lecciones de
medicina clínica con la buena practica económica:
 Las economías son sistemas complejos: Puesto que
las sociedades poseen sistemas diferenciados para el
transporte, al energía, la tributación, etc.
 Los economistas requieren aprender el arte del
diagnostico diferencial: En el que se recomienda que
los especialistas del desarrollo identifiquen y aborden
muchos mas eficiente las principales causas de las
dificultades económicas, así como las
recomendaciones correspondientes.
 La económica Clínica debe incidir en términos familiares y
no solo en los individuales: Este punto resalta la importancia
de la apertura comercial, así como la inversión extranjera y
condonación de deuda externa.
 El seguimiento y la evaluación: Especialmente la
comparación rigurosa de objetivos y resultados. Cuando dichos
objetivos no se logran alcanzar es importante preguntarse el
porque.
 Exigencia de criterios éticos y profesionales necesarios:
Punto en el cual se expresa la importancia de la investigación
profunda en la búsqueda de respuestas y no conformarse con
aproximaciones superficiales.
ÉPOCA DE AJUSTE ESTRUCTURAL
 La época del ajuste estructural es un periodo que
comprende los últimos 20 anos de practica de desarrollo,
la cual se basaba en una visión simple del desafío de la
pobreza.
 Así los planes del FMI y el Banco Mundial estaban
diseñados para hacer frente a los 4 males:

1. Mal gobierno.
2. Excesiva intervención gubernamental.
3. Excesivo gasto gubernamental.
4. Demasiada propiedad estatal.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL PARA
LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
proporciona herramientas para evaluar las
recomendaciones de los organismos internacionales.

 Es así que ante el fracaso del cumplimiento de los ODM,


ya que los problemas son mas que referidos a la acción
del gobierno se presenta el siguiente cuestionario para la
realización de un diagnostico por parte del economista
clínico
CUESTIONARIO
A continuación, se presentaran algunos punto importantes:
Extensión de la extrema pobreza:
 ¿Que porcentaje de familias vive en la extrema pobreza?

 ¿Que porcentaje de familias no tienen cubierta las


necesidades básicas de escolarización, asistencia
sanitaria, agua, etc.?
 ¿Que relación tiene la pobreza con las condiciones
demográficas de la familia?
Política Económica:
 ¿Cuanto cuesta hacer negocios en el país?

 ¿Cual es la cobertura de las infraestructuras clave?


 ¿Cuales son los incentivos existentes para potenciales
inversores nacionales y extranjeros?
Marco Fiscal
 ¿Cuales son los niveles actuales de gasto presupuestario y de
ingresos públicos?
Geografía Física y ecología humana
 ¿Cuales son las condiciones de transporte en el país por
termino medio y subregiones?
 ¿Cuanto cuesta transportar mercancías?

Pautas del sistema de gobierno


 ¿Funcionan eficazmente los sistemas de gestión publica?

 ¿Se proporcionan eficazmente los servicios públicos?

También podría gustarte