PRACTICA 1hema

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PRACTICA 1

RECOLECCIÓN DE SANGRE, DETERMINACIÓN DE HEMATOCRITO Y VSG

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS,


AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD, PROGRAMA Q.F.B., MATERIA:
LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE, DOCENTE:
ARMANDO, ALUMNOS: JESÚS ALFONSO SALAS ROJAS, DANIEL MURO
GÚZMAN, ISRAEL NAVA RODRIGUEZ, GRADO Y GRUPO: 8-“c” FECHA
17/02/2011

OBJETIVO:

 Conocer y realizar las diferentes técnicas de recolección de sangre


 Determinar mediante un hematocrito en sangre la recolección en volumen de
eritrocitos con el de la sangre total y proporcionar una interpretación de
resultados obtenidos.
 Realizar velocidad de sedimentación globular en sangre total y proporcionar la
interpretación de resultados obtenidos.

INTRODUCCIÓN:

El hematocrito es un examen de sangre que mide el porcentaje de los glóbulos que se


encuentran en toda la sangre. La medición depende del número de glóbulos rojos y de
su tamaño.
El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguíneo completo.

Forma en que se realiza el examen:


La sangre se extrae típicamente de una vena, por lo general de la parte interior del
codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un desinfectante
(antiséptico). El médico envuelve una banda elástica alrededor de la parte superior del
brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un
frasco hermético o en un tubo pegado a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de
punción para detener cualquier sangrado.
En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado
lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño
de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se
puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.

Preparación para el examen:


No se necesita preparación especial para este examen.

Lo que se siente durante el examen:


Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor
moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura.
Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen:


El médico puede ordenar este examen si usted presenta signos de anemia, leucemia,
deficiencia en la dieta u otra afección médica.
La velocidad de sedimentación globular (habitualmente referida como VSG), es una prueba
diagnóstica de laboratorio utilizada frecuentemente en medicina. Consiste en medir la
velocidad con la que sedimentan (decantan, caen) los glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre,
provenientes de una muestra de plasma sanguíneo(Citratado o con EDTA) , en un periodo
determinado de tiempo, habitualmente una hora. Esta prueba y su relación con la medicina
fueron descubiertos y desarrollados en año 1897 por un doctor Polaco Edmund Biernacki.

RESULTADOS:

Hematocrito VSG

45 % 2 en la escala
del tubo Wintrobe

CONCLUCIONES:

Es importante saber dominar la técnica para tomar la muestra sanguínea, ya que de


no saber cómo tomarla, podemos alterar los resultados, por lo que si fallamos en este
paso, todo lo que posteriormente hagamos nos va a salir mal.

Como vemos los resultados que obtuvimos de mi compañero, fueron normales, esto
nos dice, que tanto el hematocrito y la vsg, el se encuentra bien. Tanto en en % de de
paquete globular (hematocrito) por lo que no tiene ninguna alteración como anemia,
hemorragias, Leucemia, Artritis Reumatoide, Problemas de alimentación

Referencias:

http://es.mimi.hu/medicina/hematocrito.html

Zuckerman K. Approach to the anemias. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd
ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 162.

También podría gustarte