Está en la página 1de 1

El Consejo Participativo Regional de Educación (Copare) presentó el Proyecto Educativo Regional

(PER), que regirá los destinos de la educación del departamento de Cajamarca.

Elena Sánchez Cueva, presidenta del Copare, entregó el proyecto al vicepresidente regional Aníbal
Balcázar Torrejón, en ceremonia realizada en el auditorio del gobierno regional.

Sánchez Cueva destacó la importancia de este material, ya que el actual sistema educativo no está
acorde con las exigencias de desarrollo del departamento.

“(El actual sistema) Tiene debilidades en planificación y compromiso. Los materiales educativos
son escasos y los pocos que existen son inadecuados, dificultando la formación inicial de los
escolares”, explicó.

Reconoció que este problema también alcanza a los docentes, por ello, ante esta crisis, el PER
plantea ocho objetivos fundamentales: gestión participativa y democrática de la educación,
participación de la comunidad y descentralización, escuelas innovadoras de calidad educativa,
formación docente.

Asimismo, la disminución de la exclusión educativa, educación superior de calidad, financiamiento


y buen gobierno de la educación regional, y sociedad educadora.

Sánchez Cueva expresó que este material es fruto de un proceso participativo y concertador que
implicó varias fases como encuentros regionales, talleres, jornadas de debate y reflexión.

El PER Cajamarca constituye uno de los primeros proyectos presentados en el país, además de
Apurímac, Huancavelica y Madre de Dios.

Ha sido elaborado en cumplimiento a las disposiciones legales que contempla la Ley General de
Educación 28044, ante la necesidad de contar con una concepción que defina las líneas generales
de acción del sistema educativo para Cajamarca.

Por su parte, el vicepresidente regional Aníbal Balcázar agradeció el trabajo desarrollado por el
Copare y dijo que entregará el material a la Dirección Regional de Educación para su
implementación.

También a la Gerencia de Desarrollo Social del gobierno regional para que en corto plazo adopte
las medidas más convenientes en cuanto a implementación del Proyecto Educativo Regional, que
constituye una herramienta valiosa orientada a mejorar la calidad educativa en la región.

A la presentación del proyecto asistió Maria Luisa Pinto, consejera del Consejo Nacional de
Educación (CNE); la asesora Enma Yep, y José Ignacio López Soria, en representación de la
Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), quienes apoyaron con asesoramiento técnico
y financiero la elaboración del PER.

Fuente: Andina APN

También podría gustarte