Está en la página 1de 9

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

1
ÍNDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………………….
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………........
ÍNDICE………………………………………………………………………………..
RESUMEN……………………………………………………………………………

2
ABSTRACT …………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………

CAPITULO I
ANÁLISIS SECTORIAL
De donde se desempñeas la empresa: consumo, resume del sector; fusiones y
adquisiciones

1.1.
1.2.

CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE LA EMPRESA
2.1.
A QUE SE DEDICA, QUE PRODUCE, DIRECTORIO

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
3.1. HORIZONTAL
3.2. VERTICAL
3.3. RAZONES DE LIQUIDEZ
3.4. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO.
3.5. RAZONES DE RENTANILIDAD.
3.6. RAZONES DE GESTIÓN

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE EBITDA
Utilidad. Operativa para q es ùtil
RESUMEN

3
INTRODUCCION
En el presente trabajo se da un informe sobre los aspectos social, cultural y económico
que
desarrolla la empresa ALICORP S.A.A. tanto en el entorno internacional como
nacional.
Detallaremos el funcionamiento y estructura de la empresa, los diversos productos que
ofrece, establecimientos y desarrollo a través del tiempo.
Además se analiza los estados financieros, utilizando las diversas herramientas como el
análisis horizontal, vertical y ratios.

ABSTRAC

4
INTRODUCCIÓN

5
CAPITULO I
ANÁLISIS SECTORIAL
De donde se desempñeas la empresa: consumo, resume del sector; fusiones y
adquisiciones

1.1.
1.2.

CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE LA EMPRESA
2.1.

6
A QUE SE DEDICA, QUE PRODUCE, DIRECTORIO

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
3.1. HORIZONTAL
3.2. VERTICAL
3.3. RAZONES DE LIQUIDEZ
3.4. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO.
3.5. RAZONES DE RENTANILIDAD.
3.6. RAZONES DE GESTIÓN

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE EBITDA Utilidad. Operativa para q es ùtil

4.1. CONCEPTO:
EBITDA es un indicador financiero representado mediante un acrónimo
que significa en inglés “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation,
and Amortization"., q en español significa: Ingresos Antes de Interés,
Impuestos, Depreciación, y Amortización.
El EBITDA toma el resultado final de la empresa y le resta los gastos e
ingresos por intereses, los impuestos, las depreciaciones y las
amortizaciones para mostrar lo que es el resultado puro de la empresa,
sin que elementos financieros (intereses), tributarios (impuestos),
externos (depreciaciones) y de recuperación de la inversión
(amortizaciones) puedan afectarle. De esta forma obtenemos una imagen
fiel de lo que la empresa está ganando o perdiendo en el núcleo de su
negocio.

Es un resultado bruto, tal y como la descripción refleja.

El objetivo del EBITDA es por comparación (con otra empresa o entre


periodos de una misma empresa) analizar la marcha del negocio base de
la empresa.

4.2. ANÁLISIS DE EBITDA DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A. 2009 -


2010

Alicorp en el primer trimestre del año 2010 logró un crecimiento en su


utilidad neta de 595.1%, alcanzando utilidades por S/.79.3 millones (9.0%
sobre las ventas), en el mismo periodo del año 2009 obtuvo S/.11.4 millones

7
(1.3% sobre las ventas). El incremento de la utilidad neta de S/.67.9 millones
con relación al año 2009 se debe principalmente a la recuperación de la crisis
que afecto los resultados el primer trimestre del 2009 ante la fuerte reducción
de sus precios en el mercado por la caída de los commoditíes
internacionales y retracción de la demanda durante ese periodo. Durante el
primer trimestre del 2010 se recuperaron los volúmenes y márgenes en el
mercado interno debido a la fortaleza de sus marcas así como y constante
crecimiento de sus nuevas categorías de mayor valor agregado. La utilidad
bruta del primer trimestre paso de S/.228.8 millones (25.5% sobre las ventas
en el 2009) a S/.297.6 millones (33.9% sobre las ventas durante el 2010),
logrando un crecimiento de 30.1% (S/.68.8 millones) en relación a la obtenida
el año anterior.
En el área internacional que representa el 26.1 % de los ingresos
totales se continuo con un crecimiento agresivo capitalizando las actividades
de lanzamiento realizadas en el 2009. Es de notar que la deuda / Ebitda de la
compañía se situó por debajo de 1 debido a la importante reducción de la
deuda y crecimiento del Ebitda, esta reducción genero para la compañía en
este periodo S/. 31.2 millones de menores gastos financieros.
Las ventas netas alcanzaron los S/.877.8 millones, siendo estas
menores pero muy similares al primer trimestre del 2009.

8
Utilidad Operativa
La utilidad operativa en el año 2010 fue de S/.475493 (14.76% sobre las ventas), mayor
en S/.84 898 (124.9%) en comparación con el año anterior que fue de S/.57.5 millones (6.4%
sobre las ventas). El incremento de la utilidad operativa se basa principalmente en la mayor
utilidad bruta por S/.68.8 millones y los menores gastos diversos en S/.4.8 millones.
Gasto Financiero y EBITDA
El gasto financiero neto respecto al año anterior disminuyó en S/.31.2 millones,
pasando de S/.27.4 millones de gasto a S/.3.8 millones de ingreso (3.1% y 0.4% sobre las
ventas, respectivamente). Esta variación es consecuencia de la importante reducción de deuda
de la compañía así como del rubro diferencia de cambio, el cual a marzo del año 2009 fue una
pérdida de S/.14.2 millones y a marzo del año 2010 fue una ganancia de S/.7.6 millones.
La utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación (EBITDA), muestra un
incremento de S/.69.5 millones (87.7%) con relación a la obtenida en el mismo periodo
del año 2009, pasando de S/.79.2 millones a S/.148.7 millones (8.8% y 16.9% sobre las
ventas, respectivamente).
4.3.

También podría gustarte